Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 4 (23/10/2009)

 La cuarta jornada de la Adecco LEB Oro levantó el telón este jueves con un partido adelantado a la jornada y en el que Ciudad de Vigo Básquet se impuso con holgura ante un pobre Aguas de Sousas Ourense que fue incapaz de romper el muro defensivo que presentó el equipo de Manolo Povea (83-59).

Crónica del partido adelantado entre Vigo y Ourense

Ya en la noche del viernes se disputaba el grueso de la jornada con un total de 8 encuentros y con todas las maridas puestas en las Islas Canarias donde el sólido líder Socas Canarias se enfrentaba al colista Tenerife Rural en un apasionante derbi regional. Finalmente, el equipo de Alejandro Martínez sumaba un cómodo triunfo por 18 puntos (82-64) que se fraguó en el segundo tiempo gracias a la buena actuación de la pareja Donaldson-Guillén y que servía para dejar muy tocado a un Tenerife que tras 4 jornadas aun no conoce la victoria hundiéndose en el último puesto de la tabla.

Precisamente esta victoria le sirve al Socas Canarias para mantenerse al frente de la tabla en solitario por primera vez esta campaña al aprovechar la primera derrota en el campeonato de Melilla y Girona.

Los de la Ciudad Autónoma se encontraron con el primer sinsabor de la temporada en una difícil cancha como es la de Lugo. El equipo gallego completó un gran primer tiempo y al descanso obtenía una renta de 15 puntos (45-30) que hicieron reaccionar a los visitantes tras el descanso, pero los lucenses mostraron un gran nivel defensivo que hizo nulo el trabajo de Melilla para intentar la remontada (73-62).

En el caso de Girona, los de Borja Comenge perdieron en la que es una de las canchas más duras de la competición, la del Vive Menorca (75-65). El equipo de Paco Olmos comienza a transmitir buenas vibraciones en una campaña que les puede devolver a lo más alto gracias a la profundidad de banquillo y al buen hacer de sus hombres interiores: Turner (14p. – 7 rb.), Víctor(8 p. – 3 rb.) y Montañana (5p. – 3 rb.).

Quien no logró seguir el ritmo marcado por Menorca en la segunda línea de parrilla de la tabla fue el CAI Zaragoza que tropezó en su visita al Clínicas Rincón en un partido de muchos nervios donde entre ambos equipos perdieron 34 balones (16 Clínicas – 18 CAI). Los aragoneses acariciaron la victoria cuando a falta de unos segundos Paolo Quinteros anotaba dos tiros libres, pero un triple de Miki Servera casi sin tiempo daba la vuelta al electrónico y privaba a los de Abos de la victoria final (75-73).

Al igual que el Tenerife, el CB Tarragona es el otro equipo de la tabla que no conoce la victoria al caer en la pista del Cáceres 2016 en un partido de lo más igualado que pudo decidirse en favor de cualquiera de los dos equipos pero el acierto de cara al aro de los locales en el último periodo unido al buen hacer de Xavi Forcada (13p. – 5 a.) salvaron a los de Piti Hurtado de caer a la zona de peligro (75-72).

En León, Alex Urtasun protagonizó un auténtico recital con 31 puntos de valoración que le sirven para ser el MVP semanal de la competición, y lo que es más importante para lograr una segunda y tranquilizadora victoria para su León. Los castellano-leoneses no tuvieron problemas para deshacerse de un UB La Palma que ofreció un rendimiento mucho más bajo del que nos tiene acostumbrados en su pabellón de Miraflores (89-76).

En el derbi castellano-leonés fue también el conjunto local quien se llevó la victoria sumando la segunda para su casillero y dejando en la parte baja de la tabla al Palencia. El Ford Burgos fue más equipo durante todo el encuentro  y arrollo a su rival en el segundo tiempo donde el parcial de 48-26 habla por sí solo. Hasta 6 hombres del equipo de Casadevall superaron la decena de puntos de valoración, mientras que en los palentinos, 4 jugadores acabaron con sus números en negativo.

Por último, el CB Cornellá se mantiene con paso firme pasa ser la auténtica revelación de la liga y con su tercer triunfo se coloca cuarto en la tabla. Los catalanes se impusieron a domicilio por 18 puntos a un Mallorca que hasta la fecha había desplegado un gran juego. El veterano Robert Joseph lideró al grupo de jóvenes promesas con 16 puntos, 11 rebotes y 7 faltas recibidas.

Resultados de la 4ª jornada
 Leche Río Breogán – C. Melilla Baloncesto 73-62
 Cáceres 2016 Basket – CB Tarragona 2017 75-72
 Clínicas Rincón Axarquía – Basket CAI Zaragoza 75-73
 Vive Menorca – CBSJ Girona 75-65
 Baloncesto León – UB La Palma 89-76
 Socas Canarias Ciudad de la Laguna – Tenerife Rural 82-64
 Básquet Mallorca – CB Cornellá 64-82
 Ford Burgos – Palencia Baloncesto 84-57
 Ciudad de Vigo Básquet – Aguas de Sousas Ourense  83-59
MVP de la jornada

+ 31

Alex Urtasun

León Baloncesto
24 puntos (11/15 en tiros libres, 5/9 en tiros de 2 -un mate incluido-, y 1/4 en triples), 5 rebotes, 3 asistencias, 5 robos, y 9 faltas personales recibidas.
Partidos disputados el viernes 23/10/2009
Leche Río Breogán – C. Melilla Baloncesto ( 73 – 62 )

Primera derrota de los melillenses en esta Adecco Oro 09/10, en encuentro en el que los de Gonzalo García de Vitoria no estuvieron en ningún momento por debajo de los siete puntos de diferencia.

Los de Lugo empezaban muy enchufados en el partido endosando un 0 – 7 de parcial en los primeros minutos, un parcial que rompería el checo Starosta con una canasta en la pintura. El resto del cuarto se desarrolló con intercambio de canastas haciendo que esa diferencia de comienzo de partido se mantuviera al final de los primeros diez minutos, 20 – 13 para los locales.

El segundo acto también estuvo marcado desde los primeros minutos, donde los melillenses se encontraban negados de cara al aro. Por su parte los gallegos mas enchufados volvían a endosar otro parcial de siete puntos, poniendo un preocupante 27-13 en el electrónico. Robinson y Coppenrath mantenían la diferencia en los diez puntos pero tres canastas consecutivas de Xavier y un triple de Roman ponía máxima de partido, 45- 26.

A la conclusión del segundo cuarto una canasta de Coppenrath dejaba el marcado en mas quince para los de Lugo, 45 – 30. Tras la reanudación del encuentro los locales seguían firmes desde la línea de 6,75 y los melillenses se mostraban firmes en la pintura poniendo un tras intercambio de canastas un ilusionante 57 – 48 al final del tercer acto.

En el ultimo cuarto la diferencia no bajaría de esos nueve puntos en los primeros minutos. Tras intercambios de canastas por ambos equipos al final del partido un triple desde la mitad de la cancha de Nacho Ordín colocaba el definitivo 73 – 62 a favor de los de Rubén Domínguez.

Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto

MVP: Taylor Coppenrath (Melilla Baloncesto), hasta el último minuto intentó Coppenrath la remontada para los suyos pero poco más pudo hacer. Saliendo desde el banco, y tras 29 minutos sobre la cancha, logró unos números de 19 puntos, 9 rebotes y 6 faltas recibidas para 25 de valoración.

Cáceres 2016 Basket – CB Tarragona 2017 ( 75 – 72 )

Se inició el partido con un Naymick mandando bajo clos aros, con cuatro puntos y buenas acciones defensivas, que llevaron a los suyos a ponersa 9-4 a 6.34. Sin embargo, los catalanes, poco a poco fueron entrando en el partido y, tras dos libres anotados por Mesa, se iguala el marcador 11-11. A partir de ahí, Hess y Diouf mantenien por delante a los suyos hasta el final del cuarto 16-16.

