Liga Argentina (Fernando Gordo)

Peñarol empata en una final muy vibrante y tensa

Atenas 2 – Peñarol 2

4º partido: Peñarol 77 – Atenas 68

Máxima emoción en la Liga Argentina después de la victoria de Peñarol por 77-68 en el cuarto partido de la final ante Atenas que pone la eliminatoria empatada a dos victorias para cada equipo. Con los 7500 aficionados abarrotando el pabellón y gritando hasta quedarse afónicos, el Peñarol fue llevado en volandas en una serie como las que hacía años que no se vivían en Argentina. Con defensas al borde de la agresividad, cada canasta se convirtió en oro y era aplaudida o abucheada por los hinchas que asistieron al encuentro. El equipo de Sergio Hernández consiguió vencer a pesar del mal partido de David Jackson (1 de 7 en tiros) y a los nervios de muchos de sus jugadores. Atenas tampoco andó fino y jugadores como Bruno Lábaque estuvieron más desacertados de lo habitual. La tensión de la final se transmitió a las muñecas de los jugadores de ambos equipos que acabaron con unos pobres 16% (3 de 19 – Peñarol) y 12% (2 de 17 – Atenas) de acierto en triples.

Andre Laws (9 puntos en el primer cuarto) y Leo Gutiérrez comenzaron a un ritmo superior al de sus compañeros atenienses pero Rodríguez y Román González impidieron que los visitantes se fueran en el marcador y se acabaran los diez primeros minutos con el resultado de 18-20. Dos triples de Gutierrez (los únicos que metió en el partido de los 8 que intentó) y dos canastas de Diego Osella conseguían que Atenas se pusiese 8 arriba (30-22) y obligó a que el entrenador local tuviese que pedir tiempo muerto. La aparición de uno de los jugadores no habituales del Peñarol, Sebastián Vega, revolucionó el partido y anotó 8 puntos consecutivos para firmar un parcial 10-0 que devolvía la igualdad al resultado. Finalmente Atenas se fue al descanso con 3 puntos de ventaja pero con la sensación de haber desaprovechado una buena oportunidad para irse con una buena renta.
 

Peñarol salió en la segunda parte más entonado y provocó muchos errores en su rival que acabarían el cuarto con sólo 8 puntos frente a los 19 de Peñarol. Figueroa encabezó un último intento de remontada con tres bandejas en el último cuarto pero un triple del “Tato” Rodríguez y un tapón de Vega a Locatelli daban una mínima ventaja a los locales que fue suficiente para llevar la final a su quinto encuentro con igualdad. González, 18 puntos y 8 rebotes y Gutierrez 20 puntos y 5 rebotes volvieron a ser los mejores de cada equipo.

El próximo encuentro será hoy, martes 19, en la cancha del Atenas de Córdoba.

¿Sabías que Esteban Bastiste, fichaje del Fuenlabrada para la próxima campaña, anotó 15 puntos y capturó 9.6 rebotes por partido con el Libertad de Sunchales que llegó a las semifinales de la Liga Argentina?

Liga Rusa (Fernando Gordo)

La final más esperada

Sergio Scariolo tendrá menos tiempo para preparar el Europeo con España puesto que se ha clasificado para disputar la final de liga Rusa contra el CSKA de Moscú. Los dos favoritos cumplieron y derrotaron en semifinales al Spartak de San Petersburgo y al Unics Kazan.

CSKA Moscow 3 – Unics Kazan 0

Los campeones rusos finiquitaron las semifinales por la vía rápida. Después de dos victorias abultadas en Moscú, los de Ettore Messina sufrieron más de lo previsto en Kazan. En el primer encuentro victoria por 16 puntos con un espléndido Siskauskas que recordó al de la pasada Final Four y que acabó con 19 puntos en 20 minutos. Lorbek y Smodis también obtuvieron dobles digitos en anotación mientras que en el equipo de Petrovic sólo Urazmanov se salvó del mal encuuentro de los suyos con 15 tantos. Victoria comoda también en el segundo partido con reparto de minutos y de puntos. Esta vez se unió a la fiesta Victor Keyru con 11 puntos, los mismos que consiguieron Lorbek y Siskauskas en el CSKA. El base croata, Marko Popovic, que jugó en el Pamesa Valencia, fue el mejor de los suyos con 18 puntos y 3 asistencias. En el tercer y definitivo encuentro, el Unics puso las cosas más difíciles al CSKA gracias al acierto de Lyday que con 26 puntos y 9 rebotes estuvo a punto de llevar a su equipo a dar la sorpresa. Cinco jugadores del equipo de la capital rusa estuvieron por encima de los 10 puntos: Langdon (15), Siskauskas (14), Khryapa (13), Lorbek (11) y Smodis (10). Messina rotó menos a sus jugadores importantes para asegurarse el pase a la final.

Khimki 3 – Spartak San Petersburgo 1

El equipo entrenado por el seleccionador español y en el que está Jorge Garbajosa disputará la final más deseada después de sufrir en el cuarto enfrentamiento contra el Spartak de San Petersburgo y caer derrotados en el segundo partido. La eliminatoria comenzó bien para el Khimki con una victoria por 94-87 con 21 puntos de Lampe y 17 de McCarty. Garbajosa firmó un pobre 1 de 6 en triples y anotó sólo 7 puntos en un mal encuentro del español. En el Spartak Yegor Meshcharakou consiguió 21 puntos con 4 de 8 en triples. La sorpresa se produjo en el segundo choque (58-66 para el Spartak) gracias a la buena defensa de los locales que dejaron al Khimki en un 5 de 27 en triples (de nuevo 1 de 6 para Garbajosa). Zakar Pashutin guió a los suyos con 18 puntos y Milovan Rakovic también jugó a un gran nivel con 17 puntos y 7 rebotes. Los de Scariolo se pusieron de nuevo al frente en la serie en el tercer partido al vencer por 18 puntos de diferencia, 70-88, gracias a la mejor selección de sus tiros lejanos (2 de 2 en triples para Garbajosa) y al poder anotador de Lampe (20 puntos) que está siendo clave en la serie. El buen partido de Pashutin (25 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) está vez no fue suficiente para llevarse la victoria. En el cuarto encuentro el Khimki logró la clasificación tras un ajustado 72-74 que se decidió gracias a unos tiros libres de Delfino, autor de 14 puntos y que había estado muy gris en toda la semifinal (13, 2 y 4 puntos en los tres primeros partidos). Timofey Mozgov y McCarty también realizaron buenos números.

CSKA – Khimki

CSKA de Moscow y Khimki disputarán una final que aunque ya tiene vencedor de antemano (nadie discute que los de Messina se llevarán el título) se presenta muy atractiva. Mucho tendrían que mejorar las cosas en el equipo de Sergio Scariolo para poder hacer sombra al campeón ruso. Con un Garbajosa muy fallón en las semifinales (5 de 19 en triples) y un Delfino demasiado intermitente, buena parte de los balones del equipo deberán pasar por las manos de McCarty. Después de la Final Four todo se ha dicho ya sobre el equipo de Messina. Tras la dolorosa derrota frente al Panathinaikos, el CSKA no dejará escapar la que es su competición y que ha ganado en 15 de los últimos 17 años.
 

Liga Griega (José María De Lucas)

Los dos favoritos confirman su hegemonía y se clasifican para la final

Aris 0 – Panatahinaikos 3

2º partido: Aris 53 – Panathinaikos 66

Los greens colocaron el 2-0 en la serie a domicilio poniendo pie y medio en la final de la liga griega gracias a un buen esfuerzo defensivo en el segundo partido de la serie.
Salida totalmente igualada de ambos equipos, convirtiendo el choque en un toma y daca con ventajas para ambas escuadras que llegaron a un final del primer cuarto igualado (14-14). El pequeño base norteamericano Kee-Kee Clark anotaba 8 de los 14 puntos de su equipo en este cuarto mientras que los de Obradovic equilibraban el marcador con el trabajo interior de Batiste (6 puntos) y Fotsis (4 puntos).

Durante los 4 primeros minutos del segundo cuarto se mantuvo la igualdad en el partido (19-18, a 6:34 para el descanso). Pero fueron Jasikevicius, Pekovic y Spanoulis los que endosaron un parcial de 0-10 que les devolvió el liderazgo en el choque. Clark rompía la sequía de su equipo en el minuto 17 y 23 segundos de partido pero la máquina verde ya no paraba, llegándose al descanso con el resultado de 26-36.

En la reanudación fue el momento del ex de la Penya Bracey Wright. 10 puntos del norteamericano en estos minutos fueron claves para meter al Aris de Andrea Mazzon de nuevo en el partido. Junto a él, Keydren Clark al alimón, anotó 3 jugadas de 3 puntos (dos 2+1 y un triple) colocaron a 1:25 para la finalización del cuarto a solo dos puntos del PAO a los locales (46-48). Un 0-7 de final de cuarto de los visitantes devolvía la tranquilidad al equipo dirigido por Zeljko Obradovic (46-55).
Spanoulis ponía el +11 en la primera posesión del último cuarto (46-57). Tardarían tres minutos en convertir una nueva canasta ambos equipos, siendo Spencer Nelson el que anotaba. Los locales no conseguían reducir la desventaja mientras que Panathinaikos jugaba con el reloj, sentenciando Jasikevicius.

Keydren Clark con 21 puntos y Bracey Wright con 12 fueron los más destacados del Aris mientras que Jasikevicius (14 puntos), Spanoulis (12 puntos y 4 asistencias) y Mike Batiste (10 tantos y 10 rebotes) fueron los pilares del PAO.

3º partido: Panathinaikos 71 – Aris 69

El partido de las bajas podría clasificarse el tercero de la serie. Mientras que en el equipo local la ausencia más notable fue la de Sarunas Jasikevicius, los visitantes no pudieron contar con Kee-Kee Clark y Bracey Wright, dos de sus principales estiletes.

Tras el 7-3 de salida del PAO, Nelson, Iliadis y Betts metieron a su equipo en el partido llegando a ponerles incluso por delante en el minuto 4 de partido (9-10). El choque se convirtió en un toma y daca en este primer cuarto que acababa en ventaja para los visitantes (17-18). Spanoulis anotaba siete puntos en este primer cuarto mientras que Iliadis llevaba seis.

Precisamante Savvas Iliadis iniciaba el segundo parcial con una canasta y Lazaros Agadakos con un triple ponían la máxima renta para los de Andrea Mazzon (17-23). Spanoulis y Kecman respondían para forzar la igualada para que de nuevo Aris lanzara el partido (23-27). Esta vez serían los interiores Pekovic y Batiste los que igualaron el resultado en el luminoso pero a base de tiros libres de nuevo los visitantes se ponían por delante (27-31). PAO encadenó un 10-0 en poco más de dos minutos gracias a Chatzivrettas, Tsartsaris, Batiste y Perperoglou. Dos tiros libres de Iliadis dejaban al descanso el marcador en 37-33.

Spencer Nelson y Dimitris Tsaldaris mantuvieron a su equipo a flote cuando peor lo pasó, en el tercer cuarto. Y es que, a golpe de triple, a saber: dos de Tsartsaris y uno de Chatzivrettas colocaban una cota máxima para los greens (48-38). En los cinco minutos restantes de cuarto, intercambio de canastas para dejar el partido en otros guarismos pero con la misma diferencia.
El mismo jugador que cerraba el tercer parcial, Nikola Pekovic, se convertía en el sostén de los locales con 6 puntos consecutivos (60-48). Los de Zeljko Obradovic mantuvieron la renta en el transcurso del último parcial de la eliminatoria pero acabaron sufriendo ya que solo anotaron 3 puntos en los últimos tres minutos. Cuatro puntos consecutivos de Argyropoulos metieron los nervios en la parroquia local a solo 51 segundos para la conclusión (70-67). Fotsis anotaría solo un tiro libre pero sería suficiente.

Spanoulis con 16 tantos y Tsartsaris con 14 apoyado por Batiste (12 puntos y 6 rebotes) condujeron al PAO a la final mientras que Tsaldaris con 15 puntos fue el líder indiscutible del Aris en el que Iliadis, Nelson y Argyropoulos alcanzaron también la decena de puntos.

C.C.Marousi 0 – Olympiakos 3

2º partido: C.C. Marousi 78 – Olympiakos 93

Guión parecido al partido de la otra eliminatoria. Salida igualada de ambos equipos con un duelo entre Billy Keys, 8 puntos, y Yotam Halperin, 10 tantos. Con 8-10 en el marcador, un 0-7 de los visitantes abría la brecha a favor de los de Giannakis. Ambos equipos intercambiaban ‘golpes’ en la pista poniendo el 21-32 al término del cuarto, con dos triples postreros de Teodosic que se iba hasta los 12 puntos en esta primera entrega. 

