Bienvenido a la LEB 2012/13 (II): Cory Johnson - Thomas Schreiner - Nick Barbour

Solapas principales

Cory Johnson (Básquet Coruña/2.00m/Ala-pívot) 16,8 puntos (55 % T2, 29,9 % T3 y 69,5 % TL), 5,9 rebotes, 1,3 asistencias

Tras finalizar su periplo universitario en Valparaiso y después de un primer año como profesional a caballo entre Holanda y Finlandia, aterriza en la Adecco Oro éste ala-pívot estadounidense. Quien a buen seguro dará buenas dosis de versatilidad al juego interior del equipo gallego.

Diestro, no podemos definirlo como un jugador destacado en lo atlético y físico, aunque sí corre buen bien la pista, ejecutando muy rápido las transiciones defensa-ataque y posibilitando una primera opción fácil en la ofensiva.

Inteligente sobre la pista, entiende en el juego, sabe ocupar los espacios, no necesita el balón en cada ataque para sentirse cómodo, correcto pasador desde poste alto… Hablaba en el primer párrafo de la versatilidad como cualidad, y quizá sea una de las cosas que mejor y más lo defina ya que puede jugar de espaldas y de cara a la canasta. Jugando de fuera hacia dentro, puede poner el balón en el suelo con ambas manos, acompañado de un buen primer paso, sobre todo por derechas; siendo un jugador valiente y decidido. También puede amenazar con sus tiros abiertos, de mayor acierto en la media distancia y teniendo a las posiciones frontales como predilectas. Tiene rango de 3pts, y es habitual que lo intente desde más allá del arco, aunque el cambio de distancia a los 6.75m (en NCAA se juega con 6.25m) asemeja haberle costado y perjudicado en su primera campaña como profesional, necesitando más tiempo para trabajar sobre ello. Juego 2x2 continuando interior o abriéndose.

En situaciones de poste bajo, tiene recursos bastante efectivos (giro sobre hombro izquierdo para semigancho, face up, up&under…); sobre todo por lo bien que trabaja sin balón y usa el cuerpo previamente a la recepción del mismo. Capaz de finalizar con la mano izquierda situaciones sencillas y posee ese “soft touch” necesario en las inmediaciones de la canasta.

Rebote defensivo gracias a un mecanizado "box-out" y no por salto. En el ofensivo me parece algo más discreto su rendimiento.

Atrás, en defensa 1x1 cerca del cesto, habitual que intente negar recepción: ¾’s , por delante o buscando la anticipación. Esto es así porque sufre mucho más ante interiores grandes y potentes ya que carece de la energía y fuerza suficientes para “aguantarles” una vez la pelota llega a su poder. Sí puede trabajar lejos del aro en situaciones pick&roll o emparejarse con “4 abiertos”.


 

Thomas Schreiner (River Andorra/1.94m/Base) 10,8 puntos, 3,2 rebotes, 5,4 asistencias y 1,9 robos

Internacional absoluto por Austria, a sus 25 años se embarca en la que será su primera experiencia lejos de su tierra natal. En el combinado nacional compartió vestuario con el que será su compañero Anton Maresch, lo que sin duda será muy positivo a la hora de adaptarse a una nueva liga, país y competición.

Muy buen físico para la posición que ocupa, su tamaño y fuerza le permite desenvolverse en la posición de escolta (en ataque y defensa) con total naturalidad; algo que ha venido haciendo en todos los equipos en los que ha jugado como profesional.

Destacaría su buena actividad y actitud en el apartado defensivo. Tiene piernas para presionar en toda la cancha, buenos desplazamientos, puede ser agresivo sobre el balón, tamaño y fuerza para pasar bloqueos… Rebotea a buen nivel, estando atento a rechaces que salgan largos. Otro de sus puntos fuertes está en el lanzamiento de 3pts, mucho más efectivo tirando abierto o tras bloqueo directo; incluso puede ejecutarlo uno/dos pasos más atrás de la línea de 6.75m. No es un tirador tras salida de indirectos o que pueda mantener porcentajes creándose sus propias canastas. Quizá no sea un jugador con un talento individual superlativo o en base al cual genere muchos activos para el equipo. Pero a su favor está el hecho de no abusar de situaciones 1x1 y tomar buenas decisiones.

Como base, es capaz de mandar y ordenar en el 5x5 así como lanzar al equipo a ritmos más altos: transiciones y contraataques. Encontrándose cómodo y pudiendo manejar el tempo del partido. Comunicativo con los compañeros, choca manos, buen lenguaje corporal. Buen pasador, sabe encontrar al hombre liberado tras dividir o atacar la defensa rival (drive&dish) así como llevar el balón hacia las posiciones donde haya una ventaja creada.


Thomas Schreiner Highlights from thomas_mr5 on Vimeo.

 

Nick Barbour (COB/1.87m/Escolta) 20,4 puntos, 2,5 rebotes, 1,4 asistencias, 48%3PT

Desde la modesta y pequeña High Point University, llega a Ourense un auténtico cañonero. Porque Nick Barbour es eso, un tirador y anotador compulsivo. Sin dobleces ni medias tintas.

Zurdo. Es un jugador liviano, muy rápido y eléctrico en todos sus movimientos. Cómodo en ritmos altos de partido y en campo abierto. Buen manejo de balón, es habitual que muestre recursos como el cambio por delante o el cambio por detrás. Capaz de generarse sus tiros, arma el lanzamiento en cualquier situación: tras bote, tras bloqueo directo, en carrera, etc. Pero si hay un movimiento del que saca partido es su tiro saliendo de bloqueos indirectos: por línea de fondo, (doble) bloqueos escalonados, verticales… Ya que es rapidísimo en la trayectoria a seguir, óptima colocación de pies e incluso capaz de equilibrarse con la suspensión ya iniciada (se eleva mucho para lanzar) teniendo uno de los releases más rápidos que haya visto. Muy plástico y espectacular para el aficionado. No va a tener problemas para seguir sumando triples desde el 6.75m dado su amplio rango de acción.

Si bien puede aprovecharse de su velocidad a la hora de ir hacia el aro, se siente más cómodo parándose para tirar (derechas) o bien ejecutando tiros por elevación -floaters- (izquierdas). De penetrar, mejor sobre salida abierta por su lado natural.

Está acostumbrado a disponer de un buen número de lanzamientos en cada partido, y si el equipo no trabaja para concedérselos se diluye en la pista; pues no destaca en exceso en otras facetas del juego. Suma si puede anotar y entrar en contacto con la pelota. Por eso va a ser muy importante el trabajo de Rafa Sanz, el asumir roles desde el primer día y su adaptación al baloncesto profesional. A su favor está el hecho de que si encuentra una racha positiva tiene el talento y la capacidad de dinamitar un partido; alcanzando picos de anotación muy altos. Pero de no estar acertado, sigue consumiendo posesiones. Muy importante para su juego y el del equipo encontrar el equilibrio necesario.

Personalidad para ejecutar lanzamientos importantes o finales de posesiones/partido.

Atrás, destaca por sus manos rápidas y anticipación en las líneas de pase. Pero enfocando algo más que a sus robos por encuentro, tiene muchas más carencias que virtudes. Debe mejorar la defensa “cara a cara”, ser mucho más agresivo, mantener la concentración (no “descansar”), mayor implicación colectiva, etc. Trae conceptos en defensas zonales 2-3 y 1-2-2.

Potencialmente un jugador para generar titulares por su facilidad para perforar el aro rival.

NCAA Highlights

 

Bienvenido a la LEB 2012/13 (I): Jaime Serna - Deividas Pukis - Stu Douglass

Comentarios

Analicemos, pues, el debut en la LEB Oro 2012-2013 de estos 3 jugadores: flojo partido de Cory Johnson, que formó pareja con Jonathan Kale en el juego interior coruñés, pero que apenas pudo aportar 4 puntos y 3 rebotes en 18 minutos, cometiendo 4 faltas personales; Thomas Schreiner fue una de las claves del triunfo (81-82) del River Andorra en la cancha del LOBE Huesca, realizando un auténtico partidazo: 11 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y 20 de valoración, sin duda una gran manera de debutar en el baloncesto español; y Nick Barbour también se salió con 6/9 en triples para un total de 27 puntos, además de 3 rebotes y 29 de valoración, en la dura derrota (68-93) del COB ante su afición contra el Palencia de Natxo Lezcano

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar