Danny Storey, pívot de 2.01 m. y 110 kg, y 23 años (13-12-1984). Nacido en Canyon, y formado en la Wayland Baptist University que compite en la NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics) donde ha realizado una gran carrera universitaria. Este año ha sido All-American y elegido en el 2º quinteto de la NAIA, lo que supone ser uno de los mejores 10 jugadores de toda la competición. También ha sido elegido Jugador Defensivo del Año en la Conferencia SAC. Ha sido el único jugador de la NAIA en promediar dobles figuras consecutivamente en los últimos dos años. Además ha liderado estos dos años la NAIA en rebotes defensivos, siendo 4º cada año en rebotes totales.
Danny Storey es un pívot muy fuerte y muy duro, destaca sobre todo por su capacidad defensiva y reboteadora. Además es muy rápido, corre muy bien el contraataque, e inteligente jugando, siendo un buen pasador.
Estadísticas temporada 2007-2008 en la NAIA: 14,60 puntos (54% en tiros de campo y 66% de tiros libres), 10,80 rebotes, 1,60 asistencias y 1,50 recuperaciones.
Trayectoria:
High School Canyon HS
2004-2005 NAIA Wayland Baptist University (8,8 puntos y 7,3 rebotes en 29 partidos)
2005-2006 NAIA Wayland Baptist University (6,7 puntos y 5,3 rebotes en 30 partidos)
2006-2007 NAIA Wayland Baptist University (16,8 puntos y 10,5 rebotes en 29 partidos)
2007-2008 NAIA Wayland Baptist University
2008-2009 LEB Bronce Alaior Opel Coinga Jovent
En relación al fichaje, Félix Alonso se mostraba satisfecho: es un jugador muy fuerte y muy eficaz en las labores defensivas, sobre todo en el rebote. Además es rápido y tiene un buen manejo del balón, quizá donde está más limitado es en ataque pero compensa sus números con el trabajo del aro. Si con los fichajes el entrenador se muestra satisfecho, no ocurre lo mismo con la competición que se avecina, con una LEB Bronce por ahora con tan solo 13 equipos. Según comentaba a Menorca.info, es un poco decepcionante. Parece increíble que en el segundo año de vida de esta competición pase una cosa como esta. Los 13 equipos pueden llegar a ser alguno más al haber ampliado la FEB por segunda vez el plazo. Quizá haya alguna probabilidad de que finalmente seamos 14 equipos porque se ha ampliado el periodo para que se incorpore un equipo más hasta el 30 de julio, aunque lo suyo sería que al menos se llegasen a 16 equipos. Todo esto es desilusionante. Con tan pocos equipos surgen muchas complicaciones como por ejemplo que hay que renegociar los contratos de los jugadores ya fichados por ocho meses en lugar de nueve, y que también nos trastocaría la pretemporada.