En el segundo cuarto, los visitantes estiraron más aún la ventaja, situando el 25-43 mediado el segundo parcial. Un triple de Greer hacía saltar las alarmas para los intereses locales (27-46). Llegaba la reacción. Un 20-6 (los seis tantos del OLY fueron todos de Vujcic) metía en el partido a Marousi. Koubouras, Diamantopoulos, Kaimakoglu o Jarod Stefenson dejaban el choque con destino incierto al descanso (47-52).

La vuelta de vestuarios sirvió para que ambos equipos hicieran la goma. Los pilares de Giannakis (a saber Vujcic, Papaloukas, Halperin, Erceg, Greer y Bouroussis) se pusieron el mono de trabajo y dejaron el marcador en 62-71.

Halperin abría el último cuarto con un triple (62-74) pero Kaimakoglu rebajaba la desventaja de su equipo en los cuatro primeros minutos del parcial por debajo de la barrera psicológica de los diez puntos (70-77). Un triple de Papaloukas devolvía la tranquilidad a los reds pero Keys contestaba (73-82). Vujcic y Halperin sentenciaban a 2:24 (73-86) y el partido acabaría con 78-93.
Por Marousi destacaron el ex Girona Stevenson (14 puntos y 5 rebotes) y Kostas Kaimakoglu (13 tantos y 8 rebotes) mientras que por Olympiakos Halperin logró 23 puntos, Papaloukas 15 puntos y 4 asistencias y Nikola Vujcic 16 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias.

3º partido: Olympiakos 81 – C.C. Marousi 67

Llevó la iniciativa de salida el conjunto visitante, el que para alargar la serie necesitaba sacar una victoria como fuese en el Palacio de la Paz y de la Amistad de Atenas. Jarod Stevenson y Louka Mavrokefalidis, ambos ex-ACB, salieron enchufados y colocaron el 5-11 a 4:44 para el final del primer cuarto. Entonces, los pesos pesados del OLY, liderados por Bouroussis (8 puntos con dos triples), dieron la vuelta al choque, endosando en 4 minutos un parcial de 17-6 que dejó el luminoso en 23-17 al descanso entre cuartos.

Glyaniadakis y Kaimakoglou se encargaron de meter a su equipo en el partido en los primeros seis minutos y medio del partido (28-27). Un 8-0 con Papaloukas como protagonista preconizó el descanso (36-27). Koubouras y Diamantopoulos trataron de arreglar el desaguisado pero Papaloukas y Bourousis se encargaron de dejar la renta en la barrera psicológica de los diez (41-31).

Precisamente, sería el pívot el que pondría más tierra de por medio en los primeros compases de la reanudación (46-33). Su relevo lo asumieron Vujcic y Greer para seguir engordando la diferencia ante un rival que solo anotaba desde los tiros libres. Incluso Giannakis daba minutos a los menos habituales (61-45, minuto 30).

El último cuarto no tuvo historia, estando el choque y la eliminatoria totalmente solventada. Josh Childress, con siete puntos en este cuarto, fue el tercer máximo anotador del equipo con 14 puntos, solo superado por Bouroussis (17) y Lin Greer (16). En Marousi solo Koubouras, Kaimakoglu y Mavrokefalidis superaron la decena de tantos. 
 

Liga Turca (Fernando Gordo)

Fenerbahce y Efes ya están en semifinales

Fenerbahce y Efes Pilsen ya se han clasificado para las semifinales de la liga turca y están a la espera de conocer quiénes serán sus rivales. En las otras eliminatorias el Turk Telekom y el Galatasaray tienen ventaja pero el Mersin y el Besiktas aún no han dicho la última palabra.

Fenerbahce Ulker 3 – Antalya BSB 0

El primer semifinalista en Turquía es el Fenerbahce Ulker después de eliminar al sexto mejor equipo, el Antalya, por un contundente 3-0. Los de Tanjevic comenzaron la eliminatoria con un partido de ventaja al haber vencido a su rival en los dos encuentros de la liga regular y no dieron opciones al Antalya en los playoffs. 89-63 y 74-92 fueron los resultados de los dos encuentros de cuartos de final que disputaron y que demuestran la superioridad del equipo de Estambul. En el primer partido destacaron Emir Preldzic que anotó 16 puntos sin fallo en 21 minutos, Faruk Asik que acabó con dobles figuras 14 puntos y 10 rebotes y Mirsad Turckan que además de conseguir 11 puntos y 10 rebotes, tambien repartió 5 asistencias. El Antalya, con mucho menos banquillo, se encomendó a Ricardo Marsh que anotó 21 puntos. En el segundo encuentro disputado ayer de nuevo fue Turckan el referente del equipo y se fue hasta los 21 puntos, 10 rebotes y 7 asistencias demostrando que tendría cabida en alguna otra liga más fuerte del continente. En esta ocasión estuvo secundado por Devin Michael Smith que logró 15 rebotes y 9 rebotes. Douhit fue el mejor en el Antalya con 23 puntos y 11 rebotes.

Turk Telekom 2 – Mersin BSB 1

Más difícil se le han puesto las cosas al segundo clasificado de la liga regular, el Turk Telekom, después de que el Mersin BSB haya ganado uno de los dos partidos de esta eliminatoria de los cuartos de final. A pesar de que el equipo de la capital turca mantiene la ventaja gracias al punto otorgado en los encuentros de la liga regular, el Mersin está plantando batalla. En Ankara, el Turk Telekom venció por un ajustado 80-78 gracias a que seis de sus hombres anotaron 9 o más puntos. Umit Sonkol sorprendió de los visitantes con 20 puntos y 7 rebotes pero Yarangume y Dudley acabaron imponiendo su calidad ante sus aficionados. En el segundo choque el Mersin dio la sorpresa después de vencer en la prórroga por un sólo tanto 104-103 después de desaprovechar una renta de 13 puntos en el último cuarto y dejar que los subcampeones de la liga regular lograrán alargar el encuentro. El hombre de los 17 triples, Chris Lofton, se fue hasta los 26 puntos y junto con McCalebb (29 tantos y 7 asistencias) contrarrestaron el poder anotador de Boris Ozcan, Óscar Torres y Erwin Dudley.

Efes Pilsen 3 – Darussafaka 0

Como no podía ser de otra manera, el campeón de la liga regular se deshizo sin problemas del octavo clasificado con dos victorias contundentes y con la ventaja que ya tenía de sus enfrentamientos en la liga regular. En el primer partido victoria por casi 30 puntos de diferencia, 76, 47 con minutos para todos los hombres de Ergin Atamam. Ningún jugador pasó de los 25 minutos en pista y los 11 jugadores que salieron al parqué anotaron al menos una canasta. Kasun fue el máximo anotador de su equipo con 12 puntos y 7 rebotes en sólo 17 minutos. En el encuentro disputado ayer lunes el resultado fue el mismo, 60-87 y el Efes Pilsen pasó a semifinales. Charles Smith anotó 15 puntos y Gonlum se fue a 14 para liderar la sencilla victoria del equipo de Estambul.

Galatasaray Café Brown 2 – Besiktas 0

En la eliminatoria más igualada de los cuartos de final el Galatasaray venció por 10 puntos 84-74 y se adelantó en la serie. Hosley fue una vez más el mejor de los suyos con 21 puntos y 8 rebotes junto a Antonio Graves que anotó 16. Los locales fueron todo el partido ganando con pequeñas ventajas pero el Besiktas luchó hasta el final. Ayer por la noche (lunes 18) ha vencido de nuevo el Galatasay 80–66 con 20 puntos y 11 rebotes de Anthony Tolliver y 18 de Rashid Atkins.

Liga Alemana (Jesús Quero)

Arrancan los playoffs en la Bundesliga de Baloncesto 
 
MEG Göttingen    84 – Brose Baskets 76

Partido sin historia  desde el segundo cuarto, los hombres de John Patrick pusieron a las claras su superioridad desde el comienzo, como mostraba el 43-28 al descanso. Los jugadores entrenados por Chris Fleming intentaron reducir distancias en la segunda mitad del encuentro, y de hecho lo hicieron, pero nunca llegaron a inquietar a los MEG.
Cliff Brown por los MEG y Pregrag Suput por el Borse, fueron los hombres del partido.
Brown (20 puntos, 11 rebotes) fue el mejor de su equipo, saliendo del banquillo, supliendo el flojo día de JG Boone. Dio clarividencia al juego ofensivo de su equipo y estuvo bien escoltado por el resto del quinteto titular, donde Ben Jacobson hizo buen partido a pesar del pésimo 1 de 7 en triples.

