Su futuro (renovar o no renovar) y el de su EBE Promociones Puig d’En Valls (disputar los playoff) están por dibujarse. “Me gustaría continuar aquí y no exigiré demasiadas cosas”, comenta. Desea seguir en un equipo que, a falta de tres jornadas, tiene a dos triunfos la octava plaza, que ocupa el CajaCanarias, y a otros dos el penúltimo lugar, propiedad del Real Club Celta Vigourbán. ¿Favoritos para la Liga? “Siempre llegan a los partidos decisivos los mismos. Este año apuesto por el Avenida: Núria Martínez, Elena Tornikidou, Kelly Schumacher…”, añade.

La medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo de Túnez queda lejos. Casi cinco años separan su sonrisa en el pasillo de los vestuarios del Palau Blaugrana 2 de aquellos saltos de felicidad en África. “Nunca olvidaré aquel campeonato. Fue una experiencia mágica, inolvidable. Es mi gran éxito en este deporte”. Una disciplina que, lamentablemente, “casi no existe para los medios de comunicación. Se nos discrimina mucho”.

En los últimos días se está hablando mucho del tema. ¿Vas a renovar por el EBE Promociones Puig d’En Valls? ¿De qué depende?
El club y mi representante han hablado, pero no sé cómo va la cosa. Dependerá un poco de todo: de la estructura del equipo y de un aumento de suelto. No exigiré demasiadas cosas. Aquí estoy muy a gusto y me encantaría continuar en el equipo.

Tu compañera Kate Starbird se retirará por sus problemas de espalda.
Es una pena porque es difícil encontrar una 3 así hoy en día. La apoyamos y entendemos su decisión. Para ella ha sido muy duro.

El club cumple diez años. Lleva cuatro temporadas en LF y en tres ocasiones ha jugado los playoff. Sería una gran efemérides la clasificación para las eliminatorias entre los ocho mejores.
La verdad es que sí. Cada año todo es mucho más difícil. Tenemos que seguir trabajando. Somos un equipo que puede dar mucha guerra. Lamentablemente, este año hemos tenido muchas lesiones y problemas.

¿Qué equipo y qué jugadoras te han sorprendido más esta temporada?
El equipo que más me ha gustado es el Avenida.: Núria Martínez, Elena Tornikidou, Kelly Schumacher, Laura Camps… ¿Para qué voy a seguir? Es un gran grupo. Mientras que la jugadora con la que más he alucinado es Érika De Souza, la pívot brasileña del UB Barça. Es capaz de hacer cualquier cosa.

¿Los favoritos al título son los cinco primeros?
Nunca se sabe. Pero casi siempre se juegan el título los mismos clubes. Quizás el Arranz Jopisa Burgos podría dar la gran sorpresa. Eso sí, mi gran favorito es el Avenida. Me gusta su estructura, las jugadoras. Pero tampoco descarto a los otros cuatro (UB Barça, Ros Casares, Acis Incosa León y Hondarribia Irún).

Vas y vuelves. Has jugado dos etapas en el Cadí La Seu y en el EBE-PDV.
Cosas de la vida. En La Seu estuvo muy bien y también lo estoy ahora en Ibiza. Me llevo muy bien con mi entrenador, Jordi Fernández. Es muy positivo mi segundo periplo aquí.

Hablemos del Cadí La Seu, que tiene una pareja de americanas sensacional (Shannon R. Johnson y LaToya Thomas) y está jugando muy bien últimamente. Sus próximos rivales, UB Barça, Acis Incosa León y Hondarribia. ¿Se salvará?
Creo que sí. Tiene una buena plantilla y creo que está capacitado para mantener la categoría.

Y el Mann Filter, tras su irregular primera vuelta, de Paula Palomares o Evanthia Maltsi lleva, hasta hoy (sábado 18), cinco victorias consecutivas y está, como vosotras, a un triunfo de la octava plaza. ¿Cómo explicas esta metamorfosis?
Empezaron muy mal, fatal. Nos preguntábamos qué les pasaba. Sin embargo, han dado la vuelta a la tortilla y han ido subiendo para arriba. Cuando entras en una dinámica de derrotas, es complicado salir. Han ido cogiendo confianza con las últimas victorias (la sexta consecutiva el pasado domingo ante el Arranz Jopisa Burgos) y mira dónde están.

¿Qué características debe tener una jugadora a la que no le importe tener la última palabra en el partido?
Sobre todo muchísima confianza: en el equipo y en ti misma. Es necesario tener mucha fuerza y genio. Es muy complicado jugarte un último balón. Asumes mucha responsabilidad.

