PLATJA DE PALMA – CC MERIDIANO SANTA CRUZ: 94-84 (84-78)

El Platja de Palma repite ascenso

En la primera eliminatoria, el Platja de Palma había eliminado al ABP Badajoz de Luisma Lorido, Nemanja Knezevic e Iñaki Uriz recuperando un -1 de la ida (84-83) con el +10 como local (68-58).

En la segunda y definitiva eliminatoria, el Platja de Palma de Berto Alzamora, ha vivido por segundo año consecutivo la fiesta del ascenso. Tras haber vencido en Santa Cruz de Tenerife al CC Meridiano (78-84), repitió victoria en casa (94-84) para un global de +16 en la eliminatoria. Ni siquiera la buena actuación de Georffri Silvestre, el mejor anotador del encuentro con 26 puntos, puso en problemas a un Platja de Palma que tuvo a cuatro jugadores (Sergi Riera, Miki Corbacho, Goyo Domínguez y Berto Alzamora) por encima de la decena de puntos, y a Sergi y a Berto en el equipo ideal de la jornada. Georffri Silvestre es uno más de estos excelentes jugadores que podemos encontrar en la liga EBA. El internacional cubano de 32 años fue protagonista mediático en el año 2009 al abandonar en plan fuga a la selección cubana, junto a tres compañeros. Ocurrió tras un amistoso contra España en Gran Canaria. Superando todas las dificultades burocráticas, debutó en la LEB Plata con el Plasencia Extremadura. Posteriormente, volvió a las islas Canarias donde comenzó la aventura y se ha convertido en el líder del CC Meridiano Santa Cruz y su meteórica carrera. Los números de Silvestre en liga regular hablan por sí solos: 22,9 de valoración con 20 puntos y 8,9 rebotes.

Destacados del partido:

Platja de Palma: Alberto Alzamora (15 puntos con 6/9 T3, 8 rebotes, 2 asistencias, 8 faltas recibidas y 23 de valoración), Sergi Riera (16 puntos con 2/3 T3, 8 rebotes, 3 asistencias, 5 faltas recibidas y 22 de valoración) y Carlos San Emeterio (7 puntos con 1/1 T2, 4 asistencias, 6 faltas recibidas y 11 de valoración).
CC Meridiano Santa Cruz: Georffri Silvestre (26 puntos con 11/15 T2, 8 rebotes, 7 faltas recibidas y 27 de valoración), Martín Calvo (14 puntos con 4/7 T2 y 1/2 T3, 6 rebotes, 2 asistencias, 5 recuperaciones, 3 faltas recibidas y 23 de valoración) y José Iván Rodríguez (16 puntos, 4 rebotes, 2 recuperaciones, 9 faltas recibidas y 16 de valoración).

El Platja de Palma se había proclamado antes campeón de la liga regular del grupo E y ya consiguió el ascenso la temporada pasada aunque tuvo que renunciar por no poder consolidar el proyecto económicamente. El popular CB Bahía San Agustín ha sido un habitual de las últimas fases finales de ascenso. Ha disputado nada más y nada menos que cinco consecutivas. En la temporada 2007-08 ya quedó de los 8 primeros de España como segundo de la Fase Final disputada en la sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En la temporada 2008-09 quedó 7º, 11º en la 2009-10 y 2º en la 2010-11. Un equipo que nos ha hecho recordar al Club Bàsquet Muro de Xavi Sastre que ascendió a Plata la temporada 2005-06 en la Fase Final de Guadalajara con los Isra Pampín, Sergio Rodríguez (se unió al grupo ya en Plata), Antoni Cañellas, Carlos San Emeterio… incluso Pablo Giménez (pronto cumplirá los 43 años) aunque éste abandonó el equipo para incorporarse al Opentach Bàsquet Pla.

