El proceso de expansión de la NBA dará un nuevo paso los próximo 4 y 5 de marzo, cuando el O2 Arena de Londres albergue los primeros partidos de liga regular de NBA en Europa, que tendrán como protagonistas a los New Jersey Nets y los Toronto Raptors. Estos encuentros serán  la culminación a una semana de espectáculo de baloncesto en distintas ciudades del Reino Unido.

Durante la década de los 80 las franquicias NBA comenzaron a disputar puntuales partidos amistosos contra equipos del baloncesto FIBA. Esta tendencia se institucionalizó a través del denominado Open McDonalds, que se disputó entre 1987 y 1998, primero con una periodicidad anual para posteriormente pasar a ser bianual, con la inclusión de equipos de los distintos continentes.

Este Open McDonalds nos permitió gozar de la inolvidable visita de los Boston Celtics a Madrid en 1988, que vencieron en la final del Torneo al Real Madrid de Drazen Petrovic y Fernando Martin por 111-96. 2 años más tarde, en 1990, Barcelona sería la sede del Torneo, siendo en aquella ocasión los New York Knicks los invitados por parte de la NBA. Para el recuerdo también aquella final de la edición de 1991 celebrada en Paris, en la que el Joventut estuvo a punto de derrotar nada menos que a los Lakers (116-114). La Penya volvería a tener la oportunidad de disputar un encuentro frente a una franquicia NBA en 1994, año en la que se enfrentaron en un encuentro amistoso ante los Golden State Warriors.

Real Madrid – Celtics en 1988:

Aquel inolvidable Joventut – Lakers:

Los Open McDonalds cumplieron su ciclo y a partir de finales de los 90, las franquicias NBA comenzaron a realizar tours por todo el globo para disputar partidos de pretemporadas, tanto entre equipos NBA (Pacers-Sonics en Sevilla, año 1996; Wizzards – Hornets, Barcelona 2008) como para enfrentarse a conjuntos locales (Barcelona – Grizzlies en 2003; Unicaja – Grizzlies, en 2007;  Real Madrid – Utah Jazz en 2009, Regal FC Barcelona – Los Angeles Lakers en 2010). Por otra parte, Japón sería la sede para los partidos inaugurales de la temporada en varias ocasiones.

Ahora, con el aterrizaje del espectáculo NBA en pleno marzo, se da una nueva vuelta de tuerca, disputándose los primeros encuentros de Regular Season en el viejo continente.

Cesc Fabregas, jugador del Arsenal y de la Selección Española de Futbol, es un gran aficionado al basket y no se perderá tal evento. Por este motivo, la División Europea de la NBA habló con el jugador para conocer su opinión:

¿Hasta que punto eres seguidor del basket y como te hiciste aficionado a este deporte?

 Me hice aficionado hace ya algunos años. El seguiimiento del baloncesto ha ido creciendo en España con la llegada de Pau Gasol a la NBA y la de todo el resto de jugadores nacionales que le siguieron. Yo soy uno de esos aficionados que sigue la carrera de estos jugadores en la NBA y el baloncesto es un deporte que realmente me gusta. Admiro a estos jugadores y siempre se puede aprender de ellos.

 ¿Cuales son tus jugadores y equipos favoritos y por qué?

 Siempre he seguido a los Lakers, porque han sido los mejores durante los últimos años y porque ahí juegan Pau Gasol y Kobe Bryant, uno de los mejores jugadores en la historia de la NBA. Por este motivo es el equipo que realmente sigo… y también a los Raptors, porque ahí juega Calderón, otro buen jugador español.

¿Qué equipos crees que disputarán este año las finales?

 Es difícil responder. Todo lo que quiero es ver un buen partido y que gane el mejor.

 ¿Y quién crees que ganará el anillo?

Vi las finales del año pasado y ganaron los Lakers, pero aparentemente este año no lo están haciendo bien. Es difícil responder, creo que habrá que esperar más tiempo para poder dar una respuesta.

 ¿Cuál es el jugador de la NBA al que te gustaría conocer?

 Fuí muy afortunado de que los Lakers vinieran a Londres. Pude conocer a Kobe y Pau. El jugador al que más deseaba conocer era Kobe Bryant y ya lo conocí. Pero también me gustaría conocer jugadores como Lebron James, Tony Parker y jugadores de este nivel. Son leyendas del deporte y me gustaría poder conocerlos un día.

 ¿A qué equipo apoyarás en los partidos que se celebrarán en Marzo en el O2 entre New Jersey y Toronto?

 A los Raptors, ya que Calderón juega en el equipo. Les animaré y espero poder ver un buen partido y disfrutar de él.

¿Juegas actualmente al baloncesto?

No, no soy muy bueno. Prefiero verlo a jugarlo, porque no tengo mucha habilidad para este juego y prefiero verle desde el sofá.

¿Si no hubieras sido futbolista, hubieras jugado al basket?

No, no nunca tuve la posibilidad. Nunca tuvo la suficiente dedicación a este deporte para conocer mis aptitudes, porque el futbol siempre fue mi prioridad.

¿Si pudiesemos comparar tu forma de juga al futbol con jugador de basket, con cúal sería?

 Eso es muy difícil… con un buen pasador de la bola. Me gusta como juegan Kobe y Lebron James. No se si su juego se puede comparar con la posición que ocupo yo en el campo, pero me gusta como realizan su trabajo en la cancha.

 Finalmente, ¿estás planeando poder asistir a algún encuentro de basket en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012?

Me encantaría, si tuviera posibilidad de hacerlo. Si estoy por aquí, me encantaría poder hacerlo porque soy un apasionado de los deportes y, definitivamente, el baloncesto es uno de mis favoritos. Si puedo asistir a algún buen partido que se dispute, seguro que lo haré.