Suput (24 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias, 4 balones robados) pudo ser el hombre milagro del Bose, pero su equipo, mal en líneas generales, solamente contó con su aportación  y la de Johm Goldsberry (18 puntos, 3 asistencias) y Demond Greene (12 puntos, 3 balones robados). 

ALBA Berlin  78 – Paderborn Baskets  71

A puntito estuvieron los pupilos de Douglas Spradley de dar la sorpresa en el primer partido frente al ALBA. Fue un partido muy disputado, con alternancias en el marcador hasta el tercer cuarto, cuando los berlineses impusieron un juego rápido con una defensa muy agresiva y consiguieron por fin distanciarse 6 puntos de su oponente, distancia que sería definitiva a pesar de los esfuerzos del Paderborn.

El ALBA, a pesar de las múltiples rotaciones que suele usar Lika Pavicevic, tuvo “en el de siempre” a su puntal de juego, McElroy (14 puntos, 7 rebotes, 2 robos, 4 asistencias), aunque fue Julios Jenkins con 20 puntos y un más que notable 55% en tiros de campo, el máximo anotador del partido, y el hombre imposible de parar a pesar de las 16 faltas personales recibidas. Fue el día de los “suplentes” sin duda, ya que tanto Adam Chubb, como el internacional alemán Steffen Hamann  y Casey Jacobsen no encontraron su juego, para suplir las carencias del día surgieron Aleksandar Nadjfeji (11 puntos y 63% en tiros de campo) y Rashad Wright (3 rebotes, 5 asistencias y 5 faltas recibidas). El ex ACB Blagota Sekulic estuvo pésimo (-6 de valoración) y Patrick Femerling ni siquiera saltó a la cancha.

Por parte del Paderborn, la falta de rotaciones durante el partido hicieron pagar al quinteto titular en las prostimerías del partido. Nathan Peavy (20 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 13 faltas recibidas) fue el motor de su equipo, bien secundado por Bryant McAllister (15 puntos, 4 rebotes, 15 faltas recibidas) y Chris Ensminger (14 puntos, 13 rebotes, 3 robos, 2 asistencias). La clave del partido estuvo en el pésimo 28% en tiros de tres del Paderborn, se abusó de esta acción del juego como medida desesperada para recortar diferencias en un partido que se le escapaba sin remedio. 

TeleKom Baskets Bonn 71 – ratiopharm Ulm 62

Difícil partido para el Telekom, que encontró más dificultades de las necesias gracias al trabajo defensivo del ULM en el tercer cuarto, donde dejaron a los de Bonn en tan sólo 9 puntos.
Los jugadores de Michael Koch desarrollaron un juego de equipo, agresivo en defensa que mantuvo siempre un buen nivel si hablamos del quinteto titular, pero que sufrió mucho cuando los jugadores de banquillo tuvieron que hacer su labor. A pesar de esto fue un suplente, Patrick Flomo (8 puntos, 6 rebotes) uno de los hombres más destacados, supliendo perfectamente el mal día de Ken Johnson. Brandon Kule Bowman (15 puntos, 4 rebortes, 2 robos, 2 asistencias) fue el máximo anotador de su equipo, destacando la clarividencia que dieron al juego tanto Vincent Yarbrough como Earl Jerrod Rowland, ambos cuajaron un magnífico encuentro.
Los hombres de Mike Taylor sacaron la garra defensiva con rotaciones que no bajaron la intensidad del juego en ningún momento, pero en ataque solamente se apoyaron en la pareja formada por Jeff Gibas (11 puntos, 16 rebotes, 3 robos) y Sean Finn (11 putos, 7 rebotes). Mal día de Lee Humphrey que protagonizó un paupérrimo 25% en tiros de campo. 