La principal referencia del equipo ha sido el interior ex ACB y ex LEB Berto Alzamora (hermano de Alfons). Claramente ha sido su jugador más valorado por encima de la veintena (21,2) con una media de dobles figuras (14+11). El 3-4 Llorenç Llompart (11,6) y el base Sergi Riera (10,2) superaron los dos dígitos y 4 jugadores más, todos exteriores, lo rasparon: Berto Garcia (9,8), Isra Pampín (9,7), Goyo Domínguez (9,5) y Miki Corbacho (9,3), todos apellidos ilustres en las ligas FEB.

ENINTER CB SANTFELIUENC – CB CIMBIS: 85-68 (69-66)

Cayó el “triplete”

Gran temporada del Eninter CB Santfeliuenc en la que ha conseguido el triplete: Campeón Lliga Catalana, Campeón de la liga regular del grupo C de EBA y, como el Plataja de Palma por segunda temporada consecutiva, el ascenso a la Adecco Plata al que ya tuvo que renunciar la pasada temporada por falta de apoyos.

En la primera eliminatoria, tras cosechar un -12 en Santander frente al Estela de Álvaro Lombera, Miguel Ortega, Michael Rogers, Daniel Djukovic el “armario” Milan Jaros (74-62). Un equipo santanderino debilitado por la marcha durante la temporada de Nacho Díaz (CC Meridiano Santa Cruz), Alberto Miguel (Aguas de Sousas Ourense), Xabi Gómez (ex LEB Plata con Santurtzi) y Antonio Lorenzo al no recibir el equipo los apoyos previstos. El Santfeliuenc remontó en el Juan Carlos Navarro (84-65) para un + 7 en el global de la eliminatoria.

En la segunda y definitiva eliminatoria, el Santfeliuenc se emparejó con el CB Cimbis. En el equipo de San Fernando encontramos alguna presencia que nos hacía recordar al heroico Jerez del llorado Toa Paterna, siempre luchando contra las adversidades en las ligas LEB de hace unos años. Nombres como Joaquín Cabral, Juan José Vázquez o el propio Alejandro Marín en la etapa EBA, que se ha convertido en el cañonero del equipo y del grupo D de EBA con nada menos que 20,4 puntos por partido. Otro apellido ilustre de un jugador ex LEB en el CB Cimbis es el de Jonathan Enríquez, internacional en las categorías de formación Y producto de la cantera sevillana. En la ida el partido fue muy igualado aunque se acabó decantando del lado del equipo catalán (63-66). En el partido de vuelta, los de Chano Ortega llegaron a remontar con el 24-28 y la igualdad se mantuvo hasta el descanso (35-34). Pero un parcial de 23-7 en el tercer cuarto con un Adri Martínez magistral, rompió el partido y la eliminatoria. Al final 85-68 y un +20 en el global de la eliminatoria. Ferran Aranda (entrenador del Eninter CB Santfeliuenc) nos daba su versión del encuentro: “En mi opinión, este partido ha sido el perfecto paradigma de lo que hemos buscado y ha sido este equipo durante toda la temporada: un equipo donde todos y cada uno de los jugadores aportaran. E, indudablemente, así ha sido hoy; todos han sido importantes y han estado a un nivel excelente. Y no podía ser de otro modo con un rival como al que nos enfrentábamos, pues nos exigía dar nuestro máximo. Más allá de lecturas de partido creo que lo que hay que destacar hoy es que el equipo se ha mostrado en su máxima expresión, durante todo el partido, con una espléndida culminación en el tercer cuarto.”

Destacados del partido:

Eninter CB Santfeliuenc: Adri Martínez (12 puntos con 3/3 T2 y 2/2 T3, 4 rebotes, 3 asistencies, 2 faltas recibidas y 22 de valoración), Luis Molina (25 puntos con 6/7 T2 y 7/8 TL, 2 rebotes, 2 recuperaciones, 4 faltas recibidas y 20 de valoración), Stefan Ivanovic (14 puntos con 5/7 T2, 6 rebotes, 2 faltas recibidas y 15 de valoración), Lucho Fernández (5 puntos, 10 rebotes, 4 faltas recibidas y 14 de valoración) y David Ausina (13 puntos con 6/7 TL, 2 rebotes, 3 faltas recibidas y 10 de valoración).
CB Cimbis: Jonathan Enríquez (20 puntos con 3/6 T3, 9 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones, 5 faltas recibidas y 25 de valoración).

El Eninter CB Santfeliuenc es el EQUIPO por antonomasia. Ha encadenado su cuarta Fase Final consecutiva. Las tres primeras temporadas bajo la dirección del “mestre” Àlex Terés (ahora en el cadete A del Regal Barça) y esta temporada con Ferran Aranda que ha sabido conservar el espíritu del grupo. Manteniendo el esqueleto del equipo que empezó a destacar en la Fase Final de Azpeitia (2008-09), los Alberto Balboa, Luis Molina, Francesc Cairó, Stefan Ivanovic (hijo de Dusko), Javi Porto y Sergio Navarro, junto a los incorporados la temporada siguiente David Ausina y Oriol Bayó, han formado un Bloque que ha ido subiendo peldaños en el escalafón de la EBA. Si en Azpeitia se coronaron como el 11º equipo EBA de toda España, la temporada siguiente quedaron 8º tras deshacerse del Grupo Salmerón Guadix y del Platges de Mataró pero perder la eliminatoria decisiva de ascenso ante el Reale Ciudad Real. Un ascenso que llegó la temporada pasada derrotando correlativamente al CD Alcázar y al ABP Badajoz para quedar oficialmente terceros de España. Ascenso que no se pudo completar en los despachos. Esta temporada, con la marcha de Terés y de un histórico como Cairó, el equipo ha mantenido el tono y las ausencias no se han notado, como mínimo a nivel de resultados. Todo lo contrario. Con la llegada de Borja Pascual hace dos temporadas, la incorporación de un veterano en la categoría como Lucho Fernández, y la llegada de Adrià Martinez e Ignasi Jordan, y a las órdenes de Ferran Aranda, este curso ha caído el “triplete”.

Esta temporada han seguido los éxitos en un equipo donde todo está muy repartido: valoración, puntos, rebotes, minutos… Luis Molina (13,6) y Oriol Bayó (13,3) han sido los más valorados mientras David Ausina (10,7) ha ejercido de jugador TOTAL en la temporada de su despedida. Obligaciones laborales, con un traslado a Madrid, le impedirán seguir en las pistas. El adiós a un gran jugador en la categoría

REAL CANOE N.C. – CAFES AITONA: 65-56 (54-72)

Un histórico consigue el ascenso

El Cafés Aitona fue el único equipo que pasó directamente la primera eliminatoria por incomparecencia del Cajasol Banca Cívica (en las mismas fechas, el junior del Cajasol, base del equipo, disputaba el Campeonato de España).

En la segunda eliminatoria el Cafés Aitona quedó emparejado con otro histórico, el Real Canoe NC entrenado por un “entrenador Adecco” como Javi Juárez. Un clásico de la EBA y de las Fases Finales. La última, en la temporada 2009-10 donde pasó dos rondas (Aguas de Calpe y DKV Jerez) pero perdió ante el FEVE Oviedo. Esta temporada el Real Canoe se había impuesto en el complicado grupo B, el único que completó las 16 inscripciones. Aunque no pudo asegurar el título hasta la última jornada y en la prórroga. Su jugador más importante es Nacho Fort, un clásico de la LEB2-Plata donde estuvo 5 temporadas. Nacho ha sido el máximo anotador con 16,2 puntos por encuentro, máximo reboteador con 10,1 y el más valorado con 23,3 de valoración en la liga regular. Otros destacados de equipo son Maximiliano Solé, James Duane, norteamericano casado con española y en LEB Plata con Guadalajara y Oviedo, Daniel Yusta (19,5 de valoración con el Torrejón y que llegó al Real Canoe NC con el mercado invernal tocando a su fin) y Chris Owens (Rosalía, Navalcarnero y Santurtzi). Los madrileños se vieron superados en San Sebastian por un Askatuak muy fuerte que les ganó nada menos que de 18. Fue un partido que Askatuak dominó de principio a fin con una sólida defensa zonal que los madrileños no supieron romper en un nefasto partido en el tiro. El 19-6 del primer cuarto dio el mando del choque a los locales. Las ventajas llegaron a superar los veinte puntos para quedarse en el 72-54 final. Xabi Pérez fue el más destacado en los donostiarras, bien secundado por Carlos Martínez (un ex de Javi Juárez) y Ion Aldalur

En el partido de vuelta se rozó la proeza. Javi Juárez ya nos había comentado que “quedan 40 minutos y está claro que vamos a seguir luchando. Independientemente del -18 que prácticamente ha dejado la eliminatoria sentenciada, vamos a luchar para mirar de tener alguna opción de intentar la remontada. Queremos acabar la temporada al mismo nivel que hemos tenido durante todo el año. Nos hemos de quitar la sensación de frustración que nos dejó el partido de ida. Recuperar las buenas sensaciones y acabar satisfechos del trabajo realizado en el partido, en las eliminatorias y en la temporada”. Y lo hicieron. Lucharon y lo tuvieron a tiro. Con la grada llena y al grito de “sí se puede”, en el tercer cuarto el Real Canoe llegó a empatar la eliminatoria con el +18. Incluso llegó a ponerse por delante tras una antideportiva contra Askatuak. Pero solo se acertó uno de los dos tiros y el +19 fue el techo alcanzado. Después, ansiedad, nervios, cuatro ataques seguidos fallados por los de Pez Volador… Con dos jugadores Adecco como Carlos Martínez y Asier Arzallus liderando al equipo, el Askatuak no se descompuso, siguió "a lo suyo", y perdió (65-56) pero salvó la eliminatoria por un global de +9.

Javi Juárez nos hacía esta lectura del partido: “En el último cuarto, faltando 8 minutos llegamos otra vez a +19 (59-40). Como dice el resultado, haciendo por nuestra parte un esfuerzo grandioso en defensa. Dejamos a un jugador como Asier Arzallus 32 minutos sin anotar. Pero un jugador con su experiencia acabó apareciendo en el momento preciso. La clave de no poder superar la eliminatoria tengo claro que fue la aparición de Arzallus en el último cuarto con sus 8 puntos seguidos que recortaron la ventaja hasta 13. Cuando el reloj ya iba en contra nuestra y entraron en juego las personales, ellos estuvieron acertados en los tiros libres. Pese a no superar la eliminatoria, estamos muy orgullosos del trabajo hecho en este partido y durante toda la temporada. Pienso que se perdió la eliminatoria por el primer cuarto del partido de San Sebastian que nos ha lastrado en el resto del emparejamiento. Ojo. Perdimos nosotros allí o se lo ganaron ellos, que hicieron sus méritos y tienen muy buen equipo. En este caso, por culpa de aquel primer cuarto, jugar el segundo partido en casa, contra lo que viene siendo habitual, nos perjudicó. Solo nos queda felicitar al Askatuak porque han sido mejores y se lo han ganado. Nosotros orgullosos. Hemos tenido la mala suerte de que, de los dos únicos partidos malos que hemos tenido esta temporada, uno ha coincidido con la eliminatoria clave de ascenso. Ha sido duro, pero de todos modos hemos disfrutado de la eliminatoria. Ahora toca descansar, que nos lo merecemos.”

Destacados del partido:

Real Canoe NC: Duane James (14 puntos con 5/8 T2, 10 rebotes, 6 faltas recibidas y 16 de valoración).
Cafés Aitona Askatuak: Carlos Martínez (17 puntos con 4/7 T3 y 5/6 TL, 14 rebotes, 2 recuperaciones, 3 faltas recibidas y 23 de valoración) y Asier Arzallus (14 puntos con 2/2 T2, 2/4 T3 y 4/4 TL, 4 rebotes, 4 faltas recibidas y 16 de valoración).

El popular e histórico Askatuak es el equipo que se esconde detrás de la denominación Cafés Aitona. Como ya hemos dicho, se había perdido la primera eliminatoria por la renuncia del Cajasol Banca Cívica a disputarla y no encontrar en el grupo Sur ningún equipo que aceptara la invitación de la FEB. Desde que el equipo de David Blanca batió al Recinor de Ferrol en la eliminatoria previa para dirimir los representantes de los grupos A-A y A-B, el equipo de San Sabastián llevaba varias semanas sin competir y éste podía haber sido su principal hándicap. Más de un mes sin alta competición excepto algún amistosos. Los de David Blanca habían acabado la temporada en un gran estado de forma. Dieciséis triunfos por tan solo una derrota en sus últimos diecisiete partidos, o catorce victorias consecutivas contando las once últimas de liga regular, las dos de la eliminatoria contra Ferrol y la del amistoso contra el Estela. Y confirmaron el buen momento consiguiendo el ascenso deportivo. Veremos lo que nos deparará el futuro

Su jugador más importante a lo largo de la temporada ha sido Asier Arzallus, con experiencia en Plata y Bronce. Asier ha sido el máximo anotador con 18,7 puntos por encuentro, el segundo máximo reboteador con 6,1 y el más valorado con 20,0 de valoración entre la liga regular y la eliminatoria previa. El base Íñigo del Valle ha sido el segundo más valorado (17,7), y el escolta madrileño Carlos Martínez, que estuvo con Javi Juárez en el CB Illescas, el tercero (16,0). Carlos se puso al alcance del Cafés Aitona al residir en Gipuzkoa por ser pareja de una de las jugadoras del Hondarribia de la máxima categoría del baloncesto femenino. Jon Ander Aramburu (14,0) y Xabier Pérez (11,8) han completado un quinteto todos por encima de los dos dígitos de valoración.

ESTABLECIMIENTOS OTERO – SABADELL SANT NICOLAU: 64-64 (66-71)

El vinculado del Assignia Manresa resistió en O Pombal

Los de Aleix Duran hicieron valer el +5 de la ida y resistieron en la cancha del Xuven donde arrancaron un empate que les vale un ascenso. En la primera eliminatoria, el Sabadell, Sant Nicolau se había deshecho del Euroconsult Alcobendas tras un magnífico +21 en casa (76-55) que supo defender en la vuelta pese al susto final. Se rozó la tragedia perdiendo de 20 y posesión del rival… pero los triples no entraron.

En la segunda eliminatoria del Sabadell Sant Nicolau quedó emparejado con el Establecimientos Otero que había confirmado su papel de favorito en la primera eliminatoria en la que se impuso en los dos partidos al Opentach Bàsquet Pla, y en el global de la eliminatoria por un claro +39, la mayor diferencia de los siete emparejamientos. En el Club Xuventude de Cambados, dirigido por Yago Casal, el más destacado ha sido “Chufi” Rodríguez, el veterano pívot LEB2-LEB Plata (nada menos que 9 temporadas), que ha sido el líder de valoración en el equipo (15) seguido muy de cerca del ex jugador del Granada y Promobys Tijola, Berni Castillo. También habían alcanzado los dos dígitos el interior Norman Rey, el base cubano Taylor García, uno de los 4 que abandonaron la selección cubana en el 2009 tras un partido contra España en Gran Canaria, y el escolta Jesús Díaz. Cinco jugadores que pueden componer el cinco inicial habitual. En el partido de ida, el equipo de Aleix Duran pudo alcanzar una renta de 5 puntos (71-66) que debía defender ante la “fiebre amarilla” que acostumbra a llenar O Pombal en las grandes ocasiones.