El año pasado ganásteis aquí (en el Palau Blaugrana 2) con un triple tuyo desde unos siete metros. Hace unas semanas decidiste el encuentro ante el Celta. Una victoria fundamental para no sufrir.
¿Qué piensas cuando tienes que jugarte la última canasta?

Son momentos muy críticos. Pienso que lo voy a meter. Siempre intento pensar en ese desenlace positivo. Pienso: “Tengo que meterlo por mi equipo”.

¿Y si lo fallas?
Me sentiré mal, pero así es la suerte. Es lo que hay. Ojalá siempre metiese todos los tiros (se ríe).

Ibiza es una isla de fiesta y turistas. ¿Van muchos a los partidos?
Sinceramente, no. La gente que va a vernos es del pueblo. Estamos muy contentas con su apoyo. También asisten a los partidos varias escuelas.

Con la selección B, en 2001, conseguiste la medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de Túnez. ¿Cómo viviste ese éxito?
Fue inolvidable, de verdad. Fue tan maravilloso… Sólo tengo sensaciones buenísimas y más cuando te llevas una medalla de bronce.

¿Te ves en la preselección de Mingo Díaz para el Mundial de Brasil?
Hay mucha competencia en mi puesto y será complicado formar parte del grupo de las elegidas. Por mi parte las puertas están abiertas.

Has despegado en la segunda vuelta: la más destacada una jornada y MVP de febrero con Érika De Souza. Por tus últimas actuaciones podrías ser una de ellas.
Sí, por currículum podría ir. Estoy muy contenta con el cambio que ha experimentado mi juego estos meses. Mi equipo necesitaba que mejorara. ¿La selección? Ojalá.

Imagínate que algún equipo ruso o francés apostara por tu fichaje. ¿En qué país europeo te haría más gracia jugar?
Francia me haría más ilusión. Rusia no me atrae mucho. Pero la verdad es que no me lo he planteado porque estoy muy feliz en España (se ríe).

¿Qué te parecen los actos del Año de la Mujer en el Baloncesto?
Son estupendos. Acontecimientos como éstos tendrían que hacerse más. Es increíble que no se hable nada o casi nada del baloncesto femenino. Se nos discrimina mucho. Para los medios casi ni existimos. Espero que poco a poco vaya cambiando el panorama. En los últimos años, afortunadamente, hemos ido ganándonos un mini espacio en algunos medios de comunicación.

¿Qué le falta a este deporte para ser más mediático, además de que le den más cancha? Es la rueda de siempre.
Que nos hagan más caso, que pongan más partidos en televisión para que la gente se enganche. En Ibiza no tenemos quejas ni de la prensa ni de la televisión. La verdad es que están todo el día allí (se ríe).

Naciste en Badalona y te formaste a pocos kilómetros, en el ACE Hospitalet. ¿Alguna compañera tuya de aquel equipo ha llegado también a Liga Femenina?
Laura Antoja, que es la que mejor me cae de aquel grupo de amigas. (Pocos segundos después aparece la base del UB Barça, que dice: “Es famosa. Le hacen entrevistas y todo”. Mientras la 1 catalana del conjunto de Sílvia Font se aleja, Silvia Morales se queja, con una sonrisa, de que “me haya desconcentrado. Ya no sé qué decir”).

PREPARADOS… LISTOS… YA.

En mi tiempo libre… “Salgo a pasear, voy con los amigos”.

Me gusta que me digan… “Que soy extrovertida, simpática y divertida”.

Reconozco que… “Soy muy amiga de mis compis”.

Me encanta escuchar… “Sobre todo hip hop”.

Aquella frase… “No te rindas nunca”.

El mejor consejo que me han dado… “Que sea muy trabajadora”.

Mi quinteto de la LF… “Núria Martínez, Marta Fernández, Isa Sánchez, Elena Tornikidou y Érika De Souza”.

Nunca olvidaré… “Mi último tiro”.

Mi mejor recuerdo… “Los Juegos Mediterráneos”.

Una persona… “Mis padres”.

Mi lugar… “Estados Unidos me encanta”.

Mi ciudad favorita… “Barcelona”.

Mi deseo eterno… “Casarme con… (se ríe). Intentar llegar a la WNBA”.

Mi sueño… “Que el baloncesto femenino tenga más espacio en los medios de comunicación y que la mujer deportista esté más valorada”.

Enlace relacionado:

Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro