Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 1 (02/10/2009) – Partidos disputados el viernes |
La Adecco LEB Oro dio en la noche de hoy el pistoletazo a de salida a una nueva edición y como suele ser habitual, empezó con una sorpresa, la que dio el recién llegado Cornellá ante un Vive Menorca que aspira a todo y que fue perdiendo por 20 puntos durante gran parte del encuentro y reaccionando sólo con la entrada en pista de Miguel Montañana.
Otro recién llegado, el Ourense de Javi Muñoz, sumó la primera de la temporada ante un León al que le faltó intensidad en los minutos finales.
Por su parte, el gran favorito, el CAI Zaragoza demostró su condición y solventó por la vía rápida su compromiso ante un Tarragona al que castigó con 18 puntos de diferencia. Otros dos conjuntos llamados a estar arriba son el Melilla y Ciudad de la Laguna, ambos vencieron con autoridad a Burgos y Palencia. En el caso de los Canarios, desarrollaron un gran juego de equipo donde destacó el papel de Guillen y del debutante Quique Garrido así como Chagoyen, Donaldson y Rost.
El UB La Palma fue otro de los que sumó la victoria a costa de un Clínicas Rincón al que superó la presión, al igual que Cáceres que disipó las dudas creadas en la temporada con una victoria de autoridad en Tenerife. Finalmente, el Gestibérica Vigo se quedó a un paso de sumar el que hubiese sido un sorprendente triunfo ante un Básquet Mallorca al que tubo contra las cuerdas durante gran parte del partido.
| C. Melilla Baloncesto – Ford Burgos ( 85 – 71 ) |
Partido con diferentes fases, ya que tras un primer cuarto muy nivelado (25-28) en los que ambos conjuntos lo dieron prácticamente todo sobre pista, llegaría un segundo en el que los aciertos antotadores de los burgaleses, harían sus estragos hasta el punto de abrir una brecha importante de diez puntos (25-35), algo que tal cual se estaba desarrollando el encuentro, parecía insalvable, pero fue justo cuando los locales se enrabietaron y sacando fuerzas de flaqueza comenzaron a meterse de lleno en el encuentro, tanto así que al descanso se marcharían perdiendo tan sólo de 4 puntos con el reflejo en el electrónico de 40-44.
Ya en la segunda parte con un Melilla Baloncesto mucho mas acertado en casi todas las facetas, los burgaleses apenas si se encontraron cómodos sobre pista como por ejemplo en el cuarto anterior y así tenemos que el parcial realizado por los locales sería de 25-16 además a costa de trabajar los de Gonzálo García de Vitoria una excelente defensa.
Al final del tercer cuarto las diferencias eran favorables a los locales de 6 puntos con ese 66-60.
En el cuarto decisivo, con un parcial al final de 20-11, si desde luego hubo ya un equipo sobre pista o por lo menos un equipo mucho mas acertado que el rival, ese fue el melilillense, que con una mas que aceptable ataque sin descuidar para nada apenas la defensa, fueron acreedores a una victoria que para comenzar está en la obligación de dar las alas suficientes como para que en el partido de la segunda jornada ante Tarragona, se vaya como mínimo con la moral alta como para intentar realizar otro buen encuentro.
Crónica: Infomelilla.com
MVP: Roberto Moretín (Melilla Baloncesto); el jugador vallisoletano fue el auténtico motor del conjunto local. Saliendo desde el banco se ganó la confianza del entrenador manteniéndose en pista durante 30 minutos en los que alcanzó los 20 puntos de valoración gracias a 13 tantos, 6 rebotes, 3 asistencias, 2 robos, y 3 faltas recibidas.
| Ciudad de Vigo Básquet – Básquet Mallorca ( 64 – 69 ) |
Ciudad de Vigo Básquet inició la temporada con una buena imagen, pero que no le resultó sufriente para alcanzar la victoria ante el Básquet Mallorca. El conjunto dirigido por Manolo Povea se mostró durante diferentes fases del encuentro como un conjunto sólido y aguerrido, mostrando las señas de identidad que le caracterizaron la temporada pasada. Tan solo la falta de acoplamiento y de entrenamientos, de un equipo que se muestra, según dice su entrenador, en plena pretemporada, impidieron logran la victoria de los pupilos de Manuel Povea.
