
"No tiene mucho sentido para Joel jugar en la D-League para adaptarse a la NBA teniendo en cuenta que ha sido uno de los pívots más dominantes de la Euroleague en los últimos 3 años". Estas eran las palabras que su representante, Rafael Calvo, condecía al portal hoopshype.com después de concocerse la asignación de su representado Idaho Stampede, equipo al que previamente viajó Víctor Claver.
En cambio su General Manager, Neil Olshey, se mostraba encantado tras los 22 puntos y 11 rebotes conseguidos por el británico en su debut en la NBDL. Además, se reafirmó en su postura de utilizar al equipo de la Liga de Desarrollo para acelerar la adaptación de sus jugadores más ‘inexpertos’.
Desde Europa puede entenderse como un fiasco o una mala experiencia el que un jugaor que haya dado el salto a la NBA acabe jugando más partidos en la Liga de Desarrollo. Incluso para el propio jugador -invuelto en este clima de asignaciones y rellamadas- puede entenderse frustrante ese supuesto paso atrás a una competición que está muy lejos incluso de la competición de la que provenían.
La NBDL es un hervidero de idas y venidas; un tránsito de jugadores que buscan ganar algún contrato en la NBA o bien llamar la atención de un buen club extanjero, europeo a ser posible. Desde competiciones como la ACB, los clubes cada vez centran sus esfuerzos en la caza de talentos no sólo en las ligas de verano sino en la propia D-League.
Pero nos centramos en la NBA, el destino preferido en la lista de prioridades de jugadores y agentes. Dicen los números que 109 jugadores con partidos NBA cuentan con experiencia en esta competición afiliada. Año tras año, las franquicias utilizan más esta liga para foguear a sus jugadores con más minutos, mirar con más detenimiento a jugadores descartados al final de la pretemporada o también para rehabilitar lesionados (como es el caso de Ama`re Stoudemire o Kawhi Leonard). La temporada pasada un total de 67 jugadores pasaron por la D-League y hubo 43 jugadores reclamados por la franquicia de la NBA. Estas cifras fueron muy superiores al de la temporada 2010-11 (completa) y será superado casi con toda seguridad en este curso. Ya hay 38 jugadores asignados en lo que llevamos de temporada.
Además de Víctor Claver y Joel Freeland, ya han pasado por la D-League rookies como Nando de Colo, Donatas Motiejunas, Will Barton, Perry Jones, Terrence Jones, Jeremy Lamb, Miles Plumlee o Fab Melo. También jugadores con un poco más de experiencia en la NBA como Josh Selby, Reggie Jackson o DeAndre Liggins…
¿Debe ser frustrante? ¿Sigue habiendo esperanza?
Aunque no son muchos, sí hay jugadores que han sacado provecho de sus partidos en la D-League para encontrar un hueco regular en la NBA. Son muchos los que han jugado intermitentemente. Aquí te mostramos algunos de los que han conseguido echar raices.
Mikki Moore (2.11/37 años)
Debutó en la NBA en 1999 después de jugar en la Universidad de Nebraska. Del 2002 al 2004 jugó en el desaparecido Roanoke Dazzle por espacio de dos temporadas con medias de 17.5 puntos y 6.5 rebotes. Acabó el 2004 jugando casi 14 minutos de media en los Jazz y luego jugó cinco temporadas más en la NBA. Sus mejores cursos transcurrieron entre el 2006 y 2008, jugando para Nets y Kings. En los primeros promedió casi 10 puntos y 5 rebotes mientras que en Sacramento tendría medias aproximadas (8.5 puntos y 6 rebotes). Volvío a la D-League en el curso 2011-12, inmerso en los Warriors, pero sería su última experiencia en ambas competiciones.
Matt Barnes (2.00/32 años)
El swingman de los Clippers besó la D-League e incluso la ABA (Long Beach Jam) antes de aterrizar -y quedarse- en la NBA. Formado en UCLA, fue elegido por los Grizzlies en el 2002 pero no empezó a jugar en la NBA hasta el 2004 (Clippers). En su único año en la NBDL (Fayetteville Patriots) no dejó una gran huella a nivel estadístico (9 puntos y 3 rebotes en 18 minutos de media) aunque sí fue forjandose un espíritu competitivo y de especialista en el juego duro que luego le ha permitido sobrevivir en la mejor competición del mundo. Su buena temporada en los Suns en el curso 08-09 (10 puntos, 5.5 rebotes y 2.8 asistencias) está teniendo su continuidad esta temporada en las filas del ‘Pariente pobre’:9.9 puntos, 5 rebotes y 1 recuperación en 25 minutos de media.
William ‘Smush’ Parker (1.93/31 años)
Debutó en la NBA en el 2002 con Cleveland Cavaliers, llegando a promediar 6 puntos y 2.5 asistencias. Tras un testeo europeo en el Aris Salónica regresó a la NBA vía Detroit. Aquella temporada jugó también en los Suns y brilló en la NBDL. En los Florida Flame -compañero de Carl English- disputaría 19 partidos con altos promedios en anotación (19) y asistencias (9.1). En este último apartado lideró la competición, superando a Omar Cook (8.6), flamante nuevo fichaje del Caja Laboral. Estos números tuvieron cierta continuidad en los Lakers por espacio de dos temporadas en las que promedió 11.3 puntos y 3.4 asistencias, acabando como segundo mejor anotador en su segundo curso. Kobe Bryant sería el líder absoluto. En los Heat inició su decadencia -con problemas extradeportivos de por medio- y su incidencia bajó como la espuma. Volvió a la D-League hace 3 temporadas con buenos números en Rio Grande (17 puntos y 7.5 asistencias).
Matt Carroll (1.98/32 años)
Al igual que Moore, jugó en los Roanoke Dazzle, aunque por espacio de dos temporadas. Sus dos primeros cursos en la NBA los combinó con la D-League, donde tuvo muy buen comportamiento. En su primera temporada promedió 15 puntos por partido y explotó en su segunda experiencia con 20 puntos y el MVP de la temporada. También lideraría el porcentaje de triples con un 60%. En la NBA ha jugado para Portland, San Antonio, Charlotte Bobcats, en dos ocasiones, Dallas y Hornets. Su mejor curso estadístico fue la temporada 2006-07, jugando en Charlotte, donde tuvo medias de 12 puntos, 3 rebotes y un 42% en el triple. Esta temporada jugó un partido con Bobcats y fue traspasado a New Orleans. Es agente libre tras llegar a un acuerdo a principios de temporada para desvincularse.
Ersan Ilyasova (2.05/25 años)
El alero turco ha combinado Liga de Desarrollo y máxima competición europea para conseguir arraigarse en la NBA. Fue seleccionado por los Bucks en segunda ronda del draft del 2005 pero su primer año lo pasaría en Tulsa 66ers donde promedió buenos 12.5 puntos, 7 rebotes. Un año después tuvo un debut irregular en la NBA por lo que decidió acabar de cocerse en Europa. En las filas del FC Barcelona se convirtió en uno de los jugadores más determinantes de la Euroleague lo que se transformó en minutos en su segunda toma de contaco con Milwaukee. La temporada pasada fue uno de sus mejores hombres con 13 puntos y 8.8 rebotes, compitiendo con Ryan Anderson por el premio al jugador con más progresión. En este inicio de competición ha dado un paso atrás aunque se está recuperando off the bench.
Will Bynum (1.83/29 años)
Ejemplo similar al de Ilyasova. Jugó su primera temporada profesional en Roanoke Dazzle (vuelve a salir por tercera vez) durante el curso 2005-06 donde promedió 24 puntos y 6.7 asistencias (Rookie Of the Year). Probó fortuna, sin suerte, en los Warriors, equipo que por historial técnico le podría venir bien así que decidió hacer las Europas. Dos buenas temporadas en el Maccabi Tel Aviv le dieron alas para intentar de nuevo un asalto a la NBA que sí ha sido fructífero. Redebutó en los Pistons en el 2008 y allí sigue. En su segundo año en la Motown promedió 10 puntos y 4.5 asistencias. Esta temporada se mueve por los 5.3 puntos y 2.3 rebotes en 15 minutos de media.
