Quinteto Tipo
Altas
  • Gordon Hayward
  • Al Jefferson
  • Raja Bell
  • Jeremy Evans
  • Earl Watson
Bajas
  • Carlos Boozer
  • Kyle Korver
  • Wesley Matthews
  • Kosta Koufos
  • Sundiata Gaines
El año pasado

Primeros de la Northwest, empatados con los Nuggets (53-29). Eliminados en semifinales del Oeste por los Lakers (4-0)

¿Qué pensábamos el año pasado?

Uno a uno en dos líneas por Andrés Aragón

8 – Deron Williams – PG

En la pelea por ser el mejor base. Buen tiro, buen desborde, buena dirección, gran contragolpe y un físico imponente en defensa.

25 – Al Jefferson – C/PF

Un gran pívot anotador. Tiene buenos movimientos al poste y un tiro aceptable desde media distancia. Flojea en defensa.

47 – Andrei Kirilenko – SF/PF

Muy completo en defensa, un incordio, pero demasiado discreto en ataque. Los problemas físicos le han frenado.

20 – Gordon Hayward (R) – F

Ante la difícil tarea de ser la ‘esperanza blanca’. Buena muñeca y mejores fundamentos, pero un físico que genera dudas.

13 – Mehmet Okur – C

Con la llegada de Jefferson, puede ser el momento de la suplencia. Un pívot con buena mano y capacidad de rebote.

24 – Paul Millsap – PF

Pequeño para la posición de ‘cuatro’, suple la falta de centímetros con una pelea encomiable. Físico y muy buen reboteador.

34 – C.J. Miles – SG

Se ha hecho un hueco en el quinteto por falta de alternativas. Ayuda en la anotación aunque tiene que mejorar en el tiro.

19 – Raja Bell – SG

Regresa en la recta final de su carrera. Veterano, gran defensor exterior y buena mano para sacar provecho en Utah.

16 – Francisco Elson – C

Fichado para añadir más profundidad a la rotación interior. Pese a su edad, confirman que conserva su movilidad en defensa.

17 – Ronnie Price – PG

Capacidad atlética y agresividad para dar descanso a Deron. Beneficiado de la falta de competencia. Mal tirador.

40 – Jeremy Evans (R) – F

Llegado desde Western Kentucky, Evans es candidato a jugar la D-League. Buen reboteador y mejor taponador.

44- Kyrylo Fesenko – C

Los playoffs le ha abierto los ojos y se presenta más en forma que nunca para ser algo más que un cuerpo grande.

Jerry Sloan – Coach

Firmó para volver una temporada. Después de más de dos décadas, seguirá dando guerra en los playoffs del Oeste.

Los expertos opinan
José Navas

José Navas: Una temporada más los Jazz parten entre los equipos con potencial para plantar cara a Los Angeles Lakers. El equipo de Salt Lake City perdía este verano a su referente interior Carlos Boozer, que preferia cambiar de aires, pero los Jazz se han movido bien este verano, si, se ha marchado Boozer pero ha llegado un jugador más joven y que ha demostrado ser un excelente jugador en sus dos temporadas en Minnesota, Al Jefferson. Con Deron Williams al timón de este equipo y con jugadores como Raja Bell, Andrei Kirilenko, Mehmet Okur, Paul Millsap o Earl Watson y bajo la dirección del eterno Jerry Sloan, los Jazz serán uno de los cuatro mejores equipos del Oeste esta temporada.

Andrés Aragón

Andrés Aragón: Cubren la baja de Carlos Boozer con el fichaje de Al Jefferson, otro interior sobrado de recursos ofensivos para sacar partido del pick & roll. Gran pareja para muchos años con Millsap. No han solucionado tan bien, en cambio, la salida de hombres a priori menos importantes como Korver y Matthews, lo que les hace perder profundidad de plantilla que echarán en falta cuando llegue el momento de la verdad. Sólo la incorporación de Gordon Hayward ayuda, aunque su físico pone en duda su adaptación a la liga. De cómo logren sortear esa falta de alternativas desde el banquillo dependerá gran parte de su éxito, aunque con Sloan en el banquillo siempre es más fácil.

Juan Carlos Serrano

Juan Carlos Serrano: Hay cursos Sloan mejores que otros, como el anterior, atacando de memoria y defendiendo mejor, para acabar barridos por Lakers. Se fue Boozer (¿qué busca este hombre en su carrera?) un año tarde para Millsap. Tendrá que moverse mucho en esa pareja clásica con Jefferson. 4 con movilidad y defensa podría ser Kirilenko; pero ya es tarde, acabando su asfixiante contrato. Un palo pasar de Matthews a Raja Bell: toca versión ultraortodoxa de su sistema; bloqueos y búsqueda de buenas posiciones que adecenten a unos exteriores indignos de Williams. Sentimientos encontrados con Hayward. En Butler era anotador más que tirador, con necesidad de protagonismo problemática como falle el físico. Pero recordamos el Mundial Sub-19 en Auckland, de jugador completo cumpliendo su rol.

TOMA NOTA: De Summerfield a Springfield. Karl Malone lloró de emoción en su rápido discurso de ingreso en el Hall of Fame. Su espíritu estará más presente con los uniformes clásicos que han repescado.

Volver a la guía