EL FUTURO DE… LA ADECCO ORO: Situación real de cada club

EL FUTURO DE… LA ADECCO PLATA: Situación real de cada club
 

Familias con denominación de origen: Los hermanos Ginobili

En Solobasket.com estamos de estreno con una serie de artículos en los que tantearemos a algunas de las familias con más solera del panorama baloncestístico. Los propios protagonistas nos narrarán de primera mano sus comienzos y las mejores anécdotas aportando las fotos más curiosas de unas infancias desconocidas.

Arrancamos por tanto con la familia Ginobili, una de las más conocidas a nivel mundial gracias a la repercusión lograda por Manu Ginobili, el último eslabón de una cadena de 3 hermanos que tuvieron su inicio hace décadas cuando su abuelo dio los primeros pasos. Pero si a alguien podemos culpar de la explosión Ginobili es al padre de las criaturas debido a la importancia que tuvo en la ciudad de Bahía Blanca con su presidencia del club Bahiense del Norte donde sus hijos dieron los primeros pasos deportivos.

Con el paso de los años, Leandro, Sepo y Manu, fueron mejorando los resultados logrados por su hermano predecesor culminando con una última década de ensueño donde tanto Sepo como Manu han logrado varios Campeonatos de Argentina, títulos europeos en Italia, anillos de Campeón NBA e incluso un Oro Olímpico.

Sin más dilación, os presentamos a los auténticos protagonistas….

Leandro Ginobili, de las canchas a los micrófonos

 
A nivel europeo, quizás Leandro sea el Ginobili menos conocido, pero no por ello el menos importante ya que fue precisamente él quien inició la saga ayudando a Sepo y Manu en sus inicios.

Tras jugar varios años en la máxima competición argentina destacando como escolta tirador, Leandro se retiró de las canchas en el año 2003 y desde entonces se gana la vida como comentarista de Televisión. A sus 40 años (17/03/1970) es uno de los locutores más admirados en el país debido a sus narraciones de los encuentros tanto de la NBA como de la Selección Argentina en los que participa su propio hermano pequeño.

Tras un pequeño viaje por nuestro país, Leandro atiende a Solobasket encantado de recordar viejos tiempos.
 

Leandro, tú eres el mayor de 3 hermanos, cuéntanos ¿cómo decides empezar a jugar al baloncesto "contagiando” a tus hermanos? Si no recuerdo mal, vuestro padre tuvo mucho que ver…

"Así es, realmente no hubo decisión para jugar baloncesto, se dio naturalmente, mi padre era presidente del club del barrio, el Bahiense del Norte, había sido jugador al igual que mi abuelo por lo que creo que todos nosotros, Sepo, Manu y yo, nacimos con este deporte en nuestra sangre, no hubo ni siquiera necesidad de contagiarlos".

¿Cómo fueron esos primeros años con los 3 hermanos iniciándose en el baloncesto?

"Muy lindos, guardo grandes recuerdos de esa época irrepetible. Esperábamos el día sábado, día de partido, con mucha ansiedad, ya dormíamos la noche anterior con la ropa del juego puesta sumado a todo lo que hacíamos en nuestra segunda casa, el club, durante la semana. Vivíamos ahí adentro con todos los chicos del barrio y el básquetbol era un invitado mas, tal vez el más importante".

Con el paso de los años, cada hermano siguió un rumbo diferente. Entre tanta distancia ¿cómo mantenéis el contacto en el día a día?

"Gracias a Dios existe Internet, es la manera más natural para comunicarnos y sentirnos cerca. Ahora Sepo hace ya varios años juega en la Liga Argentina, aunque no muy cerca de nuestra ciudad, ¡¡¡a unos 1000 kilómetros!!! Tenemos la oportunidad de verlo de vez en cuando por TV o cuando juega contra el equipo de Bahía Blanca".

Tengo entendido que cuando los tres hermanos se juntan en verano son frecuentes la disputas de partidos entre vosotros…

"En una época sí, ahora ya estamos todos viejos, yo fundamentalmente, además de aburrirme por ganarles siempre jejeje. En realidad, cuando existe el tiempo, se organiza un partido a beneficio del hospital de la ciudad donde lógicamente Manu es la principal atracción".

Y según me cuentan, Leandro siempre gana a Manu en el uno contra uno, ¿qué hay de cierto en eso?

"En realidad mi fuerte es el tiro exterior, Manu siempre me niega la posibilidad de la competencia porque teme quedar en ridículo… jejeje".

Como hermano mayor ¿cuál es la mejor anécdota que recuerdes junto a Sepo?

"Siempre recuerdo de cuando jugamos junto a Deportivo Roca, un equipo del sur de la Argentina, los viajes eran en bus y las distancia enormes… La parte de atrás del bus está preparada con cuchetas (camas) para que los jugadores descansen en esos largos viajes, en uno de ellos la calefacción del coche se rompió y hacía un frio tremendo, estábamos todos tapados con lo que encontrábamos en esa parte trasera del bus. Parecía un panteón, nadie se movía y, de repente, se ve una sombra que pasaba de un lado al otro del bus rápidamente haciendo mover el aire, era Sepo que no soportaba mas el frío y decidió correr por el pasillo del colectivo para entrar en calor… Fue muy gracioso y ocurrente".

Si tengo que preguntar por la mejor anécdota junto a Manu… ¿Quizás sea esa rueda de prensa a la salida de un partido de la Selección Nacional donde ambos debatisteis sobre el uno contra uno entre ambos?

"Jejeje, esa fue muy divertida. Yo estaba como comentarista del Mundial de Japón y cuando Manu me vio en aquella rueda de prensa ya sabía, conociéndome, que algo iba a hacer. Lo mío fue intentar desenmascarar y dar a conocer al mundo con quien nunca pudo el “gran” Manu Ginobili jejeje".

En un plano más personal, hace tiempo decidiste dejar las canchas para pasar a ser comentarista deportivo analizando precisamente la NBA y en concreto partidos de Manu… ¿eres duro y exigente con el o por el contrario la sangre tira?

"Hay un poco de las dos cosas. Cuento con la ventaja de que tengo impunidad para hablar de Manu y criticarlo en caso de merecerlo, cuestión que poco hacen en nuestro país pero claro está que soy su fan Nº1. Lo que pasa es que soy tan ansioso y deseoso de que le vaya lo mejor posible que mucha veces quiero que le salgan todas bien o que todas la decisiones pasen por sus manos, igualmente intento darle bastante humor a cada uno de mis comentarios sobre él y sobre el juego, siempre y cuando sea el momento propicio claro está, disfruto mucho de esta actividad".

Finalmente, ¿echas de menos las canchas y tus años como profesional?

"Echo de menos jugar pero no entrenar… eso creo que es lo que le sucede a todo deportista profesional cuando se retira, añora el juego pero no todos los sacrificios que hay que hacer para jugarlo de una manera decente. De mi carrera profesional, si bien estoy contento de haber logrado lo que logré para un jugador de mis características, hubiese sido lindo y beneficioso quedarme en una misma institución por varios años, cuestión que en mi país es bastante difícil ya que en un año pasan un montón de cosas, buena y malas fundamentalmente en lo económico". 

 

Sepo Ginobili, el playmaker de la familia

Sebastián Ginobili es el mediano de tres hermanos, un hombre que a sus 38 años recién cumplidos (10/06/1972), sigue demostrando su clase como base en la LNB Argentina. Tras varios cursos rindiendo a un gran nivel en su país, Sepo se dio a conocer en España en 2002 al hacerse con las riendas de un Cantabria Lobos que luchaba por volver a la ACB y donde se rencontraría con uno de sus grandes mentores en esto del basket, el preparador Sergio Santos Hernández.

Dos años como base titular del Lobos en Torrelavega fueron su única experiencia en una Europa que no pudo con su deseo de regresar a casa para estar cerca de los suyos. Ahora, enrolado en Libertad de Sunchales y recién finalizada la Liga, el base se encuentra de gira con su club por China donde viven una nueva experiencia dando a conocer el baloncesto de su nación con la disputa de varios amistosos.

Desde Solobasket le robamos unos minutos de su apretada agenda para echar la vista atrás planteando su futuro más inmediato.

Comencemos por el principio… ¿por qué decides siendo un niño introducirte en el mundo del baloncesto?

"Mi familia es una familia de baloncesto, mi papa jugaba y mi hermano mayor también lo hacía, así que fue de herencia sumado a la cercanía al club Bahiense del Norte que hizo que empezara a jugar desde muy chico y… ¡¡¡termino siendo mi pasión!!!".

Ser el mediano de tres hermanos te ha dado el privilegio de ser el único que ha podido jugar partidos oficiales con los otros dos ¿Cómo eran esos encuentros? ¿Muchos piques? ¿Apuestas entre vosotros quizás?

"Tuve la suerte de jugar con los dos y enfrentarlos en una cancha, pero no fue por ser el del medio sino porque mis otros dos hermanos jugaban en el mismo puesto que era el de dos… así que si estaban juntos iba a haber problemas jajaja. Siempre nos picábamos pero también nos reíamos mucho con las situaciones del juego".

Siempre que las obligaciones lo permiten seguís reuniéndoos los hermanos para jugar juntos en, por ejemplo, encuentros benéficos ¿cómo son estos momentos?

"No se da mucho porque Emanuel tiene muchos compromisos así que se complica, pero pudimos hacer tres y la pasamos bien. La idea es hacer lo que sabemos hacer y al mismo tiempo colaborar con alguna institución. Veremos si ahora en este receso se puede hacer algo…"


Y en confianza, ¿quién gana esas pachanguitas de basket que realizan los 3 hermanos en privado? Me cuentan que Leandro y Manu siempre se pelean por tirar ellos a canasta….

"La verdad que no jugamos mucho entre nosotros, el tema que estamos de vacaciones y las aprovechamos de otra manera, así que poco de juego y apuestas. Por ahí nos inclinamos por otros deportes".

Y… ¿quién es mejor Perito Mercantil, Manu o Sepo? (Estudios de ambos)

"Jajajaja, buena pregunta… creo que él. Resultó ser muy bueno con los números".

Me cuenta Leandro que los tres hermanos se mantienen en contacto por Internet, pero otra dura pugna es la del Facebook desde donde los tres se muestran muy cercanos atendiendo a sus fans…

"Descubrí el Facebook por Manu así que decidí hacerme una cuenta, pero no es que tenga fans tan sólo algunos seguidores de los equipos en los que he jugado solo eso. Manu encontró así una manera de contactarse con sus fans rápido y generalmente; creo que es muy útil para sentirse cerca de ellos".

¿Cuál es la mejor anécdota que recuerdas junto a Leandro? Ese momento que jamás olvidarás o que siempre le recuerdas a él…

"Lo mejor de lo que viví con Leandro fue en la temporada 1996/97 en el Deportivo Roca, viajábamos en un autobús muy bien y siempre nos quedábamos en la ruta por alguna rotura. Teníamos viajes muy largos, como de 20 horas, así que usábamos ese tiempo para molestar a los demás jugadores de aburridos que estábamos. Fueron muchos viajes y muy pero muy largos".

¿Y el mejor recuerdo sobre Manu?

"Con Manu jugamos una temporada juntos y lo anecdótico fue lo que me sorprendía en el día a día durante las prácticas… De verlo jugar de chico, a ese con quien compartí la temporada, hubo un crecimiento muy grande y tuve la suerte de poderlo disfrutar diariamente….".

Por último… Con 38 años ¿cuánto baloncesto quedan aun en tus botas?

"Hoy sigo disfrutando mucho del juego y físicamente me siento bien, recién termino una temporada en buena forma y el hecho de no haber tenido lesiones graves ayuda y mucho… Así que al día de hoy creo que puedo jugar una más, veremos si hay posibilidades".

 

Manu Ginóbili, un sueño hecho realidad

Y tras conocer más de cerca la figura de los dos hermanos mayores de la saga, llegamos al que es sin lugar a duda el Ginobili más conocido. Hablar de Manu es hacerlo de una auténtica referencia deportiva a nivel mundial y todo un icono para su Argentina natal.

Criado deportivamente en su Bahiense del Norte, pronto comenzó a destacar en la LNB dando de ahí el salto a Europa para triunfar en Italia durante 4 campañas. Las puertas de la NBA se abrieron para él en 2002 comenzando una década mágica que lo ha llevado a conquistar 3 anillos de campeón NBA y un Oro Olímpico con su Selección Nacional en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

A punto de cumplir 33 años (20/07/1977), y tras una larga temporada, Manu ha decido no acudir a la llamada de la Selección para la cita del Mundial de Turquía este mismo verano. El internacional goza de un merecido descanso a la par que estrena paternidad por partida doble tras el nacimiento de sus hijos Dante y Nicola, un descanso que sería osado perturbar por nuestra parte y que nos ha llevado a solicitar la colaboración de sus hermanos para tratar de resumir los éxitos logrados por el escolta. 

[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_large”,”fid”:”23080″,”attributes”:{“alt”:””,”title”:””,”class”:”media-image”,”typeof”:”foaf:Image”,”wysiwyg”:1}}]]Leandro: "No se puede hacer una valoración de la carrera de Manu, la verdad que lo que ha hecho es increíble, ha logrado todo lo que se ha propuesto y siendo vital en cada uno de esos logros. A veces uno hace el ejercicio de salir de la vorágine diaria e intenta mirar las cosas con un poco mas de distancia y no puede creer el camino que ha recorrido, sencillamente sensacional y apostaría que irrepetible para cualquier basquetbolísta de estas latitudes".

Sebastián: "Y un balance impresionante, pensar que en la liga argentina del 1997/98 jugo conmigo en Estudiantes de Bahía Blanca en muy pocos años gano una series de títulos difícil de igualar así que fue un desarrollo muy rápido y lleno de éxitos… El balance solo puede ser uno… ¡¡¡ IMPRESIONANTE !!!".

Trayectoria deportiva

1987/85: Bahiense del Norte
1995/06: Andino Sport Club (LNB)
1996/98: Estudiantes de Bahía Blanca (LNB)
1998/00: Viola Reggio Calabria (Italia)
2000/02: Kinder Bolonia (Italia)
2002/10: San Antonio Spurs (NBA)


Palmarés:

2001: Campeón de Liga, Copa y Euroliga con Kinder Bolonia (Italia)
2002: Campeón de Liga con Kinder de Bolonia (Italia)
2003, 2005 y 2007: Campeón de la NBA con San Antonio
2004: Medalla de Oro Olímpica en los JJ.OO de Atenas y MVP
2008: Medalla de Bronce Olímpica en los JJ.OO de Pekín


Nominaciones individuales:

2001 y 2002: MVP de la Lega A (Italia)
2005: All Star de la NBA
2008: Mejor Sexto Hombre de la NBA y tercer quinteto
 

 

La unión hace la fuerza

Agradecimientos:

– A la familia Ginobili por su predisposición y buen trato a la hora de realizar dicha entrevista.

– A nuestro compañero Fabián García, director de la revista interactiva Básquet Plus, por su ayuda a la hora de obtener material fotográfico.