La extensión máxima por tres temporadas de Luka Doncic con Los Angeles Lakers es una de las noticias en mayúsculas del verano en la NBA. El acuerdo es por 165 millones de dólares en busca de un único objetivo: sumar un nuevo anillo para Lakers y el primero en la carrera del que fuera canterano del Real Madrid. Hace seis meses que aterrizó en la ciudad de California y, con la extensión de Doncic hay ganadores y perdedores en la operación.

Ganador: Los Angeles Lakers y Rob Pelinka

Diecisiete títulos de la NBA posee Lakers, uno menos que su gran rival Boston Celtics. Desde 2020, en la burbuja de Orlando, la franquicia de Los Angeles no levanta un título y asegurarse la continuidad de Luka Doncic es sinónimo de ganar. Una operación que era indispensable dentro de la front office de Lakers que dirige Rob Pelinka y Doncic ha decidido permanecer en Los Angeles con un máximo estándar y será el gran icono del equipo tras finalizar la era LeBron James.

Perdedor: Miami Heat, San Antonio Spurs, Los Angeles Clippers

Era una posibilidad en la NBA ver cómo Doncic no aceptaba la renovación con Lakers y salía al mercado como agente libre en verano de 2026. Con su extensión, cierra la puerta a un posible nuevo cambio de aires y se descarta la opción de ver a Luka Doncic en franquicias como Spurs, Heat o Clippers, tres de los equipos de la NBA que tenían apuntado en rojo el nombre del esloveno para posicionarlo como gran estrella del proyecto de futuro.

Ganador y perdedor: Luka Doncic

La continuidad en Lakers se traduce en obtener un buen contrato y mucho dinero, además de ser clave en forma de presente y futuro en Lakers. El esloveno se compromete a traer un nuevo título y seguir el camino trazado en el pasado por figuras como George Mikan Elgin Baylor, Jerry West, Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Shaquille O’Neal, Kobe Bryant y LeBron James. Ahora quiere ser el siguiente y ver su nombre en un futuro lejano en lo alto del pabellón.

Sin embargo, Doncic también sale como perdedor de esta megalítica operación de renovación con Los Angeles Lakers. Doncic sale como ‘derrotado financiero’, porque como jugador de Lakers, Doncic era elegible para firmar una extensión de hasta cuatro años, comenzando con el 30% del límite salarial en el primer año del acuerdo. El supermáximo solo está disponible para los jugadores que están en el equipo que los seleccionó o en uno que los intercambió dentro de los primeros cuatro años de su carrera. 

Al firmar un contrato bajo la fórmula de “dos más uno”, Luka Dončić se posicionó estratégicamente para convertirse en agente libre en 2028, al término de su décima temporada en la NBA. Para entonces, estará habilitado para firmar un nuevo acuerdo equivalente al 35% del tope salarial, independientemente de las condiciones del mercado.

Según proyecciones de ESPN, ese contrato podría ascender a cinco años y 417 millones de dólares, lo que representaría un salario superior al millón de dólares por partido disputado. No obstante, Dončić deberá esperar tres temporadas para que esa opción se materialice. Durante ese período, factores como una lesión grave o un eventual descenso en su rendimiento podrían poner en riesgo una cifra que, por ahora, no está garantizada.

Perdedor: ¿LeBron James?

Se desconoce el futuro de James, pero hay un elemento clave: LeBron James quiere ganar y necesita vencer antes de dar por concluida su espectacular carrera por la NBA. Todo parece indicar que, pese a la importante renovación de Luka Doncic, Lakers no comparte ese sentimiento de urgencia por levantar e título ya en la temporada 2025-26. Pelinka comentó al respecto: “Hemos tenido interacciones positivas y de apoyo con el campamento de LeBron”, dijo el gerente general de los Lakers, durante la conferencia de prensa de Dončić el sábado. “Si tuviera la oportunidad de retirar a un Laker, sería genial”.