Serán un total de seis jugadores los que estarán a las órdenes de Txema Solsona que volverá a dirigir el equipo, como en el final de la temporada pasada. Tres repetirán experiencia (el escolta Xavier Rabaseda, el ala-pívot Mamadou Samb y el pívot Oscar Raya) y tres proceden del júnior y se estrenarán en la LEB Plata (los bases Alejandro Hernández y Dani Pérez, y el pívot Papa Abdoulaye).
La plantilla del WTC Almeda Park Cornellà por ahora está compuesta por nueve jugadores y no está cerrada. A los seis vinculados mencionados hay que añadir el ala-pívot Marc Silva, con contrato en vigor, el veteranísimo escolta de 35 años, un MVP de las ligas FEB, Rob Johnson.
Xavier Rabaseda Bertrán, escolta de 2,01 m. y 19 años (24-02-1989). Nacido en Ripoll. Llegó al FC Barcelona en edad infantil. El ruso ha sido internacional en todas las categorías. En el Europeo U16 de Leon 2005 se colgó la medalla de bronce, medalla que repitió en el Europeo U18 de Grecia 2006 . En el año 2007, en el Europeo U18 de Madrid, se pretendía mejorar el metal pero el amaño del Serbia-Lituania lo evitó, quedando la selección española fuera de la lucha por las medallas y relegada a la quinta posición. Este verano ha disputado el Europeo de Riga que empezó muy bien. Una inoportuna apendicitis le llevó desde el partido de Rusia (que quiso jugar aunque ya tenía muchas molestias) directamente al Hospital de Riga, donde fue intervenido y se perdió la semifinales y la lucha por el tercer puesto. Para el recuerdo quedará el recital (26 puntos casi sin fallo) ante Serbia en la liguilla de cuartos de final. Sus compañeros le dedicaron la medalla de bronce.
Xavi Rabaseda ya debutó en la LEB Plata la temporada pasada donde jugó bien pero no acabó de explotar con toda la calidad que atesora, padeciendo quizá el síndrome del vinculado, la dureza de las dobles sesiones, con un tobillo que le creó problemas, entrenando muchas veces con el equipo de ACB y no pudiendo trabajar lo suficiente y deseable con el equipo de Cornellà.
Xavi Rabaseda es un escolta con unas condiciones físicas espectaculares. Un jugador muy atlético capaz incluso de defender al base rival, salir al contraataque con velocidad y culminar jugadas con mates espectaculares. Pero también muestra fases de irregularidad que le hacen desaparecer de la pista. Es un jugador al que se le ven numerosos destellos de gran clase en la cancha en muchas jugadas. Debe seguir mejorando sus porcentajes en el tiro exterior para ser más polivalente ofensivamente. Mejorando su efectividad desde fuera, como hizo en el último Europeo U20, puede convertirse en un jugador importante.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en el circuito sub 20: 10,00 puntos (42% de dos, 23% de tres y 66% de tiros libres), 4,06 rebotes, 1,00 asistencia y 9,13 de valoración en 25 minutos de juego en los 16 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 8,39 puntos (52% de dos, 26% de tres y 72% de tiros libres), 3,85 rebotes, 1,27 asistencias y 9,27 de valoración en 23 minutos de juego en los 33 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U20 2008 de Riga: 11,70 puntos (61% de dos, 45% de tres y 75% de tiros libres), 3,00 rebotes, 0,70 asistencias y 2,20 recuperaciones en 29 minutos de juego en los 6 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del UE Ripoll y FC Barcelona
2005-2006 júnior FC Barcelona y circuito sub 20
2006-2007 júnior FC Barcelona y circuito sub 20
2007-2008 LEB Plata WTC Cornellà y circuito sub 20 FC Barcelona
2008-2009 LEB Plata WTC Cornellà
Mamadou Samb, ala-pívot de 2,08 m. y 18 años (31-12-1989). Llegado a España junto a su hermano Cheick Samb. Como él primero jugó en las Canarias (Arona Basket) y acabó en las categorías inferiores del FC Barcelona donde llegó en su segundo año cadete. Con los blaugranas jugó también las dos temporadas júnior aunque la última se vio deslucida por las lesiones. Aquella temporada se estrenó en la LEB Plata testimonialmente pues acabó jugando en EBA en Esplugues. La temporada pasada ya jugó regularmente en la LEB Plata donde estuvo bastante irregular, mucho mejor en ataque que en defensa. Acaba de iniciar la pretemporada con el equipo de ACB a las órdenes de Xavier Pascual completando una lista de 15 jugadores disponibles.
