Lakers, Nuggets, Cavs y Magic son los 4 equipos que siguen vivos en los Playoffs NBA, al asalto del trono logrado por los Celtics la temporada pasada, ¿Cuáles han sido sus puntos fuertes hasta el momento y qué se puede esperar de las series que empiezan esta noche?
Nuestros colaboradores nos dejan sus opiniones sobre las Finales de Conferencia en la NBA.
Juan Carlos Serrano
Parte del Orlando más alígero volvió a tiempo para acabar con Boston. Espera el coco. Unos Cavs más intensos que los demás, que basan su ataque en agitar al rival de un lateral a otro a partir del desequilibrio que provoca James. En el valioso precedente del 17 de marzo, con muchos movimientos defensivos (tres hombres distintos sobre él, y también cambios en la marca a Howard con Varejao y defensas dobles), se pudo ver en los instantes finales la diferencia de este curso: confianza en Mo Williams para varias situaciones consecutivas de bloqueo directo frontal o lateral en la izquierda, haciendo de bloqueador y abriéndose a un lado para que James decida cómo castigar el cambio o los 2X1; sutilezas mayores que el sólo forzar en penetración del pasado, y atacar el previsible colapso de la pintura al que obliga el MVP. Orlando necesitará aprovechar todo lo que cree Turkoglu penetrando en vertical y explotar la fuerza de Dwight sobre Ilgauskas.
Sobrepoblando la zona en su pabellón, junto con la defensa de Battier a Kobe y la presión a los tiradores, un Houston sin miedo a perder pudo alargar su serie dando jugosos titulares a la prensa. Ahora llega Billups, el enterrador de todos aquellos bandazos de la anterior soap opera Laker de 2004, sobre el que veremos a menudo a Bryant. En el lado contrario está el primer problema Nugget, incluso con la rotación corregida de este año y los cambios automáticos: la defensa fijada por una superestrella (Jones era un tres en Duke, no un 4 tan bien reconvertido como Battier) cuando se quiera utilizar la escopeta de un Smith que atacará a los bases (Gasol ahí deberá estar atento a las penetraciones de los pequeños, más los intentos de Melo). El segundo es el menor tamaño y calidad de los interiores. El objetivo: mantener el acierto en el triple y robar un partido en Los Angeles.
Gonzalo Vázquez
En relación al ‘Master of Panic’ que ha conseguido extender Shaq sobre SVG, la crítica más común a los Magic ha venido residiendo en sus problemas para conservar ventajas y cerrar partidos aprisa. Pero liquidar a los Campeones (¿?) y luchar por el trono del Este como el primer rival de entidad que van a padecer los Cavs les ha fortalecido. ‘Confidence’, que llaman.
Entiendo que toca ahora a Mike Brown afrontar la serie ante Orlando con un esquema muy claro: asfixia al perímetro rival. De los cuatro equipos supervivientes posiblemente no haya ninguna cuerda de tiro tan peligrosa como el producto exterior formado por Turkoglu, Redick, Lewis, Alston, Pietrus, Lee y Johnson. Juntos o por separado son un peligro real, suficiente para destrozar a cualquiera.
Entonces: concentrando el equipo de Van Gundy la mayor parte de sus poderes en el lanzamiento exterior, toca a los pequeños de Cleveland (Mo, Delonte, Bron y Gibson esencialmente) reforzar sus prestaciones defensivas sabiendo que si eso tiene lugar, el otro pulso de los de Florida, Dwight Howard, quedaría además sensiblemente aislado y en manos de Varejao, Ilgauskas, Joe Smith y Ben Wallace.
El problema está en que esta lectura es mil veces más sencilla que la realidad. De ahí que la serie se antoje preciosa.
J.R.Sanchís
Dwight Howard anunció al término del partido ante Celtics que todavía quedaba camino por recorrer y que estaba hambriento. La final del Este entre Magic y Cavaliers nos presenta a dos grandes comilones de la NBA. LeBron ya sabe lo que es una final NBA, ha sido MVP y su equipo, el mejor en la regular season. Dwight Howard sigue batiendo récords individuales gracias a su privilegiado físico aunque siempre un escalón por debajo de King James. ¿Son ellos el centro de la determinación? Posiblemente pero voy a dejar caer otros tres posibles aspectos, centrándome en Orlando.
Los triples. Orlando deslumbró por momentos en la temporada regular cuando el balón entraba desde más allá de los siete metros. Precisamente el acierto desde el triple y la recuperación de Turkoglu fueron determinantes en el último partido de la eliminatoria contra los Celtics. Un 61 por ciento no se consigue todos los días pero tampoco era normal que los Magic arrojasen porcentajes del 30 por ciento. Los triples permiten vivir pero también te dan la muerte.
Factor cancha. Importante, pero no tanto. Los Cavaliers han sido el equipo más dominante de la liga en cancha propia, donde sólo ha perdido en dos ocasiones (Lakers y Sixers). No obstante los Magic vienen de decidir su eliminatoria ante los Celtics en campo ajeno lo que les hace valedores de un respeto.
Las previas. Cleveland llega relajadito tras ocho partidos muy asequibles mientras que Orlando ha tenido que sufrir las embestidas de Sixers, primero, y Celtics, después. A la hora de la verdad un exceso de sufrimiento puede ser más determinante que un exceso de relajación.
Xesús Serrano
Las dudas han aparecido sobre el equipo de L.A. con sus serios problemas ante unos debilitados Rockets, mientras Denver se daba un festín ante Hornets y Mavs, llevando a un clima de euforia sobre todo lo relacionado con los Nuggets que no creo se ajuste a la realidad. Yendo a sus enfrentamientos previos, si hay un equipo con el que los de Karl tengan enormes problemas es precisamente ante los Lakers, sin demasiadas soluciones para contener a Kobe y con un juego interior angelino que puede tapar muchas de las virtudes de los de Colorado. Un Nené a su mejor nivel se me antoja imprescindible para que los Lakers pasen problemas.
Todo igual y radicalmente diferente en el este, con unos Cavs en plácido paseo hasta el momento de la mano de un James imperial que se enfrentan a un conjunto que les ha dado problemas: 2 victorias de los Magic en Orlando, una de los Cavs en Cleveland. Pese a considerar a los Cavs como claros favoritos, considero a los de Howard el rival más difícil al que podían enfrentarse en estos Playoffs. Y con a la ausencia de Nelson, que les hará aún más peligrosos el próximo año.