Amir Johnson (2.05/25 años)
Ex compañero de Bynum en los Pistons a los que llegó desde la high school tras ser elegido en segunda ronda del draft. Su poderío fijo no destacaba en sus primeros años en la NBA, pero sí en la D-League. Primero en Fayetteville y luego en Sioux Falls, Johnson hizo números realmente buenos: 17 puntos, 7 rebotes y 1.5 tapones en los Patriots y 19 puntos, 9.6 rebotes y 3.1 tapones con los Skyforce. El californiano se ganó un billete de ida (con la vuelta abierta) a la NBA, pero ha sido en los Toronto Raptors donde ha encontrado un mejor acomodo. Esta temporada promedia 7.4 puntos, 5.6 rebotes y 0.8 tapones.
Ramon Sessions (1.90/26 años)
Uno de los puntales en Nevada-Reno junto con Nick Fazekas y JaValee McGee, Sessions tuvo que hacer la instrucción militar en la D-League en sus inicios como novato. En su primer año (07-08) jugó 24 partidos en Tulsa 66ers donde sorpendió con promedios de 21 puntos, 6.6 rebotes y 7.6 asistencias. Los Bucks lo utilizarían ese mismo curso en el tramo final de la competición y sorprendió con un final de fiesta atronador con partidos como ante los Bulls (20 puntos, 24 asistencias y 8 rebotes) o ante Minnesota (25 puntos, 14 asistencias y 7 rebotes). En su trayectoria en la NBA siempre tuvo que competir contra otro base lo que ha dificultado su progresión. Tras pasar por Milwaukee, Minnesota, Cleveland y Lakers, esta temporada la ha iniciado en los Bobcats donde está teniendo su mejor promedio anotador (14.6 ppp).
Alonzo Gee (1.98/25 años)
Formó una gran pareja con Richard Hendrix en Alabama Crimson Tide aunque defraudó en su año de despedida. En su año rookie jugó para Washington aunque sin demasiado protagonismo. Esa temporada se fogueó en los Austin Toros. Allí se convirtió en el mejor novato de la competición con 21.3 puntos, 6.7 rebotes y 1.5 recuperaciones. En su segundo curso como profesional jugó para Spurs y, de nuevo, Wizards aunque acabó siendo despedido. Su tercer equipo en una misma temporada fueron los Cavaliers, que se lo quedaron tras unos más que aceptables 7.4 puntos y 4 rebotes en el Año 0 post LeBron. Se dio a conocer en Europa (Asseco Prokom) durante el lockout y mejoró sus números tras la apertura de la NBA. Esta temporada es un jugador importante en los Cavs y sus números son de 11.7 puntos, 4 rebotes y 1.3 recuperaciones.
Greg Stiemsma (2.11/27 años)
El excelente taponador de Wisconsin es uno de los personajes más queridos de la afición de los Wolves (también era querido en Boston). Jugador muy productivo pese a sus limitaciones y que supo sacar provecho de sus tres temporadas en la Liga de Desarrollo con los Sioux Falls Skyforce así como sus años de trotamundos (Turquía, Corea del Sur). Su sacrificio y compromiso con el equipo le llevó a jugar los Juegos Panamericanos del 2011 acabando como segundo máximo tapondor y primero en porcenataje en tiros de campo. Stiemsma fichó por los Celtics la temporada pasada en la que tuvo un inicio arrebatador y este curso juega en los eurowolves donde promedia 2.7 puntos, 2 rebotes y 1.3 tapones en 11 minutos de media.
Reggie Williams (1.98/26 años)
Nos encontramos ante uno de los mejores anotadores universitarios de todos los tiempos que tuvo cierto grado de impacto en su primera temporada en los Warriors. En el curso 2009-10, Williams irrumpió con 28 puntos contra los Hornets en su quinto partido en la NBA. Don Nelson lo rescató de Sioux Falls, donde estaba promediando 26 puntos, 5.5 rebotes y 3 asistencias. En su año rookie en los Warriors promedió 15 puntos por partido aunque en los posteriores bajó su nivel. No tuvo suerte en el Caja Laboral durante el lockout y luego se reenganchó a la NBA con los New Orleans Hornets (8 ppp la pasada temporada). En este curso su media de minutos ha caído hasta los 8 por partido.