Mamadou Samb es un 3-4 que cada vez se muestra más como un jugador exterior donde parece sentirse más cómodo. La temporada pasada ya jugó muchos minutos de 3. Cuando juega con los de su edad (circuito sub 20), tiene momentos de brillantez en los que deja ver cantidades ingentes de talento. Con buen tiro y resolutivo cerca del aro. Pero, como también le sucede cuando juega en la LEB Plata, le falta algo de continuidad. Sigue siendo un jugador atlético y con una excelente envergadura, pero apenas ha ganado cuerpo. No parece haber ganado demasiadas habilidades en el poste bajo, generando poco juego tras bote. Donde ha progresado más es en la capacidad de abrir el juego y lanzar triples, donde se le nota más cómodo y fluido. En defensa, jugando en la pintura, se ve superado con regularidad por rivales físicamente más fuertes. Gracias a su envergadura y salto puede intimidar y provocar malos tiros a sus rivales. Pero su ambición por taponar le hace saltar a muchos tiros y, a menudo, cae en la trampa de las fintas del rival lo que le hace perder la posición defensiva con excesiva frecuencia.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en el circuito sub 20: 11,33 puntos (54% de dos, 32% de tres y 67% de tiros libres), 5,53 rebotes, 0,40 asistencias, 1,07 tapones y 11,40 de valoración en 22 minutos de juego en los 15 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 5,97 puntos (56% de dos, 31% de tres y 76% de tiros libres), 4,38 rebotes, 0,17 asistencias, 1,53 tapones y 6,59 de valoración en 18 minutos y medio de juego en los 34 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del Arona Basket y FC Barcelona
2005-2006 júnior FC Barcelona y circuito sub 20 (15 partidos)
2006-2007 LEB2 WTC Cornellà (2 partidos), EBA Esplugues (9 partidos), júnior FC Barcelona y circuito sub 20 (3 partidos).
2007-2008 LEB Plata WTC Cornellà y circuito sub 20 FC Barcelona
2008-2009 LEB Plata WTC Cornellà
Oscar Raya Coines, pívot de 2,08 m. y 19 años (7-04-1989). Nacido en Navarcles, comarca del Bages. Llegó al FC Barcelona en edad infantil. Integrante de la selección española que se colgó el bronce en el Europeo U16 de Leon 2005. En el Europeo U18 del 2006 fue uno de los últimos descartes. El verano pasado, en Europeo U18 de Madrid Oscar Raya formaba parte del cinco inicial en el comienzo del campeonato, pero poco a poco, y en función del adversario, Sergio de la Fuente le sustituía en el mismo. Este verano repitió selección en el Europeo U18 de Riga en los que dispuso de una media de 8 minutos de media a la sombra de Pablo Aguilar y Víctor Claver.
