Nuevo recorrido por Europa para descubrir las declaraciones más interesantes del baloncesto del viejo continente. Esto es Trash Talking Europa. Comenzamos:
En España la convocatoria de Orenga para el Eurobasket de Eslovenia sigue trayendo cola. Los hombres elegidos para la cita están claros (aunque habrá descartes), pero la no convocatoria de Nikola Mirotic sigue dando que hablar.
Si hace unas semanas Mirotic publicó un comunicado en el que explicaba por qué no jugaría el Eurobasket en Septiembre, ahora ha hablado Juan Antonio Orenga, quien parece no haber comprendido el mensaje del ala-pívot del Real Madrid: "Leí el comunicado y no me quedó claro el porqué de su renuncia, simplemente había decidido que no iba, pero no explicaba el motivo". Cierto es que el comunicado puede llevar a cierta confusión o incomprensión del mismo, y a esto se refiere Orenga, quien afirmó que quería contar tanto con Ibaka como con él: "Intenté que pudieran estar los dos y no pudo ser. Luego, Serge [Ibaka] fue baja por un tema de lesión. Tenía un problema pues debía decidir entre uno u otro, y después cuando Niko [Mirotic] tenía todas las posibilidades de estar con nosotros fue él el que decidió no venir". La posibilidad de que al pívot nacido en Montenegro le molestaran unas declaraciones del seleccionador, en las que decía que Ibaka tenía más asegurado el puesto, podrían haber sido un peso importante en la decisión de Mirotic, pero Orenga habló al respecto: "Eso fue en diciembre y, según parece, al decir yo que Ibaka tenía más posibilidades, él entendió que el puesto era suyo. Ya lo expliqué en su momento, pero lo vuelvo a explicar, ese no es el motivo. Yo cuando digo esa frase, se puede entender. Tiene el puesto más ganado Iniesta que otro jugador que llegue después a la selección y que no ha ido nunca. Luego maticé que a partir de ahí los dos tenían las mismas posibilidades". El seleccionador trató de zanjar el tema: "No hay que darle más vueltas, si Niko quiere hablar ya lo hará".
En Rusia también hay lío en la selección absoluta. Recordemos que Fotis Katsikaris renunció al cargo la semana pasada al producirse las salidas del presidente de la Federación y del mánager general de la selección. Sobre el tema ha hablado el antecesor del ex-técnico de Bilbao, el seleccionador que consiguió el oro en el Eurobasket de Madrid, David Blatt, quien considera que el baloncesto ruso está politizado: “La política ha penetrado mucho en el deporte, incluyendo el baloncesto. Debido a esto, muchos buenos profesionales, extranjeros que trabajan para el país, no están en una posición muy buena y esto es un error”. Blatt afirma que es un momento difícil para coger las riendas del combinado ruso: “No es la situación ideal para preparar un Eurobasket. Dirigí siete años a la Selección y al mismo tiempo hice todo lo posible para que la política y el deporte no se acercaran. Intenté que estuvieran a la máxima distancia la una de la otra”.
Sin marcharnos de Rusia, los jugadores también han opinado de la renuncia de Fotis Katsikaris. Vitaly Fridzon, escolta del CSKA, alabó el potencial del nuevo técnico, Karasev: "Su potencial era obvio incluso hace nueve años. Me alegro de tener un seleccionador ruso, estoy seguro de que traerá buenas vibraciones al equipo". Afirmó que estuvo en contacto con Katsikaris durante la temporada, aunque es extraño que le consideraran seleccionador "sin que el equipo haya pasado ni un solo día con él". En la misma entrevista, ofrecida al diario ruso Sport Express, asintió a la pregunta de si la "etapa gloriosa" de David Blatt iba a significar una caída del combinado ruso: "Quizá ahora es momento del cambio generacional, y sería lógico apostar por los jugadores jóvenes".
En Turquía, el Fenerbahçe de Obradovic sigue armando su plantilla para luchar por todo y reinar en Europa. El último fichaje ha sido el lituano Linas Kleiza, amnistiado por Toronto Raptors. "Vengo con el objetivo de ganar la Euroliga"; así de tajante se mostró el jugador de 28 años. "No he venido para ser segundo. Conozco perfectamente el equipo por el que ficho, su tradición deportiva y los aficionados entregados que siguen al club. Esto es algo muy importante para mi. Y también estoy muy emocionado por trabajar con Zeljko Obradovic".
Por último, en Italia el tema de la semana ha sido el fichaje de David Moss por Olimpia Milano, conjunto que también ha firmado a su entrenador en Siena, Luca Bianchi. El nuevo míster del Olimpia lo definió como un gran defensor, de los mejores de la Lega: “David es un jugador con características bien definidas, lo que le ha permitido en los últimos años convertirse en uno de los mejores defensores de nuestra liga. Es un jugador versátil, con una gran energía, que tendrá un papel clave en la composición de nuestro juego exterior"…
… y a rey muerto, rey puesto. Montepaschi Siena, quien se ha tenido que desprender de su entrenador y su hombre franquicia debido a los problemas financieros, ha confirmado a Marco Crespi como nuevo técnico. "Orgulloso, asombraremos", dijo en su presentación un Crespi que se sentía ambicioso al firmar por el equipo de Siena: "El reto de la próxima temporada es una dar una sorpresa en esta nueva situación en la que se encuentra el club, del que me siento muy orgulloso de dirigir." Afirmó que las ideas y métodos de trabajo se pueden traducir en el campo en forma de identidad de equipo, y que busca que Montepaschi sea un equipo más agresivo: "Mi idea es mezclar jugadores tanto jóvenes como veteranos, mientras tengan una motivación especial", concluyó el técnico.