Última jornada de la primera fase del Eurobasket. Mucha emoción en la hora de la verdad .
CALENDARIO, HORARIOS Y RESULTADOS
ASÍ QUEDAN LOS GRUPOS DE CARA A LA SEGUNDA FASE:
GRUPO E
- Francia (2-0)
- España (1-1)
- Lituania (1-1)
- Turquía (1-1)
- Serbia (1-1)
- Alemania (0-2)
GRUPO F
- Rusia (2-0)
- Macedonia (2-0)
- Grecia (1-1)
- Eslovenia (1-1)
- Finlandia (0-2)
- Georgia (0-2)
*Los resultados cosechados en la primera fase en los encuentros entre equipos clasificados se tienen en cuenta en esta segunda ronda
GRUPO a
- Gran Bretaña (2-3) – Polonia (2-3) 88-81
No pudo ser, Polonia no pudo aprovechar su oportunidad histórica de clasificarse para la siguiente fase y cayó ante una completísima Gran Bretaña en la que Luol Deng volvió a ser imparable (28 puntos, 14 rebotes y 6 asistencias).
El equipo polaco se mantuvo en todo momento en el partido, firmando una buena primera mitad pese a la exhibición del alero de los Bulls. El problema en la defensa interior polaca, dónde Joel Freeland (27 puntos y 11 rebotes con un espectacular 12/12 en tiros) hizo lo que realmente quiso, fue el gran hándicap de un equipo que basó sus opciones de victoria en el coraje, aunque llegó a los últimos diez minutos con todo por decidirse gracias a unos espectaculares Lukasz Koszarek (15 puntos y 8 asistencias) y Dardan Berisha (19 puntos).
El último cuarto arrancaba con la misma igualdad de los treinta anteriores minutos. Los problemas en la defensa interior de Polonia los aprovechaba un completísimo Freeland, aunque Polonia nunca le perdía la cara y aparecían de nuevo los Kelati, Hrycaniuk y Koszarek, llegando a los últimos cinco minutos con 73-68 en el electrónico. Berisha, con un triple y un contraataque, igualaba el partido en menos de medio minuto, mientras los británicos seguían buscando su superioridad dentro de la zona, con Archibald, Freeland e incluso Deng. Pero había algo en el que Gran Bretaña no era capaz de superar al conjunto polaco: el corazón. Y eso se explica en tan sólo una jugada: triple fallado de Szewczyk que él mismo soluciona tras rebote ofensivo llegando desde fuera. Volvía a aparecer Berisha en una penetración, intentando que los británicos nunca comandaran en el electrónico, pero Lenzly les castigaba de nuevo con un triple, colocando el 78-77 a falta de 02:45. Kelati intentaba tirar del carro, pero en una jugada individual, además de fallar su acción, se lesionaba… y desde el suelo veía como Freeland finalizaba un gran pase de Deng en alley-oop. Polonia estaba nerviosa y Deng lo aprovechaba para castigar otra pérdida en contraataque, aunque Koszarek, tras rebote ofensivo, asistía a Hrycaniuk para el 82-79. Pero la calidad estaba en los británicos, y tras un triple liberado de Freeland, conseguían sentenciar el partido con dos tiros libres de Nate Reinking. Miel en los labios para una Polonia ultraguerrera pero que no ha podido cumplir su gran sueño de clasificarse para la siguiente fase.
Por Gerard Solé.
- España (4-1) – Turquía (3-2) 57-65
2 puntos en los últimos 10 minutos, un récord negativo que condena a España contra Turquía. Crónica del encuentro de Igor Minteguia para Solobasket
- Portugal (0-5) – Lituania (4-1) 69-98
Partido sin historia entre Portugal y Lituania. Los anfitriones aprovecharon la tesitura y el débil rival para ofrecer a su público una abultadísima victoria para hacer olvidar la derrota de ayer ante España. Portugal mantuvo el tipo durante la primera parte (35-39, min 20), pero en la segunda mitad de deshizo como un azucarillo, recibiendo un escandaloso parcial de 34-59.
Minutos para todos en Lituania, con 5 jugadores por encima de los dobles dígitos en anotación. Saras Jasikevicius sumó 14 puntos y 3 asistencias en tan solo 12 minutos de juego. También sumo 14 puntos (además de 3 rebotes y 3 asistencias), el nuevo jugador del Real Madrid Martynas Pocius. Carlos Andrade fue el mejor jugador luso con 16 puntos y 5 rebotes.
GRUPO b
- Israel (2-3) – Italia (1-4) 96-95
Partido loco, con dos equipos lanzados al ataque y con un desenlace emocionante. Israel e Italia, ambas eliminadas, nos ofrecieron un gran espectáculo como despedida a la competición.
