Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 3 (16/10/2009) – Partidos disputados el viernes |
En una noche triste para el mundo de la canasta por la importante pérdida que supone la muerte de Andrés Montes, la Adecco LEB Oro prosiguió su curso con la disputa de 8 partidos de la tercera jornada del campeonato.
Uno de los encuentros más interesantes de la noche se vivía en las Islas Canarias donde en un vibrante derbi el Socas Canarias se imponía por apenas dos puntos a un combativo UB La Palma que a punto estuvo de llevarse la victoria. Ante el mermado estado de Guillén que jugó pese a padecer gripe, Jaime Heras tuvo que asumir la responsabilidad y con 4 triples en el último periodo lanzó a los suyos a la victoria (86-88).
Junto a los canarios seguirá una semana más al frente de la tabla un Melilla que sufrió más de lo previsto para vencer a Vigo y qu basó su juego en la pareja Robinson-Coppenrath que monopolizó el 50% de la valoración del equipo (78-71). Por su parte, el conjunto gallego sigue pagando su tardío inicio de temporada pero muestra semana a semana una importante mejoría y la primera victoria de la temporada podría estar muy cerca para ellos.
El tercero al frente de la tabla, el Básquet Mallorca, vivió su primera derrota de la campaña en la pista de Palencia perdiendo así el coliderato (73-59). Los de Natxo Lezcano fueron superiores en todas las fases del encuentro y suman su primera victoria en LEB Oro gracias a la sensacional noche de Carles Bravo que anotó 21 tantos y que ayudó a conservar las rentas logradas en el primer tiempo.
En la parte baja de la tabla, Tarragona y Tenerife continúan sin sumar y prosiguen en los últimos puestos junto a Vigo. Los catalanes estuvieron a punto de sorprender al Leche Río Breogán pero finalmente la suerte se alió con el conjunto gallego que tuvo que luchar para remontar los 15 puntos de renta que habían logrado los locales en el primer periodo (70-72). Mientras tanto, el equipo canario no levanta cabeza y con una media de anotación de 50 puntos por noche lo tendrá muy complicado para poder sumar victorias. Ayer, ante Vive Menorca, la historia se repitió (50-68) y los de Olmos sumaron su segundo partido consecutivo ganando para quedarse como tercer clasificados a un paso de los líderes.
En a cuarta plaza se coloca un CAI Zaragoza liderado por Phillip, Lescano y Quinteros y que barrio de la pista al Cáceres 2016 (78-59). Los extremeños cedieron una ventaja de 13 puntos en el primer periodo que no pudieron reducir en ningún momento viendo como las diferencias se incrementaban con el paso de los minutos.
Finalmente, en la zona media, Ford Burgos y CB Cornellá suman su segundo triunfo para dejar con uno a Ourense y León respectivamente. El equipo burgalés ganó en la recta final en tierras gallegas a un equipo que dio ciertas facilidades defensivas en determinados momentos del encuentro (58-67), mientras que los de Txema Solsona confirmaron su buen arranque liguero con la victoria ante un León que comenzó a regalar el partido en las 22 perdidas de balón que sufrió a lo largo del encuentro (80-68).
Para la tarde del domingo quedará un CBSJ – Clínicas Rincón donde los catalanes tratarán de mantener el liderato en la tabla. ¿Podrá Middleton con la juventud y frescura del Axarquía? Sin lugar a duda se espera un buen partido en la pista de Girona.
| C. Melilla Baloncesto – Ciudad de Vigo Básquet ( 78 – 71 ) |
Partido con un primer cuarto donde de inicio los melillenses salieron blanditos y poco metidos en el mismo ya que sus canastas eran bien respondidas por su rival. Un Melilla Baloncesto al que le faltó algo de orden defensivo y sobre todo mas ambición en el ataque aunque pese a ello el resultado de final de los diez primeros minutos fuese de tan sólo dos arriba para los vigueses con ese 21-23 y con Froster por parte visitante haciendo ya de las suyas, un jugador sorprendente con 2,08 y con buen lanzamiento tanto a media distancia como exterior.
