La Selección Nacional de Baloncesto ha perdido uno de sus buques insignias de la última década, Jorge Garbajosa ha anunciado, en una emotiva rueda de prensa en la Federación Española de Baloncesto, su retirada voluntaria del equipo nacional.
En una emotiva rueda de prensa, el jugador madrileño ha sido rotundo: "El día más importante de mi carrera es el que debuté con la Selección".
No ha sido una comparecencia sencilla, el madrileño ha comenzado con palabras de agradecimiento: "Es el día que no quería vivir nunca. Quiero agradecer a los entrenadores, jugadores y especialmente a Sáez, a todos los medios por el trato que nos habéis dado, a mi mujer, mi familia y amigos que he privado de muchos veranos y no les ha importado, sino que me han apoyado". Sensiblemente emocionado ha manifestado que "Es un día muy duro pero es lo que debo hacer. Es una retirada de la selección, no de la FEB. Seguiré en el baloncesto".
Por su parte, José Luis Sáez, máximo responsable del baloncesto Español, estuvo a su lado en la despedida y además de valorar su carrera “ha sido uno de los jugadores que más ha influido en los éxitos de la Selección en los últimos años” desveló que “Jorge Garbajosa se incorporará al organigrama de la FEB cuando decida colgar las botas preferentemente ligado a la Selección nacional. Jorge es uno de los nuestros y seguirá trabajando con nosotros ”.
El ala-pívot de Torrejón de Ardoz, de 34 años, es uno de los clásicos del basket patrio, y uno de los primeros en triunfar fuera de nuestras fronteras. Debutó como internacional con la Selección Nacional Absoluta el 20 de agosto de 2000 frente a Francia en partido amistoso preparatorio de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Desde entonces su aportación a la Selección ha estado llena de éxitos, le ha tocado vivir desde dentro, protagonizar, la mejor época del baloncesto español.
Su primer metal, Medalla fue el Bronce conseguido en el Europeo de Turquía en 2001, campeonato que supuso la primera piedra de toque de los "Juniors de Oro" con una selección, dirigida por Javier Imbroda, que estaba llamada a dominar el baloncesto mundial: Pau Gasol, Jorge Garbajosa, Juan Carlos Navarro, Chuck Kornegay, Raül López, Carlos Jiménez, Nacho Rodríguez, Felipe Reyes, Alfonso Reyes, José Antonio Paraíso, Paco Vázquez y Lucio Angulo.
Dos años después, en el Europeo de Suecia 2003, vino la confirmación del progreso que estaba experimentando España a nivel de Selección. Moncho López fue el encargado de dirigir a los Pau Gasol, Roger Grimau, Carles Marco, Juan Carlos Navarro, José Calderón,Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Alberto Herreros, Rodrigo de la Fuente, Antonio Bueno, Alfonso Reyes y Jorge Garbajosa hacia la Medalla de Plata.
El gran momento del baloncesto nacional vino del lejano oriente. Aquel inolvidable verano del 2006 en Japón, el Mundial que afrontaba esta generación de jugadores en un grado de madurez óptimo, de la mano de Pepu Hernánez, Jorge Garbajosa fue pieza importantísima (elegido como miembro del quinteto ideal de la competición, y máximo triplista del campeonat con 23 lanzamientos convertidos) en una selección que se impuso con una supremacía aplastante durante todo el campeonato, dejando claro que la Ñ dominaba sobre el parquet. Los hombres que se trajeron el metal más preciado a casa fueron: Pau Gasol, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez, José Manuel Calderón, Sergio Rodríguez, Alex Mumbrú, Jorge Garbajosa, Marc Gasol, Carlos Jiménez y Felipe Reyes.
El Eurobasket del 2007, afrontado con la obligación de conseguir el máximo por disputarse en España, los Pau Gasol, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez, José Manuel Calderón, Sergio Rodríguez, Alex Mumbrú, Jorge Garbajosa, Marc Gasol, Carlos Jiménez y Felipe Reyes no pudieron doblegar a Rusia en la final y consiguieron la Medalla de Plata más amarga de la historia de la Selección. Garbajosa no brilló al nivel deseado y el equipo nacional se resintió sobremanera.
Los JJOO de 2008 fue una de las citas más emocionantes que ha tenido el grupo formado por José Manuel Calderón, Rudy Fernández, Jorge Garbajosa, Marc Gasol, Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Raül López, Álex Mumbrú, Carlos Jiménez, Felipe Reyes, Berni Rodríguez y Ricky Rubio. El campeonato hecho por los españoles, dirigidos por Aíto García Reneses, fue antológico, y solamente pudo ser doblegada por EEUU en una final con polémica, donde se tuteó a la todopoderosa selección NBA formada por Carmelo Anthony, Carlos Boozer, Chris Bosh, Kobe Bryant, Dwight Howard, LeBron James, Jason Kidd, Chris Paul, Tayshaun Prince, Michael Redd, Dwyane Wade y Deron Williams. El resultado final a favor de EE.UU. fue de 107-118, para muchos es una derrota con claro sabor a oro.
El 20 de septiembre de 2009, Garbajosa consiguió lo que será su último metal con la Selección Nacional como jugador, Oro Europeo tras imponerse a Serbia en la final, donde el ala-pívot madrileño fue el máximo asistente con 4 pases de canasta, todos al MVP de la final y del campeonato, Pau Gasol. Los últimos compañeros de podio de ‘Garbo’ fueron: Pau Gasol, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, Raúl López, Carlos Cabezas, Ricky Rubio, Sergio Llull, Alex Mumbrú, Marc Gasol, Víctor Claver y Felipe Reyes, entrenados por Sergio Scariolo.
En junio de 2010 fue incluido en la lista de 24 jugadores facilitada por la Federación Española de Baloncesto a la FIBA para integrar la Selección de baloncesto de España en el Campeonato Mundial de Baloncesto de Turquía, donde España fue eliminada en cuartos de final por Serbia (92-89).
Con el 15 de España se va algo más que un ganador, se va el espíritu de sacrificio, el espíritu conciliador, se va la unión de grupo, se va un grande dentro y fuera de la pista. El vacío que deja es grande, su recuerdo imborrable. Gracias por todo.
Palmarés con la S elección Española Absoluta
- Medalla de Bronce con la Selección española en el Campeonato de Europa de Turquía-2001.
- Medalla de Plata con la Selección española en el Campeonato de Europa de Suecia-2003.
- Campeón del Mundo con la Selección española de baloncesto absoluta en el Campeonato del Mundo de 2006 de Japón.
- Medalla de Plata con la Selección española en el Campeonato de Europa de España-2007.
- Medalla de plata con España en las olimpiadas de Pekín.
- Medalla de oro con España en el Eurobasket de Polonia 2009
Video Homenaje de la FEB a Jorge Garbajosa