A pesar de que los transalpinos bombardeaban el aro rival desde el 6.75 (7/11 T3 en la primera parte), los israelíes lograron llegar al descanso con 8 puntos de ventaja (49-41). Una ventaja que se iba ampliando hasta los 19 al final del tercer periodo (79-60). Todo parecía decidido. Pero los italianos no bajaron los brazos y se lanzaron en un tumba abierta suicida en busca de la remontada. Con una defensa que dejó seca a Israel (sin anotar durante 9 minutos) y contando con Bargnani, Gallinari, Hackett y Mancinelli con el cuchillo entre los dientes en ataque, los transalpinos obraron el milagro. Fue Andrea Bargnani el que con un triple sobre la bocina llevó el partido al tiempo extra (84-84). En el tiempo extra, los italianos no supieron rematar, tuvieron la oportunidad tanto Gallinari (triple) como Bargnani (tiro tras rebote ofensivo), pero fallaron ambos y Yaniv Green certificó la victoria israelí desde los tiros libres (96-95).
En el plano individual, otra buena actuación, aunque estéril de Andrea Bargnani (26 puntos y 11 rebotes), que estuvo bien acompañado por Danilo Gallinari (19 puntos y 5 rebotes), Stefano Mancinelli (16 puntos y 8 rebotes) y Daniel Hackett (15 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias). Por los israelíes, Guy Pnini (22 puntos) como estilete ofensivo, con Lior Eliyahu (16 puntos y 7 rebotes) y David Blu (17 puntos) como mejores escuderos.
- Letonia (0-4) – Alemania (2-2) 80-81
Comienzo de partido vertiginoso, con carreras de un lado para otro y tan sólo dos puntos en más de tres minutos, un 0-2 para Alemania que tan sólo había encontrado hasta el momento a Kaman. Con la aparición también de Nowitzki, la ventaja alemana se disparaba hasta el 2-9 en el ecuador del primer cuarto. El aumento de la agresividad defensiva del equipo letón así como los primeros aciertos desde el 6,75 dejaban el marcador en un puño, 14-15 al final del primer cuarto. Letonia se ponía por delante en el comienzo del segundo cuarto por primera vez en el partido y tan sólo Kaman era capaz de anotar por Alemania. Dos triples consecutivos de Staiger lograban romper la zona letona y ponía de nuevo a los alemanes por delante antes de llegar al descanso, al que se llegaba con empate a 33.
Empezaba a verse a Nowitzki con ganas de ser decisivo por primera vez en el partido y eso se reflejaba en el marcador con ligeras ventajas para Alemania, encontrando buenas respuestas en el ataque letón. Buenos minutos de la segunda unidad de los alemanes en los últimos instantes del tercer parcial le daban ventaja a Alemania por 48-56. El comienzo del último cuarto ofrecía los mejores minutos del partido y en especial de Letonia que se ponía tan sólo dos abajo, 62-64. Llegaba a empatar el equipo letón con menos de cinco minutos por jugar, torpedeando el aro se ponían por delante tras dos triples consecutivos de Bertans. El partido entraba empatado a los dos últimos minutos y con Bertans on fire. Letonia se ponía cuatro arriba con menos de un minuto por jugar. Dos tiros libres para Alemania y un buen lanzamiento de cinco metros de Freimanis que mantenía las cosas igual. Nadie erraba desde los tiros libres y un triple estratosférico de Schaffartzik le devolvía la esperanza de victoria a los alemanes, 79-78 con 19 segundos por jugar. Kuksiks falla uno de los dos tiros libres y Schaffartzik vuelve a sorprender con otro triple increíble que le da la victoria a Alemania después de que Strelnieks fallase un último intento a la desesperada, 80-81.
Los mejores. Kuskiks, 27 puntos, 6 rebotes, 3 recuperaciones. Schaffartzik, 11 puntos, 10 asistencias y dos triples decisivos en los últimos segundos
Por Daniel Marzo.
- Serbia (4-1) – Francia (5-0) 96-97
Otro partidazo en el Grupo B. El denominado "Grupo de la muerte" de esta primera fase del Eurobasket no ha defraudado, ofreciéndonos varios encuentros llenos de calidad y emoción. Y este Serbia-Francia que dio por finalizada esta fase de liguilla puso la guinda perfecta. Gran duelo entre dos selecciones candidatas al oro cuyo vencedor se dilucidó en el tiempo extra.
