España ha conseguido clasificarse en la segunda fase, tras un triple-empate entre ellos, Montenegro y Serbia. Pese a su última derrota, tienen las misma opciones que el resto de sus rivales de la segunda fase, ya que también entran con 1-1 a la siguiente fase. 

Mientras tanto, Croacia, se convierte en el único equipo invicto del Europeo U18 y uno de los grandes favoritos para ganar la medalla de Oro. Capacidad ofensiva, altura, talento y una serie de ingredientes que hacen a los balcánicos en el rival a seguir. Por cierto, cuatro países de la antigua Yugoslavia (Croacia, Serbia, Montenegro y Bosnia&Herzegovina) disputarán la segunda fase de este Europeo U18 ¿Se imaginan si tuvieran un único equipo? 

¿CÓMO VIENE ESPAÑA PARA LA 2º FASE?

[[{“fid”:”64630″,”view_mode”:”formato_vertical”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:300,”width”:270,”style”:”line-height: 1.538em; width: 270px; height: 300px;”,”class”:”media-element file-formato-vertical”}}]]El combinado español ha superado una dura prueba en la fase inicial, superando a Montenegro y Rusia. Ahora toca otros tres partidos muy duros contra los griegos, bosnios y los anfitriones turcos. Todos, empatados a 1-1, por lo tanto, no deben de perder ninguna oportunidad puesto que cuatro de los seis mejores del Grupo F accederán a los Cuartos de Final. 

Pero ¿Cómo viene España? ¿Cuáles son nuestros armas fuertes? ¿Nuestros puntos débiles?

En el plano colectivo, España anota tantos puntos, como recibe. Un promedio en ambos casos de 67,7, sin demasiado acierto en los tiros de campo pero estando en la media del Europeo U18, siendo de un 45.4%T2 (9º/16º), 25.4%T3 (11º/16º) y 61.4%Tl (10º/16º). En el rebote no están en mala posición (40.3-8º/16º), siendo su fuerte el ofensivo con 15.3 (6º). Aunque, por ejemplo contra Serbia cayo con una diferencia estripitosa de 56-32. Algo que no se puede descuidar. 

Dentro de las individualidades que tenemos en el equipo, el máximo anotador es Marc García (13.3p), seguido de Francisco Alonso (12.3p y 3a) y Yankuba Sima (9.7p y 10.7r). Estos tres son las grandes referencias del equipo, que junto a Jacobo Díaz (24 min), son los únicos que superan los 20 minutos jugados por partido. Dentro de la rotación, los tres siguientes que más juegan son Diego Gallardo (7.7p y 2a), Xabier Oroz (3p  y 4r) y José Jiménez (4.7p y 3r). El resto de los jugadores bajan bastante en cuanto a presencia en el campo. 

Cierto es que hay un relativo equilibrio en el campo, debido a que el director de juego (Alonso), un exterior (García) y el Pívot (Sima) son las claras referencias. Jacobo Díaz ofrece trabajo en el campo, ya sea en rebote o defensa y Diego Gallardo tiro exterior para abrir las defensas. Pero el juego interior está más debilitado ya que sólo cuentan con la referencia de Yankuba Sima (33 min), a pesar de todo lo que ofrece este jugador y sus excelentes facultades físicas. 

LOS RIVALES DE ESPAÑA EN 2º FASE

Como ya hemos comentado anteriormente, los rivales de España para la segunda fase, son los siguientes y en el orden que les presentamos: Grecia, Turquía y Bosnia&Herzegovina. A continuación les presentamos lo que ofrece cada equipo:

Grecia.- Un equipo más alto, en líneas generales que los nuestros y con jugadores potentes, físicamente que pueden hacernos daño en el rebote, faceta que de momento no están destacando y en distintas situaciones de juego. El jugador total Vasileios Charalampopoulos (20.7p, 8.3r y 3.7a), puede hacer un poco de todo y al ser un tres grande puede generar mucho. Dimitros Stamatis (14p) es un buen anotador, pero de momento sin acierto de T3 (11.1%). Konstantinos Mitoglou (10 r) a pesar de medir 2,00 metros y jugar de interior, hace un trabajo sucio muy interesante para el equipo. Los dos directores de juego, Vasileios Mouratos (9 p y 2.7a) y Antonios Koniaris (5.3p y 2.3a), ofrecerán personalidad al equipo. Facilitan mucho el juego colectivo, a pesar de ser los dos de primer año. 

Turquía.- Es la anfitriona y un equipo tan temible como los turcos son un peligro constante. La altura media del equipo llega a los 1,99 metros y es el segundo equipo más ofensivo de todo el Europeo U18 (2º en T3). Egemen Güven está jugando muy bien (12.3p y 6.3r) desde sus 2,09 metros, pero la clave está en la dirección de la mano de Berk Ugurlu (8p y 3.7a), además de contar con exteriores muy altos y polivalentes, como Tolga Gecim (2,03 metros. 5.3p y 4.7a), Okben Ulubay (2,00 metros. 11.3p), además del Junior de primer año Furkan Korkmaz (6.7p), que cuando enciende motores nadie le puede parar. Excelentísimo tirador. 

Bosnia&Herzegovina.- Son los mejores tiradores de este Europeo U18, con unos porcentajes del 36.7%, además de disponer una altura media de 2,00 metros. Aunque no son dominadores del rebote, salvo su base titular Dorde Aleksic (1,85 m. 12p y 43%T3), el resto supera los 1,90 de estatura. Jugadores con talento balcánico, con Edin Atic (18p, 5.7r y 43%T3) a la cabeza y en muy buen estado de forma, el propio Aleksic con capacidad ofensiva, el azulgrana Nedim Dedovic (9p y 50%T3) y el alero Aleksandar Lazic (9p y 5.3r), que ayudará mucho en el rebote. 

youtube://v/WBdDOF2PWeE

ATENCIÓN A…CROACIA: LA ÚNICA INVICTA

Está siendo la mejor de este Europeo U18 y con mucha diferencia. Lidera las clasificaciones de anotación (85.3), rebotes (52), asistencias (20) y puntos recibidos (58.3). Todo esto hace indicar que es el máximo favorito para ganar la U18, gracias en parte al rendimiento de sus jugadores de primer año: Nik Slavica (7p), Lovro Mazalin (6.p, 3.3r y 3.7), Ante Zizic (7.3p y 8.3r) y sobretodo el gigante de 2,10,  Dragan Bender (15.7p, 10r y 3.7a) que ofrece también intimidación, lectura de juego y hasta tiro exterior. 

Además de estos excelentes jugadores, si les juntamos con Luka Bozic (19.3p y 2a) siendo un base de 1,96 metros y también al interior Marko Arapovic (15p y 7.3r y 2a), que como Dragan Bender ofrece un poco de todo al equipo, complicando mucho a sus rivales. 

Si Croacia ganara la medalla de Oro, sería el país que más títulos U18 consigue en el siglo XXI. Demostrando su crecimiento no sólo en las selecciones absolutas, sino también en categorías inferiores. 

Quinteto Ideal Solobasket  1º fase U18
Base
Base
Alero
Ala-Pívot
Pívot

Petar Popovic
Federico Mussini
Vasileios Charalampopoulos
Dragan Bender
Domantas Sabonis
Montenegro Italia Grecia Croacia Lituania
21.3 puntos, 4.3 rebotes y 1.7 asistencias 22.3 puntos, 2.7 rebotes y  2 asistencias 20.7 puntos, 8.3 rebotes y 3.7 asistencias 15.7 puntos, 10 rebotes y 3.7 asistencias 14.7 puntos, 12.3 rebotes y 2.7 asistencias