Panathinaikos – Maccabi: Maccabi gana el partido del año (92-94)

Maccabi ganó el factor cancha al vencer al Panathinaikos por 92-94 en la prórroga en un partido absolutamente maravilloso. El partido tuvo de todo, con final polémico incluido con posible falta sobre Jasikevicius sobre el tiro final. Blu reventó el partido en la prórroga de un partido que tuvo su momento nostálgico con un enfrentamiento como en los buenos años entre Jasikevicius y Papaloukas.

El choque comenzó con un Diamantidis reivindicándose como MVP con tres triples prácticamente seguidos. El juego de Panathinaikos era muy abierto, intentando crear desde el Pick and Roll como es costumbre y anotando muchos tiros abiertos con mucha facilidad -5 en el primer cuarto-. A Maccabi le costaba atacar y defender, aún así a base de chispazos lograban mantenerse en el choque. Defensivamente sufrían mucho en la defensa del bloqueo directo, donde creaba Panathinaikos para dentro y hacia fuera. Blatt lo intentaba con defensas alternativas todos los colores que por momentos bloqueaban el sistema de Obradovic, empatando el partido en el primer cuarto y posteriormente dando una ventaja de tres puntos tras un 2-7 casi al final del segundo.

Los verdes no lograban mantener la suprema intensidad del primer partido con regularidad, teniendo chispazos que les ponían a 7, con dos triples de Tsartsaris, uno de Calathes y una suspensión de Logan y luego permitían contraataques fáciles tras problemas al atacar la zona 1-3-1 y la match up de Blatt que les daban esos tres puntos a falta de menos de dos minutos para el descanso. Blu, James y Smith estaban realizando un gran trabajo. A salida de tiempo muerto y la correspondiente bronca de Obradovic, la intensidad subió exponencialmente y permitió a Kaimakoglou un 5-0 que cerraba el primer tiempo con ventaja local.

El segundo tiempo iba a ser totalmente apoteósico. Schortsianitis cometía su cuarta falta nada más comenzar, otra vez capaz de lo mejor y lo peor, algo que se vio en el comienzo del cuarto final en el que era capaz de posterizar a Tsartsaris y a continuación hacer la quinta falta de forma absurda. Kaimakoglou tomaba responsabilidades ante la zona, pero los de Obradovic no eran capaces de romper el choque. Ohayon y Smith daban alas a Maccabi, que a través de buena defensa y juego rápido metían un parcial de 2-11 que les ponía con 7 puntos de ventaja.

Smith seguía a lo suyo y ponía a 10 a los israelíes que estaban más concetrados. Diamantidis y un excelso Ohayon intercambiaban triples. El Panathinaikos buscaba crear situaciones de tiro exterior, mientras los macabeos paraban las acometidas como buenamente podían. Aquí llegó el momento mágico del partido. Momento nostálgico y vintage, en un duelo a la antigua usanza entre dos clásicos como Theo Papaloukas y Saras Jasikevicius, delicioso. Ataque, respuesta. A ello se le añade el toque Diamantidis-Batiste igualando el choque y la maravillosa mano de seda de Blu dando aire a los amarillos con dos puntos de ventaja.

Batiste lo intentaba en el poste bajo, pero Papaloukas impecable en su defensa forzó los pasos del americano. Diamantidis salvó a Panathinaikos con un extraordinario tapón en un tiro que suponía casi el partido. Kaimakoglou, excelente hoy, anotaba dos tiros libres y otorgaba el tiro final a Maccabi con 13 segundos por jugar. Smith jugaba la penetración, pero la ayuda le forzó un mal pase para Papaloukas que no pudo armar y se la entregó con menos de un segundo a Langford que ejecutó en el aire para anotar… fuera de tiempo.

La prórroga era un regalo delicioso para un choque absolutamente de época. Panathinaikos cogió una ventaja de 3 puntos vía Mike Batiste. Los griegos daban mejor aspecto sobre la pista, con Batiste echándose el equipo a las espaldas y un Maccabi atascado sin movimiento y jugando solo el uno contra uno de Langford. Pero entonces volvió la muñeca de seda de Blu en dos ocasiones, la segunda para darle la ventaja por la mínima con 30 segundos por jugar. Saras falló sus suspensión y Langford anotó un tiro libre dándole el último balón a Panathinaikos. Diamanitidis fallaba el triple y sobre la bocina Jasikevicius fallaba un tiro muy forzado, en el que fue más buscar la falta que el tiro, con polémica arbitral incluida ya que todo el conjunto verde con Obradovic a la cabeza fueron a comerse al trio arbitral.

