Jalen Brunson se convirtió en las últimas semanas en el primer jugador no All-Star en firmar un contrato superior a los 100 millones de dólares. El base promedió la temporada pasada 16,3 puntos, 3,9 rebotes y 4,8 asistencias en 31,9 minutos por encuentro. Además, tuvo un gran rendimiento en los Playoffs, en los que Dallas Mavericks llegó a las finales de la Conferencia Oeste. Se puso el equipo al hombro y comandó el ataque cuando la estrella de la franquicia, Luka Doncic, no pudo jugar por una lesión.
Esas actuaciones le valieron que el equipo de la Gran Manzana confíe en él para que sea la gran figura del equipo a sus 25 años. Para algunos se trata de un contrato demasiado grande para el jugador salido de la Universidad de Vilanova, aunque se trata de un jugador con grandes capacidades para penetrar al aro, eficacia desde el perímetro y buen manejo del balón, además de una visión de juego que puede beneficiar mucho a Julius Randle, RJ Barrett y Cam Reddish.
Todo lo que parecía ser una gran firma para el comienzo de una nueva era en los Knicks se deslució en las últimas horas, ya que la liga confirmó que sancionará a la franquicia por tampering. En este artículo conoceremos qué es el tampering y otros ejemplos recientes que tuvieron este mismo inconveniente.
Pronósticos de la Summer League NBA aquí.
qué es el tampering
El artículo 35A del estatuto de la NBA indica que un propietario, director general, entrenador, ojeador o jugador de un equipo no puede de ninguna manera intentar persuadir a una persona empleada por otro equipo (principalmente jugadores) para que se una al suyo. Esto quiere decir que no pueden existir negociaciones indirectas, conversaciones no oficiales o cualquier tipo de persuasión para que un jugador de la liga llegue a algún equipo.
De esta manera, los equipos no pueden contactar a jugadores para hablar sobre futuros fichajes mientras éstos tengan un contrato vigente con otra franquicia. Recién a partir del 1 de julio, fecha en la que se abre la agencia libre cada temporada, se pueden iniciar los contactos.
El tampering es tan viejo como la liga misma y es frecuente que muchos directivos de las franquicias ignoren esta norma de diversas maneras, las cuales son cada vez más originales, con la intención de esquivar este reglamento y puedan sacar ventaja firmando a agentes libres codiciados por varios equipos.
Por supuesto que la NBA es consciente de esta práctica, por lo que cada año envía una circular a todas sus franquicias recordándoles que deben respetar la ‘tampering rule’, si no quieren sufrir sanciones en el futuro.
¿Por qué es importante la normativa anti-tampering? Porque la NBA intenta que los equipos centren todos sus esfuerzos durante la temporada y en los jugadores que tienen bajo contrato para alcanzar el mayor rendimiento. De esta manera, evitan desviar su atención o sus recursos en especular con respecto a los posibles destinos de sus jugadores cuando expiren sus contratos.
las sanciones por tampering
Las sanciones por quebrantamiento de la normativa pueden ser diversas y van desde la eliminación de selecciones del Draft en las franquicias para transferirlas al equipo “víctima” del tampering, hasta la anulación de fichajes ya pactados, y por supuesto multas económicas. Además, los jugadores que impulsaron el tampering pueden ser sancionados con suspensiones de un determinado número de partidos.
ejemplos recientes de tampering
En noviembre del año pasado, la NBA anunció que tanto Chicago Bulls como Miami Heat habían realizado negociaciones ilegales para firmar a Lonzo Ball y Kyle Lowry, respectivamente, en la última temporada. La liga identificó que ambas franquicias tuvieron conversaciones ilegales con New Orleans Pelicans y Toronto Raptors y los sancionaron con la pérdida de la próxima selección de segunda ronda del draft disponible de cada equipo, que se oficializó en el último Draft llevado a cabo el pasado 23 de junio.
En 2019, la NBA multó a los Milwaukee Bucks por tampering, cuando el mánager general de la franquicia, Jon Horst, contó que le ofrecerían un contrato máximo a Giannis Antetokounmpo cuando venciera su antiguo vínculo. La sanción fue de 50.000 dólares, una cifra mínima para el negocio de la liga, pero que sirve como aviso ante futuras irregularidades.
En el caso de los Knicks, el tampering fue demasiado evidente por lo que se espera que la sanción sea más dura que las dos mencionadas. En primer lugar, estuvieron despejando salarios en la noche del Draft 2022 con el objetivo de crear espacio para el contrato de Brunson. Además, intentaron filtrar posibles entrevistas con Miami Heat y Dallas Mavericks, pero la información era falsa. El fichaje con el jugador ya estaba acordado.