de la nba a europa: la crisis paraliza el cambio de tendencia (pOR IGOR MINTEGUIA)
El verano del 2008 nos deparó muchas sorpresas. Nombres consolidados en la NBA se veían seducidos por las ofertas y proyectos deportivos llegados desde el viejo continente. Así desembarcaban en Europa nombres como Josh Childress, Carlos Delfino, Bostjan Nachbar, Juan Carlos Navarro y un largo etcétera. Esto nos llevaba a hablar sobre el hipotético comienzo de una nueva era, en la que los grandes clubes europeos podrían pujar de tú a tú con las franqucias NBA por hacerse con los servicios de jugadores de primer nivel. Sin embargo, el cambio de tendencia parece quedar en agua de borrajas. La crisis económica ha llegado también al basket y los grandes equipos europeo se resienten; bajan los presupuestos y se dejan a un lado las ensoñaciones de encontrar el Dorado en el mercado NBA.
Encontramos una gran excepción a la mesura mostrada en el mercado europeo a la hora de fichar nombres mediáticos provenientes del nuevo continente; nos referimos al Olympiacos griego.
Por una parte, los helenos han retenido a uno de los espectaculares fichajes del verano pasado, Josh Childress (2.03 de estatura y 26 años). El impacto del norteamericano en el baloncesto continental no fue precisamente espectacular, pero su aportación (8.8 puntos y 4.6 rebotes de promedio por encuentro en Euroliga) fue importante para que los del Pireo alcanzasen la Final 4.
Por otra parte, tras ser fuente inagotable de rumores en los que se situaba al equipo heleno como pretendiente de casi todo jugador que estaba negociando su contrato en la NBA (Iverson, David Lee, Nate Robinson…), Olympiacos ha logrado hacerse con los servicios de dos buenos jugadores (que no estrellas) procedente de la liga profesional norteamericana: Linas Kleiza (2.03 de estatura y 24 años) y Von Wafer (1.96 de estatura y 25 años). El alero lituano, que cobrará la friolera de 12 millones dolares por 2 temporadas, ha cumplido 4 temporadas en los Nuggets de Denver, franquicia en la que se convirtió en un hombre importante de rotación. En su última campaña promedió 9.9 puntos y 4 rebotes por encuentro. Von Wafer fue considerado, en su momento, uno de los mejores jugadores de instituto, pero su decepcionante paso por la Universidad de Florida State no le permitió entrar en la NBA por la puerta grande. Tras 3 temporadas dando tumbos por la liga (pasos por los Lakers, Clippers, Nuggets y Blazers) sin apenas minutos de juego, esta pasada campaña ha rendido a un mejor nivel en los Rockets de Houston. Con T-Mac lesionado, Von Wafer dispuso de minutos en la franquicia texana para sacar a relucir su gran tiro exterior. Promedió 9.7 puntos (con casi el 40 % en los tiros de tres puntos) en 19 minutos en pista por encuentro.
Exceptuando el singular caso de Olympiacos, el resto del desembarco NBA en Europa ha sido de un perfil mucho más bajo:
Tras los fichajes de Olympiacos, la llegada más llamativa desde el nuevo continente es la del saltarín Fred Jones (1.93 de estatura y 30 años), bien conocido por los aficionados al deporte de la canasta por su victoria en el Slam Dunk del All Star de la NBA en 2004. Tras 7 temporadas en la NBA (en las que jugó con Pacers, Raptors, Blazers, Knicks y Clippers) desembarca en la liga transalpina de la mano del Angelico Pallacanestro Biella. En su última campaña en la NBA, promedió 7.3 puntos, 2.4 rebotes y 3.6 asistencias defendiendo la camiseta de los Clippers.Un jugador con cierto prestigio y con minutos de calidad en la NBA que probará suerte por primera vez en el baloncesto europeo.
A Italia, concretamente al Armani Jean Milán, también llega (1.96 de estatura y 26 años). Tras una temporada muy irregular en el FC Barcelona, intentó probar suerte en los Clippers de Los Ángeles, franquicia en la ha dispuesto de pocos minutos de juego (25 apariciones a 9 minutos por encuentro), promediando unos pobres 2.9 puntos. Ahora, vuelve a Europa a recobrar las buenas sensaciones en la cancha.
Al país transalpino ha llegado también Damon Jones (1.91 de estatura y 33 años), el ya venido a menos base tirador que acumula 11 temporadas de experiencia en la NBA. Tras varias temporadas rindiendo a un nivel aceptable en los Cavs, solamente disputó con los Bucks 18 partidos la pasada campaña (1.8 puntos de media). Ahora llega a Martos Napoli en sustitución de JR Reynolds.
En la ACB, el aterrizaje más sonado es el regreso del alero argentino Maurice Ager (1.93 de estatura y 25 años), un escolta que disputó 18 partidos con los Nets la pasada temporada (1.9 puntos de media)
Viajando hasta Turquía, el Fenerbahce Ulker ha realizado un gran esfuerzo para competir de tú a tú con el todopoderoso Efes Pilsen. Entre las nuevas incorporaciones del conjunto de Estambul se incluye la de Terence Kinsey (1.98 de estatura y 25 años), un NBA que ya jugó en el equipo otomano en la temporada 2007-08. Tras un prometedora campaña rookie con los Grizzlies (temporada 2006-07, promediando 7.7 puntos y 2 rebotes por encuentro), su estrella se ha ido apagando. Tras su primera incursión en el basket europeo, volvió a intentar probar suerte en la NBA en la temporada 2008-09, pero no pasó de disputar los minutos de la basura en los Cavs de Cleveland (2.2 puntos de media en 50 partidos jugados).
Lógica ha sido la marcha de dos jóvenes y prometedores pívots africanos que han pasado sin pena ni gloria por la NBA, sin, ni siquiera, tener la posibilidad de progresar en su juego con minutos en la pista. Nos referimos los senegalses Mouhamed Sear Sene (2.11 de estatura y 23 años). Las suyas son carreras paralelas en la NBA: llegaron con fama de jugadores de grandes cualidades atléticas a los que había depurar técnicamente (Sene llegó a ser nada menos que la elección número 10 del Drfat de 2006), pero en ningún momento tuvieron margen de confianza por parte de sus entrenadores, no dispusieron de minutos en pista y tampoco parece que hayan mejorado ostensiblemente como jugadores de basket. Buscará minutos en Europa. Samb está, por ahora, a prueba en el Real Madrid; mientras que Sene disputará la Pro A francesa defendiendo los colores de Hyères Toulon Var Basket.
En definitiva, y como se puede comprobar, lo vivido el curso pasado parece un espejismo. Los nuevos ricos del basket europeo se muestran mucho más comedidos y conservadores en sus objetivos de mercado y la crisis pasa factura en el deporte de la canasta. Olympiacos es la excepción. ¿Por cúanto tiempo?
de europa a la nba: los jugadores que dan el salto uno a uno (pOR jon de la presa)
Jonas Jerebko (Detroit Pistons) Procedencia: Biella
Mal comienza el jugador sueco su paso por la NBA, ya que ya en pretemporada ha sido suspendido con un partido de sanción por una pelea con el jugador de los Heat Magloire. Pero aunque haya entrado con mal pie en el baloncesto americano, este jugador sueco es un jugador muy válido.
Jerebko es un alero alto que no destaca demasiado en nada pero que es capaz de hacer un poco de todo. Bueno atléticamente y aún creciendo físicamente, es un jugador muy versátil y tremendamente activo en ambas partes de la cancha. Ofensivamente le falta mucho, pero es un valor seguro ya que raramente toma malas decisiones, tiene tiro de larga distancia, mejorando poco a poco en su tiro tras dribbling aunque aún no se sabe si tendrá estabilidad desde la línea de tres americana. Muy activo sin balón. Jonas es un tremendo finalizador cerca del aro, sabiendo aprovechar su ventaja física ante la mayoría de rivales para postearles y finalizar con un buen gancho. Defensivamente es muy interesante, porque es activo en el rebote, ataca muy bien líneas de pase y se siente cómodo defendiendo a cualquier tipo de exterior.
David Andersen (Houston Rockets) Procedencia: FC Barcelona
Después de una exitosa carrera en Europa, donde ha conquistado todo lo habido por haber, el australiano- danés, David Andersen realiza su esperado desembarco en el baloncesto americano, para formar un trío internacional de aunténtico lujo con Yao Ming – lesionado de larga duración, por otra parte- y Luis Scola.
Un jugador que desprende clase por los cuatro costados, como ya demostró en los momentos clave en el CSKA y el pasado año en el Barcelona, sobre todo en la recta final de la Euroliga y en los Playoff de la ACB. Técnicamente exquisito, con un control excelente de pies, que le permite percutir adentro o tirar con giro con una facilidad impresionante. Letal en el tiro de larga distancia con espacio, con bote, lectura de juego y decente colocación, es un jugador que en la NBA puede tener una más que notable carrera.
Brandon Jennings (Milwaukee Bucks) Procedencia: Virtus Roma
Tomó una decisión arriesgada al decidir saltarse la Universidad por ganar experiencia y unos euros al recalar en la Virtus de Roma, pero no le ha salido del todo mal, ya que ha madurado, sobre todo personalmente y ha conseguido rápidamente hacerse un hueco en la NBA y por lo visto en lo que llevamos de pretemporada, bastante exitosamente.
En Europa nos ha dejado pinceladas de su calidad, pero poco más que eso. Acostumbrado a un juego totalmente alocado donde el era el rey, en Europa ha tenido que saber controlarse y templar sus emociones. Nombrado por la prensa americana a marca una época, su sitio está más en America que en Europa y allí se sentirá más cómodo ya que no deja de ser un super atlético jugador con buen manejo de balón y una velocidad endiablada hacia al aro con tiro racheado que en Europa difícilmente tiene hueco y que en la NBA puede llegar al rango de superestrella.
Omri Casspi (Sacramento Kings) Procedencia: Maccabi Tel Aviv
Otro alero de la mágica hornada de aleros, valga la redundancia, del año 1988 junto con Gallinari, Claver y Nicolas Batum. Da el salto a la NBA, después de tener una carrera irregular pero buena en Europa en su club de origen, el potente Maccabi. Capaz de lo mejor y de lo peor, nunca se le puede acusar de que no lo da todo en una pista de baloncesto, ya que es todo garra y carácter, algo que muchas veces no es capaz de controlar y que ya le ha causado más de un problema sobre todo en su juventud.
Todo energía sobre la pista, Casspi, es un jugador letal en la transición, muy hábil buscando el aro, también en penetración, buen reboteador, luchando hasta el límite por los balones sueltos, muy bueno y activo jugando sin balón y un buen tirador con los dos pies orientados al aro y en estático.
Serge Ibaka (Oklahoma City Thunder) Procedencia: Basket Manresa
Un año en la mejor liga doméstica de Europa, le ha bastado al congoleño Serge Ibaka para probar suerte en la NBA, donde su factor clave, el físico, no será tan clave, pero que paradójicamente le puede hacer un hueco como especialista, así como muchos otros jugadores que en Europa han tenido un papel residual y que gracias al factor diferencial físico – atlético han fabricado buenas carreras en el baloncesto de la Association.
En Estados Unidos se plantea convertirle en un jugador meramente defensivo, gracias a lo dicho en el párrafo anterior. En ataque puede dar que hablar gracias a su velocidad, en situaciones de Pick and Roll, pantallas y continuaciones, contraataques, un decente gancho de derechas y una decente suspensión de media distancia.
Rodrigue Beaubois (Dallas Mavericks) Procedencia: Cholet Basket
De ser el escudero de Nando de Colo, a dar el salto a la NBA, después de una buena temporada en una liga como la francesa. Es el típico producto francés que ya hemos visto muchas veces. Jugador de raza negra con unas habilidades atléticas fascinantes, pero que no va mucho más allá de la pura cuestión física. Aún así, no deja de ser un jugador ciertamente interesante por la intensidad defensiva que puede dar, su larguísima envergadura, su rapidez, cierto rango de tiro en situaciones no muy complejas y habilidad para colocarse en el momento oportuno en el sitio oportuno.
Thomas Kelati (Los Angeles Lakers) Procedencia: Unicaja Málaga
Después su fallido fichaje por el Olympiacos debido a una lesión abdominal, Thomas Kelati ha encontrado acomodo en todo actual campeón de la NBA. En su carrera Europea, consiguió llegar con el Turow a una Final Eight de la Eurocup, jugar en el Unicaja y firmar por el todopoderoso Olympiacos, que no es poco.
En este tiempo ha ofrecido su intensidad defensiva y sus rachas de tiro que llegaban de forma irregular pero que cuando llegaban, hacían sentirse al jugador americano de origen eritreo imparable.
DE LA PRESA, Jon – Uno de los grandes especialistas de Solobasket en el baloncesto europeo, ayudará a mostrar la visión de los jugadores que realizan el puente aéreo entre el viejo continente y la NBA. El trabajo y el conocimiento de los talentos jóvenes de Europa ha llevado a ACB.com a darle nada menos que un blog.
MINTEGUÍA, Igor – Volverá a contarnos junto a Jon las vicisitudes del puente aéreo entre la NBA y Europa, donde cada año desfilan más jugadores en dirección a Estados Unidos. Autor de las genuinas “Historias de (solo)basket” nos aportará su peculiar enfoque a las piezas.
Volver a la guía