Arrasaron. No hay otra forma de describir el fenomenal torneo de los Estados Unidos. Más de cien puntos de media por partidos, medio centenar de rebotes y transmitiendo la sensación de que ganaban los partidos cómo y cuando querían.
La Federación americana se tomó muy en serio la convocatoria del equipo nacional. Reunió a los mejores jugadores de su generación y ganó la apuesta de forma contundente. Dirigidos por un expeditivo Don Showalter, asomaron la cabeza de forma impactante en el baloncesto mundial.
El jugador más reconocido era James McAdoo, pero esta selección demostró estar llena de jugadores que serán estrellas en la NBA en los próximos años. A McAdoo hay que unirle jugadores como Bradley Beal, Michael Gilchrist o Quinn Cook.
Ni siquiera una fantástica Polonia fue capaz de mantenerse en el partido en la final ahogada, como el resto de equipos, por una asfixiante defensa en toda la cancha.
Pero el torneo nos dejó otros nombres para el recuerdo. Jugadores como la torre polaca Karnowski, el creativo base canadiense Kevin Pangos o el explosivo chino Guo han dado muestras de su calidad a lo largo de estas dos semanas.
LA DECEPCIÓN ESPAÑOLA
Mucho se esperaba de la actual campeona de Europa sub-16 y la decepción ha sido mayúscula. Paupérrimos porcentajes en los lanzamientos, necesidad imperiosa de jugadores interiores y una escasa rotación de nivel han sido los pecados de una selección con más mimbres de lo que dice la clasificación final.
A pesar de ello, destacar la aportación de Dani Díez, muy completo en su juego y de Jaime Fernández. Los dos madrileños han sido lo mejor de la selección de Diego Ocampo, que cerraron su participación con la décima plaza y dos victorias ante las débiles Egipto y Korea.
LOS MEJORES BASES DEL TORNEO
1. KEVIN PANGOS (Canadá. 186/17 años)
Pangos es posiblemente el mejor proyecto de la cantera canadiense desde Steve Nash. Base muy inteligente, conoce el juego a la perfección y es un peligro desde todas las distancias. De su mano Canada ha sido capaz de conquistar la medalla de bronce y el primer equipo canadiense espera ya su participación en los próximos torneos internacionales. No obstante ha sido el jugador más joven en debutar con el primer equipo en una gira por Italia.
Seguido por universidades americanas de prestigio (Gonzaga, Michigan), ha sido el mejor base del torneo.
Promedios del Torneo: 15.8 puntos, 5 rebotes y 4.1 asistencias.
2. NENAD MILJENOVIC (Serbia. 1.94/17 años)
Miljenovic ha dejado, al igual que su selección, un sabor agridulce. Nenad está entre los mejores jugadores europeos de su generación y es el jefe indiscutible de la selección balcánica.
No obstante, desapareció en dos de los partidos más importantes del torneo y su selección lo pagó muy caro, quedando fuera de la lucha por las medallas. Exceptuando esos dos borrones, hemos visto a un Miljenovic tremendamente imaginativo, sobrado de calidad y valiente en el lanzamiento. Formado en la cantera del FMP Belgrado, es probable su incorporación al primer equipo la próxima temporada.
Promedios en el Torneo: 15.1 puntos, 5.5 rebotes y 3.1 asistencias.
3. QUINN COOK (USA. 1.86/17 años)
El juego americano parte de las manos del genial jugador nacido en la pequeña Bowie. Su ciudad natal no es un dato casual. Len Bias y Steve Francis destacaron antes que él en las inmediaciones de Bowie y de Cook depende romper la mala suerte que guió las carreras de sus dos compañeros.
Cook tiene una habilidad innata para dirigir el juego. Sabe quién es el jugador más caliente del equipo en todo momento y de sus manos han salido algunas de las asistencias más espectaculares del torneo.
Promedios en el Torneo: 7.5 puntos, 3 rebotes y 7.4 asistencias.
4. DANIEL HILL (Australia. 1.73/17 años)
Lo primero que llama la atención de Hill es su estatura: 1.73. Lo segundo que debes hacer cuando te enfrentas a Hill es poner los cinco sentidos en su defensa, porque te puede destrozar. Descaro absoluto, maneja el tiempo del partido a su antojo y de su conexión con los hombres altos australianos depende el futuro de la selección aussie. Más fuerte de lo que indica su altura, puede ser un jugador con futuro en la selección absoluta australiana.