EWE Baskets Oldenburg 79 – Deutsche Bank Skyliners  69

Partido sin problemas para el EWE, dueño y señor del partido desde el primer cuarto. Las diferencias no fueron más amplias porque los jugadores de Predrag Krunic quisieron dosificar esfuerzos para unos playoffs que se preveen duros. A pesar de todo, las bajas de Buljevic, Strauch y Hain condicionaron las rotaciones, por lo que el quinteto titular estuvo muchos, demasiados minutos en cancha, Milan Majstorovic no descansó en los 40 minutos de juego, aunque en este partido no se notó, fue uno de los pulmones del EWE con 11 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias). Jason Gardner (18 puntos, 3 robos, 3 asistencias y sobre todo Rickey Paulding (24 puntos, con 6-10 en triples, y 5 rebotes), fueron los hombres que decantaron el partido.
Por su parte, los hombres de Murat Didin tan sólo contaron con cuatro hombres acertados, pocos efectivos para un partido de playoff. Los cuatro magníficos del Deutsche Bank fueron Pascal Soller, Derrick Allen, Keith Simmons y el ex ACB Ilian Evtimov, entre los cuatro hicieron 56 de los 73 puntos de su equipo. Deberán estar más entonados y mostrar un juego colectivo de mayor calidad si quieren hacer algo en la serie. 

Liga Francesa (Jesús Quero)

La liga Francesa ha llegado al final de la fase regular con la disputa de la J30.
Se consuma el descenso a PROB del Pau-Lacq-Orthez, uno de los históricos del baloncesto galo, al ser el último clasificado de la liga con tan sólo 7 victorias. En la J30 cayó en casa del Besançon, el otro descendido, por 91-83.

Por la zona alta, Lyon-Villerubanne se procalama campeón de la liga regular con tan sólo una victoria sobre Orleáns. Le Mans y Nancy se quedaron a dos victorias del líder.

Los hombres más destacados de la J30 han sido:
Delonte Holland (Besançon) con 24 puntos
Ludovc Vaty (Pau-Lacq-Orthez) con 21 puntos y 14 rebotes
T.J. Thompson  (Le Havre) con 27 puntos
Rodrigue Beaubois (Chalet) con 31 puntos, MVP de la jornada
Chris Monreo (Roanne) con 26 puntos, 5 rebotes
Abdoulaye Mbale (Dijon) 23 puntos, 3 rebotes
Dewarick Spencer (LeMans) con 19 puntos y 5-7 en triples

Los emparejamientos para los playoffs ya están configurados, quedando de la siguiente forma:

  •       Nancy – Roanne
  •       Lyon-Villeurbanne – Strasbourg
  •       Orléans – Chalon/Saône
  •       Le Mans – Gravelines-Dunkerque

Los cuartos de final se comenzarán a disputar el próximo 23 de Mayo.

Otras ligas (Fernando Gordo)

Lituania: El Lietuvos Rytas se ha proclamado campeón de la liga lituana después de derrotar en el quinto partido al Zalgiris por 82-70 consiguiendo un año de ensueño para el equipo de la ciudad de Vilnus que también se ha hecho con la Copa Lituana, la BBL y la Eurocup. Los 17 puntos de Petravicius y los 15 de Chuck Eidson fueron demasiado para un Zalgiris que se apoyó en Salenga (23 puntos) y Jankunas (15) para tener opciones hasta el final. Es la cuarta liga para el Lietuvos que también venció en los años 2000, 2002 y 2006. En el resto de encuentros de la final cabe destacar los 34 puntos de Chuck Eidson en el cuarto partido y los 30 del primero y la paliza que el Lietuvos endosó al Zalgiris en el segundo enfrentamiento por más de 40 puntos, 100-58.

Israel: Las semifinales comienzan el martes 19 y serán Maccabi Tel Aviv- Galil Gilboa y Maccabi Haifa contra el Hapoel de Jerusalen. Todos contra el equipo de Pini Gherson.

Polonia: El Prokom disputará el miércoles el quinto partido de la final contra el Turow en el que puede conseguir el campeonato. Ahora mismo lidera 3-1 la eliminatoria. Quyntel Woods, Logan y Daniel Ewing están siendo los más destacados por el Prokom mientras que Tyus Edney brilla sobre el resto en el Turow.

Serbia: El Partizan de Belgrado tiene en su mano vencer la liga Serbia después de haberse hecho hace semanas con la liga Adriática. A pesar de su superioridad frente al Estrella Roja, los de Vujosevic perdieron ayer por la noche (lunes 18) por 58-63 y sólo están 2-1 en la eliminatoria. Velickovic y Tepic han destacado sobre el resto como ha ocurrido durante todo el año pero Markovic y Marinovic han dado esperanza a los suyos con la primera victoria "roja" de la eliminatoria.