Segunda jornada del Eurobasket. Otros 12 encuentros y sigue la acción y la emoción

ESPECIAL EUROBASKET 2011

CALENDARIO, HORARIOS Y RESULTADOS

RESUMEN JORNADA 3, GRUPOS A Y B

GRUPO c

  • Finlandia (1-2) – Bosnia (1-2) 92-64

Sorpresa en el primer turno del sábado con la abultada victoria de Finlandia sobre Bosnia que abre todavía más las opciones del grupo. Una victoria intuida en la primera parte pero que se confirmó en un tercer cuarto excelso de los nórdicos, comandados por el base Petteri Koponen.

 Mala imagen la de Bosnia, pese que su inicio mostró a un equipo capaz de sobrevivir sin la aportación de un gris Mirza Teletovic (1 de 7 en tiros de campo incluidos 0 de 4 en triples). Las aportaciones de Kikanovic y, sobre todo, de un excelso Henry Domercant (18 puntos al descanso) que avivaban las esperanzas de unos bosnios que se divertían saltando en las gradas. Koivisto, inesperado invitado, personalizaba a una Finlandia que ya era mejor.

Todo fue un espejismo, el 34-18 del tercer cuarto que dejaba un claro 76-56, con Koponen de espadachín y el jugador de Olimpia, Sasu Salin de fiel escudero derrumbaron a una Bosnia que no pareció querer aguantar el envite nórdico. Finlandia, todo ilusión y trabajo, sigue con opciones de hacer historia en un Eurobasket al que llegó de rebote en la última de las repescas.

 El mejor: Petteri Koponen (14 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias). Tras una discreta primera parte, apareció en el tercer cuarto para sacar provecho de cada una de sus muchas acciones. Asumió la responsabilidad para romper el partido y ejerció de líder perfecto.

  •  Grecia (2-1) – Macedonia (2-1) 58-72

Partido entre dos adversarios con polémicas históricas de por medio. Ganaron los macedonios, o la selección de FYROM (Federal Yugoslav Republic of Macedonia, la Ex República Yugoslava de Macedonia) como es denominada por la FIBA, dado que el Estado heleno no reconoce la denominación de Macedonia por motivos históricos, que se remontan prácticamente a la época de Alejandro Magno. Una victoria que sabe a gloria para los vencedores y que hiere en su orgullo a los helenos.

Y es que la desidia se paga cara. A veces muy cara, incluso. Si enfrente tienes un animal competitivo de primer nivel, casi siempre será lo segundo. La Macedonia de Bo McCalebb ajustició a Grecia (58-72), que pretendió economizar esfuerzos y acabó derrocada en algo más que un simple partido de primera fase.

Que los torneos son largos y es sabio ahorrar energías, lo saben todos. Que existen límites, también. Grecia cruzó la delgada línea que separa la frontera del jugar con fuego al quemarse, complicándose la vida en su grupo. Y puede que también en la siguiente fase, decisiva para los cruces.

Tras una insulsa primera mitad (29-30), en la que lo más destacado fue el agotamiento final de un Pero Antic (12 puntos y 8 rebotes) que no descansó, Macedonia decidió encender la mecha. Y McCalebb fue el elegido para hacerlo.

Contenido estuvo en los primeros dos cuartos (4 puntos), desatado en los dos finales (23). El base de origen estadounidense (27 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) hizo saltar la banca, se adueñó del juego y con 13 puntos en los primeros seis minutos del tercer cuarto hizo temblar los cimientos helenos.

Zisis (9 puntos y 8 rebotes), Fotsis (16 puntos) y Bourousis (10 puntos y 10 capturas) despertaron entonces. Pero era tarde, el ‘general’ macedonio lideró una intensa defensa, hambrienta de reivindicación, que decantó la balanza. Macedonia (2-1) avisa, no será un juguete para nadie. Grecia (2-1) deberá aprender que subestimar al pequeño, sea cual sea el momento, podría derivar en un final tan prematuro como trágico.

Por Andrés Monje.

  • Croacia (2-1) – Montenegro (1-2) 87-81

Importante victoria de Croacia ante Montenegro en un partido que ya de por sí era importante pero que la derrota de Grecia en el turno anterior convertía en vital por lo igualado del grupo. Los croatas basaron la victoria en un gran Ante Tomic, que acabó el encuentro con 26 puntos y 8 rebotes, bien secundado por Marko Popovic y Dontaye Draper.

El partido comenzó muy espeso, los montenegrinos erraban tiros relativamente cómodos mientras que Croacia abusaba en exceso de jugar con Tomic, el único que asumía el tiro a canasta en su equipo. Cuando sus compañeros se unieron a él en ataque el encuentro amenazó con romperse pues, aprovechando también que su rival estaba en bonus y acumularon bastantes puntos desde la personal, la diferencia llegó a ponerse por encima de la decena (23-11) a falta de un minuto del término del primer cuarto.

Reaccionaron los montenegrinos y entre el final del primer cuarto y comienzo del segundo endosaron un parcial a su favor de 1-9 con Dragicevic como principal espada para meterse de nuevo en el encuentro (24-20). El técnico croata devolvió a la cancha a Tomic y el pívot del Real Madrid volvió a abrir brecha en el marcador (acabó el primer tiempo con 16 puntos) aunque sus vecinos no se amilanaron y de nuevo recuperaban el terreno perdido para irse a vestuarios con sólo cuatro puntos de desventaja (46-42).

De nuevo el comienzo fue espeso y tardaron en comenzar a anotar en el tercer cuarto pero en esta ocasión Tomic encontró un aliado en Marko Popovic para que Croacia intentase una nueva escapada mediado el cuarto (58-45). También destacar el manejo del ataque que realizaba Dontaye Draper, que junto con Omar Cook ofreció un recital de asistencias (12 para el croata y 8 para el montenegrino al término del partido). La diferencia estuvo bailando en torno a los diez puntos durante lo que restaba de cuarto y un buen Goran Jeretin dejaba a Montenegro a siete puntos a falta de diez minutos para la conclusión (67-60).

Diez minutos que se antojaban vitales viendo el devenir del grupo. Dasic y Pekovic, grises hasta el momento, intentaron tirar de su equipo pero el acierto exterior croata, con dos triples de Popovic, mantenía las distancia y ponía diez puntos de ventaja para Croacia (80-70) a falta de cinco para el final.

Pero la luces se le apagaron a los croatas. Casi cuatro minutos sin anotar que dejaron un parcial de 0-7 a favor de Montenegro que volvía a apretar el electrónico, aunque una buena canasta de Ante Tomic, quién sino, les daba cinco de ventaja para entrar al último minuto de encuentro (82-77). Entonces Dasic erró su lanzamiento de triple y llegó el baile de tiros libres, donde los croatas no fallaron para sellar la victoria (87-81).

Por Alberto Rubio.

GRUPO d

  •  Ucrania (1-2) – Bulgaria (1-2) 67-56

 Solvente victoria de Ucrania ante una Bulgaria que volvió a dejar al aire sus carencias. En un partido con más intensidad que calidad, Ucrania supo aprovechar el desacierto de su rival, que firmó un 28.4% en tiros de campo, compensado una vez más por la superioridad reboteadora para mantenerse en el partido, algo que con anterioridad le sirvió para llevarse la victoria. No fue el caso, Ucrania se mostró más sólido como equipo, con una buena defensa, especialmente sobre Rowland, creando el cortocircuito en el ataque búlgaro, que veía como se escapaba su rival al descanso, 34-25.

La tónica se mantendría tras el paso por vestuarios, con Ucrania muy concentrada en la defensa y con el acierto justo para aumentar la distancia, gracias al acierto de jugadores como Burtt y Kolchenko. Así, el partido quedaba plenamente roto antes incluso de llegar al último cuarto, que se inauguraba con clara ventaja para los ucranianos 53-38. El último cuarto servía para que Bulgaria maquillase mínimamente el marcador, mientras que Ucrania daba descanso a alguno de los jugadores más cargados de minutos, pensando en que la clasificación todavía es posible. Al final, victoria ucraniana por 67-56.

Los mejores. Burtt, 17 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias; Kolchenko, 18 puntos, 4 rebotes. Videnov, 10 puntos, 8 rebotes.
 

