El pasado 18 de diciembre empecé a entrenar con el equipo y, bueno, voy viendo cómo funciona esto aquí: trabajo, trabajo y más trabajo. Desde el 18 no he parado de entrenar ni un solo día, eso incluye 25 de diciembre (unas 5 horas y media entre entreno y videos), también el 31 ¡y cómo no! el 1 de enero a las 10 de la mañana. Mucha gente no vio a su familia en todas las navidades ya que viven en otras ciudades, yo por suerte sí pude estar con la mía.
Pero esto por lo visto es lo normal aquí, los deportistas especialmente jugadores de basket no tienen vacaciones, a parte de la navidad, en verano es cuando la gente trabaja mas duro y cuando más progresa, trabajando los aspectos a mejorar por su cuenta. Creo que es una buena idea ya que es la época del año de más tiempo libre. En España mucha gente utiliza el verano para descansar y está un mes sin hacer nada.
También voy a empezar las clases y, bueno, he intentado coger materias fáciles con tal de no tener muchos problemas al empezar a estudiar todo en inglés. Una de ellas es español, ésta la he elegido para tener seguro un sobresaliente y asegurar que la media me da para poder jugar el año que viene.
Hace una semana tuvimos dos partidos fuera, uno fue contra UMASS (Massachusetts), donde pude ver las camisetas retiradas de Lou Roe o Julius Earvin, y ganamos, una victoria bastante importante ya que era el primer partido de conferencia.
Para ese partido nos hospedamos en Springfield, y pude ir a ver el Hall of Fame, donde está mi coach, Chaney. El segundo partido fue contra Duke, creo que todo el que sepa un poco de baloncesto sabrá que Duke es una de las mejores universidades en la historia del baloncesto universitario y numero 5 en el ranking de la nación esta temporada. Perdimos de 8, aunque tuvimos oportunidades, y es que a falta de un minuto y 5 puntos abajo nos cogieron dos rebotes ofensivos que sentenciaron el partido a favor de ellos. A pesar de la derrota me llevo un buen recuerdo de allí, es la mejor afición que he visto en toda mi vida, no por la cantidad, si no por la intensidad desde el inicio hasta el final están animando, en cada acción, incluso los más fanáticos, normalmente estudiantes, están 2 horas antes del partido para chillar al equipo rival mientras calienta. Al ser pequeño el pabellón, unos 10,000 espectadores, no se pueda oír nada, solo los aplausos y la euforia del público, fue increíble.
Ya a mitad de temporada, he visto en vivo a algunos de los mejores jugadores del país. En primer lugar jugamos contra Chris Paul (Wake Forest) un base pequeño rapidísimo, que puede anotar cuando el equipo lo necesita pero lo que mejor hace es dirigir y hacer jugar a sus compañeros con asistencias. Se le considera el mejor base del país y entre los 3 primeros del draft 2005. Otro al que cabe destacar es Ike Diogu (Arizona St), un ala-pívot de unos 2,06, con un físico increíble, esta nominado para ser All-American. En Duke también pude ver a J.J. Reddik, escolta; uno de los mejores tiradores del país esta promediando 21 puntos por partido. El sábado jugamos contra Maryland donde está Jonh Gilchrist, base y posible top 15 en el próximo Draft.
Eso es todo, cuando os vuelva a escribir estaremos en la recta final para el March Madness, que según lo que he oído, se sigue más por televisión que la propia NBA.
Un saludo desde Philly,
Sergio
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Conociendo a Sergio Olmos
Diario desde USA de Sergio Olmos: Aterrizaje y adaptación en Philly