Continúa el goteo de noticias en torno a las concesiones de los premios a los mejores de la temporada en la NBA. Se abrió el fuego con el galardón al Jugador Defensivo del Año, que fue a parar a Dwight Howard. Ahora llega el momento de conocer al Mejor Sexto Hombre de la temporada. Y no ha habido sorpresas. Tal y como se esperaba, el elegido ha sido Lamar Odom (2.08/31 años). El jugador de los Lakers ha disputado los 82 encuentros de la liga regular, siendo titular en tan solo 35. Su rol habitual, mientras Bynum ha estado sano, ha sido el de 6º hombre del equipo, aportando su polivalencia y su clase al juego del equipo. En 32.2 minutos de juego por encuentro, ha promediado 14.4 puntos, 8.7 rebotes y 3 asistencias.

Este es el premio al talento de un jugador de una aptitudes innatas para el baloncesto, capaz de hacer cualquier cosa sobre la cancha: anotar en la pintura, anotar triples, rebotear, subir el balón…. todo parece fácil para Lamar Odom. Su errática personalidad no le permitió brillar en sus primeras temporadas en la NBA (Clippers 1999/03, Heat 2003/04). Su llegada a los Lakers en 2004 fue providencial para encontrar su lugar en la Liga. Pasó del puesto de alero (su posición natural) a la de 4, sintiéndose muy cómodo en su rol de escudero de lujo de Kobe Bryant. Toda una celebridad en EEUU gracias a su relación con la celebrity Khloe Kardashian, ha ganado dos anillos con la franquicia californiana (2009 y 2010).

El jugador de los Lakers logró 513 puntos en la votación. En 2ª posición se situó, a mucha distancia, Jason Terry (Dallas Mavericks), que logró 244 puntos. Tras él, 3º fue Thaddeus Young (76ers), 4º fue Glenn Davis (Celtics) y 5º Jamal Crawford (Hawks).

Lamar Odom durante la temporada 2010/11:

Por lo que respecta a los Playoffs, jornada con victorias caseras.

El partido más interesante fue el 2º de la serie entre Celtics y Knicks. Los de New York contaron con la sensible baja de Chauncey Billups. Para colmo, también perdieron en la primera parte del encuentro a Amar’e Stoudemire. Pese a ello, volvieron a ofrecer mucha resistencia y estuvieron a un suspiro de lograr empatar las series. Carmelo Anthony cogió las riendas de su equipo, ofreciendo una exhibición de estelar (42 puntos, 17 rebotes y 6 asistencias). Los Knicks alcanzaron los instantes finales, de nuevo, con una exigua ventaja en el marcador (92-93), pero una canasta y un posterior robo de Kevin Garnett sobre un mal pase de Jared Jeffries impidieron la machada (96-93). Gran mérito el de un equipo que dispuso en cancha a 4 actores secundarios acompañando a un Melo demostrando su status de estrella. En los Celtics, Rajon Rondo, por una vez, se dedicó más a anotar (30 puntos) que a asistir (7 asistencias). Por su parte, Ray Allen (18 puntos) volvió a estar sublime en el tiro (4/4 en triples). Ahora las series llegarán al mítico Madison Square Garden con un 2-0 para la franquicia verde, pero con unos Knicks que han ofrecido una gran imagen en estos 2 primeros partidos.

Por su parte, Orlando Magic no se dejó volver a sorprender por los Atlanta Hawks y empataron la serie a 1, tras un victoria sin brillo por 88-82. Dwight Howard volvió a sumar otra actuación antológica, firmando 33 puntos y 19 rebotes. Sus compañeros no estuvieron a la altura: Hedo Turkoglu no vio aro (4/16 en tiros de campo), Jameer Nelson estuvo muy solo en la dirección y abusó del tiro (4/15 en tiros de campo) y muy preocupante que Gilbert Arenas tan solo disputase 6 minutos de juego, demostrando no ser ni la sombra de lo que fue. Con todo, esta vez fue suficiente la aportación de Superman ante unos Hawks mediocres, donde tan solo destacaron los 25 puntos de Jamal Crawford saliendo desde el banquillo.

En cuanto a las series entre Dallas Mavericks y Portland Trail Blazers, lo que parecía iba a ser una serie muy igualada, se decanta claramente a favor de la franquicia tejana. Los 31 puntos de Dirk Nowitzki y los 5 triples del rejuvenecido Pedja Stojakovic (21 puntos) fueron demasiado ante una franquicia de Oregón en la que Nate McMillan prácticamente contó con tan solo 6 jugadores. Hombres como Rudy Fernández (1 puntos y 3 rebotes) o Brandon Roy apenas fueron utilizados por su Coach. Al final, 101-89 para los Mavericks, que se van a Portland con la misión cumplida: 2-0 en las series.

Precisamente la falta de minutos no sintió nada bien a Brandon Roy, otrora estrella de los Portland Trail Blazers. En declaraciones al periódico The Oregonian, el escolta manifestó su frustración por haber disputado tan solo 8 minutos de juego. Cargando duramente contra su coach Nate Mc Millan admitía que "mentiría si dijera que no estoy un poco dolido o decepcionado".