La Adecco Oro, al igual que la Liga Endesa y la NBA, no para por navidad. Vivimos una apasionante jornada en las vísperas de fin de año que clasificó a Andorra y Palencia para la Copa Príncipe. Hoy mismo empieza una nueva jornada que dará el pistoletazo de salida a la segunda vuelta, pero antes queremos repasar lo más destacado a nivel individual de la competición en las cuatro jornadas del último mes de 2013. Solobasket te trae lo mejor de diciembre en la liga. El MVP, el Entrenador del mes, el Quinteto Ideal, además de otros jugadores destacados en cada posición entre las jornadas 10 y 13 de la fase regular.
Los protagonistas de octubre en la Adecco Oro
Los protagonistas de noviembre en la Adecco Oro
BASE DEL MES: THOMAS SCHREINER (RIVER ANDORRA MORABANC)

El playmaker austríaco, que cumple su segunda campaña en el país andorrano, repite como mejor base del mes tras serlo también en noviembre. Su temple, dirección y sobriedad, junto a su habitual acierto exterior, le convierten en uno de los "1" más determinantes de la competición. Además, su buen físico y una altura superior a la media en el puesto de base hacen de él un jugador muy complicado de defender. La prolongación del técnico en la cancha y un buen complemento para sus talentosos compañeros. Ha promediado 9.75 puntos, 1.25 rebotes y 6.25 asistencias en diciembre (14.5 de valoración).
La regularidad es otra de las virtudes de este director de orquestra, que ha conseguido colarse dos veces en nuestro quinteto semanal durante diciembre. No obstante, uno de los factores determinantes en la buena valoración del austríaco ha sido que en este mes se ha proclamado mejor asistente de la liga.
Otros bases destacados del mes:
- Xavi Forcada (Quesos Cerrato Palencia): 9.5 puntos, 3.5 rebotes y 3.75 asistencias en diciembre (12 de valoración)
Un escolta reconvertido al puesto de base que ya ejerce de director de juego como si lo hubiera hecho en toda su carrera. Lezcano le situó en esta posición la temporada pasada y en este curso ha logrado afianzarse en ella. Las siete asistencias que logró ante Planasa Navarra, además de ser uno de los topes del mes, dan fe de ello. Por no hablar del partidazo ante Breogán, uno de sus ex-equipos, que le valió entrar en el quinteto ideal de la undécima jornada.
- Dani Rodríguez (Breogán Lugo): 12.25 puntos, 2 rebotes y 4.25 asistencias en diciembre (11.5 de valoración)
El magnífico diciembre del Breogán es, en gran parte, responsabilidad de Dani Rodríguez. El base catalán, uno de los mejores playmakers de la Adecco Oro, es el auténtico metrónomo del conjunto gallego. De su nivel depende la clarividencia ofensiva del conjunto de Lisardo Gómez y en el último mes del año lo ha bordado. Toda una bendición para sus compañeros que ocupan las posiciones interiores y se nutren de sus asistencias en el juego de Pick&Roll.
ESCOLTA DEL MES: JEFF XAVIER (FORD BURGOS)
Sensacional diciembre del escolta caboverdiano que, además de ser el mejor exterior del mes, se ha proclamado máximo anotador. Sobrado de calidad individual, está asumiendo más protagonismo ante la avalancha de problemas físicos que está sufriendo esta temporada la escuadra de Casadevall. Está destapando en El Plantío su faceta de anotador, manteniendo su capacidad para generar juego no sólo desde el tiro. Pieza clave del equipo junto a Pep Ortega. Ha promediado 20.75 puntos, 3.25 rebotes y 3.25 asistencias en diciembre (19.75 de valoración).
El diciembre de Xavier ha sido de sobresaliente en general, aunque destacan especialmente sus actuaciones en las jornadas 11 y 13 que le sirvieron para formar parte del quinteto semanal. No obstante, no terminaría demasiado contento tras esta última, pues su equipo perdió en Andorra su quinto partido del curso.
Otros escoltas destacados del mes:
- Jesús Castro (Leyma Natura Coruña): 16.5 puntos, 4.25 rebotes y 3.25 asistencias en diciembre (17 de valoración)
El mejor escolta de octubre y noviembre se ha quedado cerca de lograr un histórico triplete, que le ha arrebatado el gran momento de forma de Jeff Xavier. Aún así, si no lo ha logrado está claro que no ha sido por demérito propio, ya que ha firmado un diciembre sensacional en el que ha mantenido el nivel, liderando al Básquet Coruña a pesar de los dos tropiezos inesperados que han sufrido en casa.
- David Navarro (River Andorra MoraBanc): 11.75 puntos, 3.5 rebotes y 5 asistencias en diciembre (15.75 de valoración)
El escolta catalán con experiencia en la Liga Endesa ha demostrado en las postrimerías del 2013 que la categoría se le queda pequeña. Diciembre ha sido el mes en el que hasta el momento más ha despuntado a nivel ofensivo, especialmente en la duodécima jornada en la que entró en nuestro quinteto ideal. Pero si alguna cosa llama la atención de su rendimiento en el último mes del año, eso son sus 5 asistencias por encuentro.
ALERO DEL MES: HAUKUR PALSSON (BREOGÁN LUGO)
Si bien es cierto que ser el mejor del mes ha estado más barato en el puesto de alero que en el resto de posiciones, no hay que restar un ápice de mérito al diciembre que ha protagonizado el "3" islandés del Breogán. El jugador cedido por el Basquet Manresa está demostrando en la Adecco Oro sus cualidades, entre las que se encuentra una versatilidad que le permite combinar con eficacia el puesto de alero con el de ala-pívot. El internacional por Islandia va a más con el paso de las jornadas y es una pieza clave para dotar de equilibrio al conjunto breoganista. Ha promediado 9.5 puntos, 3.5 rebotes y 1 asistencia en diciembre (13.75 de valoración).
Aunque le ha faltado un poco de regularidad en los cuatro encuentros que ha disputado en el último mes del año, la excelente actuación ante Clínicas Rincón en la última jornada, le ha valido este galardón, además de entrar en el quinteto semanal correspondiente. Valor en alza.
Otros aleros destacados del mes:
- Antonio Peña (Ford Burgos): 10 puntos, 5 rebotes y 2.25 asistencias en diciembre (12.75 de valoración)
Poco a poco el jugador dominicano va adaptándose al puesto de alero que también le tocó ocupar la pasada campaña en Cáceres. Aún así, cuando tiene minutos de cuatro saca a relucir sus mejores virtudes y esto ha ocurrido en un mes de diciembre en el que el club burgalés ha sufrido bajas por lesión y por temas burocráticos (en el caso de Nemanja Milosevic). Potencia, intensidad, rebote y corazón, mucho corazón.
- Diego Sánchez (UFA Oviedo): 11.25 puntos, 3.5 rebotes y 1.5 asistencias en diciembre (11.75 de valoración)
UFA Oviedo ha sido, sin ninguna duda, el conjunto revelación de la primera vuelta en la Adecco Oro. Pueden sorprender la gran cantidad de finales ajustados, especialmente en su cancha, que se han llevado siendo un equipo recién llegado a la liga. Teniendo jugadores del carácter, experiencia y compromiso de Diego Sánchez ya no es tan sorprendente. El veterano alero asturiano ha sido el referente exterior de los carbayones, tras el pequeño paso atrás de Víctor Pérez en diciembre.
ALA-PÍVOT DEL MES: PEP ORTEGA (FORD BURGOS)
Espectacular. Demostrando que no le han afectado en absoluto los problemas físicos que ha sufrido esta temporada, Pep Ortega se ha proclamado MVP del mes con unos números de escándalo. Un lastradísimo Ford Burgos ha perdido dos encuentros en diciembre y no podrá repetir presencia en la Copa Príncipe, pero desde luego no se puede culpar en absoluto al interior catalán. Rayar a un nivel excepcional, que de mantenerlo le situaria en la cúspide de su carrera, le ha llevado a ser el mejor jugador mensual de la competición, palabras mayores cuando existe un tal Jordi Trias. Un gladiador nato de la pintura que, además, no escatima calidad en sus movimientos. Ha promediado 20.5 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias en diciembre (29 de valoración).
Que en su peor actuación del mes termine con 17 tantos de valoración ya te indica como ha sido su rendimiento en estos cuatro partidos. Ha entrado, nada más y nada menos, que tres veces en el quinteto de la jornada, a lo que hay que sumarle algun MVP semanal para añadir a su colección. Determinante en las aspiraciones burgalesas.
Otros ala-pívots destacados del mes:
- David Mesa (Planasa Navarra): 17 puntos, 9.5 rebotes y 0.75 asistencias en diciembre (20.5 de valoración)
Los resultados no terminan de acompañar al Planasa Navarra esta temporada y a la reciente baja de Álex Urtasun se ha sumado la destitución del técnico Ángel Jareño. No obstante, un jugador está destacando especialmente en el conjunto pamplonica, sobre todo en un mes de diciembre en el que ha sido muy difícil de parar por sus defensores. Este no es otro que un David Mesa que el año pasado ya descubrió lo que es ser el mejor "4" del mes. Aunque ha recibido críticas por su rendimiento defensivo, este curso está en condiciones de volver a lograrlo.