Oscar Raya es un pívot cuyo potencial no acaba de explotar. Posee un buen físico para este deporte y técnicamente está progresando. Un pívot puro y rocoso que aporta grandes cosas en defensa. Si consigue progresar en el tiro estaremos ante un jugador con un buen futuro. Un cinco natural y puro. Sólido y fuerte atrás en defensa y rebote aunque debe cuidar sus problemas con las faltas personales.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en el circuito sub 20: 3,25 puntos (36% de dos, 0% de tres y 42% de tiros libres), 3,50 rebotes, 0,20 asistencias y 1,00 de valoración en algo más de 17 minutos de juego en los 16 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 3,55 puntos (49% de dos, – % de tres y 59% de tiros libres), 2,17 rebotes, 0,45 asistencias y 2,66 de valoración en 15 minutos y medio de juego en los 29 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U20 2008 de Riga: 1,00 puntos (50% de dos, – % de tres y 0% de tiros libres), 1,50 rebotes y 0,00 asistencias en 8 minutos de juego en los 6 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del Sant Fruitos y FC Barcelona
2005-2006 júnior FC Barcelona y circuito sub 20
2006-2007 júnior FC Barcelona y circuito sub 20
2007-2008 LEB Plata WTC Cornellà y circuito sub 20 FC Barcelona
2008-2009 LEB Plata WTC Cornellà
Alejandro Hernández Maíquez, base de 1,90 m. y 18 años (12-02-1990). Formado en las categorías inferiores del CD Baloncesto San José Vega y que llegó al FC Barcelona en se segundo año cadete. Un fijo en las diferentes selecciones nacionales. En el verano del 2006 se proclamó campeón de Europa U16 en Jaén en un equipo en el que deslumbró Ricky Rubio y sus heroicidades (canastas milagrosas de medio campo, líder de la competición en puntos, rebotes, asistencias, robos, cuádruples dobles, 51 puntos y 24 rebotes en la final
). Es evidente que el resto de bases (el propio Álex y Dani Pérez) quedaron algo oscurecidos por la estrella. Alex acabó con 4,4 minutos de media donde anotó 1,4 puntos. Este verano, con mucha más aportación (8,30 puntos, 1,50 rebotes y 1,60 asistencias en 22 minutos de juego), ha colaborado en el 5º puesto del Europeo U18 de Grecia que clasifica a España para el Mundial U19 del verano que viene. Acaba de iniciar la pretemporada con el equipo de ACB a las órdenes de Xavier Pascual.
Álex Hernández es un base de gran talento, capaz de crear juego tanto para él, como para el equipo. Demuestra una gran madurez dentro la pista. Dirige muy bien al equipo y asume responsabilidades en momentos importantes. Con un físico que parece frágil, es también intenso y hace casi todo bien sobre la pista. Más delgado que el estándar de su edad, su potencial de desarrollo físico es notable. Además Hernández disfruta de buena envergadura y es un jugador muy rápido. Destacan sus entradas a canasta, aprovechando su velocidad, su buen manejo de balón, un excelente sentido a la hora de marcar los pasos y cierta creatividad para dejar bandejas. También tiene habilidades como pasador que, sin ser extraordinarias, sí le permite encontrar a sus compañeros con regularidad. La duda jugando en la LEB Plata será ver si cuando se vea superado físicamente, que capacidad tendrá para crear juego para su equipo.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la fase final del campeonato de España júnior: 10,60 puntos (37% de dos, 73% de tres y 80% de tiros libres), 3,60 rebotes, 3,00 asistencias y 13,40 de valoración en 27 minutos de juego en los 5 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en el circuito sub 20: 11,20 puntos (53% de dos, 46% de tres y 71% de tiros libres), 2,40 rebotes, 1,90 asistencias, 1,50 recuperaciones y 11,00 de valoración en 27 minutos de juego en los 10 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U18 2008 de Grecia: 8,30 puntos (40% de dos, 40% de tres y 93% de tiros libres), 1,50 rebotes y 1,60 asistencias en 22 minutos de juego en los 8 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del CD Baloncesto San José Vega y FC Barcelona
2006-2007 júnior Winterthur FC Barcelona y circuito sub 20
2007-2008 júnior Axa FC Barcelona y circuito sub 20
2008-2009 LEB Plata WTC Cornellà
Daniel Pérez Otero, base de 1,88 m. y 18 años (28-02-1990). Formado en las categorías inferiores del CCR Collblanc-Torrassa y que llegó al FC Barcelona en edad infantil. Otro fijo en las diferentes selecciones nacionales donde el FC Barcelona aporta los dos bases. Lo explicado para Alex es válido para Dani, bases y compañeros en el Barça y también en la selección. En el verano del 2006 se proclamó campeón de Europa U16 en Jaén en un equipo en el que deslumbró Ricky Rubio y donde el resto de bases (el propio Dani y Alex Hernández) quedaron algo eclipsados por la estrella. Dani acabó con 13,4 minutos de media donde anotó 6,3 puntos (con un 46% en el triple) y repartió 2,1 asistencias. Este verano, con más aportación (9,50 puntos, 2,40 rebotes y 3,90 asistencias en 23 minutos y medio de juego), ha colaborado en el 5º puesto del Europeo U18 de Grecia, que clasifica a España para el Mundial U19 del verano que viene de Nueva Zelanda. También está haciendo la pretemporada con el equipo de ACB a las órdenes de Xavier Pascual.
