RESULTADOS PLAY-OFF 1/2:
| Cáceres Patrimonio Humanidad – B.C. River Andorra | 70-82 |
Cáceres Patrimonio de la Humanidad hizo un gran esfuerzo el viernes, logrando una excelente victoria que les permitió alargar su serie de semifinales, y lo ha pagado el domingo. Un River Andorra herido ha dado un golpe encima de la mesa y ya reta a Lucentum Alicante para una final que se presume muy emocionante. Segundo contra tercero, los dos grandes favoritos. La batalla está servida.
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD – B.C. RIVER ANDORRA: 70-82 (1-3)
Andorra despierta a tiempo y jugará la final
Ríver Andorra será el rival de Lucentum Alicante en la pelea por ascender a la Liga Endesa tras derrotar este domingo a domicilio al Cáceres Patrimonio de la Humanidad por 70 a 82 y cerrar así la eliminatoria con un 3-1 que deja eliminado a un meritorio Cáceres por el que nadie apostaba ver, a principios de temporada, en estas rondas finales.
Joan Peñarroya cumplió su promesa y Andorra salió muy enchufado al partido, en ataque y en defensa, lo que propició que, al igual que en el tercer encuentro, tuviéramos un marcador escandaloso, pero con los papeles cambiados. Los visitantes salieron dispuestos a tomarse la revancha de la mano de un tocado Anton Maresch que disipó dudas anotando los 8 primeros puntos de su equipo. Cáceres, absolutamente incapaz de derribar la defensa andorrana, llevaba una canasta a mitad del cuarto. Y cuando trató de despertar Andorra le golpeó una y otra vez, en forma de canastas y rebotes (2-16 al final del primer cuarto). El resultado tras los 10 primeros minutos reflejaba un 14-32 que hacía vislumbrar que este podía ser el último partido de la temporada en Cáceres.
Pero no se puede decir que los chicos de Carlos Frade se rindieran. Pese a todo lo que tuvieron que remar durante el resto del encuentro, dieron absolutamente todo. Pero no entraba nada. En el segundo periodo Cáceres paró la hemorragia, aunque no conseguía parar a Hampl y Flis, que hacían estragos en la pintura. Por su parte, Ashaolu y Robles comandaban un parcial de 9-0 que acercaba a Cáceres hasta que llegó al partido Marc Blanch, que estuvo en todas partes y que se echó el equipo a la espalda para salvar situaciones difíciles como ésta. Sus puntos y recuperaciones sobre un Cáceres que volvió a nublarse en ataque fueron claves para llegar con una cómoda ventaja al descanso (30-49).
Tras la reanudación pudimos ver la mejor versión de los locales, cuando Carlos Frade planteó una zona que atragantó a Andorra y cuando Braydon Hobbs tomó el mando. Su partido no estaba siendo nada bueno, pero en este cuarto se jugó al ritmo que quiso el americano. De cualquier manera, cualquier acercamiento cacereño era respondido por Marc Blanch, que anotó 9 puntos en este periodo para sumar un total de 17 hasta el momento. A falta de 10 minutos el Multiusos creía en la remontada (54-63).
Pero la remontada nunca llegó. Hubo opciones, y muy serias, de echarse encima de Andorra, con tiros muy bien seleccionados, pero la pelota no entró. Y de nuevo Blanch, acompañado por Flis, se encargó de fulminar al Cáceres con 3 robos en momentos decisivos. La diferencia final se estableció en 12 puntos y Frade se dedicó a cambiar a sus jugadores para recibir la ovación del público. Especialmente emotiva la que recibió Pedro Robles en el que ha sido su último partido como profesional. Los jugadores cacereños dieron la vuelta de honor ante un público entregado que les ovacionaba en pie, reconociendo el esfuerzo de una fantástica temporada.
LA CLAVE: De nuevo un primer cuarto en el que se decidió todo, esta vez del lado visitante. Cáceres nunca llegó a recuperar la inmensa desventaja en el marcador.
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD: Nguema (9), Robles (5), Peña (11), Ashaolu (17), Morentin (10) –cinco inicial- Medina (0), Duinker (3), López (2), Lorenzo (0), Hobbs (11), Johnson (2).
B.C. RIVER ANDORRA: Schreiner (8), Maresch (11), Sánchez (3), Safford (7), Hampl (8) –cinco inicial- Wright (4), Galera (2), Guardia (0), Flis (17), Moncasi (0), Blanch (22).
Parciales: 14-32, 16-17, 24-14 y 16-19.
Crónica: Manu Corraliza