Cuando alguien se para a pensar en los equipos más anotadores de la historia pueden venirle distintos conjuntos, años, a la memoria. Desde los Warriors, de Philadelphia, a los Warriors, de Golden State. Los Lakers de Baylor y West, Philadelphia con Chamberlain, los Spurs de George Gervin, o los Celtics del 60, con Cousy, Russell y Heinsohn. Son todos grandes equipos anotadores, que se caracterizan por una rotación anotadora muy amplia -de media, 7 jugadores con más de 10 puntos-, mucho volumen de lanzamientos y juego en equipo, asistencias. Y si a estas características le añadimos velocidad en las transiciones y un amplio número de posesiones, tenemos el protagonista del artículo de hoy. Los Denver Nuggets.
Los Denver Nuggets en los 80
La década de los 80, cuando se recuerda en Denver, deja un sabor amargo y a la par dulce en la boca. “Flashes” de victorias, anotación, celebraciones, y derrotas en la antesala de las Finales, en post-temporada. Con Doug Moe, que ya fuera asistente de los Nuggets antes de probar fortuna cuatro años en San Antonio, llegó la alegría a Colorado. Durante una década entera, fueron el equipo con más posesiones de la liga, el equipo más anotador, y un contender sempiterno aunque no pudieran superar a los Lakers. Y a pesar de tener numerosas temporadas exitosas, con 5 temporadas con más de 120 puntos, otras 3 con más de 115, RS con +50 victorias… destacan 3 campañas en concreto. 1982, 1984 y 1985.

En la primera de las tres situaron el récord de anotación en una temporada en 126.5 puntos por partido, tuvieron tres jugadores promediando más de 20 puntos por encuentro, y fueron el mejor equipo en efectividad de cara al aro, además de acabar segundos, tanto en la clasificación como otros apartados estadísticos como las asistencias o los rebotes ofensivos.
En la segunda fueron, una vez más, el equipo con más posesiones de la Liga, el equipo más anotador y el líder en lanzamientos convertidos, además de sumar a su palmarés el liderazgo en asistencias completadas, superando las 30 por partido, cuando la media de la liga estaba en 26. En este logro solamente se encuentran superados, en toda la historia, por los Warriors de las 72 victorias, los Lakers del “Showtime” y los Suns del 79.
Y en la tercera llegó el cambio, la revolución. El año previo se había caído en 1ª ronda ante Utah, y los Nuggets, con uno de los mejores ataques de la historia por aquel entonces, debían llegar a más. Por ello, Kiki Vandeweghe fue traspasado a Portland, a cambio de recibir a Fat Lever, Calvin Natt y Wayne Cooper. Este golpe en la mesa, este cambio, dio frutos. A raíz de la llegada de Lever y Natt el equipo se volvió un equipo más completo, más coral, pasando de tener 4 jugadores por encima de 10 puntos a tener 6, alcanzando entre ellos 96 puntos por partido, destacando especialmente Alex English, Calvin Natt y Lever.
¿El resultado? Mejor equipo de la liga, y llegada hasta las Finales de Conferencia, en las que terminarían cayendo ante los todo-poderosos Lakers. Además, 1º equipo en puntos, pace y pérdidas provocadas al otro rival, lo que comentaba la mejoría del equipo en ese aspecto.
Alex English, leyenda Nugget’
De esta época cabe destacar un nombre en especial: Alex English. La cara de los Denver Nuggets durante la década del mayor éxito en Colorado, uno de los anotadores más compulsivos de la NBA, y que alcanzó su cénit, la cumbre de su carrera, en Denver. Solamente bajó de los 20 puntos en su último año, con 36 años -y llegó hasta los 18 cada noche-. Fue ejemplo de constancia y regularidad al disputar más de 80 partidos cada campaña, y es el mejor Denver Nugget de la historia, con el mayor número de temporadas en el equipo, minutos jugados, asistencias y, por supuesto, puntos anotados, con casi 22000, para un total de 25613 en su carrera.

Y dando un salto de casi 35 años, llegamos a Nikola Jokic, a la revolucionada y nueva forma de hacer baloncesto, inspirada en el ritmo de los años 80. Sin la cantidad -y capacidad- anotadora de por aquel entonces, y salvando las distancias, los Denver Nuggets están volviendo a recuperar su esencia pasada. En estas últimas temporadas, especialmente las pasadas dos, han encontrado su sitio, su lugar.
Los Denver Nuggets en la 2017-18
6º equipo más anotador de la Liga con 110 puntos por partido, 5º mejor equipo en asistencias, y el 2º en rebotes ofensivos, además de una fragilidad defensiva característica de equipos muy rápidos, con muchas posesiones y eminentemente ofensivos, al igual que los Rockets. Uno de los aspectos a mejorar de cara al futuro. Además del plus inidividual, de esa pieza decisiva en la anotación, ese Alex English o Vandeweghe. Pero para no recordarlos y lamentarse está Nikola Jokic. Un nuevo estilo de jugador.
Jokic significa revolución. Hay grandes jugadores, estrellas, y jugadores que significan cambio, novedad. Y Jokic, al igual que lo fue Curry en su momento, es de los últimos. Y aunque parezca una afirmación desmesurada, los números y las sensaciones están de su lado.
Nikola Jokic, brillo con luz propia
Es el primer pívot desde Wilt Chamberlain -jugador sin época- que promedia más de 6 asistencias por partido una temporada, habiéndolo conseguido esta pasada Regular Season. Además, en una competición en la que se maximizan las asistencias y es una estadística “buscada”, es el 18º jugador que más asistencias obtuvo, igualado con Curry, y con más que Jrue Holiday, Kemba Walker, Ricky Rubio o Kyrie Irving. Además, su valor se ve en lo mucho que cambian las cosas cuando él está en cancha, en ambos lados de la pista.
Con él, aumentan en 8 puntos su rating ofensivo, el % de canastas tras asistencia se sitúa en un 63%, y baja el número de pérdidas del equipo. En cambio, en los minutos en que no está, sus rivales anotan más, tienen 5 posesiones más por cada 100, y capturan muchos más rebotes ofensivos. Además, es el jugador más joven de los que obtuvieron un PER mayor de 20 esta pasada campaña, y el 12º en esta estadística global, con 24, y sólo superado en interiores por Towns, Aldridge y Davis. Los 3, como punto añadido, cuentan con un porcentaje de uso mayor al que tiene Jokic, lo que destaca sus logros aún más.
En definitiva, y aunque parezca que no, Nikola Jokic es una estrella de la liga, la nueva estrella de los Nuggets y, al igual que English en su momento -aunque en menor medida- cuenta con un buen elenco aconmpañante. Gary Harris, Jamal Murray, Michael Porter Jr… todos ellos son jóvenes que están todavía en proceso, el último sin debutar, pero que prometen alcanzar la cima de la competición. Les falta explotar para superar su techo, explotar la liga y volver a traer la música de los años 80 al Pepsi Center, y así borrar la melancolía de la memoria de sus aficionados.
youtube://v/ldahJ17PccY
*Estadísticas sacadas de Basketball Reference