El inicio del encuentro ya prometía emociones fuertes. Salida espectacular de los serbios, que lo anotaban todo y tomaban la delantera en el marcador. Francia fue asentando su juego y con la pareja Parker-Batum muy enchufada se igualaban las cosas al final de los primeros 10 minutos (25-24). Los de Collet mantuvieron la buena línea de los últimos minutos del primer cuarto también en el segundo. Tres tiros libres de Teodosic evitaron que los galos se fueron con una renta mayor de los dos puntos que reflejaba el luminoso (41-43).
Con Kevin Seraphin en pista en un lugar de un Noah cargado de faltas, los de Collet lograban las primeras ventajas sustanciales en el marcador (45-52, min. 24). Reaccionaron entonces los serbios de la mano de los tiros exteriores de Keselj y Rasic. Precisamente un triple de este último permitía a los balcánicos afrontar los últimos 10 minutos con ventaja en el marcador (64-62, min. 30).
Los últimos minutos del tiempo reglamentario fueron un completo toma y daca entre ambos equipos. Con igualdad total en el marcador gracias a dos tiros libres de Nenad Krstic a 1o segundos para el final, Tony Parker tuvo la victoria en sus manos, pero su tiro en suspensión no entró (80-80).
En el tiempo extra, los mejores minutos de Dusko Savanovic y la puntería de Marko Keselj parecían poder dar la victoria a Serbia, que no contaba ya con Milos Teodosic, eliminado por faltas.. Respondió primero Gelabale anotando el único triple de su equipo en todo el encuentro (91-93, min. 44), para poner la puntilla después Parker desde el tiro libre (96-97). Aún tendría la oportunidad Serbia de llevarse la victoria, pero Dusko Savanovic fallaría estrepitosamente debajo de canasta.
En el plano individual, magnífica actuación de varios grandes jugadores del panorama europeo: Tony Parker (24 puntos y 6 robos), Joaquim Noah (14 puntos y 9 rebotes), Nicolas Batum (18 puntos y 5 rebotes), Marko Keselj (25 puntos, con 7/9 en T3), Nenad Krstic (22 puntos)…
Último minuto del encuentro:
GRUPO c
- Finlandia (2-3) – Montenegro (1-4) 71-65
Finlandia volvía a mostrar la fuerza del equipo con mayúsculas sacando del partido en los primeros minutos a un Montenegro carente de motivación, así, 17-11 en los primeros minutos de juego. Los finlandeses parecían el único equipo con ganas de ganar el partido y con una circulación de balón ágil pero erráticos en el lanzamiento, cerraban el primer cuarto con ventaja por 24-15. Cook lideraba la reacción montenegrina en el comienzo del segundo parcial, que reducía la diferencia en le marcador hasta el 26-23. El juego de Montenegro se revolucionaba y conseguía darle la vuelta al marcador en los minutos previos al descanso, al que se llegaría con 36-40.
Sólo una canasta en juego en los tres primeros minutos tras la reanudación, evidenciando una falta de tensión que provocaba constantes errores tanto en el tiro como en el pase. Con todo, se manteína la igualdad, 57-54 tras unos buenos últimos minutos del equipo escandinavo. Montenegro se mantuvo haciendo la goma durante el último cuarto hasta presentarse en los últimos dos minutos tan sólo uno abajo. Dos errores consecutivos desde el triple y los tiros libres finales le daban la victoria a Finlandia por 71-65.
Los mejores. Lee, 12 puntos, 3 rebotes; Kotti, 11 puntos, 8 rebotes. Pekovic, 16 puntos, 6 rebotes; Borisov, 14 puntos, 4 rebotes.
Por Daniel Marzo.
- Grecia (4-1) – Croacia (2-3) 74-69
Grecia estará en la segunda fase del Eurobasket tras vencer a Croacia, que queda eliminada, en un completo partido por 74-69. Los helenos firmaron una impresionante primera mitad que les permitió jugar la segunda con más comodidad, pese a los arreones de una Croacia que se jugaba la vida. La aparición del tirador Kostas Vasileiadis (17 puntos), junto con el trabajo de los interiores Antonis Fotsis (17 puntos) y Ioannis Bouroussis (11 puntos) fue demasiado para un conjunto balcánico en el que la pareja Popovic-Barac (14 tantos por cabeza) fue su mejor arma. Los croatas llegaron al descanso con el partido claramente decantado a su contra con un 44-27 muy poco esperanzador. La resurreción croata vino de la mano del nuevo pívot del Efes Stanko Barac, que encadenó sus catorce tantos en la segunda parte, hasta incluso llegar a un 60-56 a falta de 04:42 que parecía darle vida al partido. Pero ahí, la experiencia de Fotsis, junto con la serenidad en el tiro libre de Zisis y Vasileiadis hicieron imposible la empresa de los croatas.
Por Gerard Solé.
- Macedonia (4-1) – Bosnia (2-3) 75-63
La lógica se impuso y no fue ninguna sorpresa para muchos, Bosnia acaba su aventura en el Eurobasket de Lituania con una clara derrota ante una Macedonia que accede a la segunda fase por la puerta grande, ganando a equipos que también han caído en el fracaso como es la selección croata. Como en los últimos dos encuentros la pareja McCalebb/Antic (14 rebotes) fue decisiva para la victoria local.
El encuentro fue muy igualado en los dos primeros cuartos, un combinado Bosnio que quería despedirse del torneo de la mejor manera posible y mostrando una imagen más homogénea que en los cuatro partidos anteriores, abusando menos del lanzamiento exterior con un juego más compacto y coordinado (19-20). Por contra, cuando un equipo está en forma y motivado las cosas salen redondas gracias a la confianza que hay en el grupo, y eso es lo que les pasó a los pivots macedonios lanzando desde la línea de triple, Pero Antic dejaba a todos boquiabiertos con un triple espectacular desde ocho metros. La igualdad era la tónica principal, al descanso empate a 35 y todo por decidir en los siguientes veinte minutos.
Por parte balcánica, la anotación estuvo mucho más repartida tras la vuelta por los vestuarios, la puntería de Teletovic estuvo bien acompañada por las penetraciones de Djedovic (15 puntos) y la clase de Bajramovic (12 puntos), aunque a falta de cinco minutos para finalizar el tercer cuarto todo se volvió negro con una magistral zona mixta que ahogó cualquier intento de remontada bosnia (48-38). Es ahí donde empezó a surgir la figura de un grande en el viejo continente, el nacionalizado McCalebb (22 puntos) cogió las riendas del partido controlando los tempos y buscando siempre lo mejor para su equipo. El exceso de triples fallados (9/31) hizo que Bosnia quisiera intentarlo una vez más, pero fue en vano porque Macedonia llegó físicamente más entero en los minutos decisivos y se llevó un merecido triunfo por doce puntos de diferencia. Sabor agridulce para un combinado que vuelve a quedarse a las puertas de hacer historia, su rival no puede decir lo mismo y con todo merecimiento estará entro los mejores del continente, todo un éxito
Por Mario Gómez
GRUPO d
- Georgia (2-3) – Bulgaria (2-3) 69-79
Derrota georgiana ante Bulgaria que no sirvió para que estos últimos lograran la clasificación para la segunda fase. A pesar de la derrota, la selección de la ex república soviética logró un pase histórico en su primer participación en un Eurobasket.
El partido comenzó dominado por Georgia, que parecía crecida y confiada tras la gran victoria ante Ucrania en el día de ayer. Aunque Pachulia sigue sin ser ese jugador destacado que se espera, sus compañeros llevaron por buen término el choque. Viktor Sanikidze impulsaba a su selección que mandaba 37-34 al descanso.
Siempre ganando, aunque por poco, los búlgaros sobrevivían con la buena labor del nuevo jugador de Unicaja, Earl Rowland. Siempre, hasta que llegaron los últimos 5 minutos de juego. Primero, con Rowland acercando el marcador y después con los gemelos Ivanov acertando desde el tiro exterior. Georgia, impactada por el cambio de rumbo, cayó desplomada ante el sorprendente empuje búlgaro.
El mejor: Earl Rowland (25 puntos y 4 asistencias) fue el flotador salvavidas cuando Georgia era mejor, y fue el timón cuando pudo remontar. Espectacular.
- Eslovenia (4-1) – Rusia (5-0) 64-65
Rusia logró la primera plaza de Grupo gracias a su victoria ante Eslovenia, que se produjo gracias a un buzzer beater de Sergey Monya (curiosamente su única canasta, tras 7 intentos, de todo el encuentro).
Fue Eslovenia la que mandó durante buena parte del encuentro, pero sin romperlo en ningún momento. Insuflaron vida a una Rusia que al final levantó la cabeza y asestó el golpe definitivo en el último suspiro. Eslovenia llegó a tener hasta 10 puntos de diferencia al comienzo del tercer periodo (44-34, min. 22). A pesar de ellos, los rusos no se vinieron abajo ni entregaron la toalla. La defensa de los de Blatt y la actuación de Andrey Vorontsevich (18 puntos y 5 rebotes) permitieron la recuperación y la remontada rusa, que fue consumada por la canasta in extremis de Monya. En Eslovenia fue Erazem Lorbek el mejor hombre con 14 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.