El segundo cuarto estuvo mucho mas nivelado y los melillenses algo mas entonados aunque aún les quedaba mucho camino por recorrer. Con un parcial de 19-16 y dando menos facicildades defensivas y dejando hacer poco a su oponente, se terminaría este segundo cuarto donde los equipos se marcharían a túnel de vestuarios con un apretado 40-39.
En la reanudación los melillenses salieron con las pilas cargadas, mas metidos en el partido, y funcionando bien en muchas facetas que aprecieron haberlas olvidado en los dos primeros cuartos. Algunos robos de balón en jugadas claves dieron un parical de 17-13 ante un rival que pareció diluirse por instantes aunque al final resultó no ser así ni mucho menos ya que los gallegos dieron guerra hasta los instatnes finales.
Ya en el cuarto decisivo, sucedería un tanto de todo, pero siempre con los locales sabiendo responder en instantes determinantes para la obtención de su tercera victoria consecutiva. La máxima ventaja de Melilla Baloncesto sería de 8 puntos mientras que la de Vigo fue de 9 siendo el mayor parcial anotado por parte local de un 9-0 (43-39) y por parte viguesa de un 7-0 (24-33).
Crónica: Infomelilla.com
MVP: J.M. Robinson (Melilla Baloncesto); a tan sólo un punto del mvp semanal se quedó el jugador de Melilla. Robinson anotó 20 puntos, capturó 6 rebotes y recibió 6 faltas personales para 27 de valoración.
| Aguas de Sousas Ourense – Ford Burgos ( 58 – 67 ) |
El COB sufre la segunda derrota en la Liga contra un Burgos muy serio y solvente en todos los aspectos La estrategia y el buen conocimiento del juego ourensano por parte del Burgos le llevó a bloquear todos sus sistemas.
Ourense cayó en todas las trampas defensivas visitantes. Jaque mate. No hubo la inspiración ni el acierto del primer partido. El COB falló demasiado bajo el aro y concedió demasiadas y buenas opciones al Burgos. El cierre del rebote es la asignatura pendiente. Estupendo ambiente, por segunda vez consecutiva, en un Pazo Paz con ganas de divertirse y disfrutar de espectáculo. Lo hubo en la pista, si tenemos en cuenta a las animadoras, al animador y a ’O Lobo’. Faltó lo más importante, el equipo. Un COB, ayer lejos de su presumible nivel, por obra y gracia de un Burgos muy centrado, amén de sus propios y muchos errores.
Méritos del Burgos: dominar el marcador desde el comienzo, atacar con el Espíritu del Cid el rebote defensivo ourensano, salir en estampida hacia el aro rival nada más recuperar el balón e imponer el ritmo de juego adecuado en cada momento, con una espléndida dirección a cargo de Chris Hernández e Iván Corrales (sí, el revolucionario y desmelenado base en la ACB).
Lo malo del Ourense: quedarse sin el ’duende’ del primer partido, sin acierto en posiciones cercanas al aro. No fue el mayor problema, porque los de Javi Muñoz se encontraron en muchas jugadas incapaces de hacer llegar el balón al indicado. En otras cayeron en las trampas de la defensa del Burgos. En no pocas se vieron obligados a lanzar en posiciones forzadas, con el tiempo apretando la nuez. Así, la diferencia entre ambos equipos llegó a alcanzar los 14 puntos, sin peligrar en exceso para los visitantes.
Crónica: Laregion.es
MVP: Zach Morley (Ford Burgos); el alero de Missouri se está destapando como el mejor hombre del equipo burgalés en este inicio de temporada, algo que confirmó en la noche del viernes con unos dobles dígitos de 17 puntos y 10 rebotes.
| Palencia Baloncesto – Básquet Mallorca ( 73 – 59 ) |
El Bàsquet Mallorca cayó por primera vez en la presente temporada y lo hizo frente a un Palencia Baloncesto que suma la primera en un partido en el que fue por delante en el marcador durante los cuarenta minutos.
Los argumentos del conjunto de Xavi Sastre se sostenían desde el triple, hasta que a mediados del segundo la defensa de Palencia contuvo el empuje visitante. Riera con 22 puntos y Green con 13 fueron los jugadores más inspirados. Por su parte Carles Bravo con 21 puntos se convertía en la referencia local.
