Liga Argentina (Fernando Gordo)
Atenas gana la liga Argentina
Necesitó de seis partidos pero Atenas es de forma merecida el campeón de la Liga Nacional de Básquet de Argentina tras una temporada espectaular en la que los de Rubén Magnano sólo han tenido como rival al Peñarol, que dio claras muestras de agotamiento en los últimos partidos y de frustración al ver como el título se les escapaba de las manos. Desde la temporada 2002-2003, los atenienses no celebraban una liga, esta es la novena, por lo que las muestras de entusiasmo de sus seguidores estaban más que justificadas. El conjunto cordobés quedó primero de la liga regular, igualó el récord argentino de 17 victorias consecutivas en una misma temporada, y dejó la impronta de campeón con el sello de presión defensiva que se sustentaba en la ambición que demostraron en todos momento los integrantes de la plantilla. El próximo objetivo para Atenas será la Liga de las Amerícas donde Rubén Magnano, el técnico con más títulos en la Liga Nacional Argentina con cuatro, tratará de volver a hacer historia con su equipo. El parentesis de 8 años que se tomó el entrenador que estuvo en diferentes equipos italianos y de la liga ACB, además de ser el seleccionador argentino, no ha podido tener mejor retorno.
Vídeo de la celebración:
Atenas 4 – Peñarol 2
5º partido: Atenas 79 – Peñarol 76
Resumen del 5º partido:
6º partido: Peñarol 83 – Atenas 91
Atenas salió con el acelerador apretado a fondo para ponerse con un 0-12 de parcial de inicio para dejar constancia que esta liga ya tenía dueño. El primer cuarto continuaba a falta de 4 minutos para acabar con 4-19 y es que Peñarol era incapaz de anotar ante la seria y contundente defensa de los cordobeses. Poco tardaría en llegar la reacción visitante liderada por Román González, autor de los 8 primeros puntos y Alejandro Díez con el que se acercaron al marcador con un nuevo parcial 9-0, en este caso favorable a los de Sergio Hernández. De este modo agradecerieron irse al finalizar el primer cuarto con una desventaja de sólo 4 puntos, 22-26 a pesar de que en los visitantes Cristian Romero y sobre todo Kanté en la pintura estaban realizando una magnífica labor.
Los contrataques de Laws eran la única arma ofensiva de los del Mar de Plata que necesitaban dos y tres opciones para anotar en cada ataque. Mientras los actuales campeones se apoyaban en estos minutos de Locatelli y Ferrini demostrando que la profundidad del banquillo ateniense ha sido clave en toda la final, Peñarol seguía sin encontrar las claves en defensa para frenar las arremetidas de Atenas que se fueron con ventaja de 9 puntos al descanso, 35-46. A partir de ese instante dejó de haber partido. En la renaudación fue Bruno Lábaque quien puso la puntilla a los locales secundado por Ferrini, que hizo su mejor partido precisamente en la noche decisiva. Las diferencias entre ambos equipos llegaron a ser de 20 puntos 50-70 y sólo el orgullo y de los jugadores de Peñarol que estaban delante de más de 8.000 aficionados impidieron que se perpetuara dicha ventaja.
El ex jugador de Pamesa y actual integrante de los Spurs, Fabricio Oberto, es un fiel aficionado atensiense puesto que nació en Córdoba. Aseguró en el diario la voz que la presión de Peñarol de jugar ante su público sin poder reaccionar a una derrota ayudó a que los visitantes jugarán sin presión y que la defensa fue de nuevo la base para que se llevaran el título.
Con este partido se pone fin a toda una temporada de buen baloncesto en el que se han podido ver a jóvenes valores que podrían dar el salto a Europa y a veteranos incombustibles que han buscado volver a su país para vivir sus últimos días como jugador de baloncesto.