Promedios en el Torneo: 7.4 puntos, 4 rebotes y 3.5 asistencias.
LOS MEJORES EXTERIORES DEL TORNEO
1.MVP DEL TORNEO: BRADLEY BEAL (USA. 1.91/17 años)
Estados Unidos puede presumir de tener una batería de exteriores de primerísimo nivel y Bradley Beal es la mejor prueba de ello. Tirador consumado, ha tenido licencia para lanzar y las estadísticas son esclarecedoras: casi un cincuenta por ciento en lanzamientos de tres puntos. La cifra es ya de por si elocuente, pero es más espectacular en números globales: 31 de 65.
Mecánica rapidísima, capacidad para generarse el tiro y velocidad endiablada son las virtudes de Beal, tremendamente motivado a lo largo del torneo. Y por encima de todo la sensación de ser absolutamente indefendible. Más que justo MVP.
Promedios en el Torneo: 18.2 puntos, 3.5 rebotes y 2 asistencias.
2. MATEUSZ PONITKA (Canadá. 1.95/16 años)
El trabajo de cantera en Polonia es digno de admiración. En pocos años han conseguido situar a sus equipos entre los mejores y jugadores como Ponitka son un reflejo de ello. Puede jugar de uno y de dos, pero es el lanzamiento su mejor virtud. Artífice de la decisiva victoria de su equipo ante Lituania y primer referente ofensivo de una selección llena de jugadores fantásticos.
Hábil en la recuperación, sólo debe mejorar un aspecto de su juego: la precipitación. Segundo máximo anotador del torneo después del chino Guo.
Promedios en el Torneo: 19 puntos, 3.9 rebotes y 2.4 asistencias.
3. AILUN GUO (China. 1.92/16 años)
China lleva repitiendo su esquema de trabajo muchos años. Jugadores altísimos en la zona, bases correctos y de vez en cuando les sale algún jugón. Este es el caso de Ailun Guo.
Fantástico pasador, maneja el balón con las dos manos y su primer paso es decisivo. Ha jugado un torneo colosal, dándole a su equipo victorias sorpresivas y sólo puedo ser parado por USA. Precisamente es Estados Unidos su más que probable salida, después de sorprender en la Lebron James Skills Academy.
Promedios en el Torneo: 22.4 puntos, 4.9 rebotes y 5.5 asistencias.
4. MANTAS MOCKEVICIUS (Lituania. 1.86/17 años)
Con Valanciunas fuera por edad y Tauras Jogela lesionado, Mantas Mockevicius era la gran esperanza lituana. Y no defraudó.
Probablemente el mejor penetrador del torneo; goza de un físico privilegiado que le permite irse de su defensor sin apenas esfuerzo. Saber jugar sin balón y se demostró como un líder nato. Sin embargo debe pulir dos aspectos: su mal porcentaje en los tiros libres y las pérdidas de balón.
Promedios en el Torneo: 16.4 puntos, 3.9 rebotes y 1.8 asistencias.
LOS MEJORES INTERIORES DEL TORNEO
1. PRZEMYSLAW KARNOWSKI (Polonia. 2.12/16 años)
Karnowski ya había dejado muestras de su calidad en anteriores torneos y se esperaba que en Hamburgo se confirmara como un interior dominante. Es muy probable que todas las expectativas se quedaran cortas después de lo visto. Si hay un pívot en Europa capaz de manejar los partidos a su antojo ese es Karnowski.
Muy buenos recursos al acercarse a la pintura, excelente pasador y con un tiro más que respetable desde cinco metros. Y todo ello aderezado con su mejor virtud: el rebote. 11 rechaces por partido es suficiente carta de presentación para este chico. Grandes de Europa: anotad este nombre.
Promedios en el Torneo: 14.5 puntos, 11 rebotes y 2.5 asistencias.
2. JAMES MCADOO (USA. 2.03/17 años)
Alrededor de McAdoo se percibe el estrellato a su corta edad. North Carolina entendió que McAdoo es uno de los jugadores del futuro y se adelantó a otras muchas universidades que pretendían sus servicios. Tenemos pues el paquete completo: un jugador con habilidad innata para practicar este deporte y una universidad de prestigio.
