Uno de los grandes incentivos de esta jornada era ver el duelo, en Salamanca, entre dos de las grandes plantillas de la Liga: Perfumerías Avenida y Ros Casares. Se impusieron las locales gracias a su pareja interior (Schumacher y Tornikidou) y las visitantes perdieron su condición de invictas. Condición que conservan todavía el Acis Incosa León y el Hondarribia Irún. Comandan la clasificación tras imponerse en los últimos suspiros ante el Real Club Celta Vigourbán y el Mann Filter Zaragoza, que sigue sin conocer la victoria. Como el Universitario de Ferrol, que demostró que tiene una defensa demasiado solidaria ante el Puig d’En Valls, y el Cadí La Seu d’Urgell, que no pudo con el Yaya María Porta XI. Por su parte, el Adecco Estudiantes cayó por primera vez ante el Arranz Jopisa Burgos, que no ganaba desde la jornada inaugural.

El campeón, el UB Barça, continúa lanzado, jugando de memoria y desmoralizando a sus rivales. Su última víctima, el CajaCanarias, que venía en estado de nirvana tras su gran debut en la FIBA Cup ante el Haukar de Islandia, y que tan sólo pudo ser un espectador más del espectáculo. Atención especial a dos jugadoras: Marta Fernández, tan veloz como siempre, y Erika De Souza, espectacular, omnipresente y que se corona MVP por segunda vez esta temporada (26 puntos y 16 rebotes para un 43 de valoración).

T.D.

El juego interior del Perfumerías rompe la racha del Ros

Kelly Schumacher (21) y la eterna Elena Tornikidou (29) fueron una losa demasiado grande para el Ros Casares, un conjunto con demasiadas caras nuevas, pero que había ganado los cuatro encuentros de Liga. Las valencianas tendrán que resarcirse rápidamente de la dura derrota en Salamanca (77-58). El miércoles debutarán en la Euroliga ante el Mizo Pecs húngaro.

El Ros Casares, el actual subcampeón, ya no está invicto. Sufrió contra CajaCanarias y Celta, y perdió en Pabellón de Wurzburg ante un Perfumerías Avenida imparable. Un equipo que empezó con un parcial de 8-0 y que en ningún momento dejó que las jugadoras de Israel Sanchís tuvieran esperanzas de remontar. La veterana pívot Elena Tornikidou se multiplicaba y ampliaba las distancias. Tras los primeros diez minutos el marcador ya era severo con las valencianas (30-18).

Los primeros instantes del segundo período fueron eléctricos: el Ros Casares consiguió un parcial de 0-8 y parecía que el partido todavía tenía un desenlace imprevisible. Fue un cruel guiño a la realidad, porque Núria Martínez desde la línea de 6.25, Schumacher y Tornikidou se encargaron de que así fuera. Una imagen totalmente diferente daba otra pívot del Perfumerías: Vanessa Hayden, que parece una mala imitación de la que vimos la temporada pasada. Aquella jugadora fuerte, hábil en el poste bajo y con gran dominio reboteador se ha transformado en una deportista con quilitos de más cuya especialidad es capturar pelotas. Contra el Ros no destacó, de hecho, siguió defraudando a sus aficionados –0 puntos y 8 rebotes–. No está en su mejor momento, pero qué importa si el equipo salmantino tiene dos pívots como Kelly Schumacher y Elena Tornikidou. Su eficacia (40 puntos entre las dos) y la dirección de la base Núria Martínez (14) fueron las claves del triunfo del Perfumerías Avenida.

Tras el descanso, el conjunto valenciano fue recortando algo los puntos e incluso se impuso en el tercer período 11-13. Pero la diferencia era de 12 y no siempre son posibles las remontadas épicas. Y al final en Ros se rindió. Porque Elaine Powell y Alessandra Santos eran las únicas que conseguían anotar con cierta asiduidad y nadie las apoyaba. Ni Ana Montañana, que no estaba tan participativa como en otras ocasiones, ni las bases Noemí Jordana y Elisa Aguilar.

Perfumerías Avenida 77 (30+16+11+20): Clara Bermejo (5), Núria Martínez (14), Vanessa Hayden (3), Kelly Shumacher (21) y Elena Tornikidou (29) –quinteto inicial–, Laura Camps (-), Blanca Marcos (2), Kristina Palaimaite (-) i Katia Da Silva (3).

Ros Casares 58 (18+12+13+15): Lara Mandic (2), Ana Montañana (9), Noemí Jordana (-), Elisa Aguilar (6) y Alessandra Santos (19) –quinteto inicial–, Adrijana Knezevic (-), Elaine Powell (15), Nicole Antibe (7) y Olga Podkovalnika (-).

