Esta película ya la hemos visto. Varias veces, además. Esta selección española de baloncesto, la que más alegrías nos ha dado en toda nuestra historia, también ha sido la que más nos ha hecho sufrir en los primeros compases de cada campeonato. A pesar de que hacía 40 años que la selección española no perdía sus dos primeros partidos en competición oficial, este equipo está más acostumbrado que ninguno en el mundo a estar en el alambre. ¿Volveremos a ver a España levantar la situación y acabar triunfando en estos Juegos Olímpicos? Dicen que quien juega con fuego se quema, pero estos chicos son unos bomberos.

Eurobasket 2009. Resultado final: ORO

La España campeona del Mundo  y subcampeona de Europa y Olímpica tras tutear a los EEUU un año antes viajaba a Polonia para conseguir, al fin, el cetro Europeo. Con un equipo similar al de los Juegos, con Cabezas sustituyendo al lesionado Calderón, Claver a un Carlos Jimenez que se retiró tras la final de Pekin y un Sergio Llull que debutaba con la absoluta, España era clara favorita a hacerse con el oro.

El primer golpe fue muy doloroso. El equipo más joven del campeonato, una Serbia que llevaba varios años a la deriva,amargaba el debut de España (66-57) con un Pau Gasol (9 puntos con 1/8 en TL) irreconocible. Tras ganar con muchísimo sufrimiento y  por solo 8 puntos a la débil Gran Bretaña (que estuvo por encima en el último cuarto), y una victoria “in extremis” en la prórroga ante Eslovenia, llegaba uno de los momentos más complicados del ciclo de esta selección: Unaderrota ante Turquía (63-60) dañina por la clasificación, pero sobre todo por las sensaciones que dejaba el equipo, sobre todo tras unas desafortunadas declaraciones de Marc Gasol sobre el último tiro del encuentro, que estuvo en las manos del último en llegar, Sergio Llull.

No había margen de error en el último partido de la segunda fase ante Lituania: Una derrota nos dejaba fuera de cuartos de final. La respuesta de la selección fue un inolvidable parcial de 22-0 en la primera mitad que sentenciaba la clasificación y recuperaba la mejor cara de España

A pesar de esta victoria, pasaba como cuarta de grupo y en cuartos nos esperaba la imbatida y temible selección de Francia. El resultado: Un aplastante 66-86 con una defensa memorable de Ricky Rubio sobre Tony Parker (6 puntos con 1/8 en tiros de campo). Los fantasmas habían desaparecido. Grecia (82-64) y la misma Serbia que nos ganó en el partido inaugural (85-63) fueron aplastadas en semifinales y en la final.  España, por fin, conseguía su primer Eurobasket.

Mundial 2010. Resultado final: Cuartos de final

España llegaba al Mundial de Turquía con la preparación más complicada que se recuerda en los últimos años. A la renuncia de Pau Gasol se unía la lesión de José Calderón en el último amistoso ante EEUU. Con solo un base (Scariolo decidió llamar a San Emeterio para no ir con tres bases, decisión que sirvió como escarmiento para el futuro), Raül López fue convocado a última hora y solo tuvo tiempo de hacer las maletas y partir hacia Turquía.

Como el año anterior, derrota en el debut. España, tras tener el encuentro controlado contra Francia, recibió 29 puntos en el último cuarto que pusieron la primera derrota en el casillero (72-66). Tras apalizar a Nueva Zelanda, otro nuevo desastre. España tiraba por la borda 17 puntos de renta ante Lituania para recibir un parcial en el último cuarto de 9-23, y cosechar lasegunda derrota (73-76). Las cuentas eran sencillas: España tenía que ganar sus dos encuentros, ante Canadá y Líbano, yesperar una carambola que le favoreciese en el triple empate para no enfrentarnos antes de lo esperado a USA o, incluso, quedar fuera de los cuatro primeros del grupo. Finalmente la flauta sonó y conseguimos pasar la fase de grupos. España no falló y la invicta Francia cosechó dos derrotas consecutivas ante Lituania y Nueva Zelanda. Pese a todo, España pasaba comosegunda de grupo, aunque tras superar a Grecia (80-72) en octavos, fue “asesinada” por aquel triple imposible de Milos Teodosic en cuartos (92-89).