El partido comenzaba con un Palencia sabía que el Bàsquet Mallorca era uno de los equipos con más lanzamientos desde 6,75, Shaun Green con un parcial inmaculado, 2/2 en tiros de campo y 1/1 en triples daba aviso al conjunto palentino, no obstante Brown y Bravo asumían su cuota de protagonismo anotando 9 y 8 puntos respectivamente. Riera con un porcentaje del 100% en triples (anotó 3), acortaba distancias frente al Palencia que estiraba el marcador hasta conseguir un ventaja de 8 puntos al finalizar el cuarto.
Tres minutos tardó el Bàsquet Mallorca en anotar el primer punto en el segundo periodo. Palencia terminaba el cuarto con un 46% en triples. El Mallorca cometía demasiados errores en el juego interior, los errores en los tiros de campo permitían al Palencia prolongar la diferencia por 6 puntos. Green anotaría otro triple y Riera terminaría con 17 puntos. La última jugada fue para Palencia que anotaba de dos y conseguía la máxima ventaja para el conjunto de Natxo Lescano.
La reanudación empezaba con seis puntos consecutivos de Bustamante. El Mallorca abusaba del tiro exterior y Palencia aprovechaba los rebotes defensivos para neutralizar las escasas canastas del Bàsquet Mallorca. Una técnica al joven Mirotic, daba la oportunidad al Mallorca de acercarse en el marcador, aunque Palencia aprovechaba sus mejores minutos para coger una ventaja máxima de 15 puntos. Northern y Green con sendas canastas bajo el aro maquillaban el marcador.
Los últimos 10 minutos comenzaban con Green fallando desde 6,75. Palencia anotaba de dos aunque Mirotic y Artega perdían dos balones que el Mallorca no lograba aprovechar. Joan Riera anotaba de tres y ponía el marcador 59-51, había tiempo, pero Palencia, pese a su precipitación en ataque, lograba un mayor acierto. Los jugadores del Mallorca que defendieron en zona durante gran parte del partido, decidían jugar con Northern en poste bajo. Varias canastas del norteamericano daban esperanzas al Mallorca que se acercaba a seis, 61-55. Faltaban cuatro minutos, Carles Bravo y Camilo Riveiro mostraban un gran abanico de posibilidades en ataque y, a pesar de la eliminación de Artega, Palencia supo administrar su renta y sumar su primera victoria en la Adecco Oro.
Crónica: Dpto. Prensa Básquet Mallorca.
MVP: Carles Bravo (Palencia Baloncesto); con una gran actuación del veterano exterior sumó el equipo palentino un triunfo importante en su camino hacia la salvación. El jugador anotó 21 puntos con buenos porcentajes (8/12) y alcanzó idéntico resultado en la valoración con otros 21.
| CB Cornellá – Baloncesto León ( 80 – 68 ) |
El enfrentamiento no pudo empezar de la peor forma para el CB Cornellà. Los de Txema Solsona encajaron en los primeros cinco minutos un parcial de 0 a 6, que se rompió cuando Xavier Rabaseda consiguió anotar su primer punto de la noche desde los tiros libres (1-6). Los azulados no estaban en el partido y, tanto en defensa como en ataque, apenas pudieron demostrar todo el potencial que atesoran. Pero partir de ahí, los azulados despertaron aunque no fue suficiente ya que se encontraron a un Rick Hughes incomensurable en la pintura (anotó 11 puntos y capturó cuatro rebotes en este periodo). El pívot norteamericano se encargó de frenar la reacción local liderada por Smith y se convertía en el hombre referencia de su equipo ya que su figura, Alejandro Urtasun, estuvo desaparecido. Sin embargo fue con la entrada de Dani Pérez cuando el CB Cornellà pudo darle la vuelta al marcador. Cuatro puntos consecutivos del base barcelonés dejó el luminoso en un 18 a 17. Rocchina anotó la última canasta del periodo que le devolvía la ventaja al Baloncesto León (18-19).