Árbitros: Germán Francisco Morales Ruiz y Jairo Fernández Fernández
18:00- 22/10/2005
Pabellón de Wurzburg

T.D.

Festival anotador del UB Barça ante el CajaCanarias (93-66)

El UB Barça ha conseguido su tercera victoria consecutiva en la Liga femenina tras imponerse fácilmente al CajaCanarias en casa (93-66). Su próximo reto será el próximo sábado, cuando las jugadoras de Sílvia Font visiten al Perfumerías Avenida.

Desde el primer instante, el UB Barça ha sido muy superior. De hecho, el conjunto canario tan sólo ha ido por delante durante un minuto (7-8). A partir de ese momento De Souza y compañía han empezado a construir una fácil victoria ante un rival nada sencillo. La pívot brasileña era la gran dominadora bajo los tableros: lo cogía todo y anotaba prácticamente todo. Mientras que Marta Fernández seguía deleitando al público con sus veloces contraataques y su efectividad. La escolta está en racha en un momento clave, ya que los dos próximos encuentros serán contra los dos equipos que, a priori, serán los mayores escollos del UB Barça para revalidar el título: el Perfumerías Avenida y el Ros Casares.

El Barça continuaba transformando en puntos su calidad, mientras que a la alero visitante Mar Xantal, la jugadora más destacada del Cajacanarias en los últimos encuentros, no le salía nada. Lo intentaba desde su distancia favorita, los 6,25, pero no tenía suerte. No conseguía conservar su 40% de acierto. Otra que no andaba fina era Eva Montesdeoca, que en tan sólo ocho minutos había cometido dos faltas personales y casi no tiraba.

El segundo período ha sido un festival de triples. Hasta cinco: cuatro por parte del UB Barça y uno de Mar Xantal por parte del Cajacanarias. El conjunto de Sílvia Font seguía mostrándose concentrado en defensa y eficaz en ataque. Erika De Souza ya llevaba 12 puntos y 10 rebotes. Marta Fernández, por su parte, tampoco quería despreciar las estadísticas (16 puntos y 2 rebotes). En cambio, tanto Tiffani Mayes como Jamilah Johns, los pívots de Maikel López, parecían asustadas y lanzaban piedras o se encogían en el rebote. Sin embargo, el marcador al descanso no parecía sentenciar nada (50-25).

En la reanudación, Eva Montesdeoca ha despertado por fin. Sus diez puntos, su lucha y su garra han sido lo más destacable de su equipo, que seguía sin poder parar a Fernández y De Souza.

Los últimos diez minutos se presentaban como un reto a la concentración para el UB Barça. Tanto en pretemporada como en Liga había perdido rentas importantes en los últimos instantes. E Sílvia Font no quería que pasara lo mismo. Y así ha sido. Las diferencias (78-51, minuto 32) se han mantenido y las catalanas han logrado, con más facilidad de la esperada, su tercer triunfo consecutivo. Cinco puntos seguidos de Cristina Garcia, que con números reclama más minutos, han despedido el partido. Un encuentro que nos deja un dato clave: Erika de Souza (43) y Marta Fernández (28) han conseguido más puntos de valoración que todo el CajaCanarias.

UB Barça 93 (28+22+25+18): Marta Fernández (24), Sandra Gallego (13), Laura Antoja (9), Ingrid Pons (5) y Svetlava Rodionova (5) –quinteto inicial–, Cristina Garcia (8), Erika De Souza (26), Milena Vukicevic (-) y Helen Luz (3).

CajaCanarias 66 (18+17+14+17): Laura Grande (6), Pilar Valero (11), Eva Montesdeoca (16), Suzana Milovanovic (2) y Mar Xantal (12) –quinteto inicial–, Elena Álamo (7), Tiffani Mayes (2), Jamilah Johns (10).

Árbitros: José Antonio Pagan y Juan Francisco González
17:00- 22/10/2005
Palau Blaugrana 2

T.D.

El Mann Filter continúa su particular condena

El conjunto de Álex Cebrián sigue sin conseguir su primera victoria en la Liga. En Irún, ante el Hondarribia la tuvo cerca, pero se consumió en los instantes finales. Mucha culpa de su cuarta derrota en otros tantos encuentros la tuvo la alero Koraljka Hlede, que anotó 29 puntos y capturó 8 rebotes. Por el contrario, el Hondarribia comparte el liderato con el sorprendente Acis Sufi León.