- Urko Otegui (Quesos Cerrato Palencia): 11.25 puntos, 6.75 rebotes y 2 asistencias en diciembre (17.75 de valoración)
El mejor nacional de la última Adecco Oro repite en el podio de mejores "4" del mes y no baja el pistón al acecho de poderse subir a lo más alto en meses venideros. Otegui es un jugador fundamental en el juego interior de Natxo Lezcano por sus enormes dosis de garra, oficio y veteranía. Empezó a lo grande diciembre al entrar en su primer quinteto semanal y lo acabó clasificándose para la Copa Príncipe.
PÍVOT DEL MES: JORDI TRIAS (RIVER ANDORRA MORABANC)
Superlativo. Es tanta la superioridad que desprende Jordi Trias en sus partidos en la Adecco Oro que incluso sorprende más que no sume su tercer MVP mensual que no que repita por tercera vez como mejor pívot. El final de año descomunal de Pep Ortega, con el que disputó un interesantísimo duelo en la última jornada de la primera vuelta, le ha impedido ese triplete, pero no ha lastrado en absoluto su dominio de la competición. Sin ninguna duda, como ya hemos comentado más de una vez, la categoría se le queda pequeña al fichaje del año en la Adecco Oro. Algunos dudaban de su rendimiento y Trias les está demostrando que se equivocaban de lleno. Y es que resulta admirable la forma como condiciona el juego, no sólo individualmente sino también a nivel colectivo (su IQ baloncestístico le convierte en un buen asistente). Ha promediado 15.75 puntos, 10 rebotes y 1.75 asistencias en diciembre (25.5 de valoración).
Sus dos mejores partidos de diciembre llegaron en las jornadas impares, en la undécima y en la décimotercera ante nada más y nada menos que el Ford Burgos. Le sirvieron para meterse en el quinteto ideal de la semana, un hecho que ya se ha convertido en habitual para el ex de la Penya.
Otros pívots destacados del mes:
- Richi Guillén (Clínicas Rincón): 15.25 puntos, 5.25 rebotes y 1 asistencia en diciembre (18.5 de valoración)
Ya no es el jugador imparable que coleccionaba MVP's de la competición año tras año, pero sigue siendo una de sus mejores figuras. Talento, calidad y savoir faire a raudales. Y, además, muchísima experiencia que a un equipo tan joven como el Clínicas Rincón le viene como anillo al dedo. Todo un clásico con cuerda para rato.
- Guillermo Rejón (Quesos Cerrato Palencia): 12.5 puntos, 8 rebotes y 2.5 asistencias en diciembre (18.25 de valoración)
Junto a Urko Otegui forma un tándem con muchos años de baloncesto a la espalda que resulta muy difícil de superar para los rivales. Y es que la experiencia es un grado. Tras ascender deportivamente con el Lucentum Alicante, está cuajando una temporada muy completa en Palencia, derrochando entrega y profesionalidad. En diciembre se ha destapado como asistente y ha contribuido activamente en la clasificación para la Copa Príncipe. ¿A por otro ascenso?
ENTRENADOR DEL MES: LISARDO GÓMEZ (BREOGÁN LUGO)
El joven técnico del Breogán de Lugo Lisardo Gómez ha sido designado por los redactores de Solobasket.com mejor entrenador del mes de diciembre en la Adecco Oro. El preparador gallego toma así el relevo de su paisano Tito Díaz tras el inmejorable final de año del equipo lucense, único conjunto invicto en el mes de diciembre. Un 4 de 4 que por basket average no ha sido suficiente para ir a la Copa.
Un 60% de los votantes han escogido a Lisardo Gómez en una dura y reñida pugna con el entrenador del River Andorra, un Joan Peñarroya que también seria merecedor del galardón al proclamarse con su equipo campeón de invierno. Gómez está demostrando que apostar por gente de la casa suele ser una opción acertada. Tomó las riendas del equipo (era el segundo entrenador hasta entonces) a mediados de la pasada campaña mejorando sensaciones, aunque ha sido en esta en la que ha explotado llevando el club hacia su mejor arranque de los últimos años. Hasta donde serán capaces de llegar él y su Breogán es una incógnita, pero es indudable que no faltará trabajo en una plantilla que cada semana demuestra ser más compacta. Las expectativas de cara a la segunda vuelta, a pesar de la convulsa situación que envuelve a la entidad lucense en el terreno extradeportivo, son inmejorables.