Liga Rusa (Igor Minteguia)
CSKA se corona campeón de la Liga Rusa
CSKA no da opción en el 4º partido de la final tras una derrota surrelista en el 3º encuentro de las series (CSKA 3-Khimki 1) Llegó la tan esperada gran final de la liga rusa entre el CSKA de Moscú y el Khimki de Scariolo, Delfino y Garbajosa. El todopoderoso CSKA amarró los 2 primeros partidos de la serie, jugados ambos en su cancha. En el primero, Messina contó con un Siskauskas desatado que, con 26 puntos, lideró a los suyos a la victoria por 80-74. El lituano tuvo en Trajan Langdon (16 puntos) el perfecto escudero en la línea exterior. A reseñar también la buena labor del ex baskonitas Zoran Planinic (14 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias). Por parte del Khimki, destacó la labor de Delfino, que anotó 17 puntos. Los de Scariolo aguantaron bien los primeros 20 minutos, pero tras el descanso se vinieron abajo.
El segundo partido fue dominado con comodidad por el conjunto entrenado por Messina, que llegó a contar en algunos momentos con rentas que superaron la treintena de puntos. Al final, el resultado fue de 76-64. Erazem Lorbek fue el mejor del encuentro con 24 puntos y 7 rebotes. Sergio Scariolo fue expulsado al serles señaladas 2 faltas técnicas. Herido de muerte, Khimki se la jugaba en el 3º partido de la final. A pesar del dominio inicial del CSKA, los de Scariolo remontaron y lograron llegar a los instantes finales por delante en el marcador. Con 3 abajo, Siskauskas lanzó un tiro a la desesperada desde más allá del centro del campo. Los árbitros decretaron que había sido objeto de falta en el tiro, por lo que le corresponderían 3 tiros libres. El técnico italiano del Khimki entró en cólera, protestando airadamente la decisión arbitral, lo que le supuso una técnica. Caos, revuelo … y al final, los árbitros dan un giro de 180º a la situación: la falta no es de tiro, por lo que corresponden únicamente 2 tiros libres y desaparece la técnica señalada a Scariolo. Al final, tras los dos tiros libres de Siskauskas, victoria por 67-66 para Khimki en uno de los finales de partido más surrealistas que hemos podido vivir. Por cierto, Siskauskas, con 16 puntos, fue el mejor hombre del partido.
Resumen del 3º encuentro:
Esta victoria del Khimki solamente sirvió para alargar la agonía de los hombres de Scariolo, que cayeron en el 4º partido de las series por un rotundo 45-78. El CSKA no dio opción alguna, dominando a placer el encuentro desde el primer momento. Los de Messina se dieron un auténtico homenaje y hubo minutos para toda la plantilla. Volvió a destacar Erazem Lorbek, que sumó 14 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias. Por cierto, en la serie por el 3º y 4º puesto de la Liga rusa, Unics Kazan superan, por el momento, por 2-1 al Spartak de San Petersburgo.
Liga Griega (Igor Minteguia)
La final más clásica con los tradicionales elementos extradeportivos
Empezó la gran final de la liga helena con el clásico enfrentamiento entre Olympiakos y Panathinaikos. El primer partido de la serie tuvo todos los ingredientes de una final “a la griega”. Tensión en la cancha, juego duro, anotación baja y, por supuesto, con incidentes en las gradas del Pabellón de la Paz y la Amistad. Tal y como informó Solobasket hace breves fechas, el partido tuvo que suspenderse cuando quedaba poco menos que minuto y media para el final, dado el incesante lanzamiento de objetos a la cancha y al banquillo visitante. Hubo que esperar 20 minutos para reanudar el partido y disputarse esos 85 segundos que restaban. En ese tiempo, Panathinaikos logró la delantera en el marcador gracias a una acción de Batiste, que no pudo ser contrarrestada por un lanzamiento agónico de Papaloukas que no encontró aro. El base griego se quejó de que en la acción, Jasikevicius había realizado falta personal. Al final, victoria a domicilio para Panathinaikos por 67 a 69. Los puntos estuvieron muy repartidos en el caso del Panathinaikos, destacando los 16 puntos y 6 rebotes de Nikola Pekovic. En el caso de Olympiakos, brillaron con luz propia Giannis Bourousis (18 puntos y 14 rebotes) y Josh Childress (23 puntos y 5 rebotes). Lo mejor de este primer partido:
En relación a la serie por el 3º y 4º puesto, Aris y Maroussi están igualados a una victoria.
