Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 2 (09/10/2009) – Partidos disputados el viernes

La Adecco LEB Oro vivió en la noche de hoy su segunda jornada de competición; y si la semana pasada la gran sorpresa la protagonizó el Vive Menorca con su derrota, en esta segunda ha sido el CAI Zaragoza quien ha topado con la realidad de una liga dura al caer ante un Breogán de Lugo que consigue así su primer triunfo (72-63).

Sorprende una jornada más el buen rendimiento de un Socas Canarias que supo sobreponerse a la baja de Quique Garrido y a las faltas personales que mandaron a Richi Guillén al banco; con la estelar actuación de Jakim Donaldson y el trabajo de Chagoyen derrotaron al novato Cornellá (85-70) y se colocan así al frente de una tabla donde empatan con Mallorca, Girona y Melilla.

Los baleares derrotaron a Ourense con un demoledor segundo tiempo donde Joan Riera logró números de estrella (96-77), por su parte, Girona sacó provecho a un Middleton que sigue con la energía de un veinteañero y que tras anotar a falta de dos segundos forzando la prórroga decidió en el tiempo extra ante Cáceres (70-74), y finalmente Melilla recuperó la senda de buen juego lograda el pasado curso con un triunfo ante Tarragona (63-66).

Precisamente el equipo catalán da inicio al grupo de 4 conjuntos que cierran la tabla clasificatoria sin conocer aun la victoria y donde se encuentra un Tenerife Rural que comienza a mostrar síntomas preocupantes con dos derrotas en dos partidos y promediando poco más de 50 puntos por encuentro. Los de Iván Déniz cayeron a domicilio ante un Clínicas Rincón que se lanzó al ataque con el acierto de Miki Severa por bandera (73-52).

Los debutantes Palencia y Vigo completan los 4 equipos "vírgenes" en la categoría; mientras los palentinos perdieron en el primer derbi castellano-leonés de la campaña ante un León liderado por Urtasun y que suma así su primer triunfo (69-50), los gallegos siguen pagando caro el inicio atrasado de la campaña dejando escapar el partido en un primer periodo para olvidar donde Burgos logró un parcial de 27-8 (71-60).

La jornada se cerrará en la tarde del sábado con el último encuentro por disputarse y donde Vive Menorca tratará de sumar en casa su primer triunfo ante un UB La Palma que quiere lograr altas cotas en esta liga.

Tarragona 2017 – C. Melilla Baloncesto ( 63 – 66 )

Primer partido de liga en el Serrallo en esta temporada 2009-10 en la Adecco Oro. Melilla Baloncesto ha sido el rival de Tarragona en esta segunda jornada de liga, equipo que ya se había estrenado con victoria en el primer partido de la temporada. No ha podido ser tampoco en el segundo y el CBT ha perdido al final por un marcador ajustado, 63 a 66.

Inicio bastante trabado del partido en que se han producido errores de cara al aro e imprecisiones en los pases. El Melilla no se encontraba a gusto sobre el parqué y eso provoca malas decisiones a la hora de lanzar a canasta, aunque los locales no estaban tampoco muy afortunados en ataque. La puntuación con estos factores era bastante baja en los primeros diez minutos de partido, sobre todo por parte del CB Tarragona, 9 a 17.

Cambios en el segundo cuarto por parte del equipo de Juan Pablo Márquez para intentar dar frescura al juego que estaba en un punto muerto en los últimos instantes del primer cuarto. Buena salida del CBT en el cuarto y parcial de 5 a 0 en un minuto que obligó a Gonzalo García, técnico del Melilla a pedir tiempo muerto, (14-20 minuto 12). Melilla se encontraba desconcentrado cometiendo de nuevo errores como en el inicio del partido, pero los locales no llegaban a ajustar el marcador lo suficiente.

Dos buenas decisiones en ataque de los visitantes disparaba la diferencia a 10 a mediados de cuarto. Parcial local de nuevo, 13 a 0, gracias a su buena defensa y mejores acciones de tiro, poniéndose por primera vez por encima en el marcador a falta de 2 minutos para llegar al descanso. Los puntos locales seguían llegando tanto desde el perímetro como desde la pintura y los visitantes sólo conseguían anotar 4 puntos en los últimos 5 minutos. Final de segundo cuarto con marcador de color azul, 31 a 30.

