Antonio Matías Paterna, 47 años (01-08-1962) fue un gran entrenador de baloncesto, psicólogo y pedagogo. Empezó a entrenar en los equipos de formación de los Maristas de Málaga, para luego pasar por la Salle, el Unicaja de 1ª y el equipo de su barrio, El Palo, en la temporada 1994-95 antes de entrar definitivamente en los equipos de formación del Unicaja donde estuvo 10 años, los últimos trabajando también en el equipo ACB. Fue el elegido para hacerse responsable del Clínicas Rincón Axarquía, el equipo vinculado al Unicaja donde se debían foguear las promesas del equipo malagueño en la LEB2. Allí estuvo prácticamente dos temporadas aunque no le dejaron terminar la segunda siendo sustituido por su segundo, Francis Trujillo, a falta de tan solo dos jornadas, cuando el equipo llevaba las mismas victorias que el décimo clasificado y estaba plenamente consolidado en la Adecco LEB2, pero había encadenado una racha de cuatro derrotas en cinco partidos…

Toa Paterna encontró en Jerez, donde ha estado las últimas tres temporadas, el sitio adecuado para reivindicarse como técnico a nivel profesional cuando lo había ganado todo con la cantera de Unicaja. Logró el ascenso en un año especialmente difícil en lo deportivo y en lo personal con su enfermedad ya diagnosticada. Hizo el equipo a su gusto, con aquellos jugadores que creía podrían amoldarse a su forma de ver el baloncesto. Decíamos en nuestra guía LEB Bronce 2007-08 que “la lucha por ser el mejor equipo andaluz de la categoría iba a ser épica” y que el Canasta Unibasket Jerez de Toa Paterna no descartaba destacar”. Y asi lo hicieron: fueron los mejores. No solo no sufrieron sino que al final ascendieron en la Fase Final de Cáceres levantando un partido que parecía perdido tras la expulsión de su norteamericano y mejor hombre.

Una historia llena de dificultades se repitió en la LEB Plata 2008-09. Otra temporada llena de altibajos y sobresaltos. La fuerza del equipo fue crecer en lo colectivo y contar con jugadores que, sin ser demasiado figuras, todos aportaban y todos se sentían importantes. Aparecieron problemas de todo tipo que no hicieron más que la plantilla se aunara. Se cumplió en lo deportivo alcanzando los playoffs pero la categoría se perdió en los despachos.

Este último curso 2009-10 ha sido otra temporada complicada para Toa Paterna. Un luchador como él ha hecho frente junto a su equipo, el DKV Jerez, a todo tipo de dificultades en la liga EBA. Ha luchado hasta el final contra todo tipo de dificultades deportivas y extradeportivas, y ha conseguido luchar con su equipo hasta el último momento por el ascenso. Consiguió alcanzar las Fases de ascenso pese al abandono del equipo de algunos jugadores consecuencia de los impagos. Los desplazamientos de las eliminatorias finales (Navàs y Madrid) fueron verdaderas epopeyas, recordando algunos desplazamientos de la temporada anterior. El apoyo de su hermana residente en Madrid fue vital en la logística del desplazamiento de la última eliminatoria de su vida que enfrentó al DKV Jerez con el Real Canoe NC que los eliminó al remontarles en el partido de vuelta celebrado en Chapín.

No se consiguió el objetivo y los rumores que se oían desde Jerez hacían presagiar que el proyecto del basket de élite en Jerez había tocado a su fin tras los últimos tres años de meritoria lucha siempre con Toa Paterna al frente en tres categorías distintas: LEB Bronce, LEB Plata tras brillante ascenso, y EBA tras tener que abandonar las ligas Adecco por los problemas económicos. Y con la llama del baloncesto languideciendo en Jerez, parece como si sus fuerzas para seguir luchando le hubieran abandonado hasta que en este domingo de julio nos ha llegado la fatal noticia. Nos ha dejado sin palabras, doloridos. Pero a los amantes del baloncesto, a todos los que lo hemos conocido, siempre nos quedará el recuerdo de su capacidad para luchar contra todo y salir siempre adelante. Nos quedará el recuerdo de su extraordinaria proximidad, de la amabilidad y el cariño que siempre nos dispensó. En estos momentos de dolor, doy las gracias por haberle conocido.

Desde solobasket.com nuestras condolencias a toda su familia, sus jugadores, sus amigos y a todos los que el bueno de Toa Paterna conquistó con su manera de ser. Quiero interpretar cual habría sido su deseo en estos momentos: que no nos sintiéramos tristes por el hecho de haberle perdido. Seguro que habría preferido que nos uniéramos buscando el consuelo, celebrando haberle conocido.