 Barcelona Regal – Unics Kazan: Sufrimiento, pero 2-0 (66-63)

Por Dani Marzo

Le tocó sufrir de nuevo al Regal Barça para llevarse la segunda victoria en la eliminatoria de cuartos de la Euroliga. Venció al Unics en un partido trabado y trabajado en el que la aportación de los secundarios fue vital en los momentos decisivos, los puntos de Wallace y una gran jugada defensiva de Perovic para parar a la mole Jawai, claves para el desenlace.

El partido comenzaba siguiendo el mismo guión que se escribía en el primer partido, tras un inicio frío por parte de ambos equipos, con numerosos errores en ataque, el Barça comenzaba a tomar el pulso del partido en los dos lados de la cancha, atrás, impecable y delante, poco a poco sumando puntos. El encuentro se paraba a 5.41 para el final del primer parcial con 11-2 en el marcador, muestra inequívoca de lo que sucedía en el parqué. Despertaban los rusos tras el tiempo muerto, apretando en defensa y con un buen puñado de acciones individuales en ataque que encontraban premio con un parcial de 2-6. Unics comenzaba a aprovechar sus virtudes, aumentando la intensidad y tratando de sacar ventaja con los exteriores cerca de canasta, así, se apretaba el resultado, 17-13.

Pascual trataba de cambiar la dinámica del encuentro poniendo en pista un equipo más físico y llamado a la defensa (Sada, Rabaseda, Eidson, Wallace, Vázquez), que se atascaba sobremanera de cara a canasta, provocando la primera ventaja del equipo ruso en el partido, 17-21 tras tres minutos de juego y el entrenador del Barça Regal paraba el partido. El conjunto blaugrana movía sus piezas para devolver a la cancha a su quinteto titular, donde Navarro y Lorbek tomaban los galones dándole la vuelta al marcador una vez sobrepasado el ecuador del segundo cuarto, 24-23. El partido entraba en una fase de intercambio de golpes en el que las dos escuadras mostraban su talento para dejar todo por decidir al descanso, 33-30.

La reanudación volvía a traer un partido frío, escaso de ritmo pero con mayor acierto que en el comienzo del partido, manteniendo al Barça Regal por delante en el electrónico. El conjunto catalán encontraba la fluidez perdida de la mano de Navarro y Ndong para despegarse hasta el 48-39. El Unics era capaz de mantenerse en el partido gracias al acierto de Jawai que lograba superar una y otra vez a los interiores del equipo blaugrana. A base de tiros libres reducían distancia los rusos que se marchaban a cuatro, 51-47 con tan sólo diez minutos por jugar.

Volvía a la carga Jawai para poner al Unics uno abajo en el comienzo del último parcial, 51-50. El Barça no se encontraba acertado de cara al aro y el pívot australiano sacaba partido para poner a los suyos por delante de nuevo, esta vez llegaba con respuesta por parte con dos triples consecutivos de Wallace y Navarro que le daban vida al equipo blaugrana, 59-54. Wallace sostenía a los catalanes que seguían sin romper el partido ante un imparable Jawai, que ponía el empate a 61 con minuto y medio por delante. Perovic se lucía en los dos lados de la pista en una jugada que a la postre sería definitiva, robo de balón y transición rápida que concluía con falta sobre el pívot serbio que anotaba los dos tiros libres para poner en ventaja al Barça Regal, 63-61. Nuevo robo, esta vez de Mickeal y el partido visto para sentencia ante la pasividad del Unics, que no cometía falta con celeridad y dejaba pasar el tiempo, ocho segundos por jugar, tres arriba los locales y posesión para el conjunto ruso. Al final, carrusel de tiros libres y victoria sufrida, otra más para el Barça, por 66-63 y los catalanes que se sitúan a tan sólo un triunfo de la F4 de Estambul.