Al final, el Sant Nicolau Sabadell ascendió porque se lo mereció. Y así lo entendió todo el mundo en el abarrotado pabellón cambadés. Acabó el partido, se ovacionó merecidamente al cuadro amarillo, que un cuarto de hora después de que acabara el encuentro tuvo que salir a saludar a la pista ante la insistencia de sus seguidores, pero también se aplaudió al rival pese a la decepción por la pérdida del ascenso. La máxima diferencia local fue la del descanso con una canasta sobre la bocina (33-24) que también los ponía por delante en el global de la eliminatoria. Pero la segunda parte arrancó con un 0-5 visitante y un Sabadell Sant Nicolau haciendo lo que mejor hace, defender. La eliminatoria se tiñió de nuevo de amarillo con el 62-55 a falta de dos minutos y medio. A partir de ahí los locales se agarrotaron. Se fallaron tiros libres, se perdieron balones y Xavi Costa supo dirigir al equipo hasta el empate a 64 (parcial final 2-9). El ascenso sabadellense era un hecho.

Destacados del partido:

Establecimientos Otero: Norman Rey (17 puntos con 5/7 T2, 1/1 T3 y 4/4 TL, 6 rebotes, 2 faltas recibidas y 21 de valoración), Berni Castillo (16 puntos con 8/10 TL, 2 rebotes, 6 faltas recibidas y 13 de valoración) y Alberto "Chufi" Rodríguez (9 puntos, 7 rebotes, 5 faltas recibidas y 13 de valoración.
Sabadell Sant Nicolau: Igor Ibaka (15 puntos con 6/7 T2, 4 rebotes, 4 faltas recibidas y 12 de valoración) y Haukur Palsson (10 puntos con 1/1 T3, 5 rebotes, 7 faltas recibidas y 11 de valoración).

El Sabadell Sant Nicolau había sido seguramente el equipo que con más dificultades había accedido a la Fase Final debiendo resolver por average un empate con otros tres equipos. Un equipo vinculado al Assignia Manresa que ha sido la segunda plantilla más joven del grupo C tras la del Girona FC B C con una media de 23 años (media teniendo en cuenta los minutos en pista). Los de Aleix Duran han sido también la mejor defensa de la liga con 65 puntos recibidos, y han hecho de ello, la defensa, uno de los pilares sobre los que edificar sus éxitos esta temporada. La lesión del cruzado de uno de sus mejores hombres, Marc Torres, pocos días antes de empezar esta Fase Final, había sido un duro revés para Marc y el equipo. Para compensar, el islandés Haukur Palsson, con ficha EBA pero toda la temporada en órbita ACB (27 partidos), ha debutado en elequipo jugando todos los partidos de las eliminatorias con los colegiales.

El Sabadell Sant Nicolau, dando respuesta a su función de equipo de formación, es un conjunto en el que Aleix Duran hace muchos cambios, con una rotación muy amplia para no perder el ritmo, sobre todo en defensa, pero procurando la presencia en los momentos calientes del cinco formado por Xavi Costa, Jaume López Castells, Marc Torres (se lo va a perder), Cesc Cabeza y Sergi Clotet. Su punto débil es la anotación, con muchos jóvenes en crecimiento y con mucho que aprender. Cesc Cabeza, un junior de Oro de la famosa generación del 80-81, es el director deportivo y alma del grupo a la vez de haber sido su jugador más valorado (12,7) en un equipo donde la aportación está muy repartida. Xavi Costa, el director de juego, le ha seguido con 11,8 y después, muy igualados, Torres (8,4), Clotet (8,4) y López Castells (8,2). Igor Ibaka (hermano de Serge), Johan Kody (en su primer año senior), Albert del Hoyo, Fernando Cerqueira (también del 93) e Iván Llull (hermano de Sergi) completando un grupo donde todos tienen minutos desde los 14 de Del Hoyo a los 26 y medio de López Castells.