Liga Italiana (Paco Orozco D.)
Siena y Milano, primeros semifinalistas
Primera semana de playoffs en Italia y ya tenemos dos semifinalistas: Siena y Milano. El factor cancha determinante en las otras series: Biella y VirtusBologna fuerzan el quinto.
Mens Sana Siena- Scavolini Spar Pesaro (3-0) : 94-51, 68-77, 93-69
Por la vía rápida acceden a semifinales los toscanos, tras vencer cómodamente a Pesaro en Siena, y eso sí, sufrir en el Adriatic Arena una grandísima actuación deLeroy Hurd. El primer encuentro de la serie apenas tuvo historia (94-51). Si los de Pianigiani están un par de cuerpos por encima respecto a sus rivales más preparados, la diferencia sobre el octavo clasificado no debe extrañar. Más de 40 puntos, son muchos, muchos.
Resultado quizás demasiado duro para Pesaro que sin el lesionado Myers luchó dignamente durante la primera parte. La defensa local, terminó por ahogar a los de Sacripanti. Sato y un recuperado Lavrinovic los más destacados, junto al nigeriano Akindele por los de “Le Marche”. Ya en Pesaro, la cosa fue distinta. Siena volvió a ganar, pero esta vez sufrió la energía local así como una muy buena actuación del alero Hurd (68-77).
Con Akindele negado y Curry apagado, y el máximo anotador del curso -el panameño Hicks– poco acertado, el de Pascagoula sumó 34 puntos. Con la Mens Sana por delante, Pesaro, con gran ayuda de la grada llegó a ponerse a tan solo 6 a falta de unos minutos, hasta que Domercant y un actor secundario como Finley decidieron. Myers lo intentó sin haberse entrenado, pero no estaba en condiciones. Cerrar la serie a la primera y así tener más tiempo para descansar. Siena cumplió a la primera (93-69) y espera rival.
Pesaro aguantó incluso algo menos que en el primer encuentro y la Mens Sana no sabe aflojar. Sato empezó muy fuerte y por parte visitante Hicks estuvo algo mejor que en anteriores encuentros. Al descanso aún había partido, pero un parcial brutal de los seneses apagó del todo a los de Sacripanti. Termina el curso para un Pesaro que comenzará un nuevo ciclo,Siena sigue con su marcha triunfal: tan solo ha perdido en dos encuentros de playoff en los últimos dos años.
Banca Tercas Teramo- Armani Jeans Milano (1-3) : 75-85, 83-82, 85-77, 70-69
El AJ cerró la regular contra Siena, y decíamos entonces que el carácter demostrado en aquel partido sería más que necesario en la serie frente a Teramo. Bucchi seguro que está orgulloso de los suyos. Milano pasa a semifinales y espera rival con ganas de retar de nuevo a los de Pianigiani.
El primer asalto fue clave (75-85). Olimpia Milano expugnó una cancha a rebosar, en una contienda dura. Intensas defensas individuales, presión tras canasta, el partido no dejaba de ser intenso y atractivo. La igualdad reinó al inicio, pero poco a poco a Teramo se le fue mojando la pólvora, y el AJ no desaprovechó la oportunidad. Minutos para todos en las filas lombardas, donde la segunda unidad daba muy buen resultado. Pero el carácter de Poeta animó el espíritu de una Banca Tercas plana, que empezó a levantarse. Aunque la sobriedad del juego interior milanés con Taylor y Marconato activos no era poca cosa. Aún así, Teramo, con jugadores como Poeta, Amoroso… de la mano de Carroll logró empatar el encuentro. Hasta queHall desatascó el aro y los locales no pudieron dar la réplica.
