En una entrevista exclusiva con Solobasket nos cuenta sus experiencias en el Gandia Básquet y nos da su sincera opinión sobre algunos aspectos del baloncesto actual.
El equipo ha comenzado la temporada con un balance de 4 victorias y 4 derrotas, con alguna sonada victoria como la que se cosecho frente al CAI Zaragoza en la primera jornada, da la sensación de que no han notado en exceso el cambio de categoría ya que en todos los partidos se ha estado luchando por la victoria hasta los instantes finales…… ¿esperaban este buen inicio?
Un buen inicio seria si estuviéramos 8-0 o 7-1. Nosotros ya demostramos en LEB2 que podríamos ser un equipo muy competitivo y el siguiente paso era demostrarlo en LEB1, aunque nuestro juego como equipo aun deja bastante que desear.
¿Sirvió la primera victoria ante el CAI Zaragoza para que el equipo se diera cuenta de que podía competir en igual de condiciones con el resto de equipos?
Si, pero el CAI de la primera jornada ya no es el mismo, ahora ese equipo es mucho mas difícil de batir.
Vd. ha disputado la liga EBA en distintos equipos y el año pasado la liga LEB2 con el Aguas de Valencia ¿Ha notado muchas diferencias entre los partidos de LEB-1 y de LEB-2? ¿Es muy distinto el ritmo de los encuentros?
La mayor y gran diferencia la veo en la velocidad de ejecución más que en el ritmo. Algunos equipos juegan a un ritmo menor que otros equipos de LEB2. En LEB las defensas son mas estrechas y duras y al atacar tienes que exigirte el máximo en cada acción.
¿Se ha planteado el equipo algún objetivo más allá de la permanencia?
El equipo nunca se ha planteado como objetivo la permanencia. Nuestro objetivo es simplemente el siguiente partido intentando dar el máximo a nivel individual y colectivo. La propia competición será la que nos ponga en el lugar que nos merecemos, ya sea arriba o abajo.
El club del Gandia Básquet funciona de una forma especial. Es un club modesto con grandes sueños y pocas obligaciones. Aquí la presión no llega por la misma vía que en la mayoría de clubes.
La máxima del presidente es que seamos felices y la exigencia corre a cargo de cada uno ya que la directiva y técnicos saben que si los jugadores están a gusto en Gandia se les puede sacar el máximo rendimiento.
Este año se repite apuesta, y la plantilla al margen del americano Morley y el australiano Lougthon, que tan buen rendimiento están dando, esta formada íntegramente por jugadores nacionales ¿Una buena campaña en una categoría como la LEB1 serviría para revindicar definitivamente el papel del jugador nacional al menos en las competiciones LEB?
Lo que hay que revindicar son los buenos jugadores, sean nacionales o no. Me duele mucho cuando veo equipos formados por 7 u 8 extranjeros en la parte baja de la clasificación. La FEB cada verano exhibe las medallas que consiguen las diferentes categorías de la selección nacional y luego estos chavales se encuentran con muy pocas posibilidades de seguir desarrollando su baloncesto ya que muchos clubes y entrenadores prefieren apostar por jugadores extranjeros, muchos de los cuales son de dudoso nivel.
Todo jugador extranjero que venga a subir el nivel del baloncesto español, bienvenido sea. También nosotros podemos emigrar a otras ligas y en ese aspecto creo que estamos bastante acomodados.
¿Cree que los aficionados y la ciudad en general, valoran en su justa medida lo que representa jugar en una categoría tan complicada y exigente como la LEB1?
Los aficionados al baloncesto de verdad, esos que estaban en EBA, LEB2 y que entienden de este deporte, si que lo que valoran. La familia del baloncesto gandiense no es muy extensa y aunque ha crecido en los últimos años, creo que la ciudad no es consciente de donde estamos compitiendo. De todas formas, el baloncesto en Gandia no se respira como en otras ciudades, caso de LLiria, Badalona etc… pero nuestra afición es fiel y ruidosa.
Vd. es una autentico especialista en el lanzamiento exterior, con una mecánica de tiro muy característica ¿cual es la clave para tener acierto en tiros de larga distancia?
Cada jugador tiene sus propias claves y creo que todas son buenas si realmente crees en ellas. Las mías son buen trabajo y confianzas en proporciones abundantes, además buen trabajo, y mas confianza ..
Personalmente creo más en el trabajo en la pista que en gimnasio. No esta de más completar con algo de musculación para una mejora física, pero lo nuestro es el baloncesto, no el culturismo. En este deporte hay hueco para muchas figuras diferentes y todas ellas son necesarias. Los tiradores especialistas no corren ningún peligro.
Hablemos de la temporada pasada ¿Cual fue el secreto para que uno de los equipos con el presupuesto más modesto de la categoría consiguiera el ascenso? ¿Cree que se reconoció lo suficiente a nivel mediático?
El equipo de la temporada pasada era por encima de todo un grupo de amigos, la banda como nos llamábamos, algunos aun echamos de menos a gente como Víctor, Chufi o J.J.. La química tan necesaria para pasar de un grupo de jugadores a un equipo, nos chorreaba a borbotones . En enero nos abandonó el que en teoría era nuestro jugador mas importante (mejor anotador, reboteador, valorado etc. ) pero él no era el equipo. A partir de ese momento nuestro baloncesto pasó de mirar en una dirección a mirar en todas. Ahí ya disfrutábamos todos y no sólo uno.
Tras el ascenso ¿Fue su deseo desde un primer momento continuar en Gandia en “la aventura” de la LEB1?
Sinceramente, tenía una temporada más de contrato e igual el club ha tenido que cargar con ello .
Ya para acabar ¿se atreve a pronosticar los dos conjuntos que conseguirán el ascenso a la liga ACB y la clasificación final del Aguas de Valencia Gandia Basquet?
No me atrevo si sólo tengo que decirte dos. Nuestra clasificación será donde nos merezcamos por nuestro trabajo. Si perdemos la categoría será porque no somos lo suficientemente competitivos en LEB y si ascendemos a la liga ACB será porque nos lo habremos ganado.
Muchas Gracias, y ojala que le veamos de nuevo el próximo año en la liga LEB con el Aguas de Valencia Gandia Básquet.