Liga Argentina (Fernando Gordo)
Se cumplieron los pronósticos y habrá final Argentina entre Atenas y Peñarol
Atenas – Juventud Sionista (3-0)
Atenas logró el pase a la final por la vía rápida al derrotar en el tercer encuentro al Juventud
Sionista y seis años después volverá a disputar un título. El equipo con más ligas argentinas derrotó 79-85 al Sionista de Paraná y es el favorito para ganar el campeonato ya que tiene el factor cancha a favor en la gran final ante el Peñarol. El tercer partido fue muy igualado. Las defensas cuasiagresivas de ambos conjuntos provocaron que hubiese mucha tensión durante los 40 minutos. El trabajo ofensivo de Maurice Spillers, quien convirtió en el inicio todos los puntos de su equipo, le otorgó una pequeña ventaja a Sionista (6 a 2) que pronto sería contestada por Atenas. El primer cuarto acabaría con un ajustado 21-22. El juego interior de los “griegos” comenzó a dominar el partido y se fueron hasta los 10 de ventaja, la máxima ventaja del encuentro, (34-44). En la segunda mitad volvieron a producirse pequeñas ventajas para los visitantes que fueron contrarrestadas por el Sionista. Al inicio del último cuarto los locales se pusieron por delante con un triple de Villares pero Gutiérrez dio la vuelta al marcador y los de Magnano cogieron una ventaja de cinco puntos (65-70) que daba un respiro a los cordobeses. Los últimos minutos fueron una sucesión de canastas de ambos conjuntos que finalmente favoreció al Atenas. Al finalizar el encuentro ambas aficiones se mostraron orgullosas de sus equipos. Los locales aplaudieron a los suyos para agradecerles que habían disputado una semifinal de la liga nacional muchos años después y los visitantes celebraron haber conseguido el pase a la final.
Peñarol – Libertad (3-1)
En la eliminatoria entre Peñarol de Mar del Plata y el Libertad hizo falta jugar un cuarto encuentro para que se deciediese quién acompañaría a Atenas en la disputa por el título. En el tercer partido, Libertad venció en su terreno, el Hogar de los Tigres de Sunchales, por un ajustado 78 a 74. Comenzaron bien las cosas para los visitantes que consiguieron las primeras ventajas en el marcador gracias al juego interior de Román González pero el Libertad también cargó su juego en la pintura para dotar de balones a un espléndido Esteban Batista que estuvo bien acompañado por Sebastián Ginobili y Pablo Moldú. El primer cuarto se cerró con un ajustado 22-20 con buenos porcentajes para ambos equipos. Con el paso de los minutos el Libertad controló mejor a base de ayudas defensivas a Román González y Pablo Moldú se encargó de perseguir a David Jackson para que no tuviese su día en ataque. El equipo entrenado por Lamas se fue al descanso con una renta de ocho puntos que conseguiría administrar en la segunda mitad. El que fuera campeón de la Liga Argentina el año pasado jugó los mejores minutos de la eliminatoria en el tercer cuarto sustentando su ataque en Batista, que acabaría con 22 puntos y 11 rebotes para irse a los 27 de valoración y ser el mejor del encuentro. El Peñarol no fue el equipo de los dos primeros choques y dependió en exceso de la calidad de Jackson que finalmente se iría de la pista con 21 puntos y 4 de 9 en triples. Cuando parecía que el Peñarol se metía de nuevo en el partido apareció un espléndido Pablo Moldú que realizó unos últimos 10 minutos memorables. El escolta estuvo intratable y comandó a su equipo a la victoria.
Aunque el pabellón del Libertad fuese un hervidero y todo el público soñase con alargar la semifinal hasta el quinto encuentro, lo cierto es que el Peñarol salió mucho más concentrado en el cuarto enfrentamiento y dominó el marcador durante buena parte del partido. 57-72 y 3-1 a favor del equipo de Mar del Plata para conseguir el ansiado pase a la final contra el Atenas. Sin embargo en los primeros minutos la agresiva defensa y el buen trabajo de Marcos Saglietti provocaron que se fueran 14-5 en el marcador los de Sunchales. La reacción del Peñarol no se hizo esperar y como en toda la eliminatoria el juego interior de González y Rodríguez se impusó bajo los aros para dominar finalmente el cuarto por 16-20 y conseguir un parcial de 2-15 que hizo daño a los locales. El equipo entrenado por Sergio Hernández amplió las diferencias y se fueron siete arriba al descanso gracias al acierto desde la línea de tres. En el descanso más de lo mismo para el Peñarol. Cuatro minutos sin anotar de los aurinegros provocaron que la diferencia se fuese hasta los 16 puntos con la ayuda una vez más de Jackson (25 puntos) y Malara (16 puntos). Peñarol rotó a sus jugadores para imponer un ritmo muy alto que los Tigres no consiguieron seguir por las numerosas ausencias que han tenido durante toda la temporada.
El campeón se decidirá de una final al mejor de siete encuentros. Los dos primeros enfrentamientos de la serie se celebrarán el miércoles y el viernes en la pista del Atenas de Córdoba que tiene ventaja de campo y se podrán ver por el canal deportivo más visto de Argentina, TyC Sports.
¿Sabías que el Atenas de Córdoba es el equipo argentino con más Ligas Nacionales con 8 títulos y que el Peñarol sólo tiene un campeonato, el que consiguió en la temporada 1993/1994 frente a Independiente?
Liga Griega (José María de Lucas)
Autoridad de los cabezas de serie en los cuartos de final que se solventan por la vía rápida
Aris – Panionios (2-0)
Emoción a raudales en el primer partido de la serie entre Aris y Panionios, plagado de jugadores ex-ACB. Los de Andrea Mazzon se impusieron por solo un punto, 75-74 en un final trepidante. Betts fue el héroe del partido ya que el partido estaba empatado a 74 con 25 segundos por jugarse y los visitantes desaprovecharon la posesión perdiendo el balón. Keydren Clark se jugó el triple pero no consiguió anotarlo en tanto que Andy Betts consiguió el rebote ofensivo y Dimos Dikoudis cometía falta personal restando 0,2 segundos para el final.
El pívot británico, que acabó con 15 puntos y 4 rebotes, falló el primer tiro libre pero anotó el segundo. A la desesperada los visitantes trataron de convertir un alley hoop sin éxito. El norteamericano Keydren Clark con 22 tantos y los 11 rebotes de Nelson fueron lo más destacado por Aris mientras que el ex Cajasol Aaron Miles con 19 puntos y los 14 del base ex de Valladolid Ivan Zoroski se erigieron en los estiletes del Panionios.
Los 27 puntos en el último cuarto de Aris le dieron la clasificación para las semifinales. Tras una buena salida de los visitantes (16-22) pero en el segundo cuarto un parcial de 20-8 daba la vuelta al marcador en el tiempo de descanso. Panionios mantuvo la diferencia en el tercer cuarto pero en el parcial final los de Mazzon asestaron el golpe definitivo ante el que el equipo local no pudo responder (75-79).
El pequeño base norteamericano de 1,73 metros Keydren Clark anotó 23 puntos mientras que Spencer Nelson logró 16 y el ex-Penya Bracey Wright consiguió 13 tantos. En el equipo de Trifunovic repitieron anotaciones Miles y Zoroski.
Panathinaikos – PAOK (2-0)
Sin historia fue el primer choque de la eliminatoria disputado en el OAKA. El 97-54 final lo demuestra. Los visitantes no fueron capaces de parar el ataque del equipo que dirige Zeljko Obradovic, consiguiendo un 31-14 en el primer cuarto que daría paso a un 64-31 al descanso prácticamente definitivo (9 triples de 12 intentos).
Lejos de bajar el nivel, los verdes dejaron en solo 6 puntos a su rival en el tercer cuarto (85-37) para tener un plácido final de partido. Pekovic (21 puntos y 4 rebotes en 16 minutos) y Batiste (14 puntos y 8 rebotes en 19 minutos) fueron un muro infranqueable en un equipo en que ningún jugador pasó de los 23 minutos y tuvieron minutos los menos habituales. Dos ex-ACB, ahora en las filas del PAOK, fueron los únicos capaces de plantar oposición al PAO: Britton Johnsen (17+6) y Dejan Tomasevic (16+4).