Ya en un lleno Palalido, el AJ sumó de nuevo. Con Hawkins y Hall en gran estado de forma. Pero sufriendo incluso más que en el primer partido, tras una lucha tremenda, Milano sumaba para estar a un paso de las semifinales. Capobianco en la banda demostraba desde el primer minuto las ganas de su equipo, que de inicio superaba en todos los aspectos a su rival. Con un Poeta neutralizado por la defensa local, es Amoroso quien destaca en los de Abruzzo. Tras el paso por vestuarios el AJ parecía otro, y una buena racha les llevó a ponerse por delante. Con un Hawkins inspiradísimo se llegó a un final muy apretado,Brown erró el tiro decisivo y 0-2 (83-82)
Beppe Poeta, condujo a los suyos como buen líder en la final que para ellos era el tercer partido (85-77). Un Palaska exultante vio vencer a su equipo, que pudo llevarse el triunfo ante un tranquilo AJ y alargar la serie. La primera victoria en playoff de la historia para Teramo, un premio más que necesario para un curso estupendo de la Banca Tercas. Una serie de infarto no podía tener un desenlace tranquilo. El Olimpia salió muy concentrado, con la intención de cerrar el pase a semis ante su público sabedores del riesgo de una quinta batalla. Unos días antes, Brown, esta vez, fue Moss. Con una plantilla más corta, Capobianco concedió a Poeta un necesario descanso y Milano aprovechó para mandar en el marcador. El banquillo visitante realizó una gran actuación que permitió llegar frescos al final a los hombres clave. Poeta-Hawkins duelo de alto nivel. Con 67-69 a Moss le pitan 5 segundos, y acto seguido Katelynas de 3 hace estallar el Palalido. Milano a semifinales.Capobianco y los suyos destrozados, pero la temporada de Teramo ha sido espectacular, tanto di cappello.
Benetton Treviso- La Fortezza Bologna (2-2) : 85-77, 94-81, 91-73, 99-78
Igualadísima serie en la que el factor cancha se está mostrando determinante. Treviso sumó primero en una serie de alta intensidad (85-77). Victoria trabajada de los vénetos que pudieron doblegar a la Virtus, a pesar de las prestaciones ofrecidas por Langford. Gran igualdad y duelo de banquillos, Mahmuti-Boniciolli. Bulleri ayudó a la Benetton a tomar una ligera ventaja que en el último cuarto neutralizó la Virtus de la mano de un Boykins desaparecido hasta el momento. La aportación de De Shaun Wood decisiva en el desenlace final.
En Casalecchio las cosas fueron distintas (94-81). Le V Nere lideradas por Sharrod Ford igualaron la eliminatoria con una actuación colectiva estupenda. El pívot de la Virtus fue absolutamente imparable para los de Treviso (23 puntos y 10 rebotes). Rancik y Stefansson los mejores por parte visitante. Con Boykins y Vukcevic acompañando a Ford, la victoria se quedo en casa, ante eso sí, muy pocos espectadores. Record negativo de público de la Virtus en playoff.
El Palaverde volvió a resultar decisivo, el factor cancha seguía dominando la serie (91-73). Los de Mahmuti doblaron prácticamente en valoración a los de Boniciolli. Una salida muy intensa, habitual en Treviso, comenzó a orientar el rumbo del encuentro con Bulleri y Rancik como estiletes principales. La defensa sobre Boykins resultó determinante. Ventajas cómodas, pero a Ford siguen sin poderle parar. Desde la larga distancia la Virtus recorta, pero Treviso apretó y aguantó hasta llevarse el triunfo. Cuarto encuentro: la Benetton a un partido de pensar en Siena y la Virtus con ganas de volver a Treviso.
Con hasta seis jugadores en dobles figuras, La Fortezza forzó el quinto(99-78). De nuevo Ford, junto a Langford y Blizzard los mejores. Nicevic y Rancik de lo poco que se salvó en las filas visitantes. Tras acabar por delante el primer cuarto y empezar con acierto el segundo, los virtusinos ponían la directa hacia el definitivo encuentro. Relativa calma en la segunda parte. Treviso logró acercarse al inicio del último parcial, pero entre los triples de Blizzard y las faltas de los interiores de Mahmuti, la victoria se quedaría en casa. El miércoles la Mens Sana tendrá rival
Lottomatica Roma- Angelico Biella (2-2): 80-67, 82-77, 99-84, 85-67
Roma empezó la serie venciendo en casa sin problemas (80-67), demostrando una superioridad tremenda y augurando una serie rápida. La versatilidad deJaaber y Becirovic, y la efectividad de Hutson demasiado para un Biella que duró vivo muy poquito en Roma. Debutó Golemac, mientras que Jennings se quedó fuera. Los de Gentile llegaron a Piemonte sin olvidar el éxito romano, y esa fue su tumba (82-77).