La canasta ganadora de Monya:
- Ucrania (2-3) – Bélgica (0-5) 74-61
Ucrania no tenía nada que hacer y con su victoria logró que otra selección fuera la más feliz del mundo. Ucrania, ya matemáticamente eliminada, finalizó su participación en el Eurobasket venciendo a Bélgica, lo que daba el pase a la segunda ronda a Georgia en detrimento de Bulgaria.
A pesar del buen inicio belga (5-16, min. 8), fuero los ucranianos los que dominaron el partido. Tardaron 5 minutos en remontar la ventaja belga y ya en el segundo periodo se hicieron con el control del partido. Un 30-10 de parcial en el segundo cuarto dejaba el partido completamente encarrilado para la selección del Este (43-26). Tras del descanso, no hubo partido. Trascurrieron plácidamente los minutos para los de Fratello, que acababan venciendo por 74-61.
En el aspecto individual, gran doble-doble de Viacheslav Kravtsov (13 puntos y 16 rebotes), que hizo una buena pareja interior con Oleksey Pecherov (15 puntos) que sacó a relucir su tiro exterior. Por Bélgica, que se va de vacio de la competición, buen encuetro del caísta Sam Van Rossom (17 puntos y 4 asistencias).
mvp de la jornada: joel freeland (Gran Bretaña)
Joel Freeland (Gran Bretaña) sumó 27 puntos (1/1 T3, 11/11 T2 y 2/2 TL), 11 rebotes y 1 asistencia en la victoria de su equipo ante Polonia.
El pívot de Unicaja había decepcionado con su juego en la presente edición del Eurobasket. Estaba irreconocible. Sin embargo, no quiso despedirse del torneo saliendo por la puerta de atrás. Dejó para el final una auténtica exhibición ofensiva, alcanzando la perfección en este aspecto (12/12 TC y 2/2 TL), además de superar la decena de rebotes en un encuentro en el que su selección no se jugaba nada, pero no así su adversario, Polonia, que le iba la clasificación en ello.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| Base | escolta | Alero | Alero | Pívot |
Tony Parker |
Nicolas Batum |
Marko Keselj |
Luol Deng |
Joel Freeland |
| Francia | Francia | Serbia | Gran Bretaña | Gran Bretaña |
| 24 puntos (2/9 T3 y 3/6 T2), 2 rebotes, 2 asistencias, 6 robos y 10 faltas provocadas | 18 puntos (0/1 T3 y 7/12 T2 y 4/7 TL ), 5 rebotes, 2 asistencias, 4 robos y 2 tapones | 25 puntos (7/9 T3 y 2/3 T2), 2 rebotes y 1 robo | 28 puntos (1/5 T3, 9/16 T2 y 7/9 TL), 14 rebotes, 6 asistencias y 2 robos |
27 puntos (1/1 T3 11/11 T2 y 2/2 TL), 11 rebotes y 1 asistencia |
Otras grandes actuaciones de la Jornada
- Pero Antic (Macedonia): 15 puntos, 14 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón
- Andrea Bargnani (Italia): 26 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias
- Viacheslav Kravtsov (Ucrania): 13 puntos, 16 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón
- Nenad Krstic (Serbia): 22 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 1 robo
- Richards Kuksiks (Letonia): 27 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia y 3 robos
- Bo McCalebb (Macedonia): 22 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias
- Joaquim Noah (Francia): 14 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias y 1 robo
- Guy Pnini (Maccabi): 22 puntos, 1 rebote y 1 robo
- Earl Rowland (Bulgaria): 25 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 2 robos
NO tuvieron su día
- Milko Bjelica (Montenegro): 1/6 TC y 3 pérdidas
- Janis Blums (Letonia): 1/5 TC
- Steve Burtt (Ucrania): 4/14 TC
- Daniel Clark (Gran Bretaña): 3/11 TC y 8 pérdidas
- Yotan Halperin (Israel): 4/14 TC
- Vlado Ilievski (Macedonia): 3/15 TC
- Jaka Lakovic (Eslovenia): 1/7 TC y 4 pérdidas
- Petteri Koponen (Finlandia): 3/10 TC y 3 pérdidas
- Juan Carlos Navarro (España): 3/12 TC y 3 pérdidas
- Dirk Nowitzki (Alemania): 3/9 TC
- Sasa Ozbolt (Eslovenia): 2/10 TC
- José Silva (Portugal): 0/5 TC
- Milos Teodosic (Serbia): 1/7 TC y 5 pérdidas
- Kerem Tunceri (Turquía): 0/6 TC
- Nikos Zisis (Grecia): 1/10 TC