Un triple de López inicia el segundo cuarto y Francis Sánchez responde con una canasta a aro pasado. A partir de ese momento los cacereños empiezan a apretar en defensa y, si bien anulan una canasta a Forcada a la contra cargando dentro del semicírculo, es el propio escolta verdinegro el que le vanta a su equipo. Primero con un triple tras mate de Naymick, que vuelve a adelantar a los suyos 22-21 a 6.18 para el descanso y que lleva a Márquez a pedir tiempo muerto. El propio Forcada devuelve con un triple la anotación previa de dos de Johnson. Poco a poco se va llegando al descanso con la aparición de Álex González en escena. 32-26 a 3.24.

Por parte visitante Un triple de Hess y Johnson aprietan la cosa y el cuarto finaliza 36-33. Los catalanes, tras el descanso, y sin salir muy fuertes, consiguen hacer un parcial 0-10 que, a 5.27 para el final del cuarto pone el marcador en 36-43. A partir de ahí, y pese a la resistencia de Johnson, los cacereños empiezan a remontar gracias a un tremendo Naymick (festival de mates y rebotes) y Forcada, que empata con un libre antes de que el cuarto expire. 47-47.

Una acción de Álex González devuelve la ventaja a los verdinenegros nada más iniciarse el último cuarto. Mesa responde, pero Holcomb se marca un dos más uno mate incluido. Dos triples visitantes, el último de Berni ponen por delante a los suyos pero, una vez más Forcada, con dos libres vuelve a poner al Cáceres por delante. Un nuevo triple de Álex González lleva a Márquez a detener el juego con 5.38 para el final y 61-57. Intercambio de canastas con diferencias rondando los 2 y 4 puntos para los locales. Del 65-61 a falta de cuatro minutos se pasa al 67-61 con un mate de Forcada a la contra que lleva a Márquez a volver a detener el juego a 3.18 y se volvió en la grada al mítico “Hola Don Pepito, Hola Don José”.

Tras la reanudación, un triple de Guaitapone a los suyos en más 9 70-61 pero dos libres de Diouf a 2.26, recortan. EL Cáceres ralentiza el juego pero no consigue anotar. Entramos en el último minto con Seawrigth anotando dos en la línea de libres 70-65. Forcada devuelve la moneda a 43 segundos del final. La escena se repite con Seawrigth, aunque en esta ocasión falla el primero a 35 segundos. El carrusel de faltas le da turno a Álex González a 23 segundos. Falla el primero, pero anota el segundo. 73-66 a 23 segundos. Hess y Guaita intercambian canastas. Un libre de Dani Rodríguez y un triple de Johnson tras un tonto balón perdido por los cacereños empañan la victoria: 75-72.

Crónica: Dpto. Prensa Cáceres 2016

MVP: Xavi Forcada (Cáceres 2016 Basket), en apenas medio partido en pista Forcada salvó los muebles del equipo de Hurtado con 13 puntos, 5 asistencias, 1 robo y 4 faltas recibidas para una valoración de +17.

Clínicas Rincón – Basket CAI Zaragoza ( 75 – 73 )

El C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón se impuso en la noche del viernes al Cai Zaragoza en un partido pleno de emoción y que sólo se resolvió en un último minuto que hizo enloquecer a los aficionados axarquicos.

El primer cuarto fue de escasa anotación por ambos bandos. Comenzó con tímidas ventajas locales (6-4, 10-6) pero todas las anotaciones con mucho espacio entre ellas y todo ello provocó un pírrico marcador al final del primer cuarto a favor del equipo axarquico (10-8). El segundo cuarto comenzó con igualdad en el marcador (16-16) y a partir de ahí, el Cai Zaragoza empezó a tomar escasas ventajas (18-20, 21-25) y sólo un triple final sobre la bocina de Miki Servera dejó la diferencia en seis puntos a favor de los visitantes (23-29).

Al descanso los máximos anotadores fueron Augusto Lima con 6 puntos y Darren Phillip con 8 tantos.