Por Dani Marzo.

  • Eslovenia (3-0) – Georgia (1-2) 87-75

Partido ganado por Eslovenia a través de la defensa, una defensa que provocó nada menos que 21 pérdidas al rival georgiano.

La primera parte del choque estuvo marcado por sendos parciales endosados por ambos conjuntos a su rival. El 15-25 inicial para los georgianos, fue respondida por otros 25-15 a favor de los eslovenos, llevando el encuentro al descanso en tablas (40-40). La igualdad en el luminoso se mantuvo hasta los últimos minutos, en los que, un triple de Jaka Lakovic marcó un cordón sanitario entre ambos rivales y facilitó la victoria eslovena (73-65, min. 37). Con esta victoria, eslovenia se mantiene invicta, mientras que Georgia deberá luchar duro en las próximas dos jornadas para lograr el paso hasta la siguiente fase.

En el plano individual, paso adelante de Jaka Lakovic, que firmó su mejor encuentro en lo que llevamos de torneo (22 puntos y 4 asistencias). Un secundario como Sasa Ozbolt también brilló con luz propia (21 puntos y 4 rebotes). Por parte georgiana, Zaza Pachulia se fue hasta los 22 puntos, pero con tan solo 2 rebotes sumados.

  • Rusia (3-0) – Bélgica (0-3) 79-58

Una victoria más para un conjunto ruso que crece partido tras partido y se consolida como uno de los equipos más solventes del torneo, desplegando un baloncesto efectivo y sin ningún tipo de alarde. Los belgas plantaron cara en los dos primeros cuartos pero en el último y definitivo un bajón físico visitante acabó por decidir la contienda.

Desde un inicio el conjunto de David Blatt supo llevar la situación sin muchas complicaciones, solo Van Rossom les ponía en algún apuro que otro, destacar el crecimiento y el progreso del actual base del CAI Zaragoza en estos últimos meses, en el Eurobasket está siendo una de las sorpresas más agradables de la selección belga. Mientras tanto Fridzon era la gran referencia ofensiva hasta ese momento con 9 puntos anotados, había mucho desacierto en el tiro y los nervios aparecían cada vez que Bélgica se acercaba en el luminoso, la mejor muestra era el desacierto de un Faison desesperado desde la línea de 6’75. El buen hacer de la batería interior rusa fue clave con un parcial que dejaba una renta cómoda para Kirilenko, Monya y compañía. Al descanso siente puntos arriba para los locales (37-32).

En la reanudación la situación no cambio nada, Rusia era tácticamente superior y jugada tras jugada dejaban en evidencia a una defensa cada vez más impotente, las ayudas no llegaban y jugadores como Mozgov o Vorontsevich (17 puntos) aprovechaban desde el lado débil para poner un poco de espectáculo con contundentes mates a dos manos en contraataque (49-40). El dato curioso vino en los últimos minutos con una técnica señalada a un enojado David Blatt, flaco favor del técnico norte-americano porque la diferencia se quedó en tan solo seis puntos a falta de cinco minutos. Aunque lo mejor estaba por llegar, la guinda la puso Fridzon, máximo anotador del choque con 22 puntos con una impresionante canasta desde medio campo. Bocina final y 79-58, Rusia accede a la segunda ronda con plenas garantías de éxito a falta de dos partidos para acabar la primera.

Por Mario Gómez

mvp de la jornada 3: tony parker (francia)

 Tony Parker (Francia) sumó ante Alemania 32 puntos (2/2 T3, 9/18 T2 y 3/4 TL), 4 rebotes, 6 asistencias y 2 robos, lo que le valen ser nuestro MVP de la Jornada 3, unaz vez disputados los encuentros correspondientes a los cuatro grupos.