Juegos Olímpicos 2012. Resultado final: Plata

Tras arrasar en el Eurobasket del 2011 en Kaunas, España volvía al único gran campeonato que se le resiste. Ibaka debutaba en unos Juegos tras su buen papel en el Eurobasket 2009 y Sergio Rodríguez volvía a la selección 5 años después, en parte supliendo al lesionado Ricky Rubio.

Tras un debut dubitativo ante China a pesar del resultado (97-81) y la victoria ante Australia (70-82), España estuvo, tres años después del susto de Polonia, a la mínima de cosechar una inesperada derrota contra Gran Bretaña (78-79). Llegó entonces la primera derrota, ante Rusia, que a la postre fue bronce (77-74) con 24 puntos de Fridzon. Llegamos al último partido del grupo ante Brasil, que también había caído ante la selección rusa. Las cuentas: Quien ganase tendría el “premio” de ser segunda de grupo, enfrentarse a Argentina en cuartos y a EEUU en semifinales.  En la contra, la gran duda: ¿Pasar a cuartos con dos derrotas seguidas? España no quiso ganar ese partido, en el que no mostró ninguna competitividad y se vio superada por Brasil (82-88). Tres victorias y dos derrotas para ser terceros y enfrentarnos, un año más, a Francia, que solo había caído ante la selección norteamericana.  España cambió la cara de la primera fase, y con una actitud defensiva completamente distinta, ganó en un partido muy tosco (59-66), que será recordado por el golpe de Batum a Navarro en los últimos compases. La revancha contra Rusia en semifinales se antojaba realmente complicada, porque Rusia dominó el encuentro de la fase de grupos. Sin embargo, España supo vencer desde la defensa (67-59) y volver, cuatro años más tarde, a la final de los Juegos Olímpicos.

Eurobasket 2013. Resultado final: Bronce

Volvimos a sufrir en el Eurobasket de Eslovenia. España se presentaba con una plantilla mucho menos talentosa y, por primera vez en muchos años, no éramos favoritos al oro. El juego interior, claramente inferior al que presentamos en Londres. Debutaban con la selección absoluta Germán Gabriel, Pablo Aguilar y Xavi Rey en lugar de Felipe Reyes, Serge Ibaka y Pau Gasol, que decidieron descansar de la selección durante este verano. La vuelta de Ricky Rubio daba un plus en la dirección de juego.

A pesar de las dudas, España daba un importante golpe sobre la mesa pasando por encima de Croacia en el primer partido del campeonato (40-68) con un 14+11 de Marc Gasol, indiscutible referencia en la pintura. Caímos ante la anfitriona,Eslovenia (78-69) con una exhibición de Dragic (18 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) a pesar de los 17 de Gasol. Dos sencillas victorias ante Georgia y Polonia, llegaba la segunda fase. Una Grecia con su peor plantilla de los últimos años nosremontó dos veces una renta superior a los 10 puntos y España cosechaba una nueva derrota  (75-79). Finlandia fue un juguete en manos de la selección, pero llegó en el último partido una incomprensible derrota ante una Italia huérfana de Gallinari y Barginani (86-81). Como de costumbre, España se dejó remontar 11 puntos en el último periodo, donde Italia forzó la prórroga y fue superior en el tiempo extra  con 25 puntos de un jovencísimo Gentile.

La derrota nos condenó al cuarto puesto del grupo y enfrentarnos a Serbia en cuartos de final. El equipo balcánico era el gran favorito para dejar a España fuera de las semifinales por primera vez desde el 97. Un año más, apareció la versión mágica de España, que destrozó a Serbia en la primera parte (23-48). El +30 (60-90) del final del partido demostró que, aun sin Pau, España tiene equipo para llegar a donde quiera, con 22 puntos de Sergio Rodríguez y 19 de Rudy. Los nuestros volvieron a dar la cara. La derrota en la prórroga ante Francia en semifinales privó a la selección de disputar una nueva final, pero el bronce obtenido ante Croacia dejó un gran sabor de boca tras otro año de gran sufrimiento para la selección española.

Eurobasket 2015. Resultado final: ORO

Quizás la medalla más meritoria que haya logrado España en este periodo. España llegó tras fracasar estrepitosamente en el Mundial del año anterior (donde curiosamente llegó invicta a los cuartos contra Francia). A pesar de que Pau volvía a vestirse de rojo, las ausencias de Marc, Calderón, Navarro, Ricky e Ibaka hacían que Scariolo tuviese que convocar a jóvenes como Vives, Hernangómez o Pau Ribas, que debutaban con la selección junto con Mirotic.

Serbia se encargó de dar el primer golpe de realidad. Por primera vez en mucho tiempo vimos como España era incapaz de imponer su ritmo en el encuentro y dependía en exceso del trabajo de Gasol. Bjelica (24 puntos), celebraba con rabia la victoria ante una impotente España (60-70). España reaccionó con una enorme victoria ante Turquía (77-104), aunque volvía a caer con una defensa inexistente ante Italia (98-105), esta vez liderada por los 27 puntos de Bellineli. Ganando a la débil Islandia, tocaba volver a coger la calculadora, y el resultado era certero: Partido a vida o muerte ante la Alemania de Dirk Nowitzki en Berlín. De nuevo, la presión se cernía sobre la selección española, que desaprovechaba una renta de 12 puntos al final del tercer cuarto para verse por debajo con tan solo un pinto de ventaja a un minuto de la conclusión (74-75). Sergio Llull acudía a la línea de tiros libres con toda la responsabilidad sobre los hombros, y no falló, pero una posterior falta de Claver sobre el tiro de tres de Schröeder daba la oportunidad de empatar a Alemania casi sobre la bocina. El alemán, tras anotar los dos primeros, falló el tercero de sus lanzamientos, y España volvía a escaparse de la eliminación por los pelos (76-77). 

Tras un partido más sencillo de lo esperado contra Polonia, España se enfrentaba en cuartos de final a la potentísima selección griega, comandada por un Antetokounmpo que estaba jugando a placer a nivel FIBA. Grecia era, después de Francia, la gran favorita a hacerse con este torneo. Con garra, sufrimiento y gracias al partidazo de Pau (27+9), superamos una vez más a Grecia (71-73). Volvíamos a las semifinales.

Hay quien dijo que España tuvo un golpe de suerte en este partido. Que no tenía equipo para estar en semifinales y que Francia, nos lo iba a demostrar jugando además en Lille, su casa. En un partido para la historia del baloncesto Español, la selección, comandada por el mejor Pau Gasol jamás visto (40 puntos y 11 rebotes), derrotó a la gran favorita en la prórroga. España se proclamaba al día siguiente campeona de Europa ante Lituania (80-63) apenas una semana después de haber estado al borde de caer eliminada.

Juegos Olímpicos 2016: Las cuentas

Esta historia aun está a medio escribir, pero ¿Por qué no confiar, viendo cuáles han sido los resultados anteriores? El próximo partido, ante Nigeria, debería servir para que España recupere sensaciones. Después tendremos dos finales: Ante Lituania y Argentina. Ambas selecciones se encuentran actualmente invictas, pero es más que probable que cedan en alguno de sus encuentros, dada la extrema igualdad que hay en este grupo. Con un balance de 3-2 obtendríamos un probable tercer puesto, que en Londres nos sirvió para evitar a EEUU hasta la final. España depende de sí misma, y lo mejor de todo es que sabe qué es lo que hay que hacer para apagar las voces que quieren que esta selección legendaria, por fin sucumba ante el fuego.