MAROUSSI – CSKA (65-66)
En el OAKA pero sin el PAO. Maroussi frente al renovado y algo debilitado CSKA.
Los locales empezaron con mucha fuerza y los rusos fueron reaccionando aunque no lo suficiente. Al descanso 34-32. J.Lucas lo mejor de un equipo con malos porcentajes pero mucho “oficio”. Langdon y Sokolov, lo más destacado de un CSKA que en dos cuartos sumaba 11 pérdidas.Fueron necesarios Siskauskas y Holden para aguantar el tirón de Maroussi que dominó el marcador casi todo el tercer cuarto (48-49) gracias a B.Keys y Kaimakoglou. Igualdad absoluta en un final en el que surgió D.Mavroeidis para estar a punto de romper los pronósticos y dar la victoria al Maroussi. En el intercambio final de triples, primero Keys, pero restando un segundo Khryapa anotó sobre la bocina. Sufriendo mucho, CSKA se llevó el triunfo.
OLYMPIAKOS – ORLEANAISE (94-72)
Teodosic se quedó con ganas de marcha trás la final del Europeo y empezó la Euroliga pisando fuerte. La Entente Orleanaise aguantó el primer parcial y fue cediendo frente al empuje rojo. Muy flojos en el rebote e imprecisos en el tiro. Dura tarea para los galos. Olympiakos con un buen Linas Kleiza siempre delante, pero com muchas pérdidas, lo que permitía a los visitantes no perder la esperanza (44-30).
El lituano se seguía gustando y su equipo se marchaba definitivamente. Ryvon Covile, el único que daba la cara en unos franceses muy inferiores, sobre todo al poste.
Victoria fácil para Olympiakos, muy superior. Kleiza, 23 puntos y 9 rebotes.
CIBONA – MONTEPASCHI SIENA (40-85)
Pianigiani ante su gran reto: Europa. Y con Hawkins. Con ganas se presentaba en Zagreb la Mens Sana. Y ya en el primer cuarto, tomaron el mando del partido, gracias a las buenas prestaciones de la pareja McIntyre-Hakwins. A los que en el segundo parcial se incorporó Lavrinovic para dejar a Siena 24-35. Enfrente una Cibona, de la que llamaba la atención el ¡1/14 en triples!
La desesperación croata no debía ser pequeña, y unido a las ganas italianas propició un parcial de 8-32 para liquidar el choque. 24 pérdidas y el 1/18 en triples lo dicen todo.
Siena hizo lo que quiso en Zagreb, Lavrinovic, 34 de valoración. Perasovic deberá tomar nota para competir en Euroliga. Su Cibona se quedó en 40 puntos. Siena avisa.
FENERBAHCE ULKER – REGAL BARCELONA (59-82)
Ricky celebró su cumple con victoria. Debutaba el Barça en Europa con la necesidad de resarcirse tras la derrota en Canarias.
Y los de Pascual salieron serios en ataque y concentrados en defensa. Buen primer cuarto del Barça que tenía en Pete Mickeal a su mejor jugador. Lorbek muy bien al rebote y asistiendo. Ricky iba creciendo en el partido conforme la ventaja blaugrana también lo hacía. 21-38 al descanso y superando a los turcos en todos los aspectos del juego.
Willie Solomon no duda en asumir la responsabilidad en el Fenerbahce, y sus puntos junto a Savas, mantenían a los suyos, pero lejos en el marcador. Entre Ricky (9 puntos, 9 asistencias) y un gran Pete Mickeal (26 puntos, 7 rebotes) los catalanes sentenciaban a falta de un cuarto. Al final 59-82 y el Barça que empieza su andadura en Europa con una muestra de superioridad tremenda. Por poner un pero, el porcentaje de 3 (18%) y las pérdidas (14). Pero también podemos destacar las 21 asistencias, 41 rebotes o el 70% en tiros de 2. Jugaron todos, Trías incluido, y nadie más de 24 minutos. La mente puesta en París.
ZALGIRIS – ASVEL (71-52)
Estreno de Curtis Borchardt en la competición. En Kaunas, partido equilibrado con un buen Bobby Dixon de inicio, que iría desapareciendo. Los lituanos dominando, tomaron ventaja antes del intermedio con Martinas Pocius inspirado (40-27).
Zalgiris por delante y un conjunto galo que ofrecía poca oposición, propiciaron una segunda parte sin apenas historia. Watson se hacía el dueño bajo los aros, a pesar de los 20 puntos y 7 rebotes del ex nazarí Borchardt , Kalnietis anotaba y Marcus Brown demostraba que no está acabado con 16 puntos.
ASECCO PROKOM – EWE BASKETS (81-87)
Quizás en Gdynia esperaban que los alemanes iban a ser presa fácil. Y nada más lejos de la realidad. El campeón alemán plantó cara en Polonia y de qué manera. Se llevaron el primer cuarto, y al descanso aguantaban arriba 44-46. Los triples del Oldenburg y Jekel Foster en particular sorprendían a un Asecco que lideraban Ewing y Woods.
En la segunda parte, los polacos ya sabían que Oldenburg iba en serio, Woods (23 puntos, 14 rebotes) se erigía en el líder de los amarillos, y Paulding tomaba el relevo en las filas germanas. Triples y sobriedad balcánica por dentro, la receta alemana para afrontar el último cuarto 61-62. Mucha intensidad e igualdad. Que el Oldenburg, novato, solventó como un veterano. De nada sirvió el despertar de Logan y Burrell. Amargo en Gdynia, dulce en Oldenburg, el debut del EWE Baskets.