Ya sólo quedan ocho equipos en competición. Cada vez el nivel de juego es más y más alto, con resultados mucho más cerrados, con aparición de las grandes estrellas y con, prácticamente, todos los favoritos aún en juego. Ya en la última semana de este campeonato del mundo y después de vivir una intensa ronda de octavos, es el momento de preguntarnos… ¿Qué nos espera en cuartos?
serbia – españa: se repite la final del pasado eurobasket
Se repite la final del pasado europeo en esta pelea por las semifinales. Serbia y España divertirán al aficionado con un partido lleno de ritmo, con transiciones rápidas y, sobretodo, muchísima calidad. El equipo de Ivkovic, de menos a más en este mundial, seguía siendo un conjunto muy irregular durante los encuentros, con varias lagunas que podría aprovechar una España realmente crecida tras la victoria ante Grecia. Un partido, a priori, muy igualado, pero… ¿qué puede decantar el triunfo de uno o otros?
Serbia puede ganar si…
– Impone su tremenda intensidad durante todo el encuentro: El equipo balcánico ha demostrado ser un equipo de un talento realmente excepcional en este campeonato y se ha confirmado como un rival muy difícil de batir. Los jugadores lo dan todo en cada acción y no se puede descuidar la defensa sobre ninguno de ellos ya que Ivkovic ha conseguido una selección muy peligrosa. Atención especial sobre las muñecas de Aleksandar Rasic (59% en triples) y Marko Keselj (52%), los mejores francotiradores del equipo balcánico. 
– Teodosic y Krstic están al 100%: Son dos de las piezas más importantes del conjunto serbio y, para vencer en cuartos, Ivkovic necesita a ambos al 100%, no sólo en energía, sino en calidad y concentración. El base de Olympiakos es un auténtico maestro del balón, con una facilidad pasadora realmente abrumadora y, además, es un magnífico lanzador de tres y buen penetrador. Su combinación con un trabajador Krstic puede originar muchas ventajas a los balcánicos, especialmente si el pívot de los Thunder vuelve a rayar su mejor nivel, como en los últimos encuentros. Su duelo con Marc Gasol puede ser realmente interesante.
– El banquillo funciona: Serbia se ha mostrado como un equipo algo intermitente durante este campeonato, firmando muy buenos minutos con otros no tan buenos y algunos realmente malos. Y todo esto proviene de las rotaciones de Ivkovic, un seleccionador que no duda a la hora de cambiar alguna de sus estrellas si ésta no brilla. Markovic, un base muy físico cercano a los dos metros, Keselj o, sobretodo, Savanovic (posiblemente el mejor sexto hombre del campeonato), se han convertido en las referencias de la llamada segunda unidad.
España puede ganar si…
– Brillan las grandes estrellas: Hemos entrado en cuartos de final y ahora ya no valen excusas para no rendir. España dispone de un equipo superior en talento al serbio, con jugadores muy contrastados y de muchísima calidad. Pero lo que ha fallado en este campeonato es que, en el conjunto de Scariolo, las estrellas no consiguen brillar a la vez. Navarro y Rudy deben ser los dos grandes líderes del juego exterior, manteniendo el acierto y la anotación de los últimos partidos, pero hay que volver a involucrar de nuevo a Marc Gasol (sólo 2 puntos y 4 rebotes ante Grecia).
– Ricky vence a Milos: Mucho más en juego en este encuentro que el pase a semifinales para estos dos jóvenes jugadores. Posiblemente, estemos hablando de los dos mejores bases de Europa en estos momentos y, los dos, además, aún son realmente jóvenes. Teodosic ya es una realidad con su equipo nacional después de su espectacular europeo y Ricky pide paso con fuerza. ¿Qué ganará en cuartos: la inteligencia de Milos o la picardía de Ricky?
