ADRIÀ GASOL CONFÍA EN LA LIGA EBA PARA SEGUIR FORMÁNDOSE
No hace muchas horas que se ha hecho público su fichaje por el CB Santfeliuenc y las redes sociales y las páginas especializadas ya van llenas con la noticia. La apuesta de futuro de Adrià Gasol (2.10/1993), por lo que hace al baloncesto, es seguir creciendo y formándose en el baloncesto catalán pero lejos de grandes escaparates huyendo de la presión mediática que llevar este apellido conlleva.
Mucho se ha escrito del pequeño de los Gasol y la pesada carga que supone para él tener dos hermanos superestrellas. Como para aburrir el baloncesto. Quizá por esto empezó tarde. Ahora parece que la presión está superada y el gusanillo del baloncesto le va penetrando. En esta situación, lo que yo pienso es que, más que nunca, lo que necesita Adrià en este proceso, es tener los focos lejos de él y encontrar su lugar donde formarse y aprender pero en un nivel adecuado a sus condiciones actuales, lejos de la presión mediática, en un lugar que no le venga grande y le supere. Quizá por esto este verano ha seguido dando pasos en su formación asistiendo, lejos de España y de los EEUU, a un campus organizado por el mítico Gregor Fucka en Eslovenia y donde también imparte doctrina Rodrigo de la Fuente. Seguramente buscaba tranquilidad pero… el mundo digital no tiene fronteras y ya se puede ver por las redes un vídeo colgado por la web Sport-TV, donde se le ve entrenar y donde Adrià explica su experiencia americana en UCLA, su ilusión de futuro y su intención de seguir creciendo y progresando para mejorar y llegar lo más lejos posible. Este es el camino.
Un camino que debe ser hecho a su medida, que no le sobrepase. Seguramente esto es lo que le podía haber pasado en UCLA y la NCAA. Tras una temporada en calidad de “walk-on”, término que se utiliza para aquellos deportistas que están dentro del equipo pero que no reciben beca deportiva, y sin jugar ni un minuto, tocaba decidir. Él por un lado, y el equipo por otro. No sabemos quién ha decidido primero pero, a la postre, y a mí entender, es la decisión correcta para un Adrià “demasiado verde” como jugador, como decía Pau.
La apuesta NCAA parecía complicada. Además, demasiados focos para crecer y formarse con tranquilidad. No es bueno que se generen muchas esperanzas de futuro o esperar que crezca muy rápidamente. Es normal que con su apellido, y con la calidad de sus hermanos, genere muchas expectativas. Pero también puede ser que éstas le devoren. En esta línea, no sé si ha sido lo mejor que podían hacer con Adrià cuando año tras año le invitaban con los mejores de su generación en las selecciones de formación. Así lo hizo Orenga en el año 2011 y estuvo concentrado como invitado en la selección española U18 en Pontevedra. Y se ha repetido este verano invitado junto a la selección U20 de Sito Alonso en la concentración previa a la disputa del Europeo de Estonia. La propia FEB, en el dosier de la presentación de la U20 comenta: “Nos encontramos con el jugador con más centímetros de la generación. Su evolución deportiva está siendo lenta ya que su prioridad es el dominio de cuerpo”… Demasiado contraste.
Como seguidor y conocedor del grupo C de EBA, creo que Adrià ha hecho la apuesta acertada y que el futuro será el que tenga que ser, pero sin presiones. A mi modo de ver, en EBA, Adrià podrá encontrar cosas muy útiles de cara a su futuro. En los últimos años, el grupo C de EBA se ha ido convirtiendo en una mezcla de lugar de formación para jóvenes y refugio de la pasión por el baloncesto. Donde se pueden encontrar jóvenes jugadores, con calidad y talento, en un paso previo a categorías superiores como explicamos en nuestro artículo “Los JASP en EBA Grupo C: Dispuestos a dar el salto”. Pero también una categoría donde se practica buen baloncesto y donde hay muchos jugadores con calidad, con una vida profesional paralela y que encuentran e EBA un espacio donde desahogar su pasión por nuestro deporte. Dos características perfectas para el momento actual de Adrià y sus 19 años: pasión y formación.
Además, la liga EBA tiene la ventaja para Adrià de no tener los focos mediáticos encima. Una liga seguida por los buenos aficionados pero no por las masas. Es de esperar que siga así y que tranquilidad no le falte.
También me parece buena la elección de ir a un club como el CB Santfeliuenc, uno de los equipos destacados de la categoría en los últimos años y presidido por un entusiasta del básquet como Josan Daban. Un club en el que pasión por el baloncesto no falta y ganas de ser un club referente en lo formativo, tampoco. Así nos lo explicaba Josep Maria Raventós, el que será su entrenador en Sant Feliu y recién aterrizado junto a Xavier Isern como director deportivo, en el club del Baix Llobregat: “en el CB Santfeliuenc iniciamos un ambicioso proyecto para ser referentes en el baloncesto formativo tanto femenino como masculino. Una planificación exhaustiva, programas individualizados de mejora personal combinados con la experiencia de entrenadores como Xavier Isern, Tito Sobrín, preparadores físicos altamente calificados como Alex Franco, etc”. Un planteamiento muy atractivo para un jugador que se está haciendo como Adrià Gasol tal como nos comentaba Raventós. “Todo esto ha hecho que un jugador joven como es Adrià opte por apostar por nosotros en su formación”. Un Josep Maria Raventós que es un habitual en los banquillos del baloncesto de formación. Así lo hizo trabajando con la cantera de la Penya, tanto en sus categorías inferiores como en la Adecco Plata con el CB Prat Joventut. Su último destino en la pasada temporada 2012-13, el Sabadell Bàsquet Natació-E. Pía de EBA, también es un club con voluntad de cuidar la cantera y de dar salida a la juventud de Sabadell en el mundo del baloncesto.
Creo que todos debemos dejar un poco de espacio y aire libre alrededor de Adrià. Raventós nos lo comenta así: “Entiendo que, con este apellido, sea noticiable lo que haga Adrià. Pero tengo muy claro que, en lo que él se tiene que centrar es en su trabajo diario, como cualquier jugador joven que pretende mejorar. Nosotros así lo entendemos y trataremos que así sea trabajando con él como lo que es, un jugador más”. Así pues, que el entorno le eche una mano algo que en Cataluña parece posible.
Ficha deportiva:
Adrià Gasol Sáez, pívot de 2,10 m y 19 años (05/10/1993) y natural de Sant Boi del Llobregat (Barcelona). Su periplo, siguiendo a sus padres y hermanos, ha estado siempre a caballo entre EEUU, donde juegan Pau y Marc, y Cataluña donde nació y vive su familia. Así, como Marc, empezó su formación baloncestística en el Lausanne Collegiate High School de Memphis entre 2009 y 2011 teniendo que superar una grave lesión en el año 2010. Más tarde, jugó la temporada 2011-12 en la 1ª catalana en las filas del Sant Joan Despí. De vuelta a los EEUU en la temporada 2012-13 estuvo en calidad de “walk-on” en UCLA. El suma y sigue le lleva de vuelta a su tierra. El destino para la temporada 2013-14 será el CB Santfeliuenc y el grupo C de EBA.