Calderón firmó un contrato de 3 años firmó el pasado verano por el contrato mínimo para un jugador novato, poco más de medio millón de dólares en un único año de vinculación. Esto fue así ya que los Grizzlies habían agotado anteriormente su espacio salarial con los fichajes de Darko Milicic, Andre Brown y Casey Jacobsen, mientras Juan Carlos finalizaba su vinculación con el F.C. Barcelona antes de que Grizzlies y Wizards llegasen a un acuerdo sobre el intercambio de sus derechos de contratación (finalmente, a cambio de una futura primera ronda, dependiendo de la posición en el draft de los Grizzlies año a año), y esa era la única oferta que podían hacerle los de Tennessee.

¿Qué pueden obtener cada uno de ellos este verano en una nueva negociación? Resulta difícil dar una respuesta, pero lo intentaremos repasando algunas de las características del mercado NBA, viendo cuáles son las diferentes opciones que se abren y la situación de varias franquicias.

A día de hoy, únicamente son dos los equipos que han garantizado poder estar en julio por debajo del tope salarial, lo que hace que posean espacio suficiente como para fichar jugadores con un contrato superior a la mid level exception (MLE) el primer año de contrato. Recordemos que las variaciones anuales en el contrato también están limitadas por el convenio salarial. Vayamos primero con la situación de estos equipos:

  • Philadelphia 76ers. El traspaso de Iverson hace un año y la finalización de los contratos de Webber, McKie o Giricek, cortados en el pasado, coloca a la franquicia en una posición de ventaja respecto al resto de los equipos. Si bien deben afrontar la situación de Iguodala, es probable que dispongan de más de $10 M para pujar en el mercado.
  • Memphis Grizzlies. El traspaso de Pau Gasol, en el que se vieron involucrados varios jugadores en último año de contrato (expirings), hace que tengan estas facilidades. Las incógnitas que hay, dada la situación de la franquicia tras la fallida venta de hace más de un año, hace muy difícil adivinar cuáles son las intenciones, aunque parece factible que no se comprometan con un gasto excesivo el próximo curso y aplacen la toma de decisiones un año más, pues son muchos los jugadores importantes que estarán en el mercado durante el verano del 2009, y varias franquicias han realizado operaciones con vistas a poder moverse en ese momento.

Bajo determinadas circunstancias, otros equipos podrían quedar también por debajo del tope salarial y pujar fuerte este verano:

  • Los Angeles Clippers: Elton Brand y Corey Maggette tienen una player option que podrían hacer efectiva para finalizar su contrato. En el caso de Brand, parece complicado que quiera ejercer la opción, pues renunciaría a $15 M, y debemos tener en cuenta que aún no ha podido disputar ningún partido este curso debido a las lesiones. En el caso de Maggette la situación es diferente, dados sus excelentes promedios, sus roces con Mike Dunleavy, y que su contrato es de $7 M, mucho más modesto. Si ambos decidiesen explorar el mercado, los Clippers podrían contar con más de 20 millones como espacio salarial.
  • Washington Wizards: Jamison acaba contrato y Arenas puede convertirse en agente libre si lo desea. Si Agent Zero decide irse, dispondrían de unos $15 M para fichajes.
  • Charlotte Bobcats: Okafor renunció a una ampliación que le pagaría unos 13 millones por temporada, y los Bobcats tienen la opción de igualar cualquier oferta que reciba el jugador. Si no lo hiciesen , dispondrían de unos $10 M para fichajes.
  • Miami Heat: Shawn Marion puede convertirse en agente libre si lo desea, pero renunciaría a casi $18 M si lo hace. Aunque parezca muy difícil, si nos atenemos a lo que cuenta Jack McCallum en el libro “Seven Seconds or Less: My Season on the Bench with the Runnin’ and Gunnin’ Phoenix Suns”, Shawn es una persona “diferente” en lo que se refiere al dinero. Difícil, pero no imposible, el que decida dejar Miami. En ese caso, los Heat dispondrían de unos $14 M para afrontar fichajes.
  • Seattle (¿Oklahoma?) SuperSonics: Son un caso diferente a los anteriores, pues en su mano está quedar por debajo del tope salarial. ¿La clave? La renovación de Robert Swift, un center muy prometedor en sus inicios en la liga, pero que lleva dos años prácticamente perdidos por culpa de las lesiones. Si renuncian a su renovación por el contrato de la escala rookie, podrían disponer de un espacio de unos $8 M, todo un logro si tenemos en cuenta la situación que Presti ha conseguido en el poco tiempo que lleva en la franquicia y las futuras elecciones del draft que posee.

El caso de Calderón

Puntos por los que podría quedarse en Toronto: La notable mejora de su rendimiento año a año, llegando incluso a mencionarse su nombre como candidato al All Star Game, hace que sea uno de los jugadores más apetecibles del mercado el próximo verano, pero los Raptors pueden igualar cualquier oferta que le llegue, independientemente de que se sitúen por encima del tope salarial, algo que Bryan Colangelo, manager del equipo, ya ha manifestado que tienen intención de hacer. En el fondo, se están siguiendo los mismos pasos que dio Danny Ferry en la Webber, Ratliff o Giricek por un precio muy pequeño ya avanzada la temporada, o cómo House, por un rol similar, firmaba por $1.5 M este verano con los Celtics. Incluso todo un Grant Hill cobra menos de $2 M para poder firmar por un equipo aspirante. No resulta demasiado realista, sin embargo, buscar el espejo del contrato de Kapono, un jugador con mejores porcentajes que Navarro en unos Heat que eran todo un equipo de playoff, además de poseer un físico más adaptado a las exigencias de la NBA. Tiene complicado Juan Carlos sacar un contrato de más de $3 M al año, pero no imposible.

De todas formas, estas últimas conclusiones no son más que elucubraciones, y la situación del mercado en julio, las urgencias de las franquicias, y los clásicos movimientos en cadena según los jugadores van firmando sus contratos dan siempre lugar a sorpresas, con contratos superiores o inferiores a lo esperado. Algo así como juntar Wall Street , el Monopoly y el efecto mariposa, pero a lo bestia.

Para la elaboración de estas líneas se ha utilizado información procedente de la web de ESPN, de ShamSports.com, de la web de Patricia Bender y de Associated Press