–Mantiene activo su banquillo: Tras una primera fase bastante titubeante de los jugadores reserva de Scariolo, dónde sólo Fran Vázquez consiguió rendir a un buen nivel, parece que esa segunda unidad se ha activado, por fin, cuando más importantes eran los encuentros. Frente a Grecia, el equipo mantuvo su peligrosidad con ellos en pista, siendo un equipo muy complicado de superar atrás y, sobretodo, intentando de correr mucho con Llull y Mumbrú como grandes referentes. Contra Serbia, un equipo con problemas de balance defensivo, la aparición del combo guard del Real Madrid puede ser realmente decisiva.
eslovenia – turquía: duelo de nba’s, dragic vs ilyasova & tÜrkoglu
Dos equipos realmente diferentes frente a frente en cuartos de final, aunque con un paso muy similar en la ronda de octavos. Eslovenia consiguió deshacerse de una débil Australia, mientras que Turquía arrollo a una física, pero faltada de calidad, selección francesa. El equipo de Becirovic llega a este encuentro demostrándose como un equipo muy rocoso y, sobretodo, muy sólido, algo que se le echaba de menos a un combinado con tanto talento. Y es que todos seguimos esperando el día en que Eslovenia haga algo grande en un campeonato con un equipo de tanta calidad como el que dispone, pero vencer a Turquía, además en el país otomano, parece misión imposible… ¿o no?
Eslovenia puede ganar si…
– Dragic está en su mejor versión: El base europeo de los Suns ha vuelto a demostrar que es un jugador muy irregular durante lo que llevamos de campeonato, combinando partidos muy completos con otros encuentros realmente malos, con horribles porcentajes y muchas pérdidas. Frente a Australia, firmó un buen encuentro dirigiendo al equipo (10 puntos y 8 asistencias), pero se espera mayor aportación ofensiva para que su equipo pueda vencer a Eslovenia. Si lo hizo frente a Spurs en la NBA… ¿porqué descartarle en el Mundial?
–Los triples siguen entrando: Posiblemente, Eslovenia sea una de las selecciones más tiradoras del campeonato, ya que, excepto Vidmar y Rizvic, todos sus jugadores tienen muy buena mano para lanzar de tres. Eso implica mucha peligrosidad en sus líneas, con un juego muy abierto que permite a Brezec dominar la zona con sus largos brazos. Nombres como Lakovic (su mejor francotirador en los últimos partidos), Nachbar (campeonato irregular con muy buenas actuaciones en momentos claves), Becirovic, Zupan o Slokar pueden ser muy buenas armas desde la línea de 6,25.
– Tienen 40 minutos de concentración: Es, posiblemente, la mayor laguna del combinado de Becirovic en cada partido. El equipo no consigue mantenerse en una regularidad de juego y combina muy buenos minutos con otros instantes realmente horribles, tomando malas decisiones en ataque y siendo superado con facilidad en defensa. Becirovic debe trabajar para que sus pupilos mantengan ese ritmo de juego y esa intensidad durante todo el encuentro, ya que Turquía no les va a permitir ningún respiro.
Turquía puede ganar si…
– Dominan el rebote: El equipo otomano dispone, en este encuentro, de una increíble superioridad en la pintura. El equipo esloveno sólo dispone de dos pívots puros (aunque bajos) con Brezec y Vidmar, pero ambos tienen el gran problema que se cargan de faltas con mucha rapidez. Turquía se ha demostrado un equipo muy sólido en ambas zonas aprovechando la tremenda altura de sus torres Erden y Asik, y combinándolos con el siempre trabajador Savas, e incluso un inspirado Ilyasova o Türkoglu que ayudan siempre en los rechaces.
– Ilyasova y Türkoglu mantienen su liderazgo anotador: Tras una primera fase bastante irregular del nuevo alero de los Suns, Turkoglu se ha crecido en el momento más clave siendo el máximo anotador del equipo en octavos (20 puntos), mostrándose como un jugador muy inteligente y, sobretodo, determinante, sabiendo anotar en los momentos más claves. Si el alero se combina con el Ilyasova de la primera fase, ese ala-pívot con una facilidad anotadora realmente pasmosa y toda una amenaza en la línea de tres, Turquía tendrá muchas posibilidades de pasar a semifinales.
–Arslan no queda solo: Con la lesión de Tunceri, el base de Efes Pilsen se ha quedado como el único base puro del equipo ante una selección que aprovecha mucho la calidad de sus bases Dragic y Lakovic. Tanjevic debe pensar en qué jugador recaerá la importancia de reconvertirse en el relevo de Arslan en un partido muy exigente en dicha posición. Nombres a seguir? Desde Sinan Güler (un muy buen anotador de refresco), Ömer Onan (consolidado en el puesto de escolta tirador) o Baris Ermis (buen final de encuentro ante Francia como base)
estados unidos – rusia: duelo de históricos rivales
Muchísima historia en este encuentro de cuartos de final. Dos equipos que han sido referencias mundiales año tras año, pero, no nos engañemos, el combinado ruso ha quedado muy lejos de esa Rusia que dominó el mundo, primero como Unión Soviética, y posteriormente con los Kirilenko, Holden y compañía. El equipo de Mike Krzyzewski no debería sufrir ante el combinado de Blatt, que buscará un partido lento, pausado y muy trabado para intentar de poner en muchos problemas a los americanos, claros favoritos del choque.
Estados Unidos puede ganar si…
– Siguen enchufados: El campeonato del combinado estadounidense está siendo, sin exagerar, sublime. Sólo Brasil le puso en aprietos y les supieron vencer con calidad en un final ajustado. Todos los jugadores aportan, todos suman y todos trabajan. Desde un impresionante Durant (va a por el MVP del campeonato) a un inspirado Billups (su mejor lanzador desde 6,25) pasando por los refrescos Gordon o Gay, los luchadores Love, Odom o Chandler, el trabajo de Rose o Iguodala o la frescura que aportan Westbrook o Curry. Un auténtico equipo en la pista y fuera de ella, nada de doce americanos. Un equipo.
– Durant da el esperado paso: El alero de los Thunder se ha mantenido como el gran referente del equipo durante lo que llevamos de campeonato pero sólo le hemos visto a pleno nivel en el partido frente a Brasil (27 puntos y 10 rebotes). Si el equipo norteamericano se encuentra un encuentro tosco e igualado, Durant debe ser el gran líder. Capacidad para ello sobradamente tiene… y es que aún esperamos un partido de 35 puntos del alero de Oklahoma, máximo anotador de la pasada temporada en la NBA.
– Todos trabajan en la zona: Rusia será un rival muy incómodo en la pintura, especialmente viendo que el equipo norteamericano sólo dispone de un pívot puro, Tyson Chandler. Por eso, el seleccionador americano debe preparar una defensa de ayudas sobre los potentes pívots rusos, con Odom pendiente de ellos como cuatro e incluso Kevin Love. Kaun y Mozgov pueden traer muchos problemas con su fuerza en la zona, especialmente en el rebote, y esa es uno de los posibles problemas que Krzyzewski debe solucionar antes de pasar a mayores.
Rusia puede ganar si…
– Frena los vendavales americanos: Todas las facetas sobre las que debe mejorar Rusia de cara a este encuentro parecen más ofensivas que nada, pero no hay que olvidar que la mejor arma de los norteamericanos durante este y todos los campeonatos es su facilidad para correr y sumar fácil. Rusia debe centrar sus esfuerzos en permitir el mínimo de contraataques posibles, bajando rapidísimo a defender e incluso retrasando a los bases en el momento de bajar el balón. Blatt debe crear un estrategema defensivo casi perfecto… o, simplemente, serán otra de las víctimas de la letal apisonadora americana.
– Atacan siempre cerca del aro: Rusia tiene en este encuentro una gran superioridad en un aspecto: el físico. Y es que, aunque Estados Unidos dispone de jugadores muy atléticos, la ventaja que pueden tener jugadores como Kaun o Mozgov en la pintura ante cuatros como Love o Odom e incluso las aportaciones de Khryapa, Monya o Vorontsevich, tres aleros muy altos y poderosos, pueden traer muchos problemas al combinado americano. Deben luchar cada rebote como si fuera el último y aprovechar su corpulencia en la zona para crearles problemas y dominar en los rechaces.
–Ponkrashov explota: El combo guard del CSKA será la gran referencia exterior del combinado ruso ante Estados Unidos… y no lo tendrá nada fácil. Suya será la labor de enfrentarse atrás y en ataque a jugadores de la calidad y la potencia de Rose, Iguodala o Gay. Pero Ponkrashov ya demostró, antes del mundial y durante el campeonato, que puede ejercer como líder con sus buenos lanzamientos de tres y, sobretodo, con sus penetraciones, algo que, frente a los americanos, puede originarle muchas posibilidades de asistencia, una de sus mejores facetas.
