Para empezar cuéntanos cómo te picó el gusanillo por el baloncesto.
En mi familia a todo el mundo le gustaba el baloncesto y además lo habían practicado así que de pequeño ya empecé a jugar en mi colegio como tantos otros niños. Comencé a jugar en La Salle Girona y posteriormente pasé al Sant Narcís, club del que mi padre es uno de los fundadores.
¿Qué recuerdos tienes de esos años en los que aún no eras profesional?
Muy buenos. Son años en los que juegas a baloncesto con tus amigos y compañeros de clase únicamente porque te gusta y por pasarlo bien y en los que vives grandes momentos no sólo en tu equipo sino en campus de verano, en torneos…
¿Cuándo te das cuenta que puedes comenzar a vivir del baloncesto y ser profesional?
Pues poco a poco cuando te vas dando cuenta que vas haciéndolo bien, que eres buen jugador y que te van llegando las primeras ofertas después de un gran año en el Sant Narcís en EBA. Me llamaron de Cáceres para incorporarme al segundo equipo en EBA, lo hablé con mi familia y me animaron para que probara y para que viera si era capaz de competir a un nivel más alto.
Y finalmente te vas a Cáceres…
Sí, allí comencé a entrenar también con el equipo de la ACB y vi que era capaz de competir con jugadores de tanto nivel como Andre Turner o Óscar González con el que aún mantengo una gran relación. Fui mi primera toma de contacto con el baloncesto profesional.
A partir de allí comienzas tu aventura recorriendo media España (Córdoba, Murcia, Tenerife) y poco a poco subiendo de categoría (Ourense, Tarragona, Huesca) para acabar los dos últimos años en la LEB Oro (La Laguna y Palencia). ¿Qué es lo que más notaste en los cambios de categoría?
Quizás el año que más me costó fue el pasado porque en la LEB Oro ya son todos los jugadores mucho más grandes y más físicos pero tuve mucha suerte porque en la La Laguna y se portaron todos muy bien conmigo y me ayudaron a adaptarme muy rápido a la categoría.
Tuvisteis una gran campaña a nivel colectivo clasificándoos para playoffs y a nivel personal me imagino que la experiencia sería muy positiva y en la que pudiste aprender de compañeros tan experimentados en la categoría.
Sí, contaba con grandes compañeros que son clásicos de la LEB como Chagoyen, Nacho Yañez o Iker Urreitzi de los que pude aprender muchísimo.
Y llega el verano y recibes una llamada del Palencia para ser un jugador importante en el club de cara a esta temporada.
Me hizo mucha ilusión que contaran conmigo para ser uno de los referentes. Me llamo Natxo Lezcano, me comentó el proyectó y decidí apostar por ellos. El cambio personal ha sido muy grande sobre todo a nivel climatológico y de ciudad respecto a La Laguna y también a nivel deportivo con unos objetivos muy diferentes. Es evidente que no podemos estar contentos por los resultados que estamos obteniendo pero tendremos que seguir trabajando duro para salvar esta situación y luchar por la permanencia. El ambiente del equipo es bueno, estamos trabajando y soy optimista con el futuro del equipo.
A nivel personal las sensaciones me imagino que serán más positivas. Has conseguido doblar tus números respecto a la campaña anterior. De los más de 6 puntos y casi 3 asistencias de la pasada temporada has pasado a promediar 10.1 puntos y 3.3 asistencias.
El baloncesto es un deporte colectivo por lo que los resultados personales quedan un poco en segundo plano. Aún así estoy contento con la evolución que he tenido este año pero creo que aún puedo seguir mejorando mi juego.
Tras pasar por todas las categorías de nuestro baloncesto, lo único que te queda ahora es alcanzar el techo de la ACB, más teniendo en cuenta que año tras años has ido mejorando tus números. ¿Lo ves posible?
Sí. Sería un sueño para mí. Ojala algún día pueda llegar a jugar en algún equipo de la ACB aunque si no lo consiguiera tampoco sería un fracaso personal porque estoy en una competición muy bonita, con jugadores de mucha calidad que sí han pasado por la ACB. Pero creo que puedo conseguirlo. Con 18 años ya entrenaba con jugadores como Turner y me vi competir contra ellos por lo que ahora con más experiencia sé que estoy capacitado para hacerlo. Además, este año comparto posición en Palencia con un gran jugador como Adrián Fuentes que el año pasado ya estuvo en la ACB así que creo que yo también puedo aprovechar mi oportunidad de estar en lo más alto.
¿Qué crees que tienes que mejorar en tu juego para poder alcanzar ese sueño?
Creo que la diferencia entre una y categoría y otras son sólo pequeños detalles que aún puedo mejorar. Sí que hay diferencias en el plano físico pero también las encontré cuando llegué a la LEB Oro el pasado año y las pude superar. Sólo necesitaría la confianza de un entrenador que me diera minutos de juego y me dejara claro cuál sería mi rol. Que me dijera, sal cinco minutos y revoluciona el partido.
Pero aún así sigues trabajando para perfeccionar tu juego.
Sí. No soy un jugador que crea que a estas alturas de mi carrera no pueda mejorar aún mi juego, todo lo contrario. Trabajo a diario para ser mejor jugador. Hace unos meses me puse en contacto con Gaspar Roura (entrenador personal de jugadores profesionales y ex entrenador ayudante del Menorca Basquet entre otros equipos) y le envíé unos vídeos para que me aconsejase sobre cómo mejorar algunos aspectos en los partidos. Ahora juego mejor los bloqueos directos, ataco mejor al contrapié del defensor…
Hasta tal punto tienes ganas de progresar que te entrenaste con Gaspar Roura el día de Navidad. ¿No es un día para estar con la familia?
Jajaja, sí pero tenía ganas de entrenar y aproveché que le podía ver para trabajar algunos detalles que habíamos comentado por teléfono.
Pero encima os llovió…
Pero igualmente quería entrenar y la lluvia no nos iba a frenar. Nos metimos en una especia de garaje que tiene él para trabajar el bote y tenía que ir sorteando las columnas… nos estuvimos riendo un buen rato.
Tu grado de profesionalidad es tal que tienes hasta dietista (Julio Bohigas), algo poco común en jugadores profesionales.
La verdad es que me ha ayudado mucho a controlar mi alimentación y a mejorar en el plano físico. Además con él realizo sesiones de coaching deportivo que son muy útiles y me están ayudando mucho.
Si algún día llegaras a jugar en la ACB, ¿tienes predilección por algún equipo en concreto?
Me gusta mucho cómo está trabajando el Fuenlabrada los últimos años. Es un club que da oportunidades a los jugadores y que progresan mientras están en ese equipo. La verdad que me gustaría poder jugar en cualquier equipo de la ACB pero creo que se están haciendo muy bien las cosas allí.
Dime un jugador que te guste especialmente de los que están ahora mismo en la ACB.
Me gusta muchísimo Sergi Llull aunque no tengo el placer de conocerle. Su evolución ha sido impresionante en los últimos años, también en el plano táctico, y disfruto viéndole jugar.
Por último, ¿qué entrenador te ha marcado más en tu carrera deportiva?
Siempre he dicho que mi padre ha sido mi creador. Aún así todos los entrenadores me han aportado cosas positivas. Me gustó mucho Luis López como entrenador así como otros técnicos como Jordi Balaguer pero todos me han aportado cosas positivas a mi juego.
Te deseo mucha suerte en lo que resta de campaña y en los próximos años de tu carrera.
Gracias. Espero que dentro de poco vuelvas a entrevistarme cuando ya sea jugador ACB.
Imágenes de Quique Garrido cedidas por Gaspar Roura: