El viernes saltaba la noticia: el traspaso de Pau a los Lakers copaba todos los titulares. Nuestros colaboradores ofrecen diferentes y personales perspectivas para entender la operación.
Gabriel Muela:
En estos días de euforia angelina y gasolística, donde todo parece verse en color de rosa (o púrpura y oro) tanto para los aficionados de los Lakers como para los seguidores de Pau, creo que se debe tener un poco de mesura a la hora de calibrar las opciones, tanto del equipo como del propio jugador. Jugar en los Lakers significa mayor impacto en los medios que jugar en los Grizzlies, esa es la primera premisa que debe superar Gasol. Una vez haya aprendido a convivir con esa presión mediática viene lo más complicado, aprender a jugar en los Lakers. El triángulo ofensivo es un sistema que según muchos analistas puede favorecer a Pau por su capacidad de pase, pero no deja de ser un sistema relativamente complejo en el que se necesita práctica para poder habituarse. De este aspecto depende en gran medida el éxito a nivel individual y colectivo de Pau y los Lakers. Sobre el papel, L.A. ha conseguido un jugador de alto nivel por prácticamente nada, y sobre el papel esto no debería sino mejorar la ya engrasada maquinaria angelina y disparar sus opciones en Play Off. Pero sobre el papel hay muchos equipos que deberían haber ganado la NBA, o jugadores que deberían tener más MVPs
¿Cuál son las posibilidades de Lakers y de Gasol a partir de ahora? Buena pregunta. Por favor, volvédmela a hacer dentro de un mes cuando haya visto a Gasol y a los Lakers el suficiente número de partidos. Ahora me resulta muy complicado responder.
Meej:
Hay tres temas: el amor, la muerte y Javaris Crittenton. Traten otros los dos primeros. Yo me ocupo de Crittenton, que es mejor que Coby Karl, pero no que Jordan Farmar. Eso escribió un scout guatemalteco, y no le faltaba razón. No sólo el diablo se esconde en los detalles, sino también pistas de la relativa capacidad de negociación de cada una de las partes. En su día, la incapacidad de Lakers para obtener a Dwyane Wade en vez de Caron Butler en el traspaso de Shaquille ONeal reveló a las claras la endeblez de la posición negociadora de unos Lakers acorralados entre Miami y el infierno. En este caso, resulta evidente que Memphis hubiera preferido a Jordan Farmar, un jugador más productivo e incluso más barato que un Crittenton que aún está totalmente por hacer. A pesar de que Pau Gasol ha sido un profesional que no ha vuelto a salir en prensa desde que se filtrara su petición de traspaso, en los pequeños detalles se transparenta que a Lakers no se les olvidó en ningún momento.
Andés Monje:
Dejando atrás la enorme sorpresa que ha supuesto el traspaso y la gran conmoción causada, personalmente calificaría el movimiento como positivo para ambas franquicias, al menos en lo que respecta a sus intereses actuales. Los Lakers han salido muy beneficiados deportivamente hablando, porque no dar prácticamente nada y recibir un jugador del nivel de Gasol resulta, como poco, muy satisfactorio. Si Pau se integra correctamente en el sistema, los angelinos son claros candidatos al título, por gozar de una super estrella, de varios secundarios muy interesantes, y de un banquillo más que aceptable…, todo ello aderezado por un entrenador con la experiencia de Phil Jackson. Su techo, ahora mismo, sólo lo conocen ellos… y ni eso. Para mí, ya digo, pasan a la primerísima fila de favoritos. Por otro lado, los Grizzlies salen notablemente reforzados en su idea de flexibilizar la economía de la franquicia. Primero, para la hipotética y supuestamente cercana venta de la misma; y segundo, porque visto que el presente no es nada esplendoroso, es lógico que apuesten definitivamente por el futuro, y tal propósito es más sencillo si liberas salarios (Kwame Brown), adquieres rondas del Draft, y jugadores jóvenes (Crittenton y Gasol). Lo que se dice empezar de cero, vaya. Por cierto, vía libre para que el hermanísimo destaque… y personalmente creo que, cuando llegue su momento, lo hará.
Xesús Serrano:
Imaginemos que somos un GM de una franquicia NBA, y que la máxima figura de nuestro equipo no logra evitar que se acumulen las derrotas. Estos son los principios básicos que debemos aplicar si queremos venderlo:
- Conseguir algún jugador joven prometedor, cuyo bajo sueldo puede ayudar a la hora de mejorar el equipo. Critterton y Marc Gasol aún deben demostrar que pueden formar parte de la rotación de un equipo NBA, eso sí.
- Elecciones del draft: las dos primeras rondas de los Lakers no van a ser elecciones de lotería, pero algo es algo.
- Algún contrato a punto de finalizar que permita disponer de espacio salarial en verano, abriendo la posibilidad de salir al mercado con ventaja respecto al resto de franquicias: Kwame Brown cobra más de 9 millones y acaba su contrato en junio, él es el mayor expiring que encontramos en el mercado, ha declarado Chris Wallace. Gracias a Brown consiguieron los Wizards a Butler y los Lakers a Pau; para que luego digan que no produce en su equipo. ¿Y si su llegada permite a los Grizzlies entrar en la puja por Arenas, Marion, Iverson o Brand si salen al mercado como agentes libres? Para que luego haya quien diga que es un pufo el jugador que fue número 1 en el draft de Pau. Hay gente sin corazón.
Los Grizzlies estaban en una horrible dinámica de resultados y Pau no era el que ofreció un nivel maravilloso antes de ser arrasado por Nowitzki en el 2006, así que tocaba resetear, consiguiendo promesas y espacio salarial. Quizás Mike Miller sea el siguiente en salir, acabando con los restos del proyecto que construyó Jerry West ¿Los Lakers? Parecen dar un salto de calidad, pero no será hasta que vuelva Bynum cuando sabremos si deben o no ser considerados candidatos al anillo. Sin duda, la llegada de Gasol es un plus para un equipo que estaba creciendo día a día, mas aún tenemos que ver si las palabras de Jeff van Gundy , ahora son el equipo que acumula más talento en toda la liga son o no ciertas. ¿Será capaz Phil Jackson de luchar por el anillo con una platilla sin un jugador tan dominante como Jordan o Shaq?
Andrés Aragón:
Pasaporte hacia el MVP. La llegada de Pau Gasol a Los Angeles Lakers puede suponer, para Kobe Bryant, una oportunidad inmejorable para la consecución de su ansiado trofeo Maurice Podoloff. Después de años batallando sin ser la vedette principal de la revista, y tras un par batallando en solitario, el 24 ha encontrado en su más comedida madurez una ocasión irrepetible para coronarse de forma oficial como el mejor jugador de la competición. Antes de la lesión de Andrew Bynum, los Lakers llegaron a ostentar el mejor balance de la Conferencia Oeste. Después de unos partidos que recordaron de forma sospechosa al más reciente pasado, y cuando la perspectiva de tener que continuar así hasta marzo se cernía sobre los lacustres, llega Gasol para dar al equipo un nuevo salto de calidad. Con su incorporación, el equipo podrá recuperar la cara del primer tercio de temporada y, al regreso del imberbe (curioso contraste con nuestro Pau), el nivel de los de Phil Jackson puede adquirir un brillo especial. Con los Lakers en los más alto del Oeste y Kobe en la tónica de esta temporada, no hay duda de que el MVP podría vestir de oro y púrpura.
Álvaro Paricio:
Lo mejor que le puede pasar a un croissant fue una divertida novela adaptada al cine, pero seguro que más gracia le ha hecho a Gasol conocer su nueva vida. Y es que es la mejor noticia que podía recibir Pau y, por extensión el baloncesto español. Una vez alcanzado el reconocimiento individual (Rookie del año, mejor jugador del mundial y All Star) es turno de lograr éxitos colectivos.
Jugar 82 partidos sin motivación y aspiraciones es duro por ello en dos años hemos visto una versión reducida del Gasol que creció en la NBA. Seguro que no será un 20-10, pero tampoco se lo pedimos/piden. El objetivo es rodear a un Kobe Bryant que con retraso ha recibido el mejor regalo de Navidad. Un All Star para capturar el deseado anillo sin Shaquille, el último gran reto del escolta
También te pueden interesar:
Índice Coast To Coast
Coast to Coast (XIII): Los reservas del All-Star Game