LITUANIA – ARGENTINA: que sea lo que scola quiera…
Tras la increíble exhibición de Luis Scola en la ronda de octavos, queda claro que el jugador de los Rockets será la gran atención de este enfrentamiento entre dos selecciones que están sorprendiendo por su buen nivel demostrado hasta el momento. Lituania es una de las tres imbatidas hasta el momento y, aprovechando el gran momento de Linas Kleiza, aspira a colgarse una medalla… pero delante tendrá una siempre batalladora Argentina, que llega muy fuerte tras sus dos últimos partidos ante Serbia y Brasil y es la clara favorita del choque.
Lituania puede ganar si…
– Kleiza sigue imparable: Es el más claro referente de su equipo desde el primer día y su última actuación en octavos no ha hecho más que contrastarle como uno de los mejores tres-cuatros del continente. Kleiza es capaz de anotar en cualquier posición, sabe cómo colocarse en el rebote para hacerse con él y es un magnífico defensor. Pese a la clara inferioridad de talento frente a Scola, será muy difícil pararle cuando suelte su muñeca desde 6,25 y ayudará a su equipo a abrir las defensas para hacer más daño en la pintura. Llegará realmente enchufado tras una tremenda segunda mitad en octavos contra China.
– Aparecen los tiradores: El equipo lituano se ha caracterizado, desde siempre, por ser un equipo muy peligroso desde el exterior, pero es que, mirando uno a uno, esta Lituania tiene muchísimo peligro. Y es que desde Kalnietis a Jankunas, todos pueden lanzar con facilidad desde el triple… destacando las privilegiadas muñecas de Jasaitis, Kleiza y, sobretodo, Gecevicius, uno de los mejores tiradores de tres de la competición y uno de los jugadores a seguir en el futuro por su increíble lanzamiento.
– Frenan o contrarrestan a Scola: Tarea muy complicada, sí, pero por aquí pasan muchas de las opciones del equipo lituano. Si Scola se mantiene en sus más de treinta puntos por partido y nadie consigue firmar una gran actuación individual, Lituania tendrá muchos problemas para meterse en las semifinales. Por eso, su primera idea debe ser frenar a la magnífica aportación de cada partido del ala-pívot de los Rockets, mediante dobles marcajes en la defensa de Jankunas o Kleiza.
Argentina puede ganar si…
– Scola mantiene su nivel: Llamarle excepecional sería aún menospreciar el campeonato de Scola. Y es que, con más de treinta puntos por partido, el ala-pívot se ha convertido en un jugador imparable en un radio de cinco metros al aro… especialmente si se asocia con Prigoni en mortíferos pick&rolls. Contra Lituania tendrá la posibilidad de seguir con su espectacular trayectoria y de clasificar a su equipo para seguir luchando por las medallas. Si ya tenía pocos ojos encima, con sus impresionantes participaciones en este campeonato, se ha hecho el centro de todas las miradas, especialmente en USA, que ya le teme como potente semifinalista.
– Prigioni y Delfino no se descentran: Son las otras dos grandes piezas con las que cuenta Sergio Hernández en su plantilla y completan un puzzle casi perfecto. Prigioni se mantiene, como siempre, en el mejor socio que Scola pueda desear, curtiéndole de balones al poste o jugando letales pick&rolls, además de ser una amenaza importante en sus tiros abiertos desde el triple. Delfino, en cambio, se ha destapado en este campeonato como uno de los mejores jugadores exteriores del mundial, con un excelente lanzamiento de tres y consolidándose como un muy buen penetrador. Argentina les necesita para acompañar a un Scola estelar.
– Cierran el triple lituano: Defender la línea de tres debe ser la mayor preocupación de Sergio Hernández en este encuentro de cuartos. Lituania es una auténtica especialista en despellejar y destrozar esquemas con una superioridad realmente tremenda desde 6,25 y tienen magníficos tiradores que pueden hacer añicos cualquier defensa propuesta. En este aspecto, jugadores como Hernán Jasen, Leo Gutiérrez o incluso Marcos Mata pueden tener mucha importancia, ya que no se les puede ni dar un metro a los magníficos tiradores lituanos.