Nuestro compañero Jaime Martínez Lafargue ha querido dedicarle unas lineas de recuerdo y homenaje:

"No encuentro las palabras que permitan describir el dolor que siento por la pérdida de Toa Paterna. Se nos va un amigo. El desconsuelo por su fallecimiento colapsa todo intento por tratar de entender cómo es posible que alguien de la calidad humana de Toa nos haya dejado por una maldita enfermedad que se lo ha llevado.

Conocí a Toa allá por el año 2005, cuando nuestro común amigo Alberto Blanco nos hizo coincidir en la Vilagarcia Basket Cup. Era mi primera visita como responsable de Solobasket.com al torneo gallego y, en él, figuraba Paterna como entrenador del equipo de Unicaja.

Apenas sí tengo recuerdos de aquella primera ocasión en la que coincidimos. Alguna conversación, charlas sobre baloncesto y todo aquello que la cercanía y calor humano que el torneo gallego proporciona como ningún otro hace que la gente que allí conoces la conserves, como poco, en tu memoria.

Fue un año más tarde cuando, de vuelta a Vilagarcia por segunda Semana Santa consecutiva, pude conocer de verdad a Toa. Y me marcó para siempre. Acostumbrado a percibir una distancia lógica entre las personas que, a distintos niveles y con distintos roles, figuramos en este mundo del baloncesto, me llamó la atención que el siguiente diálogo se produjese de la manera inversa a la que suele ser habitual. Recuerdo tan bien como la fragilidad de nuestra memoria nos permite recordar que Toa se acercó a mi posición en el fondo de la cancha y, con toda la educación del mundo, me dijo “-Hola, soy Toa Paterna, de Unicaja, no sé si te acordarás de mí. – Sí, por supuesto, ¿Qué tal?...”

Aquello me impresionó de verdad. Se daba la vuelta a las convenciones establecidas, lo que no hacía sino demostrar que aquélla era una persona especial. Los días que duró el torneo arousano compartimos con Toa y nuestros amigos de Vilagarcia las habituales comidas y cenas, regadas con charlas y coloquios interminables de buen baloncesto. Desde ese mismo momento, supe que tenía en Toa un amigo.

Luego, Copa del Rey en Málaga, algún partido disputado por tierras valencianas cuando dirigía al Clínicas Rincón y varias llamadas telefónicas nos mantuvieron en contacto. Era una persona con la que siempre merecía la pena charlar. Siempre aprendías algo. Siempre era positivo.

Incluso cuando me enteré de su fatal enfermedad, parecía él quien sentía que debía tranquilizarnos a los demás, aplacar nuestras preocupaciones y obligarnos a ser optimistas. Él quería que lo fuéramos. Era un luchador. Luchó cuando tuvo que dejar Unicaja para irse a entrenar a Jerez. Luchó cuando problemas económicos a punto estuvieron de dejarle sin trabajo en el club jerezano. Y luchó más que nunca por seguir siendo el mismo que era cuando el cáncer se apoderó de él.

Ha fallecido indicándonos desde la banda cómo ser mejores, dentro y fuera de un terreno de baloncesto. Nos ha dejado un amigo de los que de verdad sientes en el alma. Hasta siempre, Toa."

Nuestro redactor en Málaga, Sebastián Souviron, ha dedicado a Toa unas lineas en el correo interno de solobasket.com que me he tomado la libertad de reproducir aquí por su contenido:

"Vaya palo. Menuda noticia para empezar el día.

Toa era un tío excepcional, preocupado siempre por la formación y el crecimiento personal de sus jugadores, y no uno de esos entrenadores obsesionados por la victoria a toda costa.

Una buena parte del mundo del baloncesto y, sobre todo los chavales jóvenes, no saben lo que se ha perdido con el fallecimiento de Toa. Los que lo conocimos, y vimos su implicación y la ilusión que ponía en cada momento, sí que sabemos la enorme ausencia que deja.

Un fuerte abrazo para los que tuvisteis la oportunidad de conocerlo en persona y disfrutar de su amabilidad y su atención constante.

Ahora mismo estoy hundido y no puedo decir más. Hasta siempre, Toa".

Para finalizar, buscando en la red, hemos encontrado a varios hombres del mundo del baloncesto que han tenido un recuerdo para el entrenador malagueño. Piti Hurtado, en su blog, le dedica "Toa, la lucha, el entrenador". Antonio J. Reyes, mucho más próximo a su entorno, desde la Axarquía le dedica "Toa Paterna nos deja su ejemplo de lucha hasta el fatídico final"