Ivan Johnson (2.03/28 años)
El fortísimo interior de los Hawks empezó una carrera en el 2007 en la que combinó la Liga de Desarrollo (Anaheim, Rio Grande y Erie) con los destinos más exóticos: Changwon LG Sakers y Jeonju KCC Egis en Corea del Sur, Caciques de Humacao en Puerto Rico y Qingdao DoubleStar en China). Forjado en los destinos más inóspitos, el llamativo Ivan Johnson se hizo un hueco en el roster de los Hawks la temporada pasada en la que promedió 6.4 puntos y 4 rebotes. En la actual, menos minutos y similares números (6.4 puntos y 3.5 rebotes). En Erie Bayhawks cumplió su mejor año en D-league (2010-11) con 22.6 puntos, 7.8 rebotes y 3.2 asistencias.
Alan Anderson (1.98/30 años)
Formado en Michigan State -espartano de pura cepa- Alan Anderson destacó más en el baloncesto europeo (Bologna, Cibona, Maccabi, FC Barcelona) que en el estadounidense por lo que se puede decir que la formación europea puede haber pesado más en su forjado. De su temporada en D-League destacamos su debut en Tulsa en el 2006 (15.8 puntos y 3.8 rebotes) y su reafirmación en New Mexico en el 2010 (21 puntos, 5.8 rebotes y 5 asistencias) y Canton Charge (21.5 puntos, 4.6 rebotes y 3 asistencias). Tras su última expereincia en la NBDL fichó por los Toronto Raptors en marzo del 2012. Su primer contrato duró 10 días y ahora es un miembro con cierto peso en la plantilla (9.8 puntos y 2.3 rebotes en 22 minutos de media). Anderson había jugado en Charlotte del 2005 al 2007 aunque con menores prestaciones.
Byron Mullens (2.13/23 años)
Estrella en high school, fracaso en NCAA pero proyecto de jugador madurado en la Liga de Desarrollo. Dos años fogueándose en Tulsa 66ers (15 puntos, 7.2 rebotes y 1.1 tapones) le abrieron las posibilidades de continuar en la NBA. No fue en los Thunder, equipo que lo acogió tras ser seleccionado por Dallas, pero sí en los Charlotte Bobcats. El hecho de esta en el peor equipo de la NBA le permitió dar un salto numérico durante el pasado curso, en el que promedió 9 puntos y 5 rebotes. En este curso ha seguido mejorando su estadística con 12 puntos y 7.7 rebotes de media y ha producido cuatro doble dobles en puntos y rebotes. Necesita regularidad y seguir creciendo, como el resto del equipo. Tras dos años de cocción ya ha conseguido asentarse en la NBA
Jeremy Lin (1.90/24 años)
La sensación de la temporada pasada y uno de los hombres con más impacto publicitario condicionado por sus orígenes asiáticos. Jeremy Lin destacó en una universidad de prestigio como Harvard y una buena Summer League le valió la confianza de los Warriors. En el curso 2010-11 compaginó NBA (29 partidos) con NBDL (20 partidos). En Reno Bighorns promedió 18 puntos, 5.8 rebotes, 4.4 asistencias y 2 recuperaciones. No parecía tan débil el muchacho. Su irrupción definitiva llegó con la oportunidad de oro que le dieron los Knicks (14.6 puntos y 6.2 asistencias) la temporada pasada que le valieron un jugoso contrato en los Rockets. Forma, junto a Harden, una de las parejas de titulares más curiosas de la liga y recientemente ejecutó su vendetta en el Madison Square Garden (22 puntos, 8 asistencias, 4 rebotes y 2 recuperaciones).
No nos olvidamos de otros jugadores con cierto impacto como Cartier Martin, Kelenna Azubuike o Ian Mahinmi.