El tercer cuarto vio como el Cai Zaragoza marcaba distancias en el electrónico (28-36, 35-42) y parecía que decantaba el encuentro a su favor (37-48) pero un buen rush final del C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón igualó la contienda (47-51).

Ya en el último, el partido se tornó vibrante y emocionante a más no poder. El encuentro se movía en constantes alternativas (54-57, 59-60, 62-63), llegándose al último minutos con las espaldas en todo lo alto (72-71). Dos tiros libres de Paolo Quinteros daban la penúltima ventaja al Cai (72-73) pero un portentoso triple de Miki Servera ponía el colofón a un partido no apto para cardíacos (75-73). 

El entrenador visitante, José Luís Abós, pasó por rueda de prensa: “Hemos empezado francamente mal hasta la mitad del partido, luego hemos sido más agresivos y hemos podido nivelar. Gracias al acierto en el tiro de tres de Clínicas Rincón con 28 puntos y nuestra mala defensa, le hemos concedido demasiadas opciones”.

También Paco Aurioles analizó el partido en rueda de prensa: “Quiero felicitar a mis jugadores por el esfuerzo tanto mental como físico que han hecho. Hemos planteado un partido en el que sabíamos que iba a ser un encuentro desconcertarte. Hemos tenido que hacer un esfuerzo mental para superar ese inicio de partido para llevar el encuentro a nuestro terreno”.

Crónica: Dpto. Prensa Clínicas Rincón

MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza), por activa y por pasiva lo intentó para los suyos el jugador con pasaporte británico. Con 28 tantos de valoración fue el mejor hombre del partido, y todo ello en apenas 25 minutos en los que anotó 22 puntos, capturó 6 rebotes y recibió 7 faltas personales.

Vive Menorca – CBSJ Girona ( 75 – 65 )

Temía el ViveMenorca a un rival cualificado con buena gestión de los espacios como el Girona y, desde el máximo respeto, encaró el encuentro el conjunto que dirige Paco Olmos. Esa actitud llevó a los locales a desarrollar una defensa sin fisuras en la que los interminables brazos de Cuthbert Victor -perfectamente adaptado a la posición de ‘tres’ también en la retarguardia- colapsaban las lineas de pase catalanas surtiendo de balones en carrera a un inspirado Diego Ciorciari. el base argentino ve el baloncesto de forma privilegiada a campo abierto y su primer cuarto fue un clínic de pase en transición. No importaron a la grada los seis balones perdidos. La fiesta llegó en forma de mates de Victor y Turner que dejaron clara la diferencia de intensidad entre ambos equipos en un abrir y cerrar de ojos (17-9). Sólo las dos faltas del base argentinos emborronaron diez primeros minutos casi inmaculados culminados con una espectacular asistencia de Sánchez a Turner (21-11).

A lo largo del segundo periodo Borja Comenge dió la dirección del equipo al escolta Navarro y el Girona mejoró al tiempo que su defensa se cerraba descaradamente con Nikkila imponiendo sus centímetros bajo el aro (21-18). Paco Olmos paró el juego cuando la superioridad en el rebote ofensivo de los visitantes comenzó a cambiar el signo del partido y el parón dio resultado porque un triple de Marc Fernández desde siete metros, seguido de un electrica 2+1 de Montañana reajustaban las distancias en el marcador (33-23). Aunque la excelente actuación de David Navarro, ya reposicionado en el escolta, impedía que el ViveMenorca rompiera el partido antes del descanso. Pero sí hubo tiempo para disfrutar del juego de pies de Urko Otegui en el poste bajo, o guardar para el recuerdo un espectacular tapón de Rahshon Turner -de nuevo utilizando la izquierda para intimidar- en un partido que los baleares volvían a dominar y en el que el ‘center’ americano ganaba la partido a un Middleton que que se marchaba al vestuario con 2 puntos y 2 personales (43-32).

