Kostas Antetokounmpo ha concedido una entrevista a Down Town y Amanda Fountis en la que ha revelado cosas llamativas de su infancia. El pívot del Panathinaikos es ahora un jugador de élite en el baloncesto europeo y está en uno de los equipos llamado a luchar por la Euroliga, pero para llegar hasta ahí ha tenido que luchar mucho junto a su familia y sobreponerse a situaciones complicadas. 

La gran estrella de la familia es sin lugar a dudas Giannis Antetokounmpo, el jugador franquicia de los Bucks y dos veces MVP de la NBA. Su hermano Kostas también ha hablado sobre él en la entrevista y ha explicado cómo han tenido que unirse para salir adelante juntos y ahora vivir cómodamente siendo referentes para muchas personas.

FAMILIA ANTETOKOUNMPO: DEL FÚTBOL AL BALONCESTO

Kostas cuenta como la familia Antetokounmpo estuvo ligada al fútbol porque el padre era futbolista y, en un principio, quería que sus hijos practicasen el mismo deporte que él practicó de joven. Pronto cambió de opinión y se pasaron al baloncesto: al principio jugábamos al fútbol, pero Thanasis probó el baloncesto, le gustó y dijo que empezáramos nosotros a jugar también. A mi papá no le gustó porque era jugador de fútbol pero con el tiempo cambió de opinión.

Siempre han sido una familia muy deportista y eso se notaba en casa de los Antetokounmpo desde bien pequeños: “el deporte siempre ha estado en nuestras vidas porque nuestros padres eran deportistas”. Kostas destaca que el éxito familiar siempre se ha debido a la conexión cercana que había entre todos: estamos todos muy unidos y nos animamos unos a otros para ser mejores, ya no solo como jugadores de baloncesto, sino como personas”.

LOS ANTETOKOUNMPO: UNA INFANCIA MUY DURA 

Ahora son referentes y jugadores de élite mundial, pero para llegar hasta aquí han tenido que pasar por situaciones muy complicadas y, sobre todo, por una infancia con mucha miseria: “No fue fácil lo que pasamos como familia, la situación económica en la que estábamos, el hecho de que teníamos que cambiar de casa constantemente, el hecho de que no teníamos a veces ni electricidad ni comida. Fue difíicil, pero siempre estábamos unidos”

Kostas es el pequeño y se apoyó en sus hermanos mayores para sobreponerse a esta situación familiar. Explica en la entrevista a lo que se dedicaba cuando era un niño: Salía con mis hermanos a vender cosas para ayudar a mi familia. No es algo que se olvide”. Esta fue una de las situaciones más compicadas según él: “La mayor dificultad era salir a vender cosas porque no sabes los ingresos que llevarás a casa. Es posible que un día traigas dinero y otro que no traigas nada

LA FIGURA DEL PADRE DE LOS ANTETOKOUNMPO 

Como hemos comentado anteriormente, el padre de los Antetokounmpo fue futbolista y una pieza importante para la familia. Sus consejos y el amor a sus hijos fue clave para que estos llegarán a la cima del baloncesto mundial. Kostas recuerda con añorancia la figura de su papá ya fallecido: Su pérdida nos sacudió mucho. Nos volvimos más unidos como familia de lo que ya éramos. Cuando murió mi padre me di cuenta de que esto es lo más importante, la vida y tener la oportunidad de luchar por lo que quieres.

En la entrevista, Kostas también destacó alguna de las frases que les decía su padre como consejo: “Mi padre siempre nos decía: “Mañana es otro día”. Nos los decía antes de acostarnos y era como un botón de reinicio. Es como decirnos que si tu día de hoy fue malo, mañana será otro día que empezarás de cero y vuelves a intentar tener un día mejor.

KOSTAS ANTETOKOUNMPO HABLA DEL RACISMO EN GRECIA

Parece mentira que sigan habiendo episodios racistas en el deporte y en la sociedad, pero el caso es que se siguen produciendo. Kostas ha sufrido estos ataques deleznables en su propio país y así los detalla: “Sí, ha habido ocasiones que vivido episodios racistas. No me ha dolido, pero me sentí un poco extraño cuando era joven, porque naces en Grecia, te crías en Grecia y vas a una escuela griega, no te ves a ti mismo como algo diferente. No me dolió, simplemente no entendí algunos comentarios“.