Si McAdoo sigue defendiendo como lo hace, sigue taponando como lo hace y sigue mostrando la misma intensidad tendremos una estrella para rato. Asumió su papel de líder en el combinad americano y demostró porque su nombre aparece al lado de nombres como Pippen, O’Neal o Jordan como atleta americano del año, siendo así el más joven en conseguirlo en treinta años.
Promedios en el Torneo: 14.5 puntos, 7.9 rebotes y 0.5 asistencias.
3. AHMED HAMDY (Egipto. 1.95/16 años)
Pocas eran las armas de Egipto y Hamdy es la más efectiva de ellas. En principio los africanos son un equipo donde prima el juego exterior, pero es Ahmed Hamdy su jugador capital. Asiduo a los dobles-dobles, es por encima de todo un jugador muy inteligente. Buen timing en el salto, excelente capacidad reboteadora y juego de pies más que correcto.
Sin llegara a los dos metros, Hamdy es un proyecto de pívot muy interesante que deberá formarse en el mejor club de su país, el Al-Ittihad, donde ya es parte de su primer equipo.
Promedios en el Torneo: 16.6 puntos, 12.1 rebotes y 0.3 asistencias.
4. MATIAS BORTOLIN (Argentina. 2.05/17 años)
Una de las pocas alegrías argentinas es la irrupción de Matias Bortolín. Parece tosco, pero ha complicado la vida a sus rivales. Parece blando, pero defensivamente es muy bueno.
Brazos muy largos y más de dos metros (2,05), la promesa del Atenas de Cordoba es un jugador a seguir. De características similares a Tiago Splitter, mostró mucha inteligencia en el poste bajo. A mejorar su porcentaje de tiros libres y expresar más agresividad.
Promedios en el Torneo: 9.6 puntos, 5.1 rebotes y 1.9 asistencias.
TAMBIEN DESTACARON:
1. MICHAEL GILCHRIST (USA. 1.96/16 años)
Un repaso a los mock draft especializados nos sitúa a Gilchrist como uno de los jugadores sobre los que hay más expectativas. No es para menos. Jugador muy similar a Iguodala, aporta en el rebote, defiende intensamente y es sobre todo un portento físico, lo que le permite correr el contraataque.
2. DANIEL CARLIN (Australia. 2.02/17 años) Y ANDRIJA DUMOVIC (Australia. 2.05/17 años)
Fantástica dupla de interiores en Australia. Si buscaban un futuro recambio de Bogut aquí tienen dos jugadores que cumplen los requisitos. Grandes, atléticos y por encima de todo muy ofensivos. Sus problemas físicos a lo largo del torno impidieron a Australia cosechar mejores resultados.
3. BESNIK BEKTESHI (Alemania. 1.84/17 años)
De nacimiento kosovar, Alemania supo echar sus redes sobre este interesante jugador. Los alemanes hicieron un gran torneo y deben dar las gracias al lanzamiento de Bekteshi.
CURIOSIDADES
*USA y sus problemas con los árbitros: raro fue el partido en el que no fueron llamados al orden por los árbitros. La razón: su efusividad para celebrar sus canastas. No es difícil cuando traes la delegación más extensa.
*El físico de Korea: Dos selecciones destacaron por su físico. Estados Unidos por su espectacularidad y Korea por parecer unos niños a su lado.
*La calculadora de Argentina: Con veinte segundos para el final Argentina caía por cuatro puntos ante Serbia y ante la sorpresa de todos dejó agotar la posesión sin cometer falta. La razón era perder del menor número de puntos posibles, pero les salió cruz. Anotó Serbia.
*La afición española, de las más numerosas: Un buen número de padres y amigos acompañaron a sus hijos en Hamburgo. El resultado, no obstante, no acompaño.
*La presión a toda pista americana: Ninguna selección fue capaz de romper el entramado defensivo de Showalter. Que se lo digan a Argentina: en menos de dos minutos pierden cinco balones consecutivos. 0-10.
El calor en el Sporthalle: El recinto es de primer nivel, pero tiene un grave problema en su ventilación. Más de una selección se quejó de este percance.