Con el lockout poniendo en peligro real la temporada 2011-12 en la NBA, los principales agentes de jugadores de la mejor liga del mundo están ofreciendo los servicios de sus representados por todo el universo-FIBA. Un nuevo bazar de otoño-invierno que en el caso español tiene un nuevo aliciente desde la entrada en vigor del nuevo marco de contratación. Nos referimos a los jugadores de origen cotonou, que, siguiendo los pasos de las competiciones FEB, pasan a tener el mismo tratamiento de los jugadores comunitarios. Tal y como explicamos de manera pormenorizada en su momento, dentro de este perfil se incluyen a los jugadores originarios de países africanos, del Caribe y del Pacífico que firmaron en el 2000 el Acuerdo Cotonou con la Unión Europea. En la NBA hay un buen número de jugadores que entran dentro de este concepto y que para el mercado español pueden ser de especial interés por no ocupar plaza de extracomunitario. Solobasket te los presenta:

  • SOLOMON ALABI (2.16/23 años.Nigeria): Fue elegido por los Mavericks en la posición Nº 50 del Draft de 2010, para posteriormente ser traspasado a los Raptors. Durante su temporada rookie ha estado a caballo entre la NBDL (Erie BayHawks) y los Raptors, con los que ha disputado 12 encuentros con 0.5 puntos y 1.2 rebotes por actuación en 5 minutos de media en cancha. Alabi es el clásico pívot africano con excepcionales condiciones para el juego, gran intimidador y con mucho potencial, pero al que aún le queda mucho camino por recorrer. Tiene contrato con los Raptors hasta 2013 (última temporada opcional para la franquicia), pero con un sueldo inferior al millón de euros por temporada.

  • BISMACK BIYOMBO (2.06/19 años. Rep. Dem. Congo): Una de las sorpresas agradables de la pasada Liga ACB, irrumpiendo de la nada, que se presentó en sociedad ante el público internacional con un triple-doble en el Nike Hoop Summit, fue seleccionado por los Kings en el puesto Nº7 del pasado Draft. Con el Lockout de por medio, no ha firmado con el equipo californiano. Además, su relación con el Baloncesto Fuenlabrada acabó mal y está por ver como se soluciona su compleja situación. Con un potencial bárbaro, Biyombo podemos calificarlo aún como un melón por abrir.

  • SAMUEL DALEMBERT (2.11/30 años. Haití): Dalembert es uno de esos jugadores con enorme potencial que ha hecho una más que decente carrera en la NBA, pero que se ha quedado a medio camino. Por condiciones llamado a ser un jugador de primera línea, Dalembert en un buen pívot intimidador y reboteador que no ha dado el paso hacía la elite. Tras una dècada en los 76ers, la pasada campaña defendió la camiseta de los Kings promediando 8.1 puntos, 8.2 rebotes y 1.4 tapones por encuentro. También tiene el pasaporte canadiense, disputando con la selección de aquel país el preolímpico de 2008, pero su experiencia acabó mal (fue apartado del equipo). Dalembert es actualmente agente libre.

  • DESAGANA DIOP (2.13/29 años. Senegal): todo un clásico de la NBA. Flamante Nº 8 del Draft de 2001 (el mismo en el que fue elegido Pau Gasol) que llegó a la liga directamente desde el instituto sin pasar por la NCAA. Su carrera ha sido,  cuando menos, mediocre. Especialista defensivo e intimidador, nunca ha superado los 3 puntos de medio en una temporada. Castigado por las lesiones, en las dos últimas temporadas con los Bobcats tan solo ha disputado 43 partidos, promediando la pasada campaña 1.3 puntos, 2.5 rebotes y 0.9 tapones por actuación. Tiene contrato hasta 2013 (la última temporada opcional para el jugador), con cantidades que superan los 7 millones de dólares por campaña.

  • FRANCISCO GARCIA (2.01/29 años. Rep. Dominicana): tras un gran periplo en Lousville (donde compartió vestuario con su gran amigo Taquan Dean), dio el salto a la NBA en 2005 (Nº 23 del Draft). Desde entonces viene defendiendo la camiseta de los Sacramento Kings como un buen jugador de rotación, que sobresale por su excelente muñeca desde el perímetro. Apodado "Latin Assasin" y "El Flaco", este internacional con la Repúnlica Dominicana promedió la pasada temporada 9.7 puntos, 2.3 rebotes y 1.2 asistencias por encuentro. Tiene contrato hasta 2014 (última temporada opcional para los Kings), con cifras que van desde los 5.8 millones de esta temporada hasta los 6.4 de la última firmada.

  • AL HORFORD (2.08/25 años. Rep. Dominicana): Aquí si que estamos ante un auténtico jugador de primera clase en la NBA. El dominicano es uno de los centers más respetados de la liga, que ha sido All Star en las última dos ediciones (2010 y 11), que la pasada temporada llegó a promediar en un equipo de Play-offs, como son los Hawks, nada menos que 15.3 puntos, 9.3 rebotes, 3.5 asistencias y 1 tapón por encuentro. Hijo de otro ex de la NBA como Tito Horford, su caché es muy elevado y tiene contrato con los de Atlanta hasta 2016, cobrando nada menos que 12 millones de dólares por campaña.

  • ROY HIBBERT (2.18/24 años. USA-Jamaica): Otro señor pívot en esta lista. Jugador aún en desarrollo, en sus tres campañas en los Pacers, tras haber sido elegido en el Nº 17 del Draft de 2008), ha ido mejorando sus prestaciones año tras año. Producto de esa clásica fabrica de pívots llamada Georgetown (de donde surgió otro ilustre center jamaicano, Pat Ewing), la temporada pasada alcanzó los 12.7 puntos, 7.5 rebotes, 2 asistencias y 1.8 tapones por encuentro. Tiene contrato hasta 2012 (con posibilidad de oferta cualificada para la franquicia tras finalizar contrato), a razón de unos 2.5 millones por la temporada.

  • LUC RICHARD MBAH A MOUTE (2.03/25 años. Camerún): Salido de la prestigiosa Universidad de UCLA, este alero camerunés es un auténtico trabajador. Un buen atleta disciplinado que se sacrifica en la cancha. Buen defensor y reboteador, ha defendido la camiseta de los Bucks desde su entrada en la liga hace 3 campañas. En la pasada promediaría 6.7 puntos y 5.3 rebotes. Tiene contrato hasta final de la presente temporada, con un salario de un millón de dólares aproximadamente (se trata de oferta cualificada hecha al jugador por la franquicia).

  • SAMARDO SAMUELS (2.06/22 años. Jamaica): Tras dos buenas campañas en Louisville, este jugador jamaicano se arriesgó a dejar prematuramente la NCAA para probar suerte en la NBA. A pesar de no ser elegido en el Draft de 2010, se hizo con un hueco en el roster de los Cavaliers. Pasó a principios de temporada por la NBDL para rodarse, pero pronto sería llamado por los de Cleveland para disputar 37 partidos con unos promedios de 7.8 puntos y 4.3 rebotes. Una auténtica bestia físicamente, tiene contrato (por debajo del millón de dólares) hasta final de la presente campaña.

  • HASHEEM THABEET (2.21/24 años. Tanzania): Popular en su periodo universitario por sus extraordinarios números con UConn, que le sirvieron para ser todo un Nª 2 del Draft de 2009, en la NBA no ha cuajado aún como jugador, relegado al fondo del banquillo tanto por Marc Gasol como por Haddadi y ahora en Houston desde su traspaso en febrero. Interminablemente alto, pero endeble físicamente y muy limitado en movilidad, sus números han ido decreciendo en su segundo año en la liga (de 3.1 puntos y 3.6 rebotes de media a 1.2 puntos y 1.7 rebotes de media la pasada campaña). En ambas campañas ha tenido incursiones en la NBDL. Tiene contrato hasta 2013 (campaña 2012-13 opcional para la franquicia) y esta temporada debería haber percibido 5.1 millones de dólares.

  • CHARLIE VILLANUEVA (2.11/27 años. Rep. Dominicana): Un jugador de gran talento, que lo fue todo en la NCAA, cuyo título conquistó en 2004 con Connecticut. Nº 7 de Draft de 2005, su carrera NBA podemos decir que ha quedado estancada. Tuvo una temporada de debutante esperanzadora, siendo elegido en el quinteto rookie de la temporada (13 puntos y 6.4 rebotes de media). Lograría sus mejores números con los Bucks, con 16.2 puntos y 6.7 rebotes en la temporada 2008-09. Sin embargo, en las últimas dos campañas en los convulsos Pistons ha pasado sin pena ni gloria. Es un jugador especialmente aprovechable en ataque, con una muñeca impropia para un jugador de su estatura. Tiene contrato hasta 2014 (la última es opcional para el jugador) y en la presente temporada debería de cobrar una nómina total de 7.5 millones de dólares.