Biella nada tuvo que ver con el conjunto que pasó por el Palalottomatica. Partidazo de un ex de la Virtus Roma, Pietro Aradori que con 21 puntos iguala la serie para los suyos. Hutson y Douglas no tuvieron su noche. De nuevo la cara buena de los romanos. Y victoria (99-84). Esta vez Hutson sí estuvo y Luigi Datome tuvo una gran actuación y Angelo Gigli, que comete siempre algún que otro error, pero que desde luego es uno de los motores anímicos de esta Roma. Que ya dominaba cómodamente al descanso y tras el mismo, apenas tuvo rival. Bien Rodrigo. El sueco Jerebko, lo mejor de los piamonteses que lejos de su casa parecían sentirse sin fuerzas.
Un motivado Angelico forzó el quinto partido (85-67), frente a una Roma que lejos de la capital, se ha mostrado favorita en pocos momentos de la serie. Biella empezó por debajo en el marcador, pero fueron mayores sus ganas por forzar el quinto que las de los romanos por cerrar la serie. Con un juego colectivo y solidario, Bechi trabajó una victoria que provoca un quinto partido. El napolitano Spinelli, con 13 puntos y 10 asistencias fue el mejor. Con Jaaber cansado, Gentile quizás pensaba en Jennings… Roma es favorita, pero no con cualquier actitud. Biella sigue soñando con retar al AJ.
Liga Alemana (Jesús Quero)
Primeros encuentros de cuartos de final
La pasada semana se disputaron dos partidos de los cuartos de final de la Bundesliga, y ya se van perfilando las posibilidades de los semifinalistas teutones.
Ratioparhm Ulm vs Telekom Basket Bonn (0-3)
Bonn es el primer semifinalista de la bundesliga. Un contundente 0-3 que, aunque pueda parecer lo contrario, no ha sido fácil para el equipo de la capital alemana. El segundo partido de la serie tuvo un apretado marcador, 69-71, donde Vincent Yarbrough le dio la victoria a su equipo en los últimos 37 segundos de encuentro, a pesar de no estar del todo atinado en los lanzamientos de tiro libre que dispuso para obtener una renta más cómoda. Pero Yarbrough fue un héroe momentáneo, ya que el artífice de esta victoria fue sin duda el partidazo de Brandon Kyle Bowman (20 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 robo), consiguiendo tres triples importantísimos. El resto del equipo estuvo muy intenso e hizo una labor colectiva de desgaste. Por el Ulm, el bloque fuerte formado por Dru Joyce, Romeo Travis, Jeff Gibbs y Sean Finn funcionó durante los 30 minutos de media que estuvo en pista, pero las rotaciones no funcionaron, y el cansancio final pasó factura al equipo. Destacar a Jeff Gibbs, el mejor del partido, con 12 puntos, 11 rebotes para 23 puntos de valoración.
El tercer partido de la serie se solventó con un cómodo 82-68 para Bonn, aunque la victoria se cimentó, solamente, en el último cuarto del partido, donde el equipo de Michael Koch anotó 30 puntos por tan sólo 17 del contario. Kyle Bowman fue de nuevo el hombre del Telekom (24 puntos, 4 rebotes), aunque esta vez estuvo bien secundado por Earl Jerrod Rowland (11 puntos, 3 asistencias), Winsome Frazier (13 puntos, 4 rebotes) y un engrandecido por la heróica del segundo partido Vincent Yarbrough con 7 puntos y 9 rebotes y un mate final sobre la bocina que levantó el parquet de la capital. Nada pudo hacer el Ulm ante el empuje local, adolecido del mismo problema que ha tenido en toda la serie, la falta de aportación de su banquillo, y el cansancio de su quinteto titular fue la causa de encajar un parcial tan duro en el último cuarto, el cansancio y el aciago partido de Dru Joyce, que tan sólo pudo anotar 7 puntos en una serie de tiro de campo de tan sólo un 37% de efectividada. De nada sirvió el magnífico partido de Jeff Gibbs (12 puntos, 5 rebores, 3 asistencias) y el colosal esfuerzo bajo aros de Sean Finn (14 puntos, 14 rebotes).
