El primer minuto y medio fue muy intenso, sin anotación alguna pero con los dos equipos jugando de forma muy rápida. La primera canasta llegó de las manos de Uros Slokar tras un buen lanzamiento a cinco metros. Los minutos pasaban y España no veía aro, errando muchos lanzamientos hasta que una buena acción de Marc Gasol y un mate de Víctor Claver colocaban los primeros puntos para la selección de Orenga (4-4). La defensa española mejoraba por momentos, obligando a los eslovenos a jugar posesiones muy largas y que el balón fuese muy manoseado por Goran Dragic. España consiguió coger una pequeña ventaja de cuatro puntos, dando un poco de respiro a este primer cuarto que estaba siendo muy intenso desde el salto inicial. No obstante, Eslovenia volvía a empatar el partido con un triple de Lakovic tras salir del bloqueo (9-9). La entrada de Ricky Rubio a pista daba una nueva imagen para España, y poco tardó el del Masnou en poner por delante a los nuestros tras convertir un dos más uno. Llegábamos al final del primer cuarto con el partido bien apretado, pero tanto españoles como eslovenos entraron en una racha negativa de anotación. En la última posesión, España movió el balón para buscar una canasta que encontró Gasol con otro lanzamiento, poniéndose con seis puntos al final del primer periodo, dejando el marcador en un corto 9-14.
Eslovenia recortaba distancias con un triple de Domen Lorbek y otra canasta de Nachbar, colocándose a tan solo dos puntos (17-19). España había dejado de correr y eso le estaba pasando factura a la hora de anotar, y es que los eslovenos habían mejorado su defensa. Otro triple de Nachbar para poner por delante a Eslovenia hacía reventar el pabellón de Celje. España intentaba acabar con el parcial balcánico desde la línea de tres puntos, pero se les había cerrado el aro por completo. Tuvieron que ser Calderón, con dos triples consecutivos, y una canasta de Marc los que devolvieran el parcial de 0-8 para alejar a España a cinco puntos (20-27). Eslovenia estaba siendo muy agresiva a la hora de de defender y de ir a por los rebotes, lo que dificultaba el juego de los españoles. Calderón seguía a lo suyo para anotar otra vez desde la línea de 6’75 y devolver la ventaja de siete puntos para España. Eslovenia no se rendía y Goran Dragic forzó una penetración por el centro que acabó en canasta. Quedaba una última posesión y jugaba España, movieron bien el balón y terminaron por encontrar a Fernando San Emeterio que anotó un dos más uno sensacional. Dragic intentó a la desesperada un lanzamiento desde el centro del campo que apenas tocó la red, dejando morir la primera parte con un marcador de 25-33.
Eslovenia volvió a pista tras el descanso con el mismo nivel defensivo. El partido se iba a unos minutos muy físicos, con muchas faltas y con el público abucheando cada acción arbitral en contra de los locales. Apenas hubo anotación durante los primeros tres minutos de juego del tercer cuarto, momento que aprovecharon los eslovenos para acercarse en el marcador. Otro parcial a favor de Eslovenia que Ricky finiquitó con un buen lanzamiento a cuatro metros que ponía cinco puntos de ventaja (31-36). España estaba encontrándose contra el muro defensivo de Eslovenia y le costaba mucho anotar. Una buena penetración de Ricky propiciaba un dos más uno de Marc Gasol que hacía coger aire a los españoles (34-42). Eslovenia se venía arriba y conseguía otro parcial de 5-0, pero una acción entre Rudy y Nachbar fuera de jugada terminaba por calentar un partido. El carácter balcánico salía a relucir con un triple Muric (44-45). Un espectacular dos más uno de Begic ponía por delante a Eslovenia después de muchos minutos (48-47). Con el partido en su punto más alto de tensión, Sergio Rodríguez anotaba un triple para devolver el dominio del marcador a España que no tardó mucho en volverlo a perder, pues una canasta sobre la bocina de Zoran Dragic nos brindaba un último cuarto que iba a ser de infarto (52-51).
[[{“fid”:”52477″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”field_deltas”:{},”link_text”:null,”attributes”:{“height”:”320″,”width”:”480″,”style”:”width: 480px; height: 320px; float: left;”,”class”:”media-element file-default”,”data-delta”:”1″},”fields”:{}}]]
El comienzo del último asalto empezaba con un festival de triples por parte de ambos equipos, en total hasta cuatro triples consecutivos, dos por escuadra. La vuelta a pista de Calderón dotó de más ideas ofensivas a España y les daba tres puntos de ventaja en un momento de máxima actividad anotadora. Goran Dragic no se quiso quedar atrás y anotaba un dos más uno de pillo, consiguiendo dar la vuelta al marcador una vez más (63-61). El Chacho asumía responsabilidades y con cuatro puntos seguidos volteaba el electrónico de nuevo. Muchos cambios de marcador en este último cuarto. El nuevo jugador del Barcelona, Bostjan Nachbar, anotaba otro triple para irse hasta los 14 puntos y mantener la ventaja favorable a los locales. Eslovenia se aprovechaba muy bien de las pérdidas españolas para anotar otros dos puntos al contraataque a través de un mate de Goran Dragic (72-68), restaba minuto y medio para el final. Desde la línea de tiros libres Nachbar puso cinco puntos de ventaja para Eslovenia cuando quedaba muy poco tiempo. España necesitaba anotar y Víctor Claver erró un triple que daba casi la victoria a Eslovenia. Zoran Dragic volvía a martillear el aro español con una bandeja que mataba el encuentro. España tuvo la oportunidad maquillar el resultado pero no puedo encontrar más el aro, terminando el encuentro con un 78-69 que llevaba la locura a las gradas del Celje.
Las Claves del encuentro:
1. Pocos puntos al contraataque y una defensa férrea: Eslovenia supo frenar a una España acostumbrada a jugar a la carrera y lo acabó notando la selección de Orenga. España solo consiguió dos puntos al contraataque en todo el partido y cuando la selección no corre siempre se encuentra menos cómoda de lo habitual. Boza Maljkovic preparó bien a los suyos y puso sobre la pista un muro que a los españoles les costaba mucho derribar para encontrar la canasta. España entró en el juego físico que los balcánicos querían jugar y eso, sumado a un porcentaje en tiros libres algo corto dio puso en muchos aprietos a los nuestros.
2. Las pérdidas una losa muy pesada: España sufrió mucho para atacar, y ese sufrimiento se tradujo en muchas pérdidas que en más de una ocasión permitió a Eslovenia salir corriendo para anotar. En total, los eslovenos acabaron metiendo trece puntos tras pérdida española, una cifra que durante la segunda parte fue crucial para comprender el partido.
3. Los hermanos Dragic y Nachbar dinamitaron el partido: Zoran y Goran supieron esperar su momento y cuando pudieron reventar el partido lo hicieron. Ambos muy metidos en el encuentro durante la segunda parte hicieron estragos la defensa española a base de talento anotador y de jugar muy deprisa para abrir espacios. Por su parte, Nachbar era de los pocos jugadores que estaban dando la cara cuando las cosas peor estaban para los locales y en momentos concretos del tercer cuarto se convirtió en una pesadilla. Goran terminó cuajando un partidazo, 18 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias.
4. El tercer cuarto cambió la historia del partido: Hasta el descanso España estaba controlando el partido, con un Marc Gasol jugando muy bien y dando su nivel habitual. Pero fue salir de los vestuarios y cambiar el partido por completo. Los eslovenos salieron muy bien, jugando muy físicos y defendiendo de forma excelente y atacando el aro con total decisión. Los triples caían uno tras otro, España no se encontraba nada bien y lo pagaba caro ataque tras ataque, defensa tras defensa. Todo ello se junto con el empuje de un pabellón lleno hasta la bandera y totalmente teñido de verde, que hacía mucha presión sobre los árbitros y sobre los jugadores españoles. Fue el cuarto perfecto para Eslovenia.
5. La defensa española no estuvo a la altura en los momentos finales: Desde aquel verano de 2006 en el que España se proclamó campeona del Mundo una de las claves de su éxito siempre ha sido la defensa. Durante la fase de preparación a España se le vio débil en este sentido y hoy terminó de demostrarlo. En los minutos de la verdad, Eslovenia desarmó la defensa española a base de rápidos movimientos de balón para buscar buenos espacios para tirar a canasta. España no supo frenar a los eslovenos en su momento y el resultado fue bastante duro.
Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto Puedes participar desde aquí mismo en Twitter |
|
| Elige tu “#TissotMVP” para entrar en el sorteo de un T-Race Touch | Elige tu “#TissotMVT” para entrar en el sorteo de un T-Race Touch |