Segunda mitad donde se ha empezado a verse un Melilla más serio en todas las zonas de la pista, pero los locales no han dejado de estar fuera del partido y con alternativas constantes para ambos conjuntos, pero ninguno de los dos equipos se ha podido escapar de forma definitiva en el marcador en los primeros 5 minutos. Los visitantes a partir de ese momento daban la responsabilidad a su jugador estrella, Jason Robinson que anotaba con frecuencia y los blancos se escapaban en el marcador, 40 a 47, a falta de 3 minutos, Juan Pablo Márquez pedía tiempo muerto para reordenar las piezas. Y la jugada le salía bastante bien ya que los locales salían de nuevo concentrados y con ideas claras ofensivamente. A pesar de ello los exteriores visitantes también sumaban, y se marchaban mandando en el marcador a falta de 10 minutos para 4 puntos, 51 a 55.

El último cuarto se iniciaba con imprecisiones de nuevo en ambos equipos y ninguno de ellos era capaz de anotar en los 3 primeros minutos, era Oscar González quien rompía la racha con un triple y un tiro libre y ponía a los visitantes 8 puntos por encima, 51 a 59. A falta de cinco minutos para el final ambos entrenadores sacaban toda la artillería para intentar llevarse la victoria. La falta de fluidez llevaba a los equipos a un nuevo tiempo muerto a falta de cuatro minutos con 53 a 59 en el marcador. Tarick Johnson salía con ganas de sumar del tiempo muerto y anotaba una canasta en suspensión y un tiro libre para poner a 3 puntos a los locales.

Faltaban 3 minutos y el CBT llegaba también el bonus de faltas, propiciando 2 puntos de Morentin en tiros libres. Johnson era quien empataba el partido a 61 con un triple desde la esquina a falta de minuto y medio. Roberto Morentin era el encargado de acabar con las esperanzas locales con un triple a falta de 10 segundos, y la última canasta de Dani Rodríguez no servía nada más que para redondear el resultado.

Crónica: Dpto. Prensa Tarragona 2017

MVP: Jason Robinson (Melilla Baloncesto); ante la falta de acierto de cara al aro de los interiores titulares Romero y Starosta, tuvo que ser Robinson quien asumiese la responsabilidad anotadora del equipo con 16 tantos.

Leche Río Breogán – CAI Zaragoza ( 72 – 63 )

El CAI Zaragoza cerró con derrota (72-63) su visita a la cancha del Leche Río Breogán, en un encuentro trabado que se resolvió en el último cuarto, tras un partido trabado, de ida y vuelta, que el equipo de José Luis Abós no supo domar cuando se puso bravo en el tramo final, y los gallegos se llevaron la victoria en un tropiezo inesperado.

Kiefer quitó el precinto al choque con una igualdad de inicio, con errores de tiro en ambas escuadras hasta que Barlow con un triple y Rivero con otra canasta, animaron la cosa (2-7). La puntación la ponía Breogán, DP no tenía afinada la mirilla, dejando los puntos de la ventaja rojilla, hasta que Xavier con un triple igualó a 12. Abós no lo veía claro y pidió un tiempo para recomponer el asunto: apostó por Elonu para sacar partido cerca del aro, Quinteros aportó anotación y dejó un 0-7 que tranquilizó el guión del encuentro en el final del tramo.

Alargó el parcial anotador el CAI, con Barlow multiplicándose en todas las facetas, corriendo a campo abierto con suma facilidad, para llevar el ritmo del choque hasta abrir una brecha importante (14-25). Todo parecía encarrilado pero Breogán buscó el perímetro para cimentar su supervivencia y apretó en defensa hasta menguar la desventaja con un parcial de 11-2 (25-27). De nuevo, como en el primer cuarto, Abós llamó al orden a sus hombres y en plena espesura de ataque apostó por Barlow, justo cuando Corbacho igualó a 27. La tercera falta de Coleman no eclipsó a su colega Adrien (9 capturas al descanso) y el CAI arrancó de nuevo (0-6) tras la primera canasta de DP (min. 37) para cerrar el encuentro en ventaja antes del descanso (30-35).