Deutsche. Bank SKYLINERS vs EWE Baskets (1-2)
Se le ha complicado la eliminatoria al EWE Baskets de Oldenburg, claro favorite, que tropezó estrepitosamente en el segundo partido, donde los Skyliners dominaron el partido y supieron aguantar el empuje final de los pupilos de Predrag Krunic. Deutsche Bank SKYLINERS 79 – 77 EWE Baskets Oldenburg Partido muy serio de los Skyliners, donde salvo el mal partido de Greg Jenkins, que tan sólo disputó 5:40 minutos a pesar de salir en el quinteto titular, todos los jugadores aportaron en positivo. Muy intensos en defensa, dominaron el rebote en ambas zonas, y estuvieron más acertados en los tiros libres, punto que fue decisivo en la resolución del partido. Pascal Roller fue un arma letal desde larga distancia, consiguió 18 puntos con 5-8 en triples. La magnífica aportación de dos suplentes como Keith Simmons y Lorenzo Gordon (12 puntos cada uno) fue determinante. Ilian Evtimov estuvo bastante discreto, tan sólo firmó 5 puntos y 3 rebotes en 14 minutos de juego. El esfuerzo del EWE Baskets, que fue siempre a remolque en el marcador, lo pagó al final el equipo, porque fue un esfuerzo colectivo firmado con un buen partido de Jason Gardner, Rickey Paulding, Je´Kel Foster, Ruben Boumtje Boumtje, pero hay que destacar la inmaculada aportación de Marko Scekic que firmó 8 puntos con un 100% en tiros de campo.
EWE Baskets Oldenburg 61 – 50 Deutsche Bank Skyliners
Mal partido, con muchos nervios desde el principio (el parcial del primer cuarto fue 9-7) por lo que supone poner un 2-1 en el tercer partido. En este caso el EWE Baskets fue el menos malo, aunque las estadísticas muestren empate en despropósitos (32% en tiros de campo) ofensivos, pero el EWE pudo llevarse el partido porque dominó el rebote con 43 rebotes por 34 de su contrario. El jugador del partido fue sin duda Ruben Boumtje Boumtje, con 13 puntos (100% en tiros de campo y un solo fallo en tiro libre) y 8 rebotes. El peor jugador del partido fue Greg Jenkins, de los Skyliners, que tan sólo consiguió 2 puntos en una serie de tiro de 1-9 (11% de efectividad) en tiros de campo. Brose Baskets vs MEG Göttingen (2-1) El Brose le ha dado la vuelta a la eliminatoria. Dos victorias consecutivas, apuntaladas por el mayor valor que tienen, el juego en equipo, ponen el cuarto partido, en la cancha del Brose, como la clave para resolver la eliminatoria.
Brose Baskets 76 – 69 MEG Göttingen
Magnífico último cuarto del Brose que supo aprovechar el mal día del Göttingen y pudo parar a la tripleta anotadora de John Patrick. En el MEG, entre Roderick Trice (12 puntos), Ben Jacobson (21 puntos) y Clif Brown (20 puntos) hicieron 53 de los 69 puntos de su equipo, basta con este dato para explicar la derrota de su equipo. Clif Brown aportó además 15 rebotes para 28 puntos de valoración, convirtiéndose en el mejor jugador de la segunda jornada de los playoffs. En el Brose fue el día de los suplentes. Robert Garret, Elton Brown y Eric Taylor, saliendo desde el banquillo, fueron el puntal sobre el que Predrag Suput (13 puntos, 8 rebotes para 19 puntos de valoración) hizo su mejor baloncesto. MEG Göttingen 60 – 72 Brose Baskets
El tercer partido de la serie fue un calco del segundo, donde un parcial 9-23 en el último cuarto dio la victoria clara al Brose. Chris Oliver fue el hombre más destacado por los locales con 12 puntos y 11 rebotes, siendo Clif Bown el hombre que más bajó su rendimiento respecto al partido anterior. Por el Brose, el joven jugador alemán Karsten Tadda fue el revulsivo de su equipo, acabó como máximo anotador con 13 puntos y capturó y 8 rebotes.
Paderborn Baskets vs ALBA Berlín (1-2)
El Paderborn supo aprovechar su cancha para sorprender al máximo aspirante al título de la bundesliga, el ALBA Berlín, que ve cómo se alarga en demasía una serie en la que es superior. Paderborn Baskets 71 – 68 ALBA Berlin La ventaja de 8 puntos que consiguió Paderborn durante el segundo y tercer cuarto fue a la postre definitiva para la gran sorpresa de la jornada. Fue un partido muy serio de los locales, que pudieron doblegar al ALBA gracias al gran acierto desde el perímetro, donde consiguieron 10-19 triples. Salvo este aspecto, el ALBA Berlín dominó el resto de las facetas del juego: rebotes (9 más que su rival), porcentaje de tiro, balones recuperados… de nada sirvió el partidazo de Adam Chubb (20 puntos y 5 rebotes) que le ganó la partida a Nathan Peavy (13 puntos, 6 rebotes) en un bonito duelo bajo aros. Especialmente mal estuvieron el internacional Steffen Hamman y Blagota Sekulic por el ALBA y Chis Esminger por el Paderborn, muy bien defendido por su par que lo dejó en un 20% en tiros de campo.
Vídeo del primer partido:
ALBA Berlin 77 – 67 Paderborn Baskets: Una vez de vuelta a la cancha berlinesa, el ALBA hizo valer el factor campo y dominó de principio a fin un encuentro sin mucha historia. Los hombres importantes del ALBA dieron un paso al frente y se mostraron muy acertados. Unos muy mejorados Casey Jacobsen (13 puntos), Julius Jenkins (20 puntos, 6 asistencias) y sobretodo Blagota Sekulic (13 puntos y rebotes) llevaron a su equipo a una cómoda victoria. Importante fue también la fuerza de las rotaciones de los hombres de Luka Pavicevic, absolutamente todos sumaron en positivo si hablamos de valoración individual, lo que supuso que los minutos fueran muy repartidos y el equipo llegara fresco al final y pueda mirar al cuarto partido con moral y confianza para decantar definitivamente la eliminatoria. El Paderborn fue devuelto a la realidad por la evidente inferioridad en su juego colectivo. La clave estuvo en el mal partido de Nathan Peavy, que perdió nada más y nada menos que 6 balones bajo el aro rival, tan sólo pudo anotar desde media distancia o tiro libre para firmar 8 puntos. Sostuvieron al equipo el de siempre, Chris Ensminger (14 puntos, 4 rebotes) y los sorprendentes Lavelle Felton (14 puntos) que sorprendió a los pivots rivales en penetraciones muy rápidas y tiros de larga distancia, y Matt Terwilliger (13 puntos y 7 rebotes), sin duda los mejores de su equipo.
Liga Francesa (Jesús Quero)
Comenzaron los cuartos de final en la Ligue Nationale de Basket (LNB). Sin sorpresas, ganaron los a priori favoritos de cada serie, aunque a Orleans y LeMans le costó más de lo esperado.