Dani Pérez, un base zurdo talentoso, buen pasador y con buena mano desde larga distancia. Ganó el concurso de triples del torneo júnior de lHospitalet derrotando en la final a su compañero Nihad Djedovic, tras resolverse el empate a puntos mediante la regla que da la victoria al jugador que anota mayor número de balones tricolores. Tiene muy buenas cualidades para recuperar balones, un ladrón con una espectacular velocidad gestual de manos y brazos que le convierte en una auténtica pesadilla para los bases rivales.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la fase final del campeonato de España júnior: 12,20 puntos (48% de dos, 33% de tres y 84% de tiros libres), 4,40 rebotes, 4,00 asistencias, 2,40 recuperaciones y 14,80 de valoración en 28 minutos y medio de juego en los 5 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en el circuito sub 20: 4,69 puntos (38% de dos, 14% de tres y 65% de tiros libres), 2,77 rebotes, 2,54 asistencias, 2,31 recuperaciones y 4,46 de valoración en 23 minutos y medio de juego en los 13 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U18 2008 de Grecia: 9,50 puntos (37% de dos, 32% de tres y 69% de tiros libres), 2,40 rebotes y 3,90 asistencias en 23 minutos y medio de juego en los 8 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del C.C.R. Collblanc-Torrassa y FC Barcelona
2006-2007 júnior Winterthur FC Barcelona y circuito sub 20
2007-2008 júnior Axa FC Barcelona y circuito sub 20
2008-2009 LEB Plata WTC Cornellà
Papa Abdoulaye Mbaye, pívot de 2,09 m. y 18 años (13-06-1990). Otro senegalés que llegó al júnior del FC Barcelona procedente del júnior del Arona Basket Sur. Sigue la tradición del equipo blaugrana de buscar jugadores interiores jóvenes africanos (Cheick Samb, Mamadou Samb, Michel Diouf
). Nada más y nada menos que 17 tapones en 5 partidos colocó en la fase final del último Campeonato de España júnior. Acaba de iniciar la pretemporada con el equipo de ACB junto a sus compañeros Samb, Hernández y Pérez.
Papa Abdoulaye tiene una gran presencia física, gracias a sus 2,09 m. y algo más de envergadura. Es un pívot fuerte, atlético, que huye del estereotipo de jugador africano delgaducho. Gran capacidad de salto, coordinado y sabe posicionarse en la pista. Un jugador muy sacrificado, muy intenso en todas sus acciones. Lleva poco tiempo jugando a baloncesto por lo que ofensivamente aún no ofrece mucho repertorio. El tiro en suspensión lo realiza con buena mecánica y desde muy arriba. Desde el poste bajo aún tiene problemas para crear jugadas. Debe ir creciendo en fundamentos y lectura del juego colectivo. En defensa destaca por su capacidad intimidatoria y habilidad para colocar tapones, combinación de su altura, envergadura y tiempo de salto que es muy bueno. Sin embargo le falta solidez defensiva y cae demasiadas veces en la trampa de las fintas del rival.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la fase final del campeonato de España júnior: 9,20 puntos (44% de dos, – % de tres y 46% de tiros libres), 6,80 rebotes, 1,00 asistencia, 3,40 tapones y 13,40 de valoración en 25 minutos y medio de juego en los 5 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en el circuito sub 20: 2,56 puntos (37% de dos, 0% de tres y 71% de tiros libres), 3,06 rebotes, 1,00 tapón y 2,44 de valoración en 14 minutos de juego en los 16 partidos jugados.
Trayectoria:
2006-2007 júnior Arona Basket Sur
2007-2008 júnior Axa FC Barcelona y circuito sub 20
2008-2009 LEB Plata WTC Cornellà