Elonu se convirtió en protagonista tras la pausa porque colocó la tercera falta a Adrien y, con sus puntos, dejó el 34-40. DP, desafortunado, se fue al banco con tres faltas. Breogán aprovechó para adelantar el aletargado marcador (39-40). El envite parecía atascado porque ambos equipos esperaban al momento clave para liquidar el encuentro. Y ahí, la fluidez la encontraba el CAI Zaragoza en Elonu, quien sacó la cuarta falta a Adrien, mandó en la pintura y sumó 6 puntos consecutivos (41-46). Sin embargo, Corbacho con un triple, cerró el cuarto 46-49 y dejó el choque en un hilo.

En el minuto 32, Ordín adelantó a los lucenses por primera vez en el choque (50-49). Una técnica al CAI tras canasta de Kiefer, dio dos tiros a Ordín (52-51) aunque Matt devolvió el marcador a los rojillos. El encuentro se complicó porque sendos triples de Corbacho y Román colocó un 12-4 de parcial (58-53), cambiaron la inercia del partido y encendieron la “luz roja”. Abós paró el choque porque el CAI Zaragoza parecía perdido. Breogán se fue para arriba (10-0 en apenas dos minutos y medio) porque metía todo. Abós agotó su segundo tiempo mediado el cuarto, porque el vendaval gallego se convirtió en una galerna (62-53) a 5,19 del final. Al final, los rojillos no encontraron respuesta en el tramo final y no supieron acertar en los minutos más decisivos del choque para sumar su primera derrota de la campaña.

Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza

MVP: Eric Coleman (Leche Río Breogán); ya advertía Solobasket en su Guía LEB Oro 2009/10 sobre el potencial del jugador interior del Breogán de Lugo. En 30 minutos sobre la cancha, el jugador norteamericano logró realizar un partido de lo más completo anotando 12 puntos (2 mates), capturando 6 rebotes, repartiendo 1 asistencia, robando 3 balones, poniendo 2 tapones y recibiendo hasta 8 faltas personales para una valoración de 20 tantos que lo convierten en el mejor hombre del partido y uno de los más valorados de la semana.

Cáceres 2016 – CB Sant Josep Girona ( 70 – 74 )

1er Cuarto: 16–17 Tanteo entre contendientes.
Un triple de Miquel Feliú a 4.08 ponía a los gerundenses con la máxima diferencia 6-11 y llevaba a Hurtado a pedir tiempo muerto. La reacción no se hizo esperar y dos triples de Angulo y Holcomb, apretaban la cosa. Bataller y Angulo ajustaban cuentas y el cuarto terminaba 16-17.

2º Cuarto 25–28: Las defensas se imponen claramente
Tras cuatro minutos de sequía anotadora, David Navarro, culminando una contra abría la lata en este cuarto mientras los cacereños no encontraban aro. Nikkila volvía a anotar pero Cáceres se animaba con acciones de Naymick (buena asistencia de Sala y mate del americano que no anotó el adicional) y Angulo. Un triple del jovencísimo Pujols y su tercera falta llevan a Comenge a pedir tiempo a falta de 2.49 con el marcador 22-25. A dos libres de Devries, cuando entramos en el último minuto antes del descanso, le siguen un mate y una recuperación de Naymick para que los cacereños se jueguen la última posesión. Sin embargo, Holcomb no anota y descanso. 25-28.

3er Cuarto 45–50: El duelo está servido
Middleton y Holcomb Holcomb, tras una gran jugada personal abre la cuenta tras la reanudación y con otra, devuelve la ventaja a los cacereños 29-28. Naymick, con dos libres responde la canasta de Middleton 31-30 a 7.15. La tercera del pelirrojo Naymick da la alternativa a Fornas. Mientras Middleton des la línea de libres vuelve a adelantar a los visitantes y tras un nuevo fallo en el triple de Sánchez, anota nuevamente. Drevo sí consigue un triple, tras dos errores de Fornas y Holcomb mantiene a los verdinegros. Angulo convierte una asistencia de Fornas 35-37 a falta de 5 minutos. Sala sustituye a Ermolinski y Sánchez empata, pero Devries deshace pronto las tablas. Pujols comete la cuarta y Francis, por fin, anota un triple que se resistía a entrar. Devries le devuelve rápido la moneda pero Holcomb empata a 42.

