Aromas ya de Playoffs a falta de muy pocos partidos para la conclusión de la regular season. En la mente de todos están los claros favoritos, pero ¿qué equipos pueden ponérselo más difícil? ¿alguno de ellos podría colarse incluso en la final? ¿Cambian los tiempos o vuelven a ser los 4 equipos de los últimos años? Nuestros colaboradores nos dan las pistas.

Andrés Monje

Veo dos situaciones bien diferenciadas. Comencemos por el Oeste (o la pasión de la incertidumbre). Habiendo un favorito, cartel conquistado a pulso durante el curso por los Thunder, las alternativas son varias y de cierto peso. Viejos zorros, curtidos en mil batallas pero aún con chispa competitiva, como el caso de Spurs, Lakers y Mavs (por ese orden); o jóvenes con pocos límites y menos complejos, caso de Grizzlies y Clippers (también por ese orden). Especialmente significativo el ejemplo de Memphis, posiblemente el equipo que, sin ser cabeza de serie, todos quieren evitar. Sinceramente, puede pasar cualquier cosa. Porque en este Oeste, aunque los Thunder son bestiales, el favorito lo es menos. Para mí, Spurs, Lakers y Grizzlies son outsiders de mucha entidad.

Bien distinto es el panorama en el Este (o la rutina de la dictadura). Sólo hay dos candidatos posibles, difícilmente uno por encima del otro en cuanto a potencial. Chicago y Miami son dos equipos terroríficos, cada uno en su estilo. Y seguramente nos deleiten con ‘la serie’ de estos Playoffs. Es difícil buscar una alternativa real a su poder pero la esperanza de herir a los ogros se agrupa casi íntegramente en Boston, con un equipo de sangre caliente plagado de leyendas ultracompetitivas. Si pudieran responderles las piernas, los Celtics animarían el Este. Porque de nadie más se espera nada serio. La resistencia de Pacers, Hawks, Magic o Knicks no da para tanto.

JJ Villaluenga

Hace unos 15 días, tras ganar a Heat; Lakers y Bulls en la misma semana, Oklahoma City parecía que se iba a comer el mundo, pero llegaron 4 derrotas en 6 partidos justo cuando San Antonio batió ante New Orleans el récord de puntos desde el banquillo con 82. Días después ante Phoenix, los Spurs anotaron 16 puntos al contraataque solo en el 1º cuarto; si los de Popovich defienden como en ese partido y sus estrellas mantienen el estado físico actual, son los tapados del Oeste, dado que nadie contaba con ellos en diciembre. Por otro lado, Memphis debe dar un paso al frente tras forzar el 7º partido ante OKC la temporada pasada y pudiendo contar esta vez con un Rudy Gay ya adaptado al sistema de Lionel Hollins.

En el Este, con Pierce y Garnett en un estado de forma espectacular y Rajon Rondo repartiendo 10 asistencias durante más de 20 noches consecutivas, Boston es el tapado de la conferencia. Lo lejos que lleguen, dependerá de si Allen también se suma a la fiesta tras recuperarse de su lesión. Habrá que estar atentos a la evolución de Indiana, que ya hizo un gran trabajo ante Chicago en 2011, siendo ahora cabeza de serie y un año más maduros. La pega es el pequeño bajón de Paul George en las últimas fechas, pero Danny Granger por fin parece el líder que todos esperan y sobre todo confío en el trabajo de Frank Vogel, uno de los entrenadores con más futuro en la NBA.

Igor Minteguia

Estamos ya muy cerca de dar comienza a los Playoffs en la NBA tras una regular season hipercomprimida que ha dejado a un sinfín de heridos por el camino.

En la Conferencia Este no parece haber mucha espacio para las sorpresas, con Heat y Bulls llamados a disputarse un puesto en las series finales. A mi entender, la mayor de las sorpresas ya se ha producido: la presencia como cabeza de serie de los Indiana Pacers. Habrá que ver el recorrido que puede tener esta franquicia en la post-temporada. Por lo demás, solo la veteranía y experiencia podría ser una baza a favor de unos Celtics con mucho oficio.Rondo está a un nivel superlativo y Garnett y Pierce parecen haber bebido el bálsamo de la eterna juventud.. Los Knicks son puro fuego artificial que no pasará de alguna victoria épica en su MSG en primera ronda.

En el Oeste, la cosa se presenta mucho más apasionante. Los Thunder son los claros favoritos, pero encontrará en el camino un buen número de outsiders muy peligrosos. Entre ellos, sobresalen los Grizzlies: una plantilla joven y física que llegará a la post-temporada con un Z-Bo descansado y con un Gilbert Arenas que se está integrando mejor de lo esperado a su rol secundario. Los veo eliminando a los Clippers, si finalmente se enfrentan a ellos. Y que nadie entierra a los vigentes campeones, los Mavs…. Y cuidado también con los muy criticados Lakers, que están ahí, superando a sus vecinos en la cabecera de la División Pacífico a pesar de jugar sin Kobe en las últimas semanas ¿Y los Spurs? Los clásicos nunca mueren… y en este caso se reinventan redondeando una fase regular de matricula de honor.

Por último queda mentar el factor lesiones, que puede mediatizar mucho el papel de las distintas franquicias en los Playoffs. Pronto empieza el baile.

Juan Carlos Serrano

San Antonio merece la primera mención en el resumen de la temporada regular por mantener frescas sus viejas virtudes del spacing y pase extra en ataque; aunque el 29 de febrero casi dolió el modo en que la defensa de Chicago les cerró la zona, por apuntar lo que pasaría en la Final entre los dos conjuntos realmente disciplinados. El trabajo bien hecho crea la ilusión de una plantilla larga, pero llegados los Playoffs habrá que ajustar cuando Parker no defienda a los mejores bases y recurrir a los Green o Leonard escueza sin grandes versiones de Ginobili o Duncan (leyenda siempre subsumida al grupo, otro anillo es exacerbar demasiado ese legado).

El resto de la élite resulta misteriosa por lo desconocido del techo de equipos y estrellas candidatas, de LeBron a Bynum. Hablando de emparejamientos, y aparte de las grandes figuras, en esa probable Final que es el Miami-Oklahoma las dos citas previas han enseñado que Battier, encargado de marrones en la difusa rotación Heat, se ocupa de la tercera amenaza Harden. Eso dejaría una gran presión a Wade sobre el problema Westbrook. Contra Dallas hemos visto otro último minuto de partido en el que lo marca Marion y Kidd está con Durant. Sessions (buen ritmo y juego de P&R encontrando pívots) es una respuesta ofensiva al explosivo base de Oklahoma. Todo lo que le aguante en defensa sin necesidad de cambiarle permitirá menos desgaste de Bryant, ya suficientemente atareado con el crecimiento de Harden. Más abajo, Boston no se avergüenza de usar a Garnett ¡o Stiemsma! de 5 y morirán con honor de la mano de Rondo. Una pena la lesión de Horford, que los intercambios defensivos con los que sorprenden a veces los aleros Hawks (Smith cogiendo treses y Williams cuatros) tienen cierto interés en un Este enano y sin Howard. Memphis necesita el factor campo si juegan contra el Chris Paul de los últimos cuartos. Volviendo a las marcas entre pequeños, el escolta Allen sería quien lo sufra.

J.R. Sanchis

Vamos a empezar por asignar unos favoritos por conferencia. Para esta temporada añadiremos un poco de presión extra para los Oklahoma  en el Oeste y Miami en el Este. Consideramos que Durant y compañía ya están cualificados para dar un salto hacia adelante y los Heat están ante su última temporada para ganar el anillo. Si no lo consiguen, se autodestruirán.

En el Oeste he tenido muchas dudas dada la inestabilidad casi permanente que azota la zona, pero me decidiré por los Lakers, la franquicia con la que pocos cuentan y más ante el supuesto declive iniciado la temporada pasada. La llegada de Ramon Session la considero un pequeño regalo y espero que los técnicos angelinos no le busquen un hombre que le haga sombra como le ha venido sucediendo desde su segunda temporada en la NBA. Bynum y Gasol llegan en su mejor momento y Kobe Bryant creo que debe aprender que aglutinando menos juego, su equipo es mejor. No los considero favoritos, pero si la mayor mosca cojonera.

Más dudas tengo en la otra conferencia. No serán los Bulls porque los considero candidatos a ser finalistas. El que no estén dependerá del trío maravilla. Los Indiana Pacers tal vez acusen la bisoñez en su regreso a playoff  pese a su gran temporada así que me remitiré a otro equipo veterano, los Boston Celtics, que a la chita callando van limando diferencias con los equipos punteros y vienen de ganar seis de sus últimos 7 partidos. Con Garnett de pívot, Brandon Bass consolidándose, la dupla maravilla preparada para los PO y con los extras de gente como Bradley ó Pietrus, que ya sabe lo que es rendir a buen nivel en la segunda fase.