En el segundo enfrentamiento, los pupilos de Kalafatakis parecían haber aprendido la lección y se aplicaron desde el minuto uno. Así el luminoso reflejaba 22-9 al término de los primeros diez minutos. Obradovic llamó a filas a los suyos que gracias a un 4 de 6 en lanzamientos desde más allá del arco dieron la vuelta al resultado (33-39 minuto 20). Los visitantes no volverían a perder la iniciativa y consiguieron el pase a semifinales (78-82).
Sarunas Jasikevicius (16), Spanoulis (13), Mike Batiste (12), Antonis Fotsis (12) y Dimitros Diamantidis (11) hicieron que el trabajo de equipo les llevara hasta la victoria. Johnsen y Kyritsis (con 23 puntos cada uno) fueron los estiletes del PAOK.
C.C. Marousi – Panellinios (2-0)
Resultado engañoso el del primer partido de la serie (82-77). Tras un primer cuarto igualado en el que los visitantes se iban dos arriba al descanso entre cuartos, los locales se encargaron de encarrilarlo (46-32). En la segunda parte el equipo de Elías Zouros trató de remontar la desventaja pero sin llegar a materializar el come-back.
Destacaron por Marousi el base ex CAI Zaragoza Billy Keys sumó 10 puntos y 3 asistencias mientras que el ex alero de Akasvayu Girona Jarod Stevenson logró 10 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias. El center Mavrokefalides, que la pasada campaña jugó en Pamesa Valencia, fue el jugador más decisivo con 12 tantos y 8 rechaces. Golemac y Papamakarios con 17 puntos cada uno fueron los referentes de Panellinios.
Monumental batacazo ante su afición de Panellinios en el segundo partido de cuartos de final. 13, 16, 19 y 36 puntos fue la renta de la que dispuso el equipo dirigido por Markopoulos que fue in crescendo durante todo el partido.
Diamantopoulos, ex de Palma Aqua Mágica, se fue hasta los 18 tantos mientras que Loukas Mavrokefalides consiguió 14+6, convirtiéndose en el gran protagonista de la serie. Papamakarios con 16 volvió a ser el mejor del equipo de Zouros.
Olympiakos – VAP Kolossos (2-0)
Serie cómoda para el equipo de los reds. El equipo de Yannakis venció con comodidad en el primer partido sin precisar demasiados esfuerzos. Lans Harris fue el único jugador de Kolossos que con 20 puntos plantó oposición a OLY. Los locales fueron de menos a más en el partido pese a que el técnico griego dio minutos a todos los jugadores. Bourousis (15 puntos), Lyn Greer (11 tantos) y Papaloukas y Vujcic con 10 fueron los mejores en un partido que se decidió en el tercer cuarto (64-46) y que acabó con 84-61 en el marcador.
Papeles cambiados en el segundo partido en el que Kolossos aprovechó su condición de local para liderar el partido desde el minuto 1. Esto, unido a los buenos porcentajes del primer cuarto (5 de 8 en tiros libres, 7/9 en tiros de dos puntos y 2 de 5 en triples), les dio ventaja en el primer cuarto (25-19), ventaja que casi se esfumaría al borde del descanso gracias a un cuarto casi inmaculado de los visitantes en tiros de dos puntos con 8 aciertos de 9 intentos (41-40).
Con el partido igualado, Olympiakos sacó tímidas ventajas para acabar de sentenciar en el último cuarto (76-86). Un total de cinco jugadores superaron la decena de puntos en Kolossos (Papanikolopulos, Vasiljevic, Harris, Harissis y Tsamis) mientras que Bourousis, clave en la eliminatoria para OLY, con 21 puntos y ¡19 rebotes!. Greer y Halperin sumaron cada uno 12 tantos.