Restan 3 minutos. Middelton y Sala se devuelven aciertos. Drevo, y Middleton devuelve un ligero colchón a los visitantes y Fornas se desespera tras fallar un triple que no toca ni aro. Drevo si acierta y, en la última posesión, Fornas le saca la falta a Ortega y lanza dos libres con el tiempo cumplido. Anota el primero y deja la cosa en 45-50

4º Cuarto 61-61 Emoción e igualdad hasta el final
Una bandeja de Pujols y un dos más uno de Holcomb, con tapón incluido en la siguiente acción que hace que el público se ponga en pie, abren el cuarto definitivo. Sala dirige la orquesta y Holcomb golpea, esta vez con un sólo libre 49-52 a 8.18 para el final. Guita fuerza un rebote de ataque pero Dedas no anota. Aunque se desquita tras una recuperación empatando a 52 con un triple. La locura se desata con el triple de Guaita y Comenge pide tiempo muerto. 55-52 a 7.28. Feliú acerca a los suyos tras el parón. Tras unos ataques de desconcierto y errores, Guaita se marca un canastón a aro pasado y Middleton responde 57-56 a 3.20.

Naymick vuelve por Guaita y tapona a Middleton, pero el Cáceres pierde la bola, aunque Sánchez la recupera pero falla un triple sobre la bocina de posesión. Angulo por Dedas con dos minutos para el final. Vaya falta de ataque le señalan a Angulo y vaya tapón de Naymick sobre Middleton. Entramos en el último minuto y Angulo anota. Tiempo muerto de Comenge a 46 segundos para el final con 59-56. Corre el reloj y falta de Ermolinski no de tiro.

Nueva posesión para Girona con 29 segundos. Devries anota de tres tras una buena circulación de balón. Cáceres pide tiempo muerto con 22 segundos para el final y ambos equipos en bonus. Sala juega sobre Guaita, el argentino aguanta y le devuelve la bola. Sala bota y espera mientras los jugadores se desplazan para colocarse. La bola le llega a Francis Sánchez, que bota y se para en la bombilla, se levanta y anota. Quedan dos segundos. La bola le llega a Middleton y, tras reverso, anota y empata el partido a 61 alcanzando el tiempo extra.

Prórroga: 70-74 El Cáceres 2016, de más a menos, se deja ir el partido
Angulo palmea y anota, falla Girona y Francis Sánchez anota, más cuatro para Cáceres. Pujols se la juega al uno contra uno y anota con mérito. Triple de Guaita a 3. Middleton va a línea tras anotar pero no es dos más uno, ha sido antideportiva de Guaita. 68-66. Falta de Ermolinski y Devries a la línea de libres. Falla el primero y anota para dejar el electrónico en 68-67 2.25. Sánchez falla el triple y hay falata en ataque de los visitantes. Sala conduce la bola y esper el bloque de Naymik al que eliminan por coiderarlo falta. 1.40 por jugarse.

Triple de Pujols que está haciendo el partido de su vida y que adelanta a los suyos. 68-70. Quinta del chaval que recibe la ovación del público y Sala en los libres para empatar. Falla el primero. Anota el segundo con 1.20. Quinta falata de Guaita sobre la entrada de Feliú y libres a un minuto, falla ambos rebotea Fornas. Holcomb falla de dos pero el Cáceres recupera la bola y Angulo acaba en la línea de libres con 17 segundos y 69-70. Angulo falla el primero y anota para empatar. El tiempo corre y sala hace falta sobre Bataller, que anota sus libres con 9 segundos por jugarse. Hurtado pide tiempo muerto. Francis se la juega de tres y falla. El rebote le cae a Devries, que recibe falta a 4 segundos para el final. Dos libres, anota el primero y el segundo

Crónica: Dpto. Prensa Cáceres 2016

MVP: Darryl Middleton (CBSJ Girona); por segunda jornada consecutiva Middletón se convierte en el hombre más valorado de su equipo guiándoles a una victoria que les aupa al liderato. Con 19 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias 3 robos y 4 faltas recibidas el jugador se marchó hasta los 24 de valoración.

Clínicas Rincón – Tenerife Rural ( 73 – 52 )

El Instituto Fertilidad Clínicas Rincón logró una portentosa victoria ante su afición en el primer partido en casa del conjunto axarquico. Excepto en el primer cuarto, el equipo dirigido por Paco Aurioles fue claro dominador del encuentro y se alzó de esta forma con un triunfo merecido.

El primer cuarto vio como el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón arrancó como un rayo a por la victoria (5-0). Sin embargo, este gran arranque fue cortado de raíz por el conjunto tinerfeño (8-14). Las diferencias se mantuvieron en esos parámetros llegándose al final del primer periodo con cinco puntos arriba para Tenerife (12-17). El segundo cuarto de nuevo presenció un fenomenal arranque de los axarquicos (24-21) que ya no dejarían el liderato en todo el cuarto (30-23, 32-28) y sólo una bandeja sobre la bocina de Julio González puso incertidumbre antes del descanso (35-30).

El tercer cuarto fue el inicio del vendaval axarquico. Gracias a un trepidante ritmo de juego, el Clínicas Rincón empezó a marcar diferencias en el electrónico (46-32, 49-36) yéndose al final del tercer cuarto quince puntos por delante (53-38). El último periodo fue la confirmación de la victoria axarquica. La defensa de los pupilos de Paco Aurioles no daba respiro a Tenerife (57-41, 59-40) y en ataque los locales seguían anotando con fluidez (63-44, 69-46) llegándose a un resultado final con 21 puntos de ventaja para los axarquicos (73-52) que hizo justicia a lo visto en la cancha durante todo el partido.

El entrenador visitante, Iván Deniz, pasó por rueda de prensa: “Poca actividad en defensa de mis jugadores, queríamos jugar despacio pero no hemos sabido adaptarnos al juego rápido del Clínicas Rincón sobre todo en el tercer cuarto. No hemos tenido frescura y hemos empezado la liga con poco acierto”.

También Paco Aurioles analizó el partido en rueda de prensa: “Ha sido un debút contra un equipo importante como Tenerife. Hemos planteado un partido con alta intensidad tanto en ataque como en defensa. Poco a poco, hemos sido más ofensivos en ataque y además todos nuestros jugadores han hecho un trabajo excepcional”

Crónica: Dpto. Prensa Clínicas Rincón

MVP: Miki Severa (Clínicas Rincón); el alero del conjunto andaluz ha sido la pieza clave en la primera victoria del equipo. Sus 23 puntos de valoración se cimentaron en 20 puntos, 5 rebotes, una asistencia y 2 robos.

Socas Canarias Ciudad de la Laguna – CB Cornellá ( 85 – 70 )

El Socas Canarias Ciudad de La Laguna sació este viernes noche el mono de basket de sus aficionados con una victoria muy trabajada ante un buen Cornellá plagado de talento que cumplió con su papel de equipo descarado y respondón (85-70). El grupo de Alejandro Martínez firmó un gran ejercicio colectivo (cinco de sus jugadores acabaron en dobles dígitos en anotación y valoración) y sumó su segunda victoria consecutiva espoleado por un pabellón casi lleno, en medio de un ambientazo de lujo.

La superioridad canarista en el rebote (46 rechaces frente a 30 del rival), sobre todo en las capturas ofensivas (21 contra 10), la aportación de un Iker Urreizti inmenso, el coraje de Chagoyen y los triples más que oportunos de Levi Rost, Dan Cage y Nacho Yáñez explican en parte la victoria de un equipo, cuyo proyecto sigue disparando la ilusión. El carácter de los aurinegros en los momentos más feos salvaron cualquier tipo de escollo.