37 rebotes por 33, 13 balones perdidos por 19, 50 puntos de valoración por otros 50. Las estadísticas confiesan que el duelo entre uno de los líderes de la competición, el Hondarribia-Irún, y uno de los equipos que no sabían qué era ganar fue igualado, intenso y que fue un pequeño detalle el que lo decidió. Un triple de Kiesha Lindsay Brown sentenció el choque en los últimos segundos y premió a una jugadora con un decepcionante 0 de 10 en tiros de dos. La suerte siempre es caprichosa.

Los primeros veinte minutos del encuentro fueron una colección de canastas de unas y de otras: las canastas se sucedían en los dos círculos con red. Hlede estaba especialmente inspirada y anotaba con facilidad (12 puntos en la primera parte); mientras que por parte del Mann Filter destacaba la lucha de Cindy Lima, el esperado debut de Kristen Mann –la número 11 del draft’05 de la WNBA– y la veteranía de la joven Paula Palomares, que fue la base titular del equipo de Álex Cebrián.

El 36-32 con el que comenzó la reanudación regalaba a los espectadores emoción, ese gusanillo de no saber qué pasará. Los suspiros parecían estar asegurados, más si cabe cuando las visitantes firmaron un parcial de 1-12 y recortaron la desventaja (39-43, minuto 28). La gran estrella del Hondarribia-Irún, Kiesha Lindsay Brown, seguía acumulando desméritos.

A veces los logros de unos y otros son tan similares que un acierto en el momento clave lo decide todo. Pocos segundos antes del final Lindaslay Brown lanzó desde más allá de 6,25. Entró. Ese triple aseguró el triunfo del Hondarribia y condenó a un gran Mann Filter Zaragoza que pudo conseguir la victoria en la cancha de uno de los grandes de la Liga Femenina.

Hondarribia-Irún 60 (18+18+7+17): Tania Quintero (11), Kiesha Lindsay (4), Koraljka Hlede (28), Marta Zurro (4) y Marriel Puge (8) –quinteto inicial–, Andrea Csaszar (2) y Raquel Delgado (3).

Mann Filter Zaragoza 56 (16+16+11+13): Kristen Rassmussen (11), Cindy Lima (10), Evanthia Maltsi (11), Paula Palomares (6) y Paola Mercadal (6) –quinteto inicial–, Sofía Ramalho (-), Estela Royo (4) y Kristen Mann (8).

Árbitros: Juan Manuel Uruñuela Uruñuela y Marta Hernando Prior
19:00- 22/10/2005
Hondartza Kiroldegia

T.D.

León se puso el mono de trabajo

No existió la calidad en el Municipal Leonés. Solamente el mono de trabajo y el la capacidad defensiva en los últimos minutos otorgó la victoria a las pupilas de Estrada. Sólo en el primer cuarto las locales mostraron su mejor juego, llegando al descanso 7 puntos arriba, saliendo al contragolpe bien dirigidas por Rovira y con Reid demostrando por qué fue una de las jugadoras más importantes de Europa hace unos años en las filas del UB Barcelona.

Pero enseguida cambiaron las cosas y todo se volvió más gris. La defensa tres dos cambiante a caja y uno sobre Isa Sánchez metió irremediablemente en el partido al Celta, guiadas en ataque por una excepcional Cantero, que repartió juego, en especial a la brasileña Souza, de largo su mejor jugadora en la noche de ayer. Ésa fue la tónica la mayor parte de tiempo. El Acis que no encontraba las vías de acceso, y el Celta aprovechando para anotar fácil debajo de canasta, con continuas puestas atrás para las torres Perovic y Lelas.

Pero apareció, tanto en defensa y en ataque, la figura de Andrea Gardner. No es ésta una jugadora con grandes movimientos, ni siquiera una decente lectora del juego. Pero tiene sangre, mucha sangre. Ella fue la garra del León, y ayer se hizo grande, enorme, bajo los tableros. Su impulso ajustó la defensa del León, que ahora sí, salió al contragolpe y abrió la caja de Pandora.

Fuerte atrás y contragolpes culminados por Isa Sánchez, que en un mal partido se fue hasta los 16 puntos. Los dos últimos minutos sirvieron para mantener la ventaja, ante unas gallegas desesperadas que no pudieron volver a igualar el marcador, y que deberán mejorar mucho para subir posiciones.

Nueva y trabajada victoria del Acis que descansa ya mentalizándose en el debut local europeo contra el Parma, un histórico del baloncesto femenino europeo.

Acis Incosa León 65 (18+14+14+19): Maria Rovira (5), Tracy Reid (13), Isa Sánchez (16), Andrea Gardner (17), Taru Tuukkanen (9) –quinteto inicial–, Leslie Ardon (1), Marta Ginés (-) y Lucila Pascua (4).

