Una vez finalizado el primer Torneo clasificatorio para la gran ronda final del NIJT de París con Zalgiris como primer clasificado, llega un clásico entre los clásicos del baloncesto navideño y de los torneos de categoría junior en Europa, el Torneo de L´Hospitalet. Por él han pasado grandes jugadores que por entonces no eran más que meros aspirantes a llegar a la elite o incluso ya habían hecho sus pinitos en ella.
En Roma ya hemos podido observar grandes talentos con buen futuro en el profesionalismo, como Alessandro Gentile, Dovydas Redikas – que doblará en L´Hospitalet-, Armin Mazic, Rolandas Jakstas o Nenad Miljenovic. Ahora es el turno para que los jugadores que disputan este prestigioso torneo pongan toda su carne en el asador y demuestren que algunos de ellos también tienen un prometedor futuro.
Futuro como el que tiene el base hispano-brasileño del Unicaja Rafa Freire. Jugador del que no pudimos disfrutar en el pasado campeonato de España Junior por sus conocidos problemas burocráticos, pero que una vez solventados ya ha debutado en ACB y Euroliga. Freire está destinado a ser la gran sensación del torneo, gracias a su físico y capacidad atlética. Es rápido, con gran manejo de balón, puede penetrar, tirar en suspensión y ver la pista con facilidad.
Sin salir del equipo favorito y actual campeón de España, nos encontramos con el balear Miki Servera, un combo exterior con mucho talento, que puede pasar, tirar y correr la pista con mucha facilidad, con un 1×1 muy bueno, aunque aún le falta consistencia. Además cuentan con otro internacional español como Mallick Fall, al que su altura y sus extraordinarios brazos le bastan para dominar en estas categorías. Aún así, respecto al campeonato de España se le ha visto bastante mejorado e incluso practicando algunos movimientos de pies prometedores. José Pozas completa un equipo que es favorito a todo.
En el mismo grupo que Unicaja – el más duro- debemos destacar a las dos grandes estrellas del Lietuvos Rytas y al jugador más prometedor del Gran Canaria, que curiosamente es de primer año.
Por Lietuvos Rytas, todos quedan ensombrecidos por la presencia de uno de los interiores con más futuro de Europa, Jonas Valanciunas. El pívot lituano, es un jugador con unas muy buenas condiciones atléticas, aunque físicamente todavía le falta peso y fuerza – algo que le costaba caro en sus míticos duelos con Dejan Musli– sobre todo para poder finalizar. Juega muy bien el pick and roll, rebotea bien, tiene algunos movimientos de espaldas buenos, tiene un gran timing de salto y puede poner ocasionalmente el balón en el suelo e incluso tirar. Pero sobre todo tiene aún un margen de mejora impresionante. Le acompaña Dovydas Redikas – que ha jugado con Zalgiris en Roma-, que es un escolta- alero de gran calidad técnica que puede hacer un poco de todo y que desborda clase por los cuatro costados.
En Gran Canaria, el jugador a seguir debe ser Bakary Konate, que ya el año pasado cuajó un año sensacional siendo cadete. Es un jugador muy grande, que debe madurar aún físicamente. Destaca su buen tacto en las cercanías del aro, su facilidad para el rebote y su juego sin balón, pero sobre todo, lo mucho que aún le queda por mejorar ya que tiene un gran potencial.
El DKV Joventut presenta al torneo una plantilla muy joven en la que destacan a parte de su gran jugador – Joan Tomàs- a seguir los internacionales Fernando Cerqueira y el pívot Alejandro Suárez, un jugador con buen tiro y buen conocimiento del juego. Además está Marko Todorovic que en su segundo año junior puede cuajar un buen campeonato. Joan Tomàs es un jugador con un potencial extraordinario, que sigue alumbrando a chispazos. Un alero alto y atlético con gran manejo, tiro y capacidad para penetrar, pasar y rebotear.
Por el Regal Barcelona, destacan sus jugadores internacionales españoles como Joan Creus que vive a la sombra de su padre pero que no es un mal director, Carles Marzo, un combo rápido y directo con buena técnica individual y capacidad de pase y el pívot Michel Acosta, un pívot con facilidad para rebotear, con muy buenos movimientos de espalda, pero que peca muchas veces de ser blando y que quizá se haya quedado un poco corto de estatura. Otro internacional como Jordi Más también destaca, sobre todo por su gran altura, aunque como Acosta es demasiado blando. El húngaro Timko y el junior de primer año Aitor Gómez suman también kilos y mucha altura al juego interior blaugrana.
En Estudiantes destacan dos jugadores de primer año que han sido campeones de Europa cadete este verano. El pívot balear Javier Medori y sobre todo el base- escolta Jaime Fernández. Fernández es un anotador. Muy rápido, con un gran manejo de balón que le permite romper para atacar el aro o para tirar en suspensión. Además es rápido y efectivo en el tiro lejano y tiene capacidad de pase.
Cajasol presenta una plantilla muy joven en la que el pívot Anastasio Vázquez será uno de los llamados a tirar del carro, junto con otro cadete de oro como el escolta Ricardo Pampano que es el jugador con más calidad de esta plantilla.
En el Valencia Basket, las cosas han cambiado mucho ya sin los Shengelia, Simeón o Arnau. Han hecho una plantilla joven en la que destacan dos exteriores como Larry Abia, un alero de gran físico o Javier Coterón otro jugador muy atlético con rango de tiro exterior.
Pero el equipo favorito de este grupo es el Real Madrid, que aprenderá a vivir sin Mirotic con un equipo con algunas piezas interesantes como el enorme serbio Dusan Bogdanovic que destaca por sus 2,10 de altura y que no ha evolucionado como en el club esperaban, Dani Díez, un combo forward que es lo más interesante de este equipo por su versatilidad, capacidad de trabajo y aportación anotadora tanto en penetración, tiro como posteo, el internacional Julen Olaizola y el eléctrico base Jorge Sanz.
El anfitrión L´Hospitalet cuenta con el escolta internacional Alex Igual que sin duda será la estrella del equipo. Gerard Solé nos habla de él: “Es un jugador muy polivalente, con buen manejo de balón y buen tiro exterior. Defensivamente tampoco es nada malo. Para un club como Hospitalet ha sido un grandísimo fichaje y estoy convencido que le veremos el año que viene con el LEB, como mínimo”. Mientras que en el Alba de Berlín cuenta con los dos jugadores internacionales, el alero alto Erik Müller y el pívot de primer año Sid-Marlon Theis.
El equipo extranjero que cierra la competición es el siempre competitivo KK Split que se presenta con tres jugadores que han sido internacionales cadete, el base Toni Katic y los pívots, Mihael Maric y Filip Najev. Además destaca la presencia del hijo del mítico Velimir Perasovic, Vicko Perasovic.