La salida del tercer cuarto podía resultar clave para que el ViveMenorca rompiera el partido y así lo supo leer el Sant Josep que salió enchufadísimo anotando triples con porcentajes de bandejas lo que les permitió estar enteros tras los cinco primeros minutos de juego tras otra bomba de DeVries (51-45), por lo que Olmos paraba un partido disputado a un ritmo endiablado. Además el 5-0 en faltas personales contra los locales en este período daba alas a un Girona que empezaba a creer en sus posibilidades (53-49). Entonces llegó el momento de Turner. El americano volvió a ofrecer una demostración de intensidad a la que, en esta ocasión, acompañó el acierto para cerrar el cuarto con cuatro acciones positivas consecutivas (4 puntos y dos grandes defensas intimidando al giganton Nikkila) para cerrar el cuarto manteniendo una prudencial distancia en el marcador (57-49).

Ya en el último periodo, despertó el cañonero DeVries en el peor momento para clavar un triple de 6,75 seguida de dos tiros de media distancia. Siete puntos consecutivos que seguían alimentando la fe de un grupo que se crecía a seis minutos para el final (61-56) al tiempo que rugían los casi 5000 fieles que abarrotaban Bintaufa cuando se le señalaba una riguros falta a Montañana en su pugna con Middleton. Apareció entonces el ‘Faro’ Guzmán para iluminar el camino de la victoria y encontrar la conexión perfecta con un motivado Umeh que se golpeaba el pecho tras convertir un triple decisivo que desataba la euforia colectiva (66-56). Guzmán agarró el balón en los minutos de la verdad e hizo el partido suyo marcando el ritmo del partido cuando y como quiso para certificar la tercera victoria consecutiva de un grupo que sigue creciendo.

Crónica: Dpto. Prensa Vive Menorca

MVP: Rahshon Turner (Vive Menorca), clave en la victoria de su equipo, Turner lideró al Menorca para acabar con la imbatibilidad de Girona. El norteamericano dejó su huella en 14 puntos, 7 rebotes, 2 tapones y 2 faltas recibidas.

Baloncesto León – UB La Palma ( 89 – 76 )

UB La Palma ha perdido en la noche de hoy frente al Baloncesto León por 89-76 en partido correspondiente a la 4ª jornada de la Liga Adecco Oro disputado en el Palacio Municipal de los Deportes leonés.

Al descanso se llegó también con ventaja local (45-40), si bien es de destacar la reacción blanquiazul en el trama final del segundo cuarto gracias a los triples de Ibarra y Arrocha. Ya entrado el tercer cuarto los de Javi de Grado se fueron hasta los diecisieta puntos de ventaja (67-50) tras un mate de Humphrey, pero el cuadro de Rafa Sanz tuvo la virtud de meterse de nuevo en el partido, tanto que a falta de dos minutos para el final Josemi García tuvo en sus manos un triple para colocar a los suyos a un punto del León. Sin embargo lo falló y los locales le pusieron la rúbrica al encuentro con un espectacular mate de Rocchia y un triple providencial de Schraeder.

Al final, victoria leonesa por 89-76 ante un UB La Palma que ofreció tenaz resistencia pero que, por momentos, se aceleró en demasía en su juego de ataque, lo que le llevó a perder balones y a seleccionar malos tiros, mientras que en defensa el equipo cometió muchas faltas, permitiendo al rival acudir con más frecuencia de la deseada a la línea de tiros libres…

Crónica: Dpto. Prensa UB La Palma

MVP: Alex Urtasun (Baloncesto León), partidazo de Alex Urtasun que con sus 31 tantos de valoración no sólo da la victoria a los suyos sino que se hace además con el título de MVP semanal. El jugador exterior logró 24 puntos (un mate incluido), capturó 5 rebotes, dio 3 asistencias, recuperó 5 balones y recibió 9 faltas personales.