Y eso que el encuentro no arrancó del todo bien. El talento de los visitantes, que soltaron el brazo con frescura y las dos prematuras faltas personales de Richi Guillén propiciaron un inicio parejo. Sin embargo, el Socas Canarias se sobrepuso a las adversidades. Lesionado Quique Garrido, Jaime Heras asumió con oficio el papel de uno cuando Urreizti, quien ofreció la mejor de sus versiones, necesitó de un respiro. El choque creció en esa misma dinámica, con Rost regalando varios canastas exteriores de especialista puro; y no comenzó a romperse hasta la vuelta del descanso.

Un gran tercer cuarto de los tinerfeños (17-7), coincidiendo con el despertar anotador de Cage, que enchufó dos triples claves, y Nacho Yáñez, lanzó a los anfitriones. El Cornellá, lejos de tirar la toalla intentó varias veces meterse en el partido, pero se encontraron con un señor equipo delante y una afición de ACB. El encuentro murió así entre la fiesta canarista, no sin que antes Jakim Donaldson (16+10) regalara a los presentes un mate de otra galaxia.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias Ciudad de la Laguna

MVP: Jakim Donaldon (Socas Canarias); ante la marcha de Guillén al banco por faltas personales, Chagoyen y Donaldson tomaron el mando anotador. El norteamericano logró anotar 16 puntos y capturar 10 rebotes recuperando así los buenos registros logrados el pasado curso (+22 valoración).

Baloncesto León – Palencia Baloncesto ( 69 – 50 )

De nuevo, como sucedió el viernes pasado en Orense, Baloncesto León estuvo a punto de perder un partido que tenía ganado; pero esta vez pudo reaccionar y estrenar su casillero de victorias tras imponerse a Palencia por 69-50.

La primera parte todo le salió sobre ruedas a Baloncesto León. Los leoneses, a pesar de partir con la importantísima ausencia de Ryan Humphrey y a que Rick Hughes no tenía su mejor día, dominaban con solvencia en el marcador gracias sobre todo a un excepcional Urtasun (11 puntos en la primera mitad) se iba 10 puntos arriba a vestuarios.

El excepcional inicio de segunda mitad, que llevaba a Baloncesto León a ponerse dieciseis puntos arriba (40-24), daba la sensación de que el partido estaba ya muerto y tenía ‘color’ leonés; pero nada más alejado de la realidad. Ese fue el momento que el Palencia eligió para despertar. Los palentinos se aprovechaban de la ausencia de Ryan Humphrey para hacer muchísimo daño a León en el rebote ofensivo, y basándose en ello conseguían un parcial de 1-10 que les colocaba a sólo siete y les metía de nuevo de lleno en partido. Así se llegaba con 48-39 al final del tercer cuarto, una renta todavía importante para el bando leonés pero que se antojaba exigua viendo la que tenían hace sólo cinco minutos.

Pero lo peor estaba por llegar. El inicio de último cuarto llegaba con un parcial de 0-7, que dejaba a Palencia a sólo dos puntos (48-46). El partido estaba totalmente abierto y las sensaciones no eran positivas, pero entonces apareció el ‘crack’ de los leoneses. Javi de Grado fue claro en las órdenes a sus jugadores: "Balones a Hughes y a partir de ahí ya jugamos". Dicho y hecho.

El pívot nortemericano, que hasta entonces había firmado un mal partido, apareció para dar aire a Baloncesto León con dos canastas consecutivas, que unidas a un triple de Urtasun y a dos de Schraeder firmaban un parcial de 13-1 que devolvía a trece puntos la renta local y dejaba sentenciado el partido.

Crónica: Leonoticias.com

MVP: Alex Urtasun (Baloncesto León); el jugador se encuentra en León con su mejor juego y en la noche de hoy se ha convertido en pieza clave para derrotar al equipo palentino. Saliendo de titular y jugando 34 minutos del encuentro, fue capaz de anotar 24 puntos con buenos porcentajes de tiro (80% en tiros de 2 y 50% en triples).