¿Sabías que Keydren Clark, base del Aris, fue el máximo anotador de la liga griega en 2006-07 en Egaleo a pesar de su 1,73 metros de estatura con 18,8 puntos por partido?
Liga Turca (Fernando Gordo)
Victorias en la parte alta de la clasificación. Sólo una jornada para finalizar la liga regular.
Penúltima jornada de la liga turca que trajo victorias para todos los equipos de la parte alta de la clasificación. En la lucha por la octava plaza cinco equipos siguen peleando por aferrarse a ella y medirse así al Efes Pilsen en los Playoffs por el título. Precisamente el líder venció al Antalya BSB con más problemas de los previstos ya que necesitó de una prórroga para imponerse. Los 19 puntos de Gonlum y los 15 de Bootsy Thornton fueron demasiado para el equipo mediterráneo en el que destacó sobre el resto, Ralph Mims con 30 puntos. Tunceri, Peker y Arslan también superaron la decena de puntos en esta ocasión.
Los perseguidores del Efes Pilsen que se están disputando la segunda plaza, el Turk Telekom y el Fenerbahce, también lograron importantes victorias a domicilio. Los pupilos de Bogdan Tanjevic vencieron al Erdemispor 75-81 donde volvió a destacar Antwain Barbour, ex del Tenerife con 27 puntos. La última jornada decidirá cual de los dos conjuntos finalmente logra la segunda posición. El Turk Telekom tiene el basketaverage a favor pero recibirá en la última jornada al Galatasary, cuarto clasificado, mientras que el Fenerbahce tiene un partido más sencillo en casa ante el Pinar. Además el Galatasaray vive su momento más dulce de la competición gracias a los buenos números de Quinton Hosley que se está desquitando de su paso por el Real Madrid a base de buenas actuaciones indivuales. Esta semana anotó 25 en la sencilla victoria de su equipo ante el Aliaga Petkim que contó sólo con siete jugadores.
Del resto de partidos cabe destacar que Chris Lofton volvió a ser un jugador mortal y que anotó sólo 12 puntos saliendo desde el banquillo después de la exhibición de triples que había realizado en la jornada anterior. Su equipo cayó ante el Kepez Belediye que luchará la ultima semana por mantener la categoría ante el Oyak Renault que esta semana venció con claridad al colista de la liga turca.
¿Sabías que el ex-azulgrana Mario Kasun está promediando 9 puntos y 4.69 rebotes por encuentro con el EFES Pilsen y que su compañero de equipo y también ex-azulgrana Michalis Kakiouzis está en unos números semejantes con 8 puntos y 3.72 rebotes de media por partido?
MVP de la jornada: Esta semana el máximo anotador de la liga turca fue el norteamericano de ascendencia nigeriana, Ekene Ibekwe que anotó 32 puntos en la derrota de su equipo, el Mutlu Aku Selcuk Uni. contra el segundo clasificado, el Turk Telekom. Internacional con la selección nigeriana, se formó en la Universidad de Maryland y mide 2.06 metros.
Resultados:
- Banvistpor 93 – Darufassa Cooper Tires 95
- Mutlu Aku Selcuk Uni. 65 – Turk telekom 84
- Galatasaray Cafe Crown 84 – Aliaga Petkim 59
- Kepez Belediye 91 – Mersin BSB. 82
- Erdemispor 75 – Fenerbahce Ulker 81
- Pinar Karsiyaka 87 – Besiktas Cola Truka 89
- Efes Pilsen 97 – Antalya BSB 89
- CASA TED Kolejliler 67 – Oyak Renault 82
Liga Alemana (Jesús Quero)
Semana con sorpresas en la Jornada 33 de la Bundesliga
A pesar del parón europeo por la Final Tour, en Alemania, la Basketball Bundesliga sí ha tenido jornada. En concreto se ha jugado la jornada número 33 de la liga regular, donde ha habido más de una sorpresa.