El segundo cuarto empezó diferente para el CBC. Los azulados lograron un parcial de 5 a 0, con un triple de Xavier Rabaseda, que les ponía cuatro punto arriba. La defensa zonal leonesa hacía aguas, pero fue Ross Patrick Schraeder el que se encargó, con dos triples consecutivos, de volver a poner por delante a su equipo (23-25, a 5’58” para el descanso). Urtasun siguió sin ver aro. Pero el americano cometió la cuarta falta personal y tuvo que irse al banquillo. Este hecho lo acusó mucho su equipo ya que a partir de entonces al Baloncesto León se le acabó sus recursos en ataque y encajó un parcial estratosférico de 19 a 6 para pasar a un marcador de 42 a 31. César Bravo, con siete puntos, condujo al CBC al triunfo momentáneo de once puntos.
Tas los minutos de descanso, el CB Cornellà saltó a la pista mucho más centrado que su rival y consiguió su máxima diferencia del partido a los dos minutos del inicio con un 48 a 34 gracias a un 2+1 de Mamadou Samb. Catorce puntos que pareció ser casi definitivo para el desarrollo futuro del partido. Pero el Baloncesto León se encargó de recordar al CBC que es uno de los aspirantes a volver a la ACB. Los visitantes, con un Urtasun que pareció despertar, encontraron facilidades en el lanzamiento exterior, apretaron en defensa y pusieron más corazón. Una combinación que fue perfecta para sus intereses ya que logró un parcial de 4 a 19 lo que le permitió de nuevo entrar en el partido y empezar uno nuevo al final del cuarto (54-55). Además, Mamadou Samb y Robert Joseph cometieron la cuarta falta personal.
Dos serios contratiempos para Txema Solsona cara a los últimos y decisivos diez minutos de partido. Además, el rival de los cornellanenses estaba crecido tras la gran reacción que había conseguido en el periodo anterior. Sin lugar a dudas, un momento dulce para los de Javier de Grado. Pero como ya nos tiene acostumbrados estos jóvenes, los jugadores del CBC se quitaron todos los complejos y con descaro pero con mucho talento le endosaron un parcial de 13 a 5 a Baloncesto León que le dejaron prácticamente KO. Ni la aportación ofensiva de Ryan Ashley ni la del incombustible Rick Hughes hicieron que su equipo mantuviera el tipo. Una canasta de Xavier Rabaseda colocaba el marcador en un 67 a 60 a falta de 4’32” para el final lo que obligó al técnico visitante a pedir un desesperado tiempo muerto. Pero a los jugadores leoneses les pudo más los nervios y la desesperación. Dani Pérez, con un 1+1, y luego dos triples consecutivos de César Bravo y otro de Xavier Rabaseda liquidaron definitivamente el encuentro (74-62, a 1’29”). El resto del partido sobró ya que la segunda victoria de la temporada estaba asegurada.
En declaraciones post-partido el entrenador local Txema Solsona comentó: "Estoy muy contento ya que con cuatro jugadores de 19 años hemos sido capaces de darle la vuelta a un marcador adverso en el último cuarto. De nuevo mi equipo ha demostrado una madurez inusual que nos ha permitido sacar adelante el encuentro. Todos los jugadores han estado a un gran nivel pero Xavi Rabaseda y César Bravo han jugado un gran partido. Sabíamos que el Baloncesto León era muy bueno en ataque estático y de gran experiencia, pero nosotros hemos sido capaces de anular su juego exterior aunque, en la pintura, Rick Hughes nos ha hecho daño".
Por su parte, el visitante Javi de Grado matizó: "No hemos encontrado nunca nuestro sitio, incluso cuando teníamos ventaja de 3-4 puntos en el tercer cuarto ha sido cuando hemos jugado peor, ha sido un desastre, sobre todo, por los errores que hemos cometido. El CB Cornellà es un equipo muy joven pero de gran talento que juega un baloncesto serio y de memoria. Jugadores importantes como Juanjo Bernabé o Álex Urtasun les ha faltado ritmo. Pienso que cuando un equipo pierde 22 balones no tiene opción a ganar. Con esta derrota se demuestra que la competición es durísima".
Crónica: Dpto. Prensa Cornellá.
MVP: Rick Hughes (Baloncesto León); si ningún jugador superase los 28 puntos de valoración en el encuentro restante para este domingo, Hughes se convertirá en el MVP de la semana. Un título agridulce ya que el jugador de Chicago no pudo contribuir a que su equipo lograse la victoria y sus 23 puntos, 11 rebotes, y 5 faltas recibidas resultaros inútiles.
| UB La Palma – Socas Canarias Ciudad de la Laguna ( 86 – 88 ) |
Socas Canarias Ciudad de La Laguna sumó este viernes noche su tercera victoria consecutiva en un ejercicio de fe que le llevó a levantar una desventaja de trece puntos ante un buen UB La Palma (86-88), espoleado además por un Miraflores casi lleno y un ambientazo de lujo.
La aportación del colectivo (seis jugadores hicieron dobles dígitos en valoración), un último cuarto de libro de Jaime Heras (15 puntos y cuatro triples en los últimos diez minutos) y la oportuna aparición de Richi Guillén, quién apenas había completado un entrenamiento entero en toda la semana por culpa de la gripe, decidieron el choque a favor de los canaristas en un final de infarto.
El partido arrancó entre imprecisiones y mucho nerviosismo. Un par de triples del local Bonhome amagó la primera ruptura a favor de los palmeros (17-13), pero el acierto en los tiros libres mantenía al Socas Canarias en el partido ante un rival muy duro e intenso en defensa. No fue hasta el segundo cuarto cuando los de Rafa Sanz abrieron la primera brecha significativa (32-24, 14’), coincidiendo con seis puntos casi consecutivos de un inspirado Orfila.
La Palma jugó bien sus bazas y apostó por desgastar a los bases tinerfeños. Lesionado Garrido, Sebas Arrocha presionó en toda la cancha a Jaime Heras, base comodín cuando Urreizti se iba al banco en busca de un respiro. Mientras, Levi Rost trataba de contrarrestar la balanza con un par de acciones de mérito.
Sin embargo, el buen hacer de los interiores palmeros aumentó su ventaja en el electrónico hasta que un triple sobre la bocina de Josemi García mandaba a los dos equipos al descanso con un tanteo muy favorable para los anfitriones: 51-39. Tras el receso, el grupo de Alejandro Martínez trató de cambiarle el paso al partido, con un Iker Urreizti otra vez muy valiente en ataque, pero los aurinegros tropezaron con la mejor versión del colombiano Juan Palacios (61-48, 26’).
Lejos de venirse abajo, el cuadro tinerfeño tiró de casta para limar diferencias. El despertar ofensivo de Jaime Heras entre el epílogo del tercer cuarto y el inicio del último apretó el tanteo por momentos (65-62 y 70-65) hasta que un canastón de Jakim Donaldson confirmaba la remontaba visitante e igualaba la contienda a cinco minutos del cierre: 70-70.
El choque estaba destinado a morir igualado en un cara a cara que los canaristas tuvieron que afrontar sin Jakim Donaldson, eliminado por faltas a cuatro minutos del final. Con todo Miraflores apoyando a los suyos, el Socas Canarias dio la cara con varias acciones valientes; una de ellas, un tapón de Levi, donde casi se deja el alma, le obligó incluso a retirarse lesionado.
En esa dinámica, Raúl Mena anotó desde más allá de los 6,75 (81-79), pero el equipo tinerfeño recogió el guante y aceptó el duelo. Un triple primero de Guillén (81-82) y otro de Heras (83-85) mantenían vivas las esperanzas del conjunto aurinegro. Fue entonces cuando con 22 segundos para el final y con los palmeros por delante tras un 2+1 de Palacios (86-85), Richi Guillén anotó un canastón tras reverso en un tiro desde cinco metros.
Con tres segundos por jugarse, el local Sebas Arrocha cometió pasos y la posterior falta sobre Urreizti, ya a la desesperada, allanó del todo el triunfo de un Socas Canarias que no tiró nunca la toalla y tiró de orgullo para sumar una victoria de prestigio.
Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias
MVP: Jaime Heras (Socas Canarias); pese a que Diego Palacios apunto estuvo de dar la sorpresa logrando la victoria para el equipo palmero con 21 puntos, 9 rebotes, una asistencia, 2 robos y 4 faltas que lo convirtieron en el hombre más valorado, es de justicia reconocer la labor de un Jaime Heras que asumió responsabilidades anotando 4 triples vitales para su equipo en el último periodo y sumando finalmente 15 puntos.
| Tenerife Rural – Vive Menorca ( 50 – 68 ) |
Comentaba Paco Olmos antes del partido que el rebote y el balance de juego podría ser la clave de un encuentro tan complicado como el ViveMenorca-Tenerife y el equipo hizo caso a su entrenador en un centrado inicio de partido en el que, cuando podían correr, los baleares conseguían cómodos lanzamientos con especial protagonismo para Michael Umeh que ganaba la partida al ‘cotonou’ Efejuku (7-14 a los cinco minutos de juego). Iván Déniz tuvo que parar el partido tras un mate en transición de Rahshon Turner y cambió de base poniendo en pista a Boccia en sustitución de Eric Sánchez. El ViveMenorca atacaba el balance defensivo de su rival y sólo los errores en el lanzamiento le impedía ampliar su ventaja en el marcador. Julio González apareció en pista como cuatro y los locales se acercaron en el marcador, pero no lo suficiente como para dar la vuelta al marcador al final de un primer cuarto con intenso aroma balear.
Ya manifestaban los aficionados del Tenerife antes del partido que se conformaban con ver a su equipo dar un paso adelante en competitividad y los de Iván Déniz parecían lograrlo de inicio en el segundo cuarto, aunque no conseguían mejorar sus medias anotadoras. Cuando los jugadores del ViveMenorca encontraban el aro se marchaban con relativa facilidad en el marcador ya que, aunque los porcentajes de acierto no eran espectaculares, el trabajo defensivo sí daba la oportunidad a los de Paco Olmos de mandar con solvencia (12-20). Y cuando las muñecas se calentaron el parcial fue espectacular para doblar a su rival (12-32) con gran protagonismo para un Guzmán, que rompió a su rival desde 6.75.
Sólo restaba matar el partido en los últimos minutos del primer tiempo y Marc Fernández se aprovechó de la pasividad defensiva de Efejuku para aumentar su cuenta anotadora con 7 puntos consecutivos que colocaron una diferencia escandalosa en el marcador (17-39) antes de llegar a los vestuarios con una sonrisa en medio de un festival al que se sumaba Urko Otegui anotando para cerrar un primer tiempo de ensueño (21-41).
El ViveMenorca conseguía buenos porcentajes, sobre todo de 6.75. Los 7 de 12 triples disparaban sus opciones. Es lo que sucede cuando el rival te concede el tiro y estás acertado: puedes destrozar a tu rival. Los de Olmos veían el aro como una piscina y su poder defensivo les permitía volar sobre el parquet (23-45). Pero el Tenerife mejoró algo su situación ofensiva aunque fuera más por circunstancias ajenas a su organización de juego (resbalón de Ciorciari y pasos de Marc Fernández que propiciaron un parcial de 6-0 cortado por Paco Olmos con un oportuno tiempo muerto). Tenerife se puso en zona para intentar colapsar al ViveMenorca y aunque Ciorciari rompió la mala racha con un canastón por elevación ante Fiorotto los baleares se quedaron en sólo ocho puntos anotados en un cuarto en el que Tenerife aumentaba su presión defensiva pero sus bajos porcentajes de acierto (apenas 11% en triples) y el balance defensivo del ViveMenorca les impedía acercarse más al final del tercer cuarto (35-49).
Paco Olmos no quería sorpresas y ordenó jugar balones sobre sus hombres interiores con especial protagonismo para Rahshon Turner que protagonizó un parcial de 0-4 que volvía a poner las cosas en su sitio (35-53). El Tenerife intentó revolucionar el partido en los minutos finales tras triple del incombustible Iván Rodríguez. Pero el banquillo visitante reaccionó situando a dos bases en pista. Con Ciorciari y Guzmán al mando de las operaciones las distancias se reajustaron a cinco minutos del final (40-57). Sin Sergio Pérez disponible -se tuvo que retirar con una contractura- y con Efejuku firmando unos porcentajes nefastos (1 de 11 en triples) los locales se diluyeron ante la solidez menorquina que encaró los instantes finales con el objetivo encarrilado (19 puntos y 19 rebotes de diferencia a favor de los baleares (40-59). Ciorciari se hizo el dueño del balón para cerrar un partido que demostró que el ViveMenorca sigue acercándose a su mejor versión.
Crónica: Dpto. Prensa Vive Menorca.
MVP: Cuthbert Victor (Vive Menorca); por tercera semana consecutiva Victor vuelve a ser el mejor hombre de su equipo en uno de los partidos más flojos en cuanto a valoración de la noche. Su importante trabajo bajo los aros con 9 rebotes fue acompañado de 7 puntos para completar 13 tantos de valoración.
| Básket CAI Zaragoza – Cáceres 2016 Basket ( 78 – 59 ) |
El CAI Zaragoza cerró con un trabajo colectivo la victoria (78-59) ante Cáceres 2016, en una noche especial marcada por el regreso de Matías Lescano por la baja de Barlow. El Bicho ofreció su mejor versión: subió la bola, robó balones, trincó rebotes y se permitió un mate de 2+1 ante Lucio Angulo, para explicar de la mejor manera que la roja del CAI Zaragoza es parte de su propia piel. Quinteros fue el máximo anotador del encuentro y DP el más valorado con 21. Una noche también especial para los debutantes Ander Arruti y el jugador cadete, Javi Marín.
Y es que Lescano volvía con ganas, con esa “bronca” que siempre le otorga las alas precisas para ser “El Bicho”. No se lo pensó desde la primera asistencia del encuentro para Quinteros y 2-0. Lo mismo que el robo que propició el 4-2. En defensa el CAI entraba paulatinamente en el partido con un activo Kiefer. Con 10-4, el CAI se aposentaba, crecía y puso un solvente 15-6 que obligó a Hurtado a pedir tiempo (min.6). Con 19-8, Kiefer se fue con dos faltas, salió Elonu, Sala tomó la dirección extremeña y Holcomb volvió a exhibir galones en su equipo hasta que DP le sacó la segunda falta y lo mandó al banco, antes de cerrar el primer acto con un rotundo 25-12.
En el segundo cuarto cambió el guión porque el CAI se desdibujó. Un 0-7 de parcial metió a Cáceres en el encuentro. Abós gastó su primer tiempo para recomponer ideas porque el bloque se paró. Hasta el minuto 5,25 del tramo no anotó el CAI, merced a un triple de Quinteros. La zona extremeña fue en parte causa de los males rojillos y sólo Quinteros desatascó con dos soberbios triples el asunto (35-25). Ahí de nuevo asomó El Bicho para, de costa a costa y ante Lucio Angulo, realizar un mate de 2+1, antes del descanso (40-25).
De regreso a la pista, el CAI volvió a funcionar, a retomar sus señas de juego. La consecuencia fue que se estiró en el marcador y los de Abós pusieron rumbo a la victoria llegando incluso a mandar por 26 puntos. Cáceres no tuvo argumentos suficientes para detener el avance de las tropas rojillas y la diferencia se creció punto a punto. Aún hubo tiempo para más, ya que en el último cuarto, Ander Arruti y Javi Marín debutaron con la roja.
Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza.
MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza); sensacional partido de uno de los mejores hombres de la competición que en apenas 24 minutos sobre la cancha anotó 15 puntos, capturó 8 rebotes y recibió 4 faltas personales para 21 de valoración.
| CB Tarragona 2017 – Leche Río Breogán ( 70 – 72 ) |
Tras verse desbordado en la primera parte en la que llegó a ir por debajo por más de quince puntos en el marcador, el equipo lucense supo esperar su momento y remontó un partido muy complicado logrando hacerse con la segunda victoria de la temporada, la primera fuera de Lugo.
El encuentro se iniciaba con numerosas imprecisiones de ambos conjuntos que trataban desde el inicio de imponer su ritmo de juego. El Tarragona ganaba pequeñas ventajas (15-9) a falta de tres minutos) cargando el juego sobre sus jugadores interiores que obligaban a los Coleman y Adrien a emplearse a fondo en defensa, aún así el Leche Río no lograba encontrarse cómodo y veía como el Tarragona ganaba ventaja en el marcador hasta los quince puntos de diferencia al final del primer cuarto (27-12).