Básquet Mallorca – Aguas de Sousas Ourense ( 96 – 77 ) / Por Juan Carlos Turienzo

Inicio de temporada en Inca entre dos históricos, no olvidemos que en 2004 el equipo gallego envió a la entonces LEB-2 al Básquet Inca, predecesor de este Mallorca. Desde entonces las trayectorias de ambos equipos han sido distintas ya que Ourense al año siguiente caía a LEB-2 y el equipo de Inca volvía a la LEB para quedarse.

Partido de ritmo intenso y con grandes anotaciones por parte de ambos, con un Koffi dominando claramente bajo los tableros pero sin conseguir distanciarse en el marcador dada la alternancia de canastas, sólo rota con el 15-20 por el mejor de su equipo, el citado Koffi. Servía para llegar al final de primer período manteniendo distancias, 20-24.

Hasta entonces el quinteto titular local estaba agazapado, apareció en el segundo cuarto. Riera y Blanch, como casi siempre liderando la anotación. Y es que ya lo había avisado el técnico gallego, Javier Muñoz: “Hemos de ser capaces de parar a Riera y Blanch”. Pero no lo consiguió. De todas maneras Arco y Ogirri eran capaces de mantener en el marcador a los orensanos al llegar al intermedio, 46-44.

Todo cambiaría en la segunda mitad. Y viene siendo habitual en esta pretemporada y parece que el equipo mallorquín en ciertas momentos explota en su juego atacante, sobre todo en los dos últimos cuartos. Tras un 60-59, el parcial local de 9-0 rompía el partido. La ventaja se ampliaba a doce a tan sólo diez minutos del final.

En poco más de un minuto el último período se rompió el partido, una antideportiva clara a Loughton y varios triples locales de Riera y Green dejaban una distancia insalvable, 84-64. A partir de ahí los esfuerzos orensanos fueron inútiles y el marcador se mantuvo, eran los minutos de la basura.

Crónica: Juan Carlos Turienzo

MVP: Joan Riera (Básquet Mallorca); sensacional encuentro por parte de los locales con una efectividad atacante mallorquina comandada por Joan Riera. El base anotó 25 puntos con 4 triples en momentos claves del encuentro que sirvieron a los suyos para distanciarse. Los

Ford Burgos – Ciudad de Vigo Básquet ( 71 – 60 )

Ciudad de Vigo Básquet pagó el mal arranque en su primer partido como visitante de la Liga Adecco LEB Oro y perdió el partido que le enfrentó al Ford Burgos en la capital burgalesa. El partido estuvo marcado por el primer cuarto, en el que los burgaleses pasaron por encima de los vigueses con grandes porcentajes de lanzamiento y dominio del rebote entre el desacierto de los gallegos.

El partido arrancó entre el respeto de los combatientes. Una canasta de Tim Frost colocaba el 8 a 6 en el cuarto minuto del partido y marcaba el punto de inflexión para el despegue de los locales. Un parcial de 17 a 0 para Burgos rompía el encuentro nada más haberse iniciado el mismo. Peter Lorant era el dueño y señor de la pintura, anotando siete puntos de este parcial, aprovechando la visita de Frost al banquillo. El dominio del rebote era total por parte de los burgaleses, que se imponían en este apartado al final del primer parcial por 11 a 4. Asimismo los vigueses se mostraban desacertados en el lanzamiento exterior, no anotando ninguno de los cinco triples que intentaron, mientras que los locales optaban por evitar los triples destacando en un sensacional 76% de lanzamientos de campo. Al final del cuarto, las diferencias eran abismales (27 a 8).

Tras la pausa entre cuartos, Manuel Povea, que ya había introducido a sus hombres de recambio en el campo, trataba que sus hombres se afinaran en defensa. Si bien el aspecto defensivo se fue corrigiendo, el ataque vigués daba muestras de flaqueza llegando con unos paupérrimos 19 puntos al descanso. Fruto de la mejora en defensa, los vigueses lograban al menos detener la hemorragia y que la distancia burgalesa oscilase entre 15 y 20 puntos durante el cuarto. La permisividad arbitral se hacía latente, con la señalización de tan solo cuatro faltas a los locales en los primeros 20 minutos de partido. Se producía el debut de Marc Solá en el puesto de base, y era otro base, Tim Smith, el que anotaba el único lanzamiento triple de la primera mitad para los vigueses. En los últimos tres minutos del cuarto Ciudad de Vigo Básquet no lograba anotar, mientras que Zach Morley ponía el 40 a 19 final del primer tiempo, anotando así diez puntos al descanso para su cuenta personal.