Brose Baskets 80 – Telekom Baskets Bonn 69
Paliza del Brose al Telekom en un partido donde las diferencias se marcaron en el primer cuarto con un parcial de 31-19. El Brose se limitó a guardar la renta obtenida con la pareja Brown (27 puntos, 13 rebotes) – Greene (25 puntos, 6 rebotes) intratable. El Telekom, con un juego más colectivo, no pudo apoyarse esta vez en su estrella Earl Jerrod Rowland (18 puntos) para intentar remontar el partido.
Walter Tigers 89 – EWE Baskets 79
Desastroso partido del EWE Baskets (segundo clasificado) en casa del Walter (decimosegundo), donde pierde una posibilidad de oro para arrebatarle el liderazgo al MEG. Un primer cuarto horrible del EWE, que encajó un parcial de 23-8, fue una losa imposible de levantar durante los tres cuartos siguientes. Ni los 27 puntos de Rickey Paulding ni el dominio bajo aros de Ruben Boumtje Boumtje (10 puntos, 11 rebotes) demasiado solo, pudieron con la tripleta local formada por Branislav Ratkovica (17 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 3 balones robados)-Michael Haynes (25 puntos, 5 rebotes, 4 balones robados)-Richard Chaney (8 puntos, 9 rebotes) a los que se sumó el gran partido de Ajene Malaki Moye (12 puntos). El juego colectivo del Walter, sustentado en su quinteto inicial, que estuvo más de 30 minutos en pista, fue decisivo para llevarse la victoria ante uno de los aspirantes al campeonato.
EnBW L´burg 53 – MEG Göttingen 79
El líder sigue intratable. Paliza en casa del EnBW L’burg cimentada en un juego sólido y rápido donde la defensa (13 balones robados) propiciaba contraataques letales que iban marcando distancias. El escaso acierto local (32% en tiros de campo) puso el partido demasiado fácil para los del Göttingen, que tuvieron en el mejor sexto hombre de la liga, Clif Brown, su arma más letal con 18 puntos y 7 rebotes. Destacar los 4 triples de Ben Jacobson y los 5 balones robados por Robert Kulawic. Por el equipo local Frank Robinson (18 puntos, 8 rebotes) estuvo muy solo.
G. Düsseldorf 87 – Artland Dragons 86
Apasionante duelo en la zona baja de la table, donde Jan Rohdewald a punto estuvo de darle la victoria a los Artland Dragons en unos 5 segundos finales eternos, pero el equipo de Düsseldorf pudo salvar al menos 1 punto de los 5 de ventaja con los que contaba a falta de tan sólo 24 segundos para el final del choque. Fue un partido de alternancias en el marcador, donde el juego colectivo de ambos conjuntos se impuso claramente a las defensas. La diferencia la marcó la mayor aportación del banquillo de Düsseldorf, que dio rotaciones de calidad a los hombres importantes para llegar más frescos al final del choque, donde hay que destacar el trabajo de Marc Antonio Carter (11 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias). Por los locales Matt Lottich fue el máximo anotador con 17 puntos. Pero el hombre del partido fue sin duda Toby Bailey (25 puntos, 7 rebotes) con 6 triples en los momentos decisivos, aunque fue muy bien marcado por la defensa rival en los momentos clave del final del partido. Adam Hess (15 puntos, 5 rebotes) y Ronald Ross (16 puntos, 4 asistencias) fueron junto a Bailey los hombres más destacados de Artland.
Dt. Bank SKY. 73 – ALBA Berlin 66
El quinto clasificado le gana al tercero en un partido igualado hasta el último cuarto, donde la figura de Lorenzo Gordon se impuso con claridad dentro de la pintura, consiguiendo ser el 8, MVP del partido con 15 puntos y 8 rebotes. De nada sirvió el magnífico partido de Casey Jacobsen (14 puntos) e Inmanuel McElroy (10 puntos, 7 rebotes) para el ALBA, que mantiene aún la tercera posición en la tabla.
Otros resultados:
- Ratiopharm Ulm 77 – Paderborn B. 73
- G. Nördlingen 91 – E. Bremerhaven 84
- TBB Trier 73 – Köln 99ers 58
- NY`er Phantoms 98 – LTi 46ers 94