El partido arrancó cumpliendo un tanto el guión previsto de antemano. Los mallorquines tomaban la delantera rápidamente en el marcador con un parcial de 0 a 6, destacando la labor de Daniel Northern, muy activo en este inicio de partido. Manolo Povea optaba por dar rápidas rotaciones para combatir la falta de preparación con la que se había afrontado el encuentro. La primera canasta en esta andadura en la Adecco LEB Oro correspondía a Mario Díez, que recién entrado en el partido sustituyendo a un carente de ritmo Tim Smith, anotaba un triple. Vigo atenuaba el arranque balear con acciones interiores, buscando a Tim Frost. Tras acercarse a un punto (8-9 min. 5), los baleares inflingían un parcial que les colocaba con ocho puntos de diferencia (10-18), aprovechando el rebote defensivo que les permitía correr el contraataque. Marcos Suka asumía el liderazgo en las acciones viguesas, protagonizando las acciones más destacadas. Las primeras señales de identidad del sello Povea aparecían: lucha por todos los rebotes ofensivos y una fuerte defensa, sustentada en las constantes rotaciones. La primera canasta del pequeño base Tim Smith llegaba para acercar a los suyos y dejar el tanteo abierto al final del primer cuarto (18–23).
En el arranque del segundo cuarto parecía que no iba a cambiar la decoración del partido. Tras cuatro minutos disputados, las defensas se imponían a los ataques entre las impresiones de ambos conjuntos. Pero todo cambiaba tras el tiempo muerto que se solicitó a falta de 6:36 con 21 a 25 en el marcador. Ciudad de Vigo Básquet extremaba la defensa agresiva que caracteriza al conjunto de Povea y endosaba un parcial de trece a cero. La zona que había planteado Xavi Sastre se superaba con buenos movimientos de la pelota, que se culminaban tanto con lanzamientos desde más allá de los 6.75 como con penetraciones donde se doblaba la pelota con soltura. Ian O´Leary con ocho puntos en este periodo despuntaba en filas viguesas. Tan sólo la tercera falta de personal de Smith suponía un handicap para el conjunto olívico. Ciudad de Vigo Básquet de la mano de Ian O´Leary, con ocho puntos en este cuarto, alcanzaba los nueve puntos de diferencia a falta de un minuto para la pausa reglamentaria, ventaja que conservaría hasta el descanso (37-28).
El parcial del cuarto había mostrado las virtudes y defectos de cada equipo (19-5). La defensa viguesa había ahogado al conjunto dirigido por Xavi Sastre, que se había mostrado muy desacertado cara el aro vigués, con sólo dos canastas en juego tras errar los cuatro lanzamientos triples intentados. El rebote estaba siendo otra de las claves con claro color local, faceta en la que Alejandro Alba con cuatro rechaces en aro visitante se había mostrado destacado. Asimismo los lanzamientos libres se estaban mostrando como un duro lastre para las opciones baleares, con un pobre 42% de acierto (8 de 19).
Tras la reanudación llegaron las imprecisiones a las filas viguesas, que comenzaban a cometer más errores. Un factor iba a ser determinante en el acercamiento en el marcador del conjunto balear. En sólo tres minutos el Ciudad de Vigo Básquet se colocaba en el bonus, cometiendo tanto Mario Diez como Tim Frost su tercera falta personal. En esta ocasión los visitantes se mostraban más acertados desde el tiro libre, lo que les permitía ir reduciendo las distancias en el electrónico. Pasado el ecuador del cuarto Manuel Povea solicitaba un tiempo muerto cuando Mallorca se había situado a 6 puntos (43-37). Sin embargo la pausa ejercía el efecto contrario sobre los intereses olívicos, que veía como dos triples de Shaun Green y Jeff Bonds empataban el partido a 43, creando las dudas a un equipo local que se mostraba hasta instantes inmediatamente anteriores como muy creyente de sus posibilidades. El problema con las faltas personales se acuciaba cometiendo Marcos Suka, Varnie Dennos y Tim Frost su cuarta personal respectiva. Hasta nueve faltas le fueron señaladas en este periodo a los vigueses, por tan sólo tres de los baleares, lanzando éstos en 14 ocasiones tiros libres durante el periodo. La falta de frescura en los ataques vigueses comenzaba a hacer mella, llegándose a finales de posesión con lanzamientos forzados o una serie de pérdidas de balón que provocaban que al final del tercer periodo se llegara con tablas en el marcador (47-47).
Nervios y tensión protagonizaban el comienzo del último periodo. Aunque durante la semana el Ciudad de Vigo Básquet había anunciado que no iba a renunciar a nada pese a los problemas de la falta de entrenamientos, la posibilidad de alcanzar el estreno soñado pesaba tanto como el cansancio sobre las espaldas viguesas. Rápidamente los baleares de la mano de Israel Pampín tomaban la delantera en el marcador. Ciudad de Vigo Básquet no permitía que las diferencias se ensanchasen y se situaba un punto por delante (53-52). Fue el momento en que se le acabaron las fuerzas al conjunto vigués. Un parcial de 8 a 0 para los baleares, aprovechando los momentos de inspiración de Marc Blanch disparaban en el marcador a los mallorquines, que afrontaban con optimismo los momentos finales (52-60), coincidiendo con la quinta falta personal de Marcos Suka y de Tim Frost.
Había un jugador de Ciudad de Vigo Básquet que había pasado desapercibido por el encuentro. Tim Smith, jugador revelación en la pasada campaña, se había mostrado desacertado durante el partido, no en vano había llegado a mitad de semana para entrenarse con sus compañeros. Pero su calidad salió a relucir y con tres canastas de su firma habitual (bandeja, bomba) daban esperanzas a los vigueses cuando se iba a entrar en los dos últimos minutos (59-62) llevando a Xavi Sastre a solicitar un tiempo muerto. El partido se convertía en un duelo de bases, entre Joan Riera y Tim Smith. A falta de 45 segundos el pequeño base americano colocaba a sólo dos puntos a los locales (62-64), pero que eran contestados con un triple cuando se empezaba a agotar la posesión por Riera, con solo 27 segundos por disputarse (62-67). Tim Smith anotaba desde la línea de tiros libres pero sus aciertos eran contestados de nuevo por Riera a falta de solo 16 segundos. Desde ahí hasta el final, los intentos desesperados por reducir distancias eran en vano, y se llegaba al final del partido con victoria mallorquina por cinco puntos de diferencia (64-69), entre los aplausos de un público entregado que premiaba a los suyos con una ovación cerrada, agradeciendo el esfuerzo realizado por una plantilla que apenas había entrenado como colectivo.
Crónica: Dpto. prensa Ciudad de Vigo
MVP: Isra Pampín (Básquet Mallorca); a sus 30 años este escolta sigue dando alegrías al Básquet Mallorca. En la noche de ayer ayudó a sentenciar a Vigo con 11 puntos en apenas 17 minutos y destacando por su efectividad de cara al aro con un 100% en tiros de campo (2/2) y un 75% desde la línea de persona (6/8). Un rebote, una asistencia, y 5 faltas recibidas le ayudaron a completar sus 13 tantos de valoración final.
| Aguas de Sousas Ourense – Baloncesto León ( 85 – 83 ) |
Si con 80-83 y posesión a falta de 26 segundos, alguien hubiera dicho que Baloncesto León iba a acabar perdiendo, le habrían tomado por loco. Y sin embargo, sucedió. Los leoneses tiraron por la borda todo el trabajo anterior en ese corto periodo de tiempo, y acabaron cayendo por 85-83 ante el Orense.
Lo inexplicable comenzó con Schraeder perdiendo el balón en el saque de banda cuando los gallegos estaban obligados a hacer falta, y provocando que Koffi anotara sólo a la contra poniendo a Orense a sólo un punto de diferencia. Seguían obligados a llevar a los leoneses a la línea de tiros libres, y allí se dirigió la a priori garantía de Bernabé, que fallaba los dos. Cogía el rebote de ataque Humphrey, que también fallaba sus dos tiros libres, (el decimosexto fallado por los leoneses en el partido algo que no hacía Nocedal), que ponía por delante a su equipo. En la última jugada Bernabé perdía el balón, culminando la sorpresa de un León que apoyado en un gran Hughes ya celebraba la victoria.
Ya el inicio de partido dejó claro el estilo de cada equipo. Con Schraeder como gran referencia (11 puntos logró el ‘tirador’ leonés en el primer cuarto), León apostaba por correr siempre que fuera posible, mientras que Orense buscaba un juego más pausado buscando dar balones interiores a un Koffi que una temporada más hacía mucho daño a León. Con esa dinámica se desarrollaron diez primeros minutos de partido muy igualados, en los que el conjunto de Javi de Grado se aprovechaba de su constante presencia en la línea de tiro libre por las numerosas faltas de los gallegos para acabar mandando por cuatro puntos (17-21).
No bajaba su nivel Baloncesto León con la entrada en pista de su segunda línea al inicio del segundo cuarto, y los Calvo, Rocchia y Fontet llevaban a los leoneses a adquirir su máxima ventaja del partido (22-29). Sin embargo, cinco puntos consecutivos del ex leonés Lucho Fernández devolvían la igualdad al encuentro y demostraban que el Orense iba a vender muy cara su derrota. Con León, en el que la lesión de Iturbe le impedía entrar en la cancha, siempre por delante en el marcador aunque sin coger excesivas ventajas transcurrió esta segunda mitad; si bien un dos más uno de Nocedal a falta de cinco segundos devolvía a Orense la delantera en el marcador y les hacía irse arriba a vestuarios (40-39).
El tercer cuarto comenzó con Lucho Fernández haciendo mucho daño a León, que veía como Orense cogía la máxima renta del partido con ocho puntos arriba (51-43) y además Hughes cometía su tercera falta personal y obligaba a que Iturbe entrara en la cancha aun estando ‘tocado’. Sin embargo, los bases leoneses aparecieron para devolver las cosas a su sitio. Primero Bernabé con una canasta y una asistencia, y luego Jorge Calvo con una bandeja, provocaban un parcial de 0-6 que devolvía la igualdad al marcador (51-49). Era tiempo de parciales, ya que Orense devolvía los siete puntos al marcador con un 5-0 y León empataba con una falta antideportiva que Rocchia convertía y un dos más uno de Urtasun que hacían que el parcial fuera ahora de 0-7 para el bando leonés (56-56), que forzaba los tiros libres de un Howell que se marcaba un 0 de 4 sin tocar siquiera aro en apenas un minuto. Así, se llegaba al final del tercer cuarto con un 58-56 que dejaba todo en el aire para el último parcial.
La salida en esos últimos diez minutos fue la soñada por Baloncesto León. con un Jorge Calvo excelente en la dirección, con Fontet aportando muy buenos minutos y sumando ocho puntos, y Rick Hughes asumiendo el papel de líder del equipo, los leoneses empezaban con un parcial de 0-6 que les ponía por delante y proporcionaba tranquilidad a los leoneses. Un Hughes en plan estelar, con nueve puntos en apenas seis minutos de último cuarto, y las rápidas transiciones de contraataque hacían que León entrara seis arriba (64-70) en la recta final de encuentro.
El americano, imparable para los interiores gallegos, anotaba o forzaba la falta una y otra vez cada vez que recibía debajo de canasta; y mantenía así a los leoneses por delante en el marcador y le permitía entrar con cinco puntos de ventaja en los dos últimos minutos de partido. Orense apretaba y con Salva Arco como estilete, y aprovechando la irregularidad de Baloncesto León desde el tiro libre se ponía a sólo uno (78-79) en el último minuto de partido.
En ese momento hubo balón para Urtasun, que forzó la falta, anotó los dos tiros libres y subió a tres la renta a 50 segundos para el final. Ahí llegó el robo de Humphrey, que daba la bola rápidamente a un Bernabé que recibía falta y parecía sentenciar el encuentro tras anotar los dos tiros libres. Pero ahí llegó la locura…
Crónica: Leonoticias.com
MVP: Francis Koffi (Aguas de Sousa Ourense); pese a que el "leonés" Rick Hughes le superó en valoración por 11 puntos (29), Koffi fue la auténtica estrella para el conjunto gallego. Le bastaron poco más de 22 minutos sobre la cancha para anotar 18 puntos (8/13 en tiros de 2 y 2/2 en libres), capturar 6 rebotes y robar 3 balones que dispararon su valoración hasta los 18 tantos.
| Palencia Baloncesto – Ciudad de la Laguna Canarias ( 73 – 85 ) |
El Socas Canarias Ciudad de La Laguna abrió con una meritoria victoria su tercera participación consecutiva en la Adecco Oro, al imponerse a domicilio en la cancha del Palencia (73-85). El grupo de Alejandro Martínez firmó un notable ejercicio colectivo ante un adversario correoso, espoleado por una afición muy ruidosa.
Los puntos de Guillén (25) y Rost (22), el descaro de Garrido en su estreno oficial en la categoría (rozó las dobles figuras con 12 puntos y ocho asistencias), el trabajo sucio de Chagoyen bajo tablero y la solidez defensiva de todo el grupo, sobre todo tras el descanso, explican en parte la primera alegría canarista del curso.
El choque nació equilibrado, con los dos equipos muy metidos en su papel y con mucho respeto por ambas partes. Howard Brown (18 puntos al descanso) tiró de los locales, mientras que el equipo tinerfeño repartió las papeletas en ataque (ocho de sus nueve jugadores habían anotado ya mediado el segundo cuarto). Los aurinegros hicieron un amago por romper el partido (21-26), con dos triples consecutivos de Rost y Garrido, pero el Palencia no perdía comba (43-44, 20′).
Tras el receso, pese a estar ligeramente lastrado por las faltas personales, sobre todo en su juego interior, el grupo de Alejandro Martínez trató de romper otra vez el choque (53-63, 28′) con un parcial de 0-12. El oficio de Richi Guillén, el acierto de Quique Garrido en la dirección y el buen hacer atrás mantenían a los aurinegros por delante, pero sin terminar de despegarse de un rival muy fuerte en el rebote.
La defensa sobre Brown, inédito en la segunda mitad, metió en problemas a los anfitriones, donde Carles Bravo intentó asumir el relevo anotador de su compañero. Un 5-0 de parcial apretaba otro vez el encuentro y provocaba un epílogo de lo más igualado (66-70, 37′). Sin embargo, en la recta final, el Socas Canarias jugó mejor sus opciones. Dos triples clave de Levi más sendas acciones positivas de Guillén y Donaldson abrieron ya tierra de por medio de manera definitiva (68-80, 38′) y allanaron el primer triunfo tinerfeño en la Adecco Oro 2009/2010.
Crónica: Dpto. prensa Ciudad de la Laguna
MVP: Equipo (Ciudad de la Laguna); disculpen que no me decante por uno u otro jugador en el Ciudad de la Laguna pero el conjunto canario funcionó en la noche de ayer como un auténtico rodillo donde todos disfrutaron de la fiesta. A destacas los 22 puntos de Levi Rost, los 29 de valoración de Ricardo Guillen, los 8 puntos/6 rebotes de Donaldson en 24 minutos, los 8p/7r de Chagoyen en 18, o el impresionante debut de Quique Garrido con 12 puntos y 8 asistencias para 19 de valoración.
| CB Cornellá – Vive Menorca ( 77 – 72 ) |
Temía Paco Olmos la salida del Cornellá y con razón. Los pupilos de Chema Solsona encararon el partido con el descaro propio de un grupo de jugadores jóvenes y talentosos. La buena defensa y velocidad de los locales obligaban a paco Olmos a parar el partido tras 10 puntos consecutivos de Xavi Rabaseda (2 triples incluídos) que colocaban un inquietante 15-6 en el marcador. El ViveMenorca ajustó su defensa pero el mal porcentaje de acierto desde media distancia impedía que los de Omos dieran la vuelta al marcador en apenas tres minutos aunque sí le llegó a los baleares para obligar a Solsona a parar el partido tras encajar un 0-6 (16-12). Aunque el rumbo del partido cambió realmente cuando Rahshon Turner cargó con la tercera falta personal a Robert Joseph. Sin Papa Abdoulaye -que no pudo jugar por un problema con el transfer- Solsona tuvo que situar a Marc Silva de ‘cuatro’ y el Vive Menorca tomó el mando del partido (21-19) aunque la entrada en pista del joven base Alex Hernández devolvió la frescura ofensiva y el dominio en el marcador a su equipo (26-19).
Los capitanes Urko Otegui y Francesc Sabaté contagiaron a sus compañeros de mayor intensidad defensiva pero la noche negra desde 6.75 (0 de 9) seguía lastrando las opciones de entrar en el partido de los de Olmos. La mejor noticia fue la tercera falta de Mamdou Samb que permitió a Montañana campar a sus anchas en la zona y colocar a su equipo a un punto con cinco minutos para el descanso (28-27). Sin embargo un activo Samb seguía repartiendo tapones impidiendo que le remontada se consumara hasta que Guzmán anotó el primer triple de la noche para los baleares (29-30). Pero cuando mejor lo tenían los visitantes para llegar a los vestuarios dominando las pérdidas de balón dieron la oportunidad al Cornellá de volver a correr y recuperar su ventaja al descanso en un partido lleno de alternativas.
Robert Joseph volvió a la pista continuó dominando la zona como antes de marcharse por faltas. El Cornellá seguía mandando con cierta solvencia y sólo la labor de Turner y los puntos de Cuthbert, junto a la garra de Ciorciari, mantenían a tiro a los visitantes (48-46). Pese al desacierto ofensivo generalizado, un triple de Sánchez animó a los de Olmos que se pusieron un punto por delante en el marcador e incluso tuvieron varias opciones de ampliar su ventaja, aunque en una de las jugadas clave del partido Tuner falló cuatro tiros consecutivos bajo el aro capturando su propio rebote hasta que le señalaron pasos. Rabaseda -que ya valoraba 27- siguió demostrando por qué es el elegido para alternar Barcelona y Cornellá anotando un nuevo triple que disparaba a su equipo hacia un parcial demoledor que dejaba al Menorca tocado al final de un decepcionante tercer cuarto (59-49).
De nuevo un fallo increíble bajo el aro -esta vez de Otegui en transición que hubiera colocado al ViveMenorca a cuatro puntos de su rival- dio alas a un Cornellá lanzado que desequilibraba a la carrera. Además a Samb le sonreía la suerte con un afortunado triple frontal que daba a su equipo la máxima ventaja a siete minutos para el final (65-53). Con el viento a favor los catalanes pisaron el acelerador y hurgaron en la herida de su rival adquiriendo una ventaja excesiva para lo ofrecido por ambos conjuntos sobre la pista con 20 puntos de ventaja que los de Olmos enjugaron en los instantes finales, aunque no les llegó para firmar lo que hubiera sido una remontada increíble.
Crónica: Dpto. prensa Vive Menorca
MVP: Xavi Rabaseda (CB Cornellá); ya avisábamos en la guía LEB Oro sobre las posibilidades de este equipo y más en concreto del potencial de un Rabaseda que fulminó al Vive Menorca con 22 puntos de valoración (18 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias, 3 robos, 1 tapón y 6 faltas recibidas).
| UB La Palma – Instituto Fertilidad Clínicas Rincón ( 74 – 69 ) |
El Instituto Fertilidad Clínicas Rincón plantó cara al U. B. La Palma en un encuentro que tuvo un final igualado y en el que el conjunto axarquico bien pudo haber logrado la victoria. El partido tuvo una primera mitad igualada con un tercer cuarto de claro dominio local y un último periodo en el que el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón estuvo a punto de revertir la situación.
El primer cuarto arrancó con cortas ventajas para los locales (5-4, 14-13) pero el conjunto axarquico demostraba que había salido con ganas de conseguir el triunfo (15-17) y acabó imponiéndose en este primer cuarto (19-20).
El segundo cuarto continuó con la dinámica de igualdad del primero (24-24) y sólo en los minutos finales del mismo, los locales consiguieron imponerse en el electrónico (30-24) para marcharse con ventaja de seis puntos al descanso (36-30). Al descanso los máximos anotadores fueron David Padgett con 11 puntos y Augusto Lima con 8 tantos.
El tercer cuarto parecía dejar el partido visto para sentencia con un U. B. La Palma en racha (44-32, 52-37) y esa misma tónica se mantendría hasta el final del tercer cuarto (57-42) El último cuarto parecía abocado a la victoria local (63-47, 65-52) pero a falta de seis minutos para el final se produjo la reacción axarquica gracias a una defensa zonal (67-63). El final de partido se presumía emocionante con distintas alternativas en el marcador (70-65, 73-67) y en el que finalmente se impuso el conjunto canario por cinco puntos de diferencia (74-69)
Crónica: Dpto. prensa Clínicas Rincón
MVP: Juan Palacios (UB La Palma); el colombiano inicia su segunda temporada en la LEB Oro de la mejor manera posible al ayudar a su equipo a lograr la primera victoria del año alzándose con el mvp de un encuentro donde 17 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias llevaron su sello.
| Tenerife Rural – Cáceres 2016 Basket ( 53 – 62 ) |
El Tenerife Baloncesto estrenó el nuevo curso con derrota ante el Cáceres 2016 por 53-62 en un encuentro en el que prevalecieron las defensas y en el que los de Iván Déniz acabaron pagando su atasco ofensivo en diversas fases del encuentro. El primer cuarto pudo marcar el desenlace del encuentro.
El Cáceres aprovechó los problemas del conjunto local en ataque para abrir la primera brecha importante en el marcador (3-16) con un papel estelar para el norteamericano Naymick. La diferencia al término del primer cuarto se estabilizó en esos 13 puntos (10-23). Fue en el segundo cuarto cuando el Tenerife Baloncesto cerró filas atrás y fue reduciendo progresivamente la distancia. Seguía faltando fluidez ofensiva, pero aun así las distancias no hacían sino recortarse. Una canasta de Eric Sánchez sobre la bocina puso el 29-34 al descanso y cierto atisbo de incertidumbre de cara a la segunda mitad.
La renta se estrechó hasta los 3 puntos apenas iniciado el tercer cuarto (33-36) tras una canasta de Efejuku, pero el Cáceres consiguió reaccionar cuando peor le pintaban las cosas y firmó un parcial de 2-12 que dejaba el partido practicamente visto para sentencia (35-48), aunque un último arreón local liderado por Iván Rodríguez le permitió rebajar la distancia hasta los 7 puntos al término del tercer cuarto (41-48).
El Tenerife Baloncesto salió en el último periodo dispuesto a vender cara su derrota y llegó a situarse a tan sólo 5 puntos, si bien un par de canastas de Francis Sánchez en momentos decisivos -el ex blanquiazul fue sin duda el jugador más destacado del conjunto extremeño- impidieron cualquier atisbo de suspense en los instantes finales (53-62).
Crónica: Dpto. prensa Tenerife
MVP: Lucio Angulo (Cáceres 2016); el veterano jugador ha empezado fuerte el campeonato con un mvp compartido con su compañero de equipo FJ Sánchez al lograr ambos 19 tantos. Angulo realizó un partido muy completo con 12 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas.
| Basket CAI Zaragoza – CB Tarragona 2017 ( 73 – 55 ) |
El CAI Zaragoza cumplió con el guión y arrancó la primera jornada de la temporada con una clara victoria (73-55) ante el B Tarragona 2017, en un choque que al descanso (40-26), anunciaba el desenlace final en rojo. Quinteros con 21 puntos fue el máximo anotador del encuentro.
Barlow quitó el precinto al marcador pero sendos triples de Diouf y Hess dieron mínimas ventajas al CBT en los primeros compases. Mientras, Quinteros comenzó a soltar su muñeca anotadora y animó a los de Abós a ir arrancando el motor con tres contragolpes rápidos (12-7) en el ecuador del cuarto. Pero si una jugada se repitió, fueron los balones desde propia cancha al poste bajo hasta donde había huido DP para sacar petróleo en el uno contra uno. Diouf, por su parte, sacaba al triple a Elonu y recortaba la cómoda ventaja local.
El marcador se aletargó en el inicio del segundo cuarto. Elonu tomó conciencia de lo que le aguarda en la categoría, al tiempo que Edu Sánchez buscaba frescura de juego. El trabajo de Junior bajo el aro sumaba enteros, Abós rotó en busca de intensidad y Quinteros sumó en el ecuador del tramo su segundo triple y Martín subió a +10 la ventaja. Mesa cometió su tercera falta en un suspiro y Rivero con un triple dejó el 33-20. El equipo buscó mantener minutos de intensidad y cerró en +14 la ventaja al descanso.
De regreso tras la pausa, Diouf cometió la cuarta falta y el choque regresó a la tónica anterior. Kifer se vació, Elonu le dio el relevo y se apuntó al 2+1; Quinteros sumaba junto al trabajador DP y el equipo se atrincheró en una diferencia entorno a +15. Los de Abós amarraron el signo del encuentro y cualquier alternativa catalana, la paraba el CAI. El último cuarto fue un reto por alcanzar los 20 puntos de ventaja. No se lograba, el equipo de Márquez creía y se pudo 62-51, creando inquietud en la grada. Pero llegó Paolo con un triple y una bandeja para desatascar la inercia y DP sellar el 71-51 a dos minutos del final de la primera victoria rojilla del año.
Crónica: Dpto. prensa CAI Zaragoza
MVP: Paolo Quinteros (CAI Zaragoza); ayudará sin duda el argentino al CAI en su intento por regresar a la ACB. En un partido donde compartió protagonismo con Darren Phillip (+21 para ambos) anotó 21 puntos, capturó 4 rebotes, repartió 3 asistencias, y recuperó 2 balones.
| Partido para la jornada del domingo |
| CB SANT JOSEP GIRONA – LECHE RÍO BREOGÁN ( 18:30 h. ) |