Real Club Celta Vigourbán 63 (11+17+15+20): Leila Souza (15), Cristina Cantero (8), Ana Lelas (14), Ana Perovic (7) y María Revuelto (4) –quinteto inicial–, Gema García (7), Tamara Abalde (-) y Paula Seguí (8).

Árbitros: Miguel Ángel Garmendia Zorita y Jacobo Rial Barreiro
20:30- 22/10/2005
Palacio Municipal de los Deportes

XUAN XETINU

No hubo color en Santa Eulàlia

No está siendo un inicio soñado para el Universitario de Ferrol en su debut en la máxima categoría. Derrota sonrojante que tendrá que hacer pensar mucho a las gallegas sobre su futro más próximo, ya que únicamente Battle, muy sola durante los 40 minutos, estuvo a la altura de las circunstancias.

Solamente con decir que en la valoración final del partido el Santa Eulàlia estuvo 51 puntos por encima es suficientemente clarificador.

El choque ya se rompió en el primer cuarto (24-13), gracias al acierto de Dijon y Starbird (33 puntos de valoración la francesa).

Cuando un equipo pierde 28 balones en un solo partido, únicamente se puede dedicar a evitar que la diferencia se haga demasiado grande, pero ni por esas. El marcador se quedó demasiado corto al final para lo que pudo ser, y es que el Santa Eulàlia dio una gran lección de juego en equipo, para colocarse en medio de la tabla, y mirar, una jornada más, de lejos la zona de peligro.

PDV Sta. Eulàlia 82 (24+19+17+22): Ana Isabel Jiménez (8), Catherine Evelyn Starbird (17), Fatou Dieng (3), Sandra Dijon (26) y Ester Farré (4) –quinteto inicial–, Silvia Morales(10), Katja Temnik (9) y Jamila Wideman 5).

Universitario de Ferrol: (13+19+13+13): Elvira Fernández (7), Jesica Moore (8), Maria Vilouta (11), Carla Vieira (5) y Lorena Touza (3) –quinteto inicial–, Raquel Álvarez (-), Lidija (2), Ashley Battle (16), Ivelina Ivrantcheva (6) y María Elena Sánchez (-).

Árbitros: Ángel de Lucas de Lucas y Clemente López Martínez
19:30- 22/10/2005
Santa Eulalia del Río

XUAN XETINU

Yaya maría vence fácil al colista Cadí

El Cadí deberá esperar una semana más para conseguir su primera victoria en la Liga Femenina, tras caer derrotado en el Palau Municipal ante el Yaya Maria, que se mete entre los 8 primeros de la clasificación.

Sólo aguantaron las locales los primeros 20 minutos, yéndose al descanso por delante (29-26), sustentadas por Checa y Stocks, las únicas jugadoras que están manteniendo el tipo en este inicio de temporada.

Pero la reanudación enseguida cogió color gallego. Los porcentajes locales eran irrisorios, y a pesar de su superioridad en los rebotes, no conseguían ver aro. Sus 9 únicos puntos en el tercer cuarto lo dicen todo.

Hasta cuatro jugadores visitantes anotaron 10 o más puntos, y eso era demasiado para el Cadí, que únicamente jugaba para Checa y Stocks, que a pesar de lanzar, lo hacía siempre con una defensora encima, situación que permitía contragolpes fáciles.

Los últimos intentos del Cadí fueron neutralizados por una magnífica Riley, con tres tapones que certificaron una victoria del Yaya María que deja muy tocadas a las locales (urge un cambio en muchas de sus jugadoras), y confirma las buenas sensaciones de las gallegas en su lucha por meterse entre las ocho primeras.

Cadí La Seu d’Urgell 52 (12+17+9+14): Cristina Sousa (2), María Teresa Checa (19), Angeliki Tokmaki (-), Kristina Lelas (8) y Tamara Stocks (12) –quinteto inicial–, Laura Navarro (3), Esperanza Almorza (-), Cèlia Macià (8), Kristina Vengryte (-) y Natasa Popovic (-).

Yaya María Porta XI 65 (18+8+18+21): Carrie Bacon (10), Liene Jansone (19), Ruth Riley (10), Itziar Germán (5) y Silvia Hernández (7) –quinteto inicial–, Catarina Pollini (-), Paula Ciocan (14) y Roser Martínez (-).

Árbitros:
Pere Munar Bañón y Luis Miguel Castillo Larroca
19:45- 22/10/2005
Palau Municipal d’Esports

XUAN XETINU