Socas Canarias – Tenerife Rural ( 82 – 64 )

El Socas Canarias Ciudad de La Laguna hilvanó su cuarta victoria consecutiva para adjudicarse el duelo de rivalidad insular ante el Tenerife Baloncesto (82-64). El grupo de Alejandro Martínez, espoleado por un Ríos Tejera a reventar y un ambientazo de gala, dominó de principio a fin a los blanquinegros en otro buen ejercicio colectivo (cinco jugadores hicieron dobles dígitos en anotación y en valoración). Los aurinegros despiden la cuarta jornada como líderes en solitario, tras las derrotas de Girona y Melilla, los únicos que hasta esta fecha contaban sus partidos por victorias.

La superioridad del juego interior de los canaristas (40 rebotes frente a 26 del adversario), su buen hacer desde el tiro libre (18/20) y la variedad de recursos en ataque (Richi Guillén, por ejemplo, hizo 21 puntos y 23 de valoración en sólo 21 minutos) y el acierto en la dirección de un Iker Urreizti que sigue dando lecciones de maestría, explican en parte la victoria de los aurinegros. Eso y, como no, una afición de ACB que vistió de colorido el Ríos Tejera.

El choque arrancó muy tenso, hasta que los tinerfeños Richi Guillén y Jaime Heras rompieron el hielo con varias acciones de mérito y dieron ya la delantera a los anfitriones. El Socas Canarias cogió el mando en el electrónico a partir de un gran juego interior ante la impotencia de los pívots visitantes para frenar el poderío reboteador de los de Martínez. El Tenerife lo intentó en varias ocasiones y llegó a situarse 20-18, pero el grupo de Alejandro Martínez no dejó nunca pie a la sorpresa. Con los exteriores visitantes maniatadas por el buen hacer defensivo de Yáñez y compañía, el grupo de Déniz se amparó en las acciones puntuales de Adrian Boccia y Bruno Fiorotto para no irse del todo del encuentro.

Sin embargo, cada vez que se acercaban mínimamente en el marcador, el Socas Canarias imponía su mayor calidad. Al final, los canaristas rompieron el partido tirando de su batería de recursos, entre ellos varios tapones de escándalo de un Jakim Donaldson, que volvió a reinar en los dos tableros (12 + 13 para 27 de valoración).

En los últimos instantes del partido, Alejandro Martínez hizo debutar en partido oficial a los júniors Marcos Quintero y David Ormazábal, jugadores del vinculado Nuryana Canarias para redondear una victoria, la aurinegra, con participación de hasta cinco jugadores tinerfeños.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias

MVP: Jakim Donaldson (Socas Canarias), apareció Jakim de la mejor manera posible con un gran partido junto a Ricardo Guillén. El norteamericano realizó el trabajo bajo los aros con 12 puntos y 13 rebotes a los que unió 4 asistencias, un robo, 4 tapones y 3 faltas recibidas.

Básquet Mallorca – CB Cornellá ( 64 – 82 )

El Bàsquet Mallorca perdió en su enfrentamiento con el Club Bàsquet Cornellà, en el partido correspondiente a la 4ª jornada Adecco Oro. Shaun Green, con 27 puntos de valoración, fue el mejor jugador de un Mallorca que no supo encontrar el nivel de partidos anteriores. La pareja visitante Smith-Joseph endosó 36 puntos al Mallorca, hecho que dinamitó el encuentro e hizo posible la victoria del Cornellà.

Desde el inicio del primer cuarto, el Bàsquet Mallorca mostraba sus carencias en ataque. La precipitación en algunos tiros propiciaba canastas fáciles del Cornellà. La juventud y el descaro del conjunto dirigido por Txema Solsona se unían al buen hacer de Robert Joseph y Anthony Smith. El Mallorca, que fue a remolque durante todo el cuarto, pudo acercarse en el marcador gracias a una falta sobre Riera cuando éste lanzaba desde 6,75. Riera, Bonds y Northern anotaban 4 puntos respectivamente, mientras que Green conseguía 5 puntos. Smith con 5 puntos y Joseph con 4, asumían la responsabilidad por parte del Cornellà. El primer cuarto terminaba 20-21.