Si alguna opción tenia el Ciudad de Vigo Básquet de vencer en el encuentro pasaba inexcusablemente por comenzar bien en el tercer cuarto y así meter la presión a los locales, que jugaban cómodos con la ventaja adquirida. Zach Morley “el asesino silencioso”, tomaba las riendas del equipo local y con siete puntos consecutivos contrarrestaba los puntos de Frost, que se permitía anotar desde más allá de la línea de 6.75. A mitad del cuarto parecía que nada iba a cambiar (47-28); sin embargo, en las filas olívicas emergía la figura de Ian O´Leary, que con ocho puntos en los siguientes tres minutos acercaba a los vigueses. Los burgaleses sólo anotaban mediante los tiros libres, lo que provocaba el enfado en el banquillo del Ciudad de Vigo Básquet, ante la gran diferencia existente entre las señaladas a uno y otro equipo. Cuando a falta de 46” O´Leary cerraba un parcial de 6 a 0 para situar a 12 puntos al Ciudad de Vigo Básquet (52-40), una sucesión de tiros libres, con una técnica señalada al banquillo vigués, disipaba las opciones viguesas de victoria, terminándose el periodo con una diferencia casi insalvable (57 a 41).

En el último cuarto Burgos no iba a dar lugar a la sorpresa. Primero Jason Blair y luego Zach Morley mantenían el tipo para satisfacción de la parroquia local. Por parte viguesa, la reciente incorporación Marc Solá apuntaba con seis puntos consecutivos lo que puede aportar al equipo, mientras que Frost continuaba con su buena línea de juego anotando un total de 18 puntos. El americano se iba al banquillo a falta de tres minutos para dar la alternativa a Toni Vicens, que también debutaba con la camiseta verde. Con todo decidido, los minutos iban cayendo inexorablemente, llegándose al resultado final de 71 a 60.

Crónica: Dpto. Prensa Ciudad de Vigo Basquet.

MVP: Zach Morley (Ford Burgos); gran efectividad la del jugador local que en apenas 24 minutos sobre la cancha tuvo tiempo de sobra para anotar 19 puntos, capturar 6 rebotes, repartir 3 asistencias y recibir 5 faltas personales para una valoración de +18.

Partido para la jornada del sábado

– Vive Menorca – UB La Palma ( 18:15 h. )

 
 

Clasificación provisional – Jornada Nº 2
  Equipo   PJ    PG   PP    PF  PC   Pnt. +/-
1  Socas Canarias Ciudad de la Laguna    2   2   0  170   143   4  +2
2  Básquet Mallorca    2   2   0  165  141   4  +2
3  Club Melilla Baloncesto    2   2   0  151  134   4  +2
4  CB Sant Josep Girona    2   2   0  162  151   4  +2
5  Baloncesto León    2   1   1  152  135   3 +1
6  Clínicas Rincón Axarquía    2   1   1  142  126   3 +1
7  Basket CAI Zaragoza    2   1   1  136  127   3 -1
8  Cáceres 2016    2   1   1  132  127   3 -1
9  Leche Río Breogán    2   1   1  153  151   3 +1
10  Ford Burgos    2   1   1  142  145   3 +1
11  CB Cornellá    2   1   1  147  157   3 -1
12  Aguas de Sousas Ourense    2   1   1  162  179   3 -1
13  UB La Palma    1   1   0    74    69   2  +1
14  Ciudad de Vigo    2   0   2  124  140   2 -2
15  CBT 2017    2   0   2  118  139   2 -2
16  Tenerife Rural    2   0   2  105  135   2 -2
17  Palencia Baloncesto    2   0   2  123  154   2 -2
18  Vive Menorca    1   0   2    72  77   1 -1