Transcurrido ya el primer mes de una nueva temporada en la Adecco Oro, es el momento de repasar lo más destacado a nivel individual de la competición en este lapso de tiempo. Solobasket te trae lo mejor del mes de octubre en la liga. El MVP, el Entrenador del mes, el Quinteto Ideal, además de otros jugadores destacados en cada posición entre las jornadas 1 y 4 de la fase regular. 

BASE DEL MES: FRAN CÁRDENAS (UFA OVIEDO)

Tras ser el mejor base de la última Adecco Plata, el playmaker onubense parece dispuesto a intentar repetir el honor, esta vez en un escalafón superior. En el primer mes de competición, ha sido el director de juego más destacado de una liga que ya conoce de su paso por el COB. Eléctrico y escurridizo es, sin duda, una de las claves del buen arranque del Oviedo. Ha promediado 9 puntos, 3.75 rebotes y 5.5 asistencias en octubre (16.25 de valoración).

Cárdenas es actualmente el máximo asistente de la Adecco Oro, lo que demuestra su buena visión de juego. En el último partido disputado, contra el Força Lleida, tuvo un papel decisivo y terminó erigiéndose en el mejor base de la jornada. Estamos, además, ante un jugador joven y, por lo tanto, con mucho margen de mejora.

Otros bases destacados del mes:

  • Joan Riera (Melilla Baloncesto): 10.5 puntos, 2.5 rebotes y 2.75 asistencias en octubre (15.25 de valoración)

Después de una temporada nefasta tanto a nivel individual como colectivo, el base balear se ha propuesto volver a ser uno de los mejores jugadores de la liga en su posición. Parece haberlo logrado en el primer mes de liga, en el que a las órdenes de Alejandro Alcoba el capitán melillense ha vuelto a mostrar el nivel al que nos tenía acostumbrados, al menos en la faceta ofensiva.

  • Albert Sàbat (Ford Burgos): 13.25 puntos, 1.75 rebotes y 3 asistencias en octubre (15 de valoración)

Estamos ante uno de los mejores bases de la liga, sino el mejor, por lo que ya estamos acostumbrados a verle en el podio de mejores jugadores del mes. Empezó la temporada con una actuación espectacular ante Planasa Navarra, en la que anotó 6 triples y terminó MVP de la jornada. En los otros tres encuentros no ha brillado tanto, pero no ha dejado de ser una pieza básica e insustituíble en los esquemas de Andreu Casadevall.

ESCOLTA DEL MES: JESÚS CASTRO (LEYMA NATURA CORUÑA)

Profeta en su tierra. Chus Castro ha regresado a Galícia para volver a sentirse un jugador determinante y no ha decepcionado en octubre, sino todo lo contrario. Es el mejor escolta del mes y el factor decisivo que ha aupado a los de Tito Díaz hacia el coliderato. Su talento individual y conocimiento de la categoría están siendo valores fundamentales en un equipo que se ha construído prácticamente de cero este verano. Ha promediado 16.5 puntos, 2.75 rebotes y 2 asistencias en octubre (20.25 de valoración).

Debe jugar muchos minutos en una plantilla que apenas tiene tres exteriores del primer equipo y ha demostrado estar capacitado para asumir el reto. Los estratosféricos 38 puntos de valoración ante el Cocinas.com y su consiguiente MVP de la segunda jornada fueron su mejor carta de presentación. 

Otros escoltas destacados del mes:

  • Àlex Llorca (Força Lleida): 15 puntos, 5 rebotes y 1.5 asistencias en octubre (15.75 de valoración)

El ex del Lucentum Alicante está evidenciando en el inicio liguero que su rol de líder, que no había tenido en anteriores equipos, le está yendo como anillo al dedo. El escolta catalán sabe que el Força Lleida depende de él en la anotación y está respondiendo con acierto. Grandes piernas para defender y penetrar, además de un tiro exterior que ha pulido muchísimo. Carácter ganador.

  • Alex Hall (Cocinas.com): 12.5 puntos, 2.5 rebotes y 2.75 asistencias en octubre (13.75 de valoración)

Venía de la NCAA II, de la que fue MVP de las finales, con la vitola de gran anotador. Tras verle en los primeros cuatro partidos, ya se ha demostrado que su fichaje ha sido un acierto y puede ser una perla de futuro para el Fuenlabrada (club al que pertenece). Aún está en plena fase de adaptación a las competiciones europeas y a un nuevo rol, ya que en Logroño no podrá gozar de tantos tiros como en su periplo universitario, lo que da más mérito a su buen inicio.

ALERO DEL MES: MARC BLANCH (RIVER ANDORRA MORABANC)

La temporada pasada fue un habitual entre nuestros protagonistas del mes y este curso tiene toda la pinta que va a ir por el mismo camino. Todo un valor seguro, que se proclama mejor alero de octubre en la Adecco Oro. Jugador de los que no se arruga cuando el balón más quema y que puede ganarte un partido en un instante. No obstante, contra el Breogán de Lugo no fue suficiente. Ha promediado 19.25 puntos, 2.25 rebotes y 1.25 asistencias en octubre (15.5 de valoración).

En el potente conjunto de Joan Peñarroya, Marc Blanch está acompañado por muchos jugadores con un gran potencial anotador como David Navarro, Shaun Green o Jordi Trias, pero esto no le está restando protagonismo. Si bien es cierto que aún no ha tenido una actuación sobresaliente, siempre ha estado de notable en octubre.

Otros aleros destacados del mes:

  • Andreja Milutinovic (Força Lleida): 10.33 puntos, 5 rebotes y 1.33 asistencias en octubre (14.3 de valoración)

La joven promesa serbia llegó a Lleida por sorpresa y con unas referencias que, de cumplirse, le situan como el mejor alero de la Adecco Oro. Nada más llegar, con apenas cuatro días en la ciudad, besó el santo ante Planasa Navarra. Fue el mejor "3" de la jornada con 25 de valoración y se ganó el corazón de los aficionados con su fuerte carácter balcánico. En los otros dos partidos ha estado bastante más gris, especialmente en los tiros de tres puntos (una de sus grandes virtudes), en los que se está mostrando muy desafortunado. 

  • Dejan Todorovic (Clínicas Rincón): 17 puntos, 3.33 rebotes y 1 asistencia en octubre (12.3 de valoración)

De serbio a serbio y tiro porque me toca. Dejan Todorovic es otra de las grandes promesas del país balcánico, y esta más joven aún. En el primer mes de competición ya ha hecho valer su buena mano para situarse en el TOP3 de mejores anotadores de la Adecco Oro. Su presencia ha sido decisiva para que el Clínicas Rincón ya sume dos triunfos en la clasificación, uno de ellos ante el Lleida de un Milutinovic al que le ganó el duelo particular. 

ALA-PÍVOT DEL MES: ROELAND SCHAFTENAAR (BREOGÁN LUGO)

El interior holandés está viviendo su tercera campaña en la Adecco Oro, la segunda en Lugo, y todo apunta a que esta será la temporada de su explosión definitiva. Jugador que aporta en todas las facetas del juego y, junto a Michel Diouf, forma una de las parejas de pívots más temibles de la competición. Sólo ha bajado de los 20 tantos de valoración en el último partido del mes, en el que la escuadra lucense dio la campanada en Andorra. Ha promediado 13.75 puntos, 8.25 rebotes y 2 asistencias en octubre (20.5 de valoración).

Su buen rendimiento en el primer tramo liguero ha convertido a Schaftenaar en un habitual entre los destacados de cada jornada. Si es capaz de mantener este nivel de consistencia, el Breogán tendrá mucho ganado.

Otros ala-pívots destacados del mes:

  • Pep Ortega (Ford Burgos): 12.75 puntos, 8.25 rebotes y 2 recuperaciones en octubre (18 de valoración)

Todo un clásico de la Adecco Oro. Reconocido como uno de los mejores nacionales de la competición, está respondiendo a las expectativas creadas sobre su rendimiento, nuevamente en el Plantío de Burgos. Trabajador nato e incansable en el esfuerzo. En la derrota ante Cocinas.com fue de los pocos que mantuvo su nivel habitual.

  • Alejandro Navajas (Planasa Navarra): 14.75 puntos, 7.75 rebotes y 1 recuperación en octubre (17.75 de valoración)

Le ha sentado bien cambiar Lugo por Pamplona. Planasa Navarra no ha empezado nada bien la temporada, pero el ala-pívot andaluz, acostumbrado a gozar de roles secundarios, ha sido el mejor jugador del equipo de Jareño durante el primer mes. Ha logrado unos grandes números que, de repetirlos, le convertirían en uno de los mejores "4" abiertos de la liga. Veremos si es capaz de mantener el nivel.

PÍVOT DEL MES: JORDI TRIAS (RIVER ANDORRA MORABANC)

Llegar y triunfar. El interior catalán, sin ninguna duda, ha sido el fichaje del verano en la Adecco Oro y no ha tardado ni un mes en demostrar que la categoría se le queda pequeña. Tras unas temporadas de cierto ostracismo en la disciplina del Joventut, tras haber sido incluso MVP de una Copa del Rey en el Barcelona Regal, ha decidido dar un paso atrás para enrolarse en el ambicioso proyecto andorrano. Algunos dudaban de su rendimiento y les está demostrando que se equivocaban. Es nuestro MVP del mes. Ha promediado 11 puntos, 7 rebotes y 2.75 asistencias en octubre (21 de valoración).

En el apabullante triunfo del River Andorra Morabanc en Logroño, por 53 puntos de diferencia, estableció el récord en valoración que se ha registrado hasta el momento este curso: 39, que le valieron para ser claro MVP de esa jornada. En la última ante Breogán estuvo más discreto, pero eso no le impidió terminar octubre como el jugador más valorado.

Otros pívots destacados del mes:

  • Michel Diouf (Breogán Lugo): 15.5 puntos, 6.25 rebotes y 2 tapones en octubre (19 de valoración)

Su renovación por el Breogán, esta vez en propiedad, fue una de las mejores notícias del verano para Lisardo Gómez. Estamos ante uno de los interiores más determinantes de la Adecco Oro y, acompañado de un director de juego como Dani Rodríguez, aún puede hacerse notar más en ataque esta temporada. En defensa sigue siendo un auténtico muro para los pívots rivales. El senegalés es todo un coloso bajo aros.

  • Pierre Oriola (Peñas Huesca): 12.5 puntos, 7.5 rebotes y 0.75 asistencias en octubre (15 de valoración)

Completa la terna de mejores pívots el joven interior de Tàrrega, aunque esta campaña Quim Costa lo está utilizando mayoritariamente en el puesto de "4". A pesar de su corta edad, está obligado a ser el principal referente en las filas del Peñas Huesca y está cumpliendo a la perfección. Jugador sobrio y trabajador, de los que siempre suman para el equipo.

ENTRENADOR DEL MES: GUILLERMO ARENAS (UFA OVIEDO)

El técnico Guillermo Arenas ha sido designado unánimemente por los redactores de Solobasket.com mejor entrenador del mes de octubre en la Adecco Oro. El preparador ovetense ha situado al equipo de su tierra en el coliderato, con tres triunfos y una sola derrota, en el primer año del club en la segunda división del baloncesto español.

Guillermo Arenas es un técnico joven que militó en el conjunto de Pumarín como jugador y segundo entrenador, antes de coger el relevo de Alfredo Riera como máximo responsable del primer equipo. En su primer año completo como técnico principal ascendió el equipo a la Adecco Oro tras finalizar la fase regular de la Adecco Plata en primera posición. Ahora, con gran parte del bloque de ese ascenso, debuta en un nivel superior con muy buenas sensaciones. La pretemporada ya fue muy buena y el inicio de campeonato ha superado las expectativas, con una sola derrota en Lugo, en un partido inaugural en el que rozaron la victoria hasta el final. Se ve en el Unión Financiera Oviedo un equipo muy trabajado, con predominio del colectivo sobre las individualidades, y eso en gran parte es responsabilidad de Arenas.