![]() |
Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |
Para resarcirse de todo ello, el Baskonia ha confeccionado un proyecto brillante, rebosante de talento y en el que cada pieza reemplazada ha sido sustituida por otra a priori mejor. Tras un inicio de liga espectacular -cinco victorias y líderes imbatidos a pesar de las habituales bajas que acostumbran a visitar el Buesa Arena- Velimir Perasovic inicia su segunda temporada en Euroliga con el objetivo de quedar mejor que el año pasado… y éstas son unas miras muy altas.
Análisis
Los movimientos en el mercado de verano vinieron precedidos de la confirmación de la continuidad en el equipo del entrenador y el jugador franquicia. A pesar de los rumores que situaban a Otkay Mahmuti o Sergio Scariolo en Vitoria, Velimir Perasovic fue ratificado y renovado por dos años, mientras que Luis Scola vio cómo sus posibilidades de marcharse a la NBA volvieron a tener menos fuerza que el peso de su cláusula de rescisión y San Antonio no le hizo un hueco en su “roster” ni traspasó sus derechos.
Después vino la confirmación de fichajes que ya eran vox populi, como el del pívot turco Kaya Peker, el ala pívot Mirza Teletovic o el base Goran Dragic (cedido al Polaris World Murcia). Para reforzar el perímetro tras la marcha de los aleros mormones Jacobsen y Hansen, se trajo a un devaluado Rakocevic al que el Real Madrid dejó marchar gratis. Uno de los grandes triunfos para Salazar y Querejeta fue la llegada del base Zoran Planinic, que abandonó la NBA para regresar a Europa y prefirió vivir en Vitoria antes que hacerlo en Tel Aviv, mientras que en el siempre polémico puesto de alero norteamericano, llegó un Fred House que aportará más que puntos. Además, las lesiones y la exigencia de Perasovic en los entrenamientos han llevado al equipo vitoriano a Diego Fajardo (con contrato para todo el año), Jesús Cilla y Marcelo Nicola.
De esta manera, en la plantilla del Baskonia se ha producido un incremento del talento, una diversificación de las habilidades de sus jugadores y se ha ganado una profundidad de banquillo que se notará a lo largo de la dura temporada.
En el puesto de base, los minutos se repartirán aproximadamente a partes iguales. Pablo Prigioni afronta su cuarta temporada en el equipo, con la experiencia que ello implica. El base argentino será el encargado de repartir juego y controlar el ritmo del partido como viene haciendo durante los últimos años. Scola y él siguen interpretando el pick and roll como nadie a pesar de los informes que cada equipo rival ve acerca de ellos, mientras que con Splitter la química cada vez es mayor. Sus habituales robos de balón tras saque de fondo seguirán siendo una apuesta segura. Debe hacer olvidar la última parte de la pasada temporada y el Mundial, donde problemas físicos -virus y lesiones- no le permitieron estar al 100%.
Zoran Planinic está adaptándose con seguridad a su nuevo equipo. El croata es uno de los jugadores con mejores fundamentos técnicos del baloncesto FIBA. Sus casi dos metros de altura le convierten en indefendible por bases pequeños, y su versatilidad le permite jugar hasta de ala pívot (fue el recurso vencedor en el duro partido ante el Gran Canaria). Capaz de penetrar, postear, tirar de fuera y con gran visión de juego, puede ser una de las sensaciones de la temporada.
En el puesto de alero, nos encontramos con Sergi Vidal por séptimo año consecutivo. Su garra, velocidad y fuerza le permiten ser uno de los jugadores perimetrales más completos de la competición, pero este año -hasta el parón provocado por su lesión- ha demostrado que su lanzamiento exterior ha mejorado, convirtiéndose en otro activo con el que amenazar a las defensas rivales. Tendrá como compañero al norteamericano Fred House, que ya ha disputado la Euroliga dos veces con Partizan y Lietuvos Rytas. Se trata de un jugador de raza, muy activo en defensa y capaz de modificar el rumbo de un partido sin necesidad de exhibirse en anotación. Lo más destacado de la batería exterior baskonista es la polivalencia de sus jugadores.
Mientras tanto, el interior es la parte que más modificaciones ha sufrido respecto al año pasado. Luis Scola y Tiago Splitter deben seguir siendo la principal referencia. El argentino se ha perdido la primera parte de la temporada para recuperarse de una lesión que viene arrastrando desde hace varios meses. Deberá seguir mejorando su excelente juego ofensivo, añadiendo algo más de rango de tiro y capacidad de pase a su excelente repertorio de juego de espaldas al aro. Por otr aparte, tanto, Splitter se ha de convertir en un cinco dominador en Europa bajo la atenta mirada de múltiples scouts NBA que ven en él un gran proyecto de futuro cada vez más consolidado en el de Blumenau.
Temporada 2006-2007
Una vez más, Josean Querejeta ha confeccionado una plantilla para hacer soñar a sus aficionados. Con un entrenador exigente que cada vez tiene más experiencia, el equipo baskonista deberá ganar en solidez mental y física a lo largo de la temporada para llegar en un estado óptimo a los momentos cumbres de las competiciones que va a disputar. Para mejorar un año más ya no basta con llegar a las finales de las competiciones más importantes sino que deben ganarlas.
PLANTILLA 2006-2007
Luis Scola
Pablo Prigioni
Sergi Vidal
Zoran Planinic
Serkan Erdogan
Fred House
Kaya Peker
Tiago Splitter
Igor Rakocevic
Mirza Teletovic
![]() |
Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |