A principio de temporada había, a mi entender, tres equipos con bastantes opciones para estar en la A.C.B la siguiente temporada, por presupuesto y por el equipo que habían confeccionado. Los claros favoritos al ascenso eran: TENERIFE, MURCIA y LOS BARRIOS. Los tres partían como equipos de mayor potencial que el resto.

Finalmente el tiempo me dio la razón, tanto TENERIFE como MURCIA llegaron a lo más lejos y ahora intentaremos hacer una radiografía de ambos:

UNELCO TENERIFE

Este equipo era el que lo tenía más difícil. El haber llegado la temporada pasada hasta la final contra Manresa y haber perdido en el 5 encuentro era todo un reto para esta temporada. También agravaba la marcha de Larry Lewis al AUNA junto a Pedro Martínez. Todo aquello hacía inevitable una nueva reconstrucción.

La base del equipo se quedaba: Reynes, Diego Sánchez, Savane, Sabate e Ivan Rodríguez. La llegada de Paco García, toda una garantía en el banco como ha demostrado en su trayectoria con los fichajes de Yañez, Hamilton, David Gil y Toledo, convierte a este equipo en un rival muy duro y vuelve a estar en disposición de luchar nuevamente por el ascenso.

Claro está que este equipo ha jugado como tal durante toda la temporada jugando a gran nivel en muchos momentos. Sin fisuras, fue de largo el equipo mas regular. Con la llegada de Miller se fortalecía el juego interior de cara a los Play- Offs. En estos Play-offs ha sido el mejor ganando las eliminatorias en cancha contraria ( 2 partidos en Gijón, 2 partidos en León) en fin, su ascenso es justo por ser el mejor equipo y hacer el mejor baloncesto de la LEB.

SU JUEGO
Sus dos bases han jugado a gran nivel todo el año, han sabido dirigir y anotar en los momentos que su equipo los ha necesitado. Su juego interior fue muy compensado con Hamilton y Toledo anotando y un Savanne que ha progresado muchísimo; esta temporada además de defender y rebotear ha jugado muy bien en ataque. Por último sus aleros, han sido grandes jugadores de equipo con especial mención a Yañez que ha tenido una gran temporada.

Han intentado hacer un baloncesto rápido agresivo con una buena y férrea defensa intentando dominar el rebote en todo momento, y por eso han conseguido su objetivo Ganar la Copa y el Ascenso.

ETOSA MURCIA

Murcia fue uno de los equipos que más se reforzó durante el verano y antes de empezar era uno de los máximos candidatos al ascenso. Sus refuerzos eran de lo mejor del mercado. Fichó a los dos americanos que habían ascendido con el Manresa: Reynols y Stacey, un base con una larga trayectoria como Monclova y a un gran especialista como Steve Horton, éstos, unidos a los jugadores como Sánchez Bernat y Moya, lo hacían un gran equipo.

Para mi hay dos claves acerca de este equipo que le dan un salto de calidad en la liga regular: el fichaje de Jose Luís Galilea, al que le cuesta entrar el la dinámica de la liga pero que poco a poco se va adaptando siendo el mejor jugador de este equipo en el tramo final de liga y jugando un Play-Off de forma increíble. Él fue el mejor en
la eliminatoria del Lobos y también tuvo una actuación muy destacada contra Complutense.

La otra clave es el cambio de entrenador. La llegada de Coello
fue determinante. Su llegada propicio ganar 14 partidos seguidos y colocarse en una segunda posición al final de la temporada. Al final de la liga regular fichan a Nover que da también un gran salto de calidad al juego interior del equipo.

SU JUEGO
Comenzaron muy dubitativos y el cambio de entrenador hizo que entrasen en una buena dinámica de regularidad. En muchos partidos han ganado ya que tenían más calidad que sus rivales pero al final de la temporada en los Play-Offs han jugado más en equipo, con un gran Galilea dirigiendo y anotando.

Es un equipo que en ataque tenía varias referencias siempre peligrosas, tanto en el juego interior como en el exterior, con lo que en estático eran muy difíciles de defender. También tenían buen rebote ofensivo y sobre todo defensivo lo que les permitía correr en muchas ocasiones. Quizás su punto mas débil era la defensa donde tenían problemas sobre todo con equipos que jugasen posesiones largas.

Análisis y texto: Dani García