Le Mans 76 – 73 Gravelines-Dunkerque
Le Mans fue dominando el marcador en todo momento sin llegar a despegarse de su rival. Fue un partido muy disputado donde los ataques se impusieron a las defensas, y donde dos hombres, Spencer Dewarick y Alain Koffi, jugadores de LeMans, sobresalieron notablemente. Dewarick firmó 21 puntos, con tres triples y 7 rebores, mientras que Koffi consiguió 18 puntos y 11 rebotes, de los cuales 8 fueron ofensivos. Bobby Dixon, con 18 puntos y 5 rebotes, fue el hombre importante del último cuarto, donde consiguió 10 puntos consecutivos. Por Gravelines destacaron varios hombres, fue su juego más de equipo, más equilibrado, aunque menos efectivo en ataque. Russel Carter (13 puntos y 10 rebotes) fue el hombre más desiquilibrante de su equipo, bien apoyado por Yannick Bokolo (16 puntos), Tony Stanley (11 puntos) y Tony Skinn (10 puntos).
Lyon-Villeurbanne 91 – 68 Estrasburgo
El líder de la liga regular no tuvo rival en el primer partido de cuartos, aunque solamente pudo despegarse en el marcador al final, donde endosó un parcial 27-15 a su rival en el último periodo del partido. La fuerza de Lyon está en su juego colectivo, donde hasta 10 jugadores disputaron más de 15 minutos, y donde 6 estuvieron por encima de los 10 puntos. El mejor jugador de los locales fue Amara Sy que firmó 13 puntos y 6 rebotes, aunque el máximo anotador de su equipo fue Chevon Troutman con 16 puntos. Por el Estrasburgo, tan sólo su estrella Brion Rush, al que siguen varios equipos europeos, dio la cara ante tan potente rival. Consiguió 20 puntos (3 triples), capturó 7 rebotes y dio 3 asistencias.El resto de compañeros estuvo por debajo de la decena de puntos, aunque hay que destacar a Rob Lewin que capturó 8 rebotes, 5 ofensivos, para 8 puntos.
Orleans 68 – 64 Chalon/Saone
Demasiados problemas para Orleans que vio como el Chalon tuvo opciones de llevarse el partido a falta de 1 minuto para la conclusión del encuentro, en un partido mediocre. Por los locales hay que destacar la labor anotadora de Cedrick Banks (15 puntos) y el dominio del rebote que ejercieron Adrien Moerman (7 rebotes), Laurent Sciarra, Anthony Dobbins y Brian Greene (5 rebotes cada uno). Por el lado negativo, uno de los motivos del marcador tan apretado fue el mal partido de Aldo Curti, muy fallón desde larga distancia, que tan sólo obtuvo 4 puntos, cuando su media durante la liga regular fue de 17. Por el contrario, Chalon ofreció un juego muy sólido que tuvo un solo lunar, el tiro exterior, con tan sólo 4-20 en triples, sin duda una lacra que hundió al equipo de un viejo conocido de la ACB, Stéphane Risacher. Zack Wright (13 puntos), Jerome Schmitt (12 puntos) y Darnell Harris (11 puntos para 3 triples) fueron los motores ofensivos de Chalon, destacando Wright en la faceta reboteadora con 6 rechaces. Risacher firmó 6 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 38 minutos de juego. El Gran Capitán aún manda en la liga francesa.
Nancy 97 – 79 Roanne
Partido cómodo para el Nancy que pudo dar minutos a jugadores no habituales, tan sólo los hermanos Greer (Ricardo y Jeff) llegaron a la treintena de minutos, el resto se repartireron la presencia en pista con una media de 20 minutos por jugador. Los puntos también estuvieron muy repartidos, 5 de los 11 jugadores que saltaron a pista superaron los 10 puntos, siendo Lamayin Wilson y Ricardo Greer los máximos anotadores con 18 puntos cada uno por el equipo de Nancy. Por Roanne, tan sólo el nigeriano Uche Nsonwu-Amadi, una mole de 208cm, estuvo destacado, con 17 puntos y 9 rebotes, erigiéndose dominador de ambas zonas, a pesar de que Ricardo Greer también consiguiera 9 rebotes, aunque fueron estos en media distancia. El alero Curtis Sumper estuvo especialmente desacertado desde larga distancia con un paupérrimo 20% en tiro, cuando su promedio durante la liga ha sido un magnífico 70% global.