El segundo parcial fue el peor del partido para el Mallorca, que sólo consiguió anotar 9 puntos frente a los 23 del equipo catalán. Smith seguía anotando y la entrada en pista de Samb y Pérez aportaba soltura a un Cornellà que se crecía a medida que veía como se despegaba del Mallorca en el marcador. Tan sólo Green era capaz de maquillar el desajuste local. Samb enchufaba un triple (25-41) al que seguían una falta en ataque de Alzamora y varios errores defensivos y ofensivos; el resultado al descanso era de 29-44.

Tras el descanso, el Mallorca mejoró su imagen, aunque los errores de Blanch y Pampín seguían dando aire al Cornellà. Green anotaba 5 puntos de manera consecutiva y la afición local reaccionaba. Smith anotaría otro triple (42-59) al que contestaría Bivià. La última jugada la culminó Cornellà tras una pérdida de balón de Riera (52-65).

En el último cuarto, Cornellà se limitó a administrar la ventaja conseguida durante los primeros treinta minutos. Robert Joseph con 16 puntos y 11 rebotes terminaría con 27 puntos de valoración. Por parte del Mallorca, Riera con 12 y Green con 21 fueron los jugadores más acertados en uno de los peores partidos disputados por el Bàsquet Mallorca (64-82).

Crónica: Dpto. Prensa Básquet Mallorca

MVP: Robert Joseph (CB Cornellá), golpe de autoridad de una de las revelaciones de la cateoría de la mano de Robert Joseph. El veterano jugador aportó unas dobles figuras compuestas de 16 puntos, 11 rebotes y 7 faltas recibidas para una valoración de +27 que podía haber sido mayor de no haber acumulado hasta 7 pérdidas de balón.

Ford Burgos – Palencia Baloncesto ( 84 – 57 )

No le pudieron salir peor las cosas al Palencia Baloncesto en su visita ayer al Municipal de El Plantío de Burgos. A expensas de la talla del rival, que era el segundo clasificado, el Palencia dio muchas facilidades a un Ford Burgos al que no se le puede conceder ventaja, ni en defensa ni en ataque. En los primeros compases, se pudo ver a un conjunto local bien asentado, mostrando su experiencia debajo de los aros junto a un juego rápido y fluido.

Un gran triple de Alberto Miguel y un arrollador inicio del encuentro hacían saltar las alarmas en el cuadro palentino, que inmediatamente se puso el mono de trabajo y frenó las acometidas locales con una buena defensa zonal. Mirotic contribuyó a mantener a su equipo a flote, sobre todo en el aspecto reboteador. En el minuto 7, el marcador reflejaba máxima igualdad, 12-12, con un gran Bustamante que llevaba todo el peso ofensivo.

En el segundo cuarto, los locales intensificaron su cobertura gracias a una defensa individual que trastocó los planes de Nacho Lezcano. Hicieron también acto de presencia los árbitros, con tres faltas en ataque para el Ford Burgos que permitieron a Mirotic anotar cinco puntos. En la vanguardia, Bustamante y Narros seguían con las espadas en alto. Tras el descanso, nuevamente los colegiados cobraron protagonismo y el Ford comenzó a cargarse de faltas, con la tercera de Anagonye y Chris Hernández nada más reanudarse el partido.

Tras un mejor arranque de los locales, el Palencia consiguió acercarse en el marcador en el minuto 25, al reducir la ventaja a cuatro puntos, nuevamente con Mirotic. Pero un tiempo muerto de Andreu Casadevall desbarató el orden del Palencia, con una defensa enfocada con un pivote central. Por su parte, los visitantes dieron descanso a Bustamente. Mientras que al Palencia no le entraba nada, a su rival le ocurría todo lo contrario. El último tramo del partido siguió por los mismos derroteros hasta el definitivo 84-57.

Crónica: El Norte de Castilla

MVP: Chris Hernández (Ford Burgos), clave la dirección de Hernández en el buen juego de su equipo y posterior victoria. En un completo partido anotó 15 puntos, recogió 2 rebotes, dio 5 asistencias, robó un balón y recibió 3 faltas personales.

Clasificación – Jornada Nº 4