Todavía está fresco en nuestras retinas la exhibición que el base de los Spurs dejó para el recuerdo en el encuentro ante Alemania disputado ayer. Dominó a su antojo el partido, el tempo de juego estuvo en sus manos. Y fue el ejecutor del equipo galo en un encuentro redondo para los de Vincent Collet.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Base Alero pívot Pívot

Bo McCalebb

 

Tony Parker

 

Henry Domercant

Andrea Bargnani

Ante Tomic

  Macedonia Francia Bosnia Italia Croacia
27 puntos (1/6 T3, 6/10 T2 y 12/14 TL), 5 rebotes, 5 asistencias y 12 faltas provocadas  32 puntos (2/2 T3, 9/18 T2 y 8/9 T1), 4 rebotes, 6 asistencias y 2 robos 25 puntos (5/7 T3, 4/7 T2 y 2/2 TL) 3 rebotes y 1 asistencia  36 puntos (2/4 T3, 9/21 T2 y 12/15 TL), 7 rebotes, 1 asistencia, 3 tapones y 11 faltas provocadas

26 puntos (12/16 T2 y 2/2 TL), 8 rebotes, 4 asistencias y 1 robo


Otras grandes actuaciones de la Jornada 3

 

  • Omer Asik (Turquía): 11 puntos, 13 rebotes y 2 tapones
  • Vitaly Fridzon (Rusia): 22 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 3 robos
  • Marc Gasol (España): 18 puntos, 11 rebotes, 5 asistencias, 2 robos y 1 tapón
  • Pau Gasol (España): 21 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 2 tapones
  • Yotam Halperin (Israel): 18 puntos y 5 robos
  • Ersan Ilyasova (Turquía): 20 puntos, 4 rebotes y 1asistencia
  • Lukasz Koszarek (Polonia): 18 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 2 robos
  • Nenad Krstic (Serbia): 18 puntos (6/7 TC), 7 rebotes y 1 robo
  • Rihard Kuksiks (Letonia): 19 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias
  • Jaka Lakovic (Eslovenia): 22 puntos, 1 rebote, 4 asistencias y 1 robo
  • Affik Nissim (Israel): 16 puntos y 9 asistencias
  • Dirk Nowitzki (Alemania): 20 puntos y 6 rebotes
  • Saso Ozbolt (Eslovenia): 21 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias
  • Zaza Pachulia (Georgia): 22 puntos, 2 rebotes y 9 faltas provocadas
  • Marko Popovic (Croacia): 23 puntos, 1 rebotes y 4 asistencias
  • Dusko Savanovic (Serbia): 24 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia

NO tuvieron su día

  • Ender Arslan (Turquía): 1/6 TC
  • Marco Belinelli (Italia): 2/12 TC
  • Janis Blums (Letonia): 1/10 TC y 3 pérdidas
  • Iaonnis Bourousis (Grecia): 2/11 TC y 5 faltas cometidas
  • Goran Dragic (Eslovenia): 1/8 TC
  • Boris Diaw (Francia): 1/6 TC
  • Elvis Évora (Portugal): 1/6 TC y 3 pérdidas
  • Joel Freeland (Gran Bretaña): 1/6 TC y 6 pérdidas
  • Danilo Gallinari (Italia): 1/9 TC
  • Vlado Ilievski (Macedonia): 2/11 TC
  • Deyan & Kaloyan Ivanov (Bulgaria): 5/23 TC entre ambos
  • Thomas Kelati (Polonia): 1/6 TC y 4 pérdidas
  • Juan Carlos Navarro (España): 1/11 TC
  • Oleksey Pecherov (Ucrania): 1/7 TC
  • Guy Pnini (Israel): 1/6 T3
  • Matjaz Smodis (Eslovenia): 1/6 TC
  • Vojdan Stojanovski (Macedonia): 0/6 TC
  • Janis Strenieks (Letonia): 1/8 TC y 4 pérdidas
  • Mirza Teletovic (Bosnia): 1/7 TC
  • Milos Teodosic (Serbia): 0/7 TC
  • Kerem Tunceri (Turquía): 1/6 TC y 3 pérdidas
  • Devon Van Oostrum (Gran Bretaña): 0/6 TC y 4 pérdidas
  • Sam Van Rossom (Bélgica): 0/6 TC
  • Kostas Vasileiadis (Grecia): 1/6 TC
  • Flip Videnov (Bulgaria): 4/15 TC
  • Nikos Zisis (Grecia): 3/11 TC