En el inicio del segundo cuarto era Coleman, por parte del equipo lucense, el que tomaba el mando de la anotación e intentaba acercar a su equipo en el marcador, pero la inspiración de Barni Álvarez desde el exterior impedía que el Leche Río iniciase su remontada. El partido llegaba al descanso con desventaja breoganista de 12 puntos (44-32). El tercer periodo se iniciaba con un intercambio de canastas y con el Leche Río tratando por todos los medios de reducir las diferencias por debajo de los diez puntos, lo que lograba al final del tercer cuarto colocándose sólo uno abajo tras un aumento de su intensidad defensiva (57-56), aunque con varios jugadores como Adrien, Coleman y Betinho muy cargados de faltas personales.
Al inicio del último cuarto el Leche Río igualaba en encuentro a 59 con un triple de Ordín el Leche Río veía intactas sus opciones de luchar por la victoria. Un triple de Corbacho ponía al Leche Río por delante tras muchos minutos 61-62 a falta de 6:30 para el final. La intensidad de Balmón cerca de los aros y el acierto de Ordín y Corbacho llevaban al Leche Río a liderar el marcador con cortas distancias que rondaban los cuatro puntos. Finalmente el Leche Río se llevaba la victoria por 70-72 en un encuentro en el que sufrió mucho pero supo mantener la fe en la remontada y en sus posibilidades hasta el final, demostrando que, al margen del acierto, todos y cada uno de los miembros de la plantilla están comprometidos con la lucha por cada balón.
Crónica: Dpto. Prensa Breogán de Lugo.
MVP: Eric Coleman (Leche Río Breogán); gran partido del jugador norteamericano que en 30 minutos sobre la pista rozó el triple doble (22 puntos, 8 rebotes y 8 faltas recibidas) para terminar siendo el tercer mejor hombre de la jornada con 25 tantos de valoración.
| Partido para la jornada del domingo |
+ CBSJ Girona – CB Instituto Fertilidad Clínicas Rincón ( 19:30 h. )
| Clasificación provisional – Jornada Nº 3 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Socas Canarias Ciudad de la Laguna | 3 | 3 | 0 | 258 | 229 | 6 | +3 |
| 2 | Club Melilla Baloncesto | 3 | 3 | 0 | 229 | 205 | 6 | +3 |
| 3 | Vive Menorca | 3 | 2 | 1 | 229 | 189 | 5 | +2 |
| 4 | Basket CAI Zaragoza | 3 | 2 | 1 | 214 | 186 | 5 | +1 |
| 5 | Básquet Mallorca | 3 | 2 | 1 | 224 | 214 | 5 | -1 |
| 6 | Ford Burgos | 3 | 2 | 1 | 209 | 203 | 5 | +2 |
| 7 | Leche Río Breogán | 3 | 2 | 1 | 225 | 221 | 5 | +2 |
| 8 | CB Cornellá | 3 | 2 | 1 | 227 | 225 | 5 | +1 |
| 9 | CBSJ Girona | 2 | 2 | 0 | 162 | 151 | 4 | +2 |
| 10 | Baloncesto León | 3 | 1 | 2 | 220 | 215 | 4 | -1 |
| 11 | Cáceres 2016 Basket | 3 | 1 | 2 | 191 | 205 | 4 | -2 |
| 12 | Palencia Baloncesto | 3 | 1 | 2 | 196 | 213 | 4 | +1 |
| 13 | UB La Palma | 3 | 1 | 2 | 222 | 246 | 4 | -2 |
| 14 | Aguas de Sousas Ourense | 3 | 1 | 2 | 220 | 246 | 4 | -2 |
| 15 | Clínicas Rincón Axarquía | 2 | 1 | 1 | 142 | 126 | 3 | +1 |
| 16 | Ciudad de Vigo Básquet | 3 | 0 | 3 | 195 | 218 | 3 | -3 |
| 17 | CB Tarragona 2017 | 3 | 0 | 3 | 188 | 211 | 3 | -3 |
| 18 | Tenerife Rural | 